SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
4 documentos basicos
DIRECTOR GENERAL
Mtro. Juan Díaz de la Torre
COORDINACIÓN DEL PROYECTO
Prof. Emigdio Coronado Bússani
COLABORADORES
Profa. Soralla Bañuelos de la Torre
Prof. Jesús Javier Ceballos Corral
FORMACIÓN Y DISEÑO
Colegiado Nacional de Comunicación
in-dice
CORRECCIÓN DE ESTILO
Editorial del Magisterio “Benito Juárez”
Los Cuadernos de Formación Sindical, son una publicación
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
editado por el Colegiado Nacional de Formación Sindical
México. Septiembre 2014.
Teléfono: 5704 7000 Ext.: 405
E-mail: rutadeformacionsindical@gmail.com
PROCESO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Los artículos publicados
son responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente
la posición de la Dirección General o Dirección Editorial.
4 documentos basicos
4 documentos basicos
DECLARACIÓN DE
PRINCIPIOS
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL
SNTE
DEFINICIÓN
	 La Declaración de Principios es el documento
rector del a vida sindical, constituye la esencia y natu-
raleza misma de la organización. Es el gran marco en el
que se establecen los principios generales que dan for-
ma, definición y sustento filosófico al Sindicato Nacio-
nal de Trabajadores de la Educación, y recoge los anhe-
los y aspiraciones de sus agremiados.
	
La Declaración de Principios ubica y reconoce los valo-
res fundamentales de nuestra organización, que deben
permanecer inmutables; pero que a la luz de los cambios
económicos, sociales, políticos, culturales, científicos y
tecnológicos que ocurren en todo el mundo, fue impe-
rativo en esta Mesa de Trabajo, realizar un diagnóstico
preciso de la situación actual, identificándose los ejes
temáticos que convendría fortalecerse.
La Declaración de Principios de nuestra Organización
Sindical es la siguiente:
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación:
PRIMERO
	 Refrenda a la educación como un derecho irrenunciable de todos
los mexicanos y mexicanas; defiende y promueve los principios filosóficos
y políticos del Artículo 3º Constitucional. Impulsa el cabal cumplimien-
to de la responsabilidad del Estado de impartir educación gratuita, laica y
obligatoria en todo el sistema educativo nacional; promueve la asignación
de recursos suficientes y crecientes a la educación; que respete y valore la
riqueza multicultural y; que proporcione una educación pública de calidad
con equidad para la libertad, la justicia y el progreso.
SEGUNDO
	 Reivindica el derecho de la niñez, la adolescencia y la juventud a
la salud, a vivir en un medio ambiente sano, en una sociedad que respete
su integridad física, intelectual y emocional, así como a recibir una forma-
ción integral que las prepare a ser ciudadanos socialmente útiles a su patria.
Asimismo nos pronunciamos por el combate de las causas que generan la
corrupción, la drogadicción, las adicciones, la prostitución infantil, el tráfico
de menores y de todos aquellos fenómenos que ofendan la dignidad humana.
6 Programa Nacional de Formación Sindical
TERCERO
	 Se compromete con un proyecto educativo integral, que sustentán-
dose en los adelantos científicos y tecnológicos, potencie el bienestar del
ser humano, que impulse la participación social y que contribuya a alentar
en las futuras generaciones una cultura a favor de los derechos humanos,
la equidad de género y la inclusión, que aliente el desarrollo sustentable y
calidad de vida, que fortalezca el aprecio por los valores democráticos y el
respeto al Estado de Derecho.
CUARTO
	 Reivindica la corresponsabilidad de gobierno y sociedad en la con-
secución de la calidad educativa con equidad, el desarrollo de la ciencia, la
tecnología, el arte, el deporte y la recreación. Reconoce a la cultura como
una categoría esencial que forja la identidad del ser humano, y ratifica su
compromiso de formar ciudadanos éticos, cívicos y democráticos que, pre-
servando sus valores y raíces, encaren exitosamente los desafíos que impo-
ne un mundo globalizado.
QUINTO
	 Es la organización de estructura nacional y unitaria de los trabaja-
dores de la educación, que promueve la defensa y continuo mejoramiento
de las condiciones económicas, sociales, laborales y profesionales de sus
agremiados. Se integra por los trabajadores al servicio de la educación, de-
pendientes de la Secretaría de Educación Pública, de los gobiernos de los
estados, de los municipios, de empresas del sector privado, de los organis-
mos descentralizados, jubilados y pensionados del servicio educativo de las
entidades citadas.
SEXTO
	 Sostiene que los principios básicos que orienta su acción se susten-
tan en las luchas históricas de México, para obtener su libertad, asegurar
la justicia social, impulsar la democracia, y preservar la independencia y
soberanía nacionales.
SÉPTIMO
	 Se integra como un frente amplio de lucha de los trabajadores de
la educación, en un marco democrático de reconocimiento a la pluralidad
existente en sus filas y con respeto irrestricto a las libertades ideológicas,
políticas, religiosas y de asociación y militancia partidaria, así como de
orientación sexual e identidad genérica de sus miembros.
7Documentos Básicos
OCTAVO
	 Se reivindica como una organización sindical autónoma y con ple-
na independencia ideológica, política y económica respecto del gobierno,
los partidos políticos y las iglesias.
NOVENO
Rige su vida interna en los Documentos Básicos y Reglamentos que emanan
de los Órganos Nacionales de Gobierno, como representantes de la voluntad
colectiva en la toma de decisiones, estrategias, tácticas y líneas de acción.
DÉCIMO
Hace suyo el principio de solidaridad entre sus agremiados y con las lu-
chas obreras, campesinas, indígenas y populares; con los desempleados y
los trabajadores no sindicalizados y, en general, los movimientos sociales y
organizaciones de la sociedad civil mexicana que pugnan por la libertad, la
democracia, la tolerancia, la inclusión, la justicia, la diversidad, la paz, los
derechos humanos y la equidad social.
DÉCIMO PRIMERO
Se pronuncia por el derecho inalienable al empleo, al salario remunerador y
el respeto absoluto de las conquistas de los trabajadores, por el mejora-
miento constante de sus condiciones de vida, y por la libre determina-
ción a participar en los procesos de cambio; así como en la formulación
de las políticas públicas.
DÉCIMO SEGUNDO
Impulsa una gestión sindical eficaz y eficiente, que rinda cuentas sobre pro-
gramas y metas, y por el fortalecimiento del manejo honesto, responsable y
transparente del patrimonio y de los recursos del SNTE.
DÉCIMO TERCERO
Concibe la equidad de género como un eje transversal y elemento indis-
pensable del régimen democrático que garantiza igualdad entre hombres y
mujeres, en el acceso a las oportunidades educativas, profesionales, labora-
les, salariales, de seguridad social, de bienestar, de participación política y
de prosperidad económica, potenciando sus capacidades.
Expresa su disposición de construir alianzas con todas las organi-
zaciones sociales y políticas, especialmente con los padres de familia, para
el cumplimiento de sus objetivos y programas de acción; así como para pro-
mover la cultura cívica y una vigorosa participación y representación de los
trabajadores en el escenario político e internacional.
8 Programa Nacional de Formación Sindical
DÉCIMO QUINTO
Se proclama contrario a toda forma de discriminación, explotación e into-
lerancia por razón de edad, sexo, religión, origen, pertenencia étnica, estado
de salud, capacidades diferentes, orientación sexual, o cualquier otra que
atente contra la dignidad de las personas.
DÉCIMO SEXTO
	 Inscribe su corresponsabilidad con el Estado y la sociedad, en la
dignificación de las condiciones de vida de los grupos vulnerables como
los adultos en plenitud, personas con capacidades diferentes, niños en si-
tuación de calle y todos aquellos que padecen los efectos de la pobreza y la
marginación.
DÉCIMO SÉPTIMO
Refrenda su compromiso con los movimientos, organismos, instituciones y
diferentes organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales,
de impulsar luchas que dignifiquen a los trabajadores, fomentar una cultura
de paz, para un desarrollo social con equilibrio ecológico, la consecución de
la justicia social, la preservación de los derechos humanos, la universaliza-
ción de la democracia.
DÉCIMO OCTAVO
	 Se declara a favor de la libre autodeterminación de los pueblos
como sustento de un orden global, en un clima de respeto, paz, cooperación
y desarrollo compartido entre las naciones; al mismo tiempo que reprueba
cualquier forma de esclavitud, xenofobia, intolerancia y violencia; así como
las prácticas terroristas y el crimen organizado.
9Documentos Básicos
4 documentos basicos
11Documentos Básicos
CÓDIGO DE
ÉTICA
DEFINICIÓN
	 Es el conjunto de normas que regula el comportamiento
de las personas dentro de una organización. El Código de Ética
supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
El Código de Ética es un instrumento regulador de la conducta
y acciones del dirigente sindical, de la organización y de los
trabajadores miembros, en el contexto ético y moral, donde
prevalezca la dignidad de la persona, el carácter social del tra-
bajador y el bien colectivo.
12 Programa Nacional de Formación Sindical
CÓDIGO DE ÉTICA DEL SNTE
El Dirigente Sindical:
• Honrará su compromiso por la defensa de la educación pública de calidad.
• Preservará el principio de unidad del SNTE.
• Mantendrá una actitud permanente de defensa y mejora de los intereses
de los agremiados, respetando y haciendo respetar las normas y principios
que nos hemos dado para la convivencia.
• Hará prevalecer en todas las acciones y conductas sindicales los valores de
la democracia, solidaridad, tolerancia, integridad, honestidad, pluralidad y
transparencia.
• Se abstendrá de realizar actos o acciones discriminatorias o preferenciales
para determinado grupo de trabajadores.
• Impulsará la democracia participativa entre los trabajadores de la educa-
ción, no solamente para el cumplimiento de las normas legales, sino tam-
bién asistiéndolos en contingencias personales y familiares.
• El dirigente debe tener permanentemente una actitud de servicio, sin uti-
lizar el cargo o función sindical para obtener ventajas, concesiones y privi-
legios en beneficio de grupos o personales.
• Evitará toda conducta de abuso físico, psicológico e intelectual derivado
del ejercicio de su función sindical y profesional que comprometa el presti-
gio de la organización ante los trabajadores y la sociedad.
• Administrará los bienes y recursos sindicales con transparencia y rindien-
do cuentas de manera periódica a los agremiados conforme a metas y ob-
jetivos.
• Desarrollará entre los agremiados una nueva identidad, sentido de perte-
nencia y de representatividad sindical.
• Promoverá ante sus compañeros tareas de formación, capacitación y ac-
tualización político-sindical para profesionalizar el quehacer sindical, re-
conociendo y ponderando las acciones que para la formación de cuadros
sindicales, ejercen los organismos auxiliares de nuestro sindicato.
13Documentos Básicos
	
	
	 Desarrollará programas para la formación sindical integral, perma-
nente y progresiva de los dirigentes y los cuadros sindicales en todos los
niveles de la organización, para poner al día al SNTE frente a las amenazas,
los retos y las oportunidades del nuevo tiempo.
	 Orientará la formación sindical como un mecanismo que contribuya
a la generación y el cultivo de los valores de vocación de servicio, responsabi-
lidad, ética, eficiencia y transparencia de las dirigencias y los cuadros sindica-
les frente a los agremiados, los alumnos, la sociedad y la educación nacional.
	 Fortalecerá en el marco de la nueva cultura sindical, la parti-
cipación propositiva y proactiva del SNTE en la conformación de un
proyecto de nación incluyente, que contemple los derechos humanos, el
desarrollo sustentable, la cultura de paz, la gobernabilidad democrática
y la solidaridad nacional e internacional.
	 Promoverá la equidad de género en la nueva cultura sindical
como eje transversal que propicie nuevas formas de organización y de
participación política y social.
14 Programa Nacional de Formación Sindical
15Documentos Básicos
PROGRAMAS Y
MEDIOS DE ACCIÓN
DEFINICIÓN
	 Es una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo con la
prioridad necesaria para alcanzar el objetivo establecido.
	 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es una
fuerza organizada de la sociedad mexicana que ha contribuido de ma-
nera importante en la lucha de los trabajadores y sus sindicatos; desta-
cándose como promotor de la paz y la estabilidad social de la nación.
	 Este rol sobresaliente en el mantenimiento del equilibrio
del tejido social, le ha permitido vislumbrar con oportunidad, la
diversificación acelerada de las reivindicaciones del propio gremio
y la sociedad; para adecua sus espacios de intervención y participa-
ción, haciendo uso de una rica gama de recursos.
	 De ahí la importancia de reconocer que demandas, espa-
cios de intervención, medios para la concreción, principios y reglas
de convivencia son inseparables.
	 Por ello, es un acierto más, integrar el programa y los me-
dios de acción, elevándolos a rango de documento básico, que
oriente a los integrantes del SNTE para seguir cumpliendo con su
rol histórico sin dejar de transformarse.
En virtud de lo anterior, se establecen los siguientes:
1. COMPROMETERSE PERMANENTE CON LA
EDUCACIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD CON
EQUIDAD.
1.1. Impulsar la integridad de la educación pública y reforma estructural
del Sistema Educativo Nacional, así como la defensa del artículo Tercero
Constitucional.
1.2. Erradicar el analfabetismo e impulso de una educación para la vida y
durante toda la vida a través de programas sustanciales.
1.3. Crear programas que atiendan a los adultos en plenitud a través de po-
líticas que los reconozcan como tales.
1.4. Priorizar estrategias que fortalezcan todos los niveles y modalidades
educativas y la relación entre estos.
1.5. Promover la insuficiencia de nuevas tecnologías educativas.
1.6. Cumplir con el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y en
particular la conversión de las escuelas en Comunidades de aprendizaje que
integren a los maestros y estudiantes, la familia, la comunidad y sociedad
en el proceso educativo.
1.7. Integrar la educación y el aparato productivo en un mundo globalizado
que genere riqueza, inclusión, justicia y sustentabilidad.
1.8. Defender y fortalecer el Normalismo, para adecuarlo a las necesidades
de la sociedad actual y a los requerimientos del sistema educativo.
16 Programa Nacional de Formación Sindical
2. IMPULSAR A UN SINDICALISMO SOCIALMENTE
COMPROMETIDO, DEMOCRÁTICO Y EFICAZ.
2.1. Revisar y fortalecer permanente de las estructuras,
programas y órganos sindicales.
2.2. Promover la democracia, unidad sindical y solidaridad.
2.3. Generar transparencia y rendición de Cuentas en el
uso del Patrimonio Sindical
2.4. Promover relación con los poderes públicos y
órganos de Gobierno, en el marco de respeto a nues-
tra autonomía.
2.5. Desarrollar política de vinculación social y alianzas
con organizaciones políticas y sociales.
2.6. Promover políticas de solidaridad internacional.
2.7. Diseñar de programas que impulsen la equidad, la
perspectiva de género, la diversidad, el respeto a los De-
rechos Humanos y hagan efectivas las garantías indivi-
duales, políticas y sociales.
2.8. Implementar programas de desarrollo que permi-
tan a la organización mantenerse a la par de los avances
científicos y tecnológicos.
2.9. Impulsar las reformas a las leyes laborales para
hacer viable el derecho a la huelga y elaborar y
promover la aprobación de la Ley Laboral de los Tra-
bajadores de la Educación.
2.10. Consolidar la Federación Democrática de los Sin-
dicatos de Servidores Públicos y participar activamente
en el fortalecimiento del Congreso del Trabajo.
2.11. Implementar un Plan de Formación Sindical y
Profesional para dirigentes de la organización.
2.12. Implementar un Plan de Formación y Acción Cívica.
2.13. Concretar un Plan de Difusión Editorial.
2.14. Desarrollar un Plan de Solidaridad Internacional.
2.15. Pugnar permanentemente por los Derechos de
Tercera Generación, que incluyen entre otros a los mi-
grantes, los grupos étnicos y la preservación del medio
ambiente.
2.16. Obtener un compromiso del SNTE con los traba-
jadores eventuales y con la creación de empleos.
2.17. Crear un compromiso con la cultura como visión
incluyente del desarrollo en permanente ascenso.
17Documentos Básicos
18 Programa Nacional de Formación Sindical
3. PROMOVER EL MEJORAMIENTO INTEGRAL
Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DE LA
EDUCACIÓN.
3.1. Promover la formación, actualización y desarrollo profesional de los
trabajadores de la educación.
3.2. Crear remuneraciones, estímulos y escalafón de los trabajadores de la
educación. Consolidación de Carrera Magisterial y creación de Carrera Ad-
ministrativa.
3.3. Establecer el año sabático, para educación básica.
3.4. Generar prestaciones a los trabajadores de la educación: vivienda, abas-
to, servicios de salud, recreación, deporte, cultura y turismo.
3.5. Fortalecer los logros obtenidos en el sistema de retiro, pensiones y jubi-
laciones de los trabajadores de la educación.
3.6. Establecer un Fondo Voluntario de Ahorro Solidario de los Trabajado-
res de la Educación.
19Documentos Básicos
4. FORTALECER DE MANERA PERMANENTE
DEL MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y DE LAS
POLÍTICAS Y PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARA
LA EDUCACIÓN.
4.1. Actualizar las normas legales y reglamentarias relativas al Sistema Edu-
cativo.
4.2. Impulsar para que se ejecute cuando menos el ocho por ciento del Pro-
ducto Interno Bruto a programas y acciones de la educación pública.
4.3. Fortalecer el Federalismo educativo: coordinación interinstitucional y
concurrencia en el financiamiento a la educación de los niveles de gobier-
no: federal, estatal y municipal.
20 Programa Nacional de Formación Sindical
5. PARTICIPAR INTENSA Y EFECTIVAMENTE EN
LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO Y EN LA
REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE NACIÓN.
5.1. Impulsar a la nueva generación de reformas nacionales para que garan-
ticen la reconciliación y el desarrollo de la nación.
5.2. Comprometerse con un Desarrollo Sustentable y con Integridad.
MEDIOS DE ACCIÓN
DEFINICIÓN.
Es el conjunto de acciones con que cuenta la Organización Sindical para
cumplir los fines.
21Documentos Básicos
6. LOS MEDIO DE ACCIÓN COMO INSTRUMENTOS
PARA EL CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS,
ESTATUTOS, PROGRAMAS, OBJETIVOS Y METAS.
6.1. Medios de Acción para el Entendimiento.
a. Diálogo
b. Negociación
c. Acuerdos y Consenso
d. Política de alianzas
e. Creación de redes sociales
f. Cabildeo
g. Comunicación organizacional, social y política
h. Congreso Nacional de Educación
i. Encuentro Nacional Educativo Padres-Maestros
j. Congreso Nacional de Estudiantes
k. Programa nacional de Formación, Actualización y Capacitación del Ma-
gisterio.
l. Programas a favor de grupos vulnerables
m. Recursos para la profesionalización de cuadros y liderazgos sindicales.
6.2. Medios de Acción Jurídicos Nacionales y Convenios Internacionales.
6.2.1. Recursos Jurídicos Nacionales.
a. La negociación laboral de las condiciones de trabajo.
b. El ejercicio del derecho de huelga;
c. Posicionamiento de la organización sindical frente al presupuesto de
egresos de la Federación en materia educativa, económica y social.
d. La demanda legal ante tribunales o instancias que correspondan.
6.2.2. Recursos internacionales.
6.2.3. Recursos de Acción Generalizada del Sindicato y de la Sociedad.
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS

Más contenido relacionado

PPTX
AP 5 Q4- -Ang partisipasyon ng Iba_t-ibang rehiyon at sektor (katutubo at ka...
PPTX
Grade 5 PPT_ESP_Q2_W3.pptx
PDF
phil-iri_full_package_v1.pdf
PDF
Tuntuning pangkaligtasan sa_tahanan
PDF
Filipino 3 Learner's Manual 4th Quarter
PDF
K TO 12 GRADE 1 LEARNING MATERIAL IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q1-Q2)
PDF
K TO 12 GRADE 1 LEARNING MATERIAL IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
PPTX
AP 4 PPT Q3 - Aralin 10 - Mga Programang Pangkapayapaan.pptx
AP 5 Q4- -Ang partisipasyon ng Iba_t-ibang rehiyon at sektor (katutubo at ka...
Grade 5 PPT_ESP_Q2_W3.pptx
phil-iri_full_package_v1.pdf
Tuntuning pangkaligtasan sa_tahanan
Filipino 3 Learner's Manual 4th Quarter
K TO 12 GRADE 1 LEARNING MATERIAL IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q1-Q2)
K TO 12 GRADE 1 LEARNING MATERIAL IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
AP 4 PPT Q3 - Aralin 10 - Mga Programang Pangkapayapaan.pptx

La actualidad más candente (15)

PDF
English 2_q2_mod2_Generating Ideas Through Pre-Writing Activities_v2.pdf
DOCX
FLAT School Report Form 1 Ilokano.docx
PPTX
ESP 4 PPT Q3 - Aralin 1 Kultura ng Ating Lahi, Ating Pahalagahan.pptx
DOCX
Araw, buwan at kuliglig
PPTX
AP5-Q4-W3-D1.pptx
PPTX
Karapatan tungkulin-pagsasanay
PPTX
English power point for quarter 2 week 1
DOCX
Grade 5 DLL Filipino Q2 Week 1.docx
DOCX
A program evaluation on the effectiveness of tlar reading intervention using ...
DOCX
WEEK 1.docx
DOCX
gulayan sa paaralan ACTION PLAN.docx
DOCX
PHIL IRI ALL PASSAGES-LOVE 19-20.docx
PDF
ENGLISH 3 LM Q4
PDF
ARALING PANLIPUNAN MODULE 5 Q4-Q4-M5.pdf
English 2_q2_mod2_Generating Ideas Through Pre-Writing Activities_v2.pdf
FLAT School Report Form 1 Ilokano.docx
ESP 4 PPT Q3 - Aralin 1 Kultura ng Ating Lahi, Ating Pahalagahan.pptx
Araw, buwan at kuliglig
AP5-Q4-W3-D1.pptx
Karapatan tungkulin-pagsasanay
English power point for quarter 2 week 1
Grade 5 DLL Filipino Q2 Week 1.docx
A program evaluation on the effectiveness of tlar reading intervention using ...
WEEK 1.docx
gulayan sa paaralan ACTION PLAN.docx
PHIL IRI ALL PASSAGES-LOVE 19-20.docx
ENGLISH 3 LM Q4
ARALING PANLIPUNAN MODULE 5 Q4-Q4-M5.pdf
Publicidad

Similar a 4 documentos basicos (20)

PDF
4 documentos basicos
PDF
4 documentos basicos
PDF
Antologia el snte y su compromiso con la educ.
PDF
Antologia tema 1 f
DOCX
Conclusiones de la reunión extraordinaria del Secretariado Nacional
PDF
258097637 3-historia-del-snte-snte-32
PDF
3 historia-del-snte
PDF
Fb publicar
PDF
Fb publicar
PDF
258100553 10-discurso-snte-32
PDF
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
PDF
258098650 6-calidad-educativa-marco-legal-snte-32
PDF
Calidad educativa marco_legal_snte
PDF
258100691 11-politicas-publicas-reformas-estructurales-snte-32
PDF
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
PDF
Sindicalismo de-servicios-snte-sds
PPTX
Comisión de Organización
PPTX
La educacion en méxico y el snte equipo 3
PDF
ESTATUTOS SNTE
4 documentos basicos
4 documentos basicos
Antologia el snte y su compromiso con la educ.
Antologia tema 1 f
Conclusiones de la reunión extraordinaria del Secretariado Nacional
258097637 3-historia-del-snte-snte-32
3 historia-del-snte
Fb publicar
Fb publicar
258100553 10-discurso-snte-32
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
258098650 6-calidad-educativa-marco-legal-snte-32
Calidad educativa marco_legal_snte
258100691 11-politicas-publicas-reformas-estructurales-snte-32
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
Sindicalismo de-servicios-snte-sds
Comisión de Organización
La educacion en méxico y el snte equipo 3
ESTATUTOS SNTE
Publicidad

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PDF
11 politicas publicas-reformas
PDF
9 desarrollo personal
PDF
8 recursos comunicacionales
PDF
PDF
5 sindicalismo servicios
PDF
PDF
2 planeacion estrategica
PPSX
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
PPSX
Acidosy bases parte01
PDF
El platodelbiencomermeep
PPSX
DOCX

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PPTX
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
PPTX
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
participación política en la sociedad contemporánea
PPTX
Exposicion - Oscar Cristobal Quispe.pptx
PPTX
Ley karin y sus implicancias actuales ley 21643
PDF
El Gobierno de Arturo Fondizi _104525.pdf
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PDF
NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
S01_-MATERIAL CURSO INTEGRADOR_OSZJVL_RBTXKG.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PPTX
S04_-MATERIAL CURSO INTEGRADOR_HCOIEH_HBFPZA.pptx
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
PPTX
Presentación agenda EEUU con Venezuela y Colombia.pptx
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
participación política en la sociedad contemporánea
Exposicion - Oscar Cristobal Quispe.pptx
Ley karin y sus implicancias actuales ley 21643
El Gobierno de Arturo Fondizi _104525.pdf
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
S01_-MATERIAL CURSO INTEGRADOR_OSZJVL_RBTXKG.pptx
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
S04_-MATERIAL CURSO INTEGRADOR_HCOIEH_HBFPZA.pptx
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
Presentación agenda EEUU con Venezuela y Colombia.pptx
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx

4 documentos basicos

  • 2. DIRECTOR GENERAL Mtro. Juan Díaz de la Torre COORDINACIÓN DEL PROYECTO Prof. Emigdio Coronado Bússani COLABORADORES Profa. Soralla Bañuelos de la Torre Prof. Jesús Javier Ceballos Corral FORMACIÓN Y DISEÑO Colegiado Nacional de Comunicación in-dice CORRECCIÓN DE ESTILO Editorial del Magisterio “Benito Juárez” Los Cuadernos de Formación Sindical, son una publicación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, editado por el Colegiado Nacional de Formación Sindical México. Septiembre 2014. Teléfono: 5704 7000 Ext.: 405 E-mail: rutadeformacionsindical@gmail.com PROCESO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente la posición de la Dirección General o Dirección Editorial.
  • 5. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL SNTE DEFINICIÓN La Declaración de Principios es el documento rector del a vida sindical, constituye la esencia y natu- raleza misma de la organización. Es el gran marco en el que se establecen los principios generales que dan for- ma, definición y sustento filosófico al Sindicato Nacio- nal de Trabajadores de la Educación, y recoge los anhe- los y aspiraciones de sus agremiados. La Declaración de Principios ubica y reconoce los valo- res fundamentales de nuestra organización, que deben permanecer inmutables; pero que a la luz de los cambios económicos, sociales, políticos, culturales, científicos y tecnológicos que ocurren en todo el mundo, fue impe- rativo en esta Mesa de Trabajo, realizar un diagnóstico preciso de la situación actual, identificándose los ejes temáticos que convendría fortalecerse. La Declaración de Principios de nuestra Organización Sindical es la siguiente: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: PRIMERO Refrenda a la educación como un derecho irrenunciable de todos los mexicanos y mexicanas; defiende y promueve los principios filosóficos y políticos del Artículo 3º Constitucional. Impulsa el cabal cumplimien- to de la responsabilidad del Estado de impartir educación gratuita, laica y obligatoria en todo el sistema educativo nacional; promueve la asignación de recursos suficientes y crecientes a la educación; que respete y valore la riqueza multicultural y; que proporcione una educación pública de calidad con equidad para la libertad, la justicia y el progreso. SEGUNDO Reivindica el derecho de la niñez, la adolescencia y la juventud a la salud, a vivir en un medio ambiente sano, en una sociedad que respete su integridad física, intelectual y emocional, así como a recibir una forma- ción integral que las prepare a ser ciudadanos socialmente útiles a su patria. Asimismo nos pronunciamos por el combate de las causas que generan la corrupción, la drogadicción, las adicciones, la prostitución infantil, el tráfico de menores y de todos aquellos fenómenos que ofendan la dignidad humana.
  • 6. 6 Programa Nacional de Formación Sindical TERCERO Se compromete con un proyecto educativo integral, que sustentán- dose en los adelantos científicos y tecnológicos, potencie el bienestar del ser humano, que impulse la participación social y que contribuya a alentar en las futuras generaciones una cultura a favor de los derechos humanos, la equidad de género y la inclusión, que aliente el desarrollo sustentable y calidad de vida, que fortalezca el aprecio por los valores democráticos y el respeto al Estado de Derecho. CUARTO Reivindica la corresponsabilidad de gobierno y sociedad en la con- secución de la calidad educativa con equidad, el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte y la recreación. Reconoce a la cultura como una categoría esencial que forja la identidad del ser humano, y ratifica su compromiso de formar ciudadanos éticos, cívicos y democráticos que, pre- servando sus valores y raíces, encaren exitosamente los desafíos que impo- ne un mundo globalizado. QUINTO Es la organización de estructura nacional y unitaria de los trabaja- dores de la educación, que promueve la defensa y continuo mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, laborales y profesionales de sus agremiados. Se integra por los trabajadores al servicio de la educación, de- pendientes de la Secretaría de Educación Pública, de los gobiernos de los estados, de los municipios, de empresas del sector privado, de los organis- mos descentralizados, jubilados y pensionados del servicio educativo de las entidades citadas. SEXTO Sostiene que los principios básicos que orienta su acción se susten- tan en las luchas históricas de México, para obtener su libertad, asegurar la justicia social, impulsar la democracia, y preservar la independencia y soberanía nacionales. SÉPTIMO Se integra como un frente amplio de lucha de los trabajadores de la educación, en un marco democrático de reconocimiento a la pluralidad existente en sus filas y con respeto irrestricto a las libertades ideológicas, políticas, religiosas y de asociación y militancia partidaria, así como de orientación sexual e identidad genérica de sus miembros.
  • 7. 7Documentos Básicos OCTAVO Se reivindica como una organización sindical autónoma y con ple- na independencia ideológica, política y económica respecto del gobierno, los partidos políticos y las iglesias. NOVENO Rige su vida interna en los Documentos Básicos y Reglamentos que emanan de los Órganos Nacionales de Gobierno, como representantes de la voluntad colectiva en la toma de decisiones, estrategias, tácticas y líneas de acción. DÉCIMO Hace suyo el principio de solidaridad entre sus agremiados y con las lu- chas obreras, campesinas, indígenas y populares; con los desempleados y los trabajadores no sindicalizados y, en general, los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil mexicana que pugnan por la libertad, la democracia, la tolerancia, la inclusión, la justicia, la diversidad, la paz, los derechos humanos y la equidad social. DÉCIMO PRIMERO Se pronuncia por el derecho inalienable al empleo, al salario remunerador y el respeto absoluto de las conquistas de los trabajadores, por el mejora- miento constante de sus condiciones de vida, y por la libre determina- ción a participar en los procesos de cambio; así como en la formulación de las políticas públicas. DÉCIMO SEGUNDO Impulsa una gestión sindical eficaz y eficiente, que rinda cuentas sobre pro- gramas y metas, y por el fortalecimiento del manejo honesto, responsable y transparente del patrimonio y de los recursos del SNTE. DÉCIMO TERCERO Concibe la equidad de género como un eje transversal y elemento indis- pensable del régimen democrático que garantiza igualdad entre hombres y mujeres, en el acceso a las oportunidades educativas, profesionales, labora- les, salariales, de seguridad social, de bienestar, de participación política y de prosperidad económica, potenciando sus capacidades. Expresa su disposición de construir alianzas con todas las organi- zaciones sociales y políticas, especialmente con los padres de familia, para el cumplimiento de sus objetivos y programas de acción; así como para pro- mover la cultura cívica y una vigorosa participación y representación de los trabajadores en el escenario político e internacional.
  • 8. 8 Programa Nacional de Formación Sindical DÉCIMO QUINTO Se proclama contrario a toda forma de discriminación, explotación e into- lerancia por razón de edad, sexo, religión, origen, pertenencia étnica, estado de salud, capacidades diferentes, orientación sexual, o cualquier otra que atente contra la dignidad de las personas. DÉCIMO SEXTO Inscribe su corresponsabilidad con el Estado y la sociedad, en la dignificación de las condiciones de vida de los grupos vulnerables como los adultos en plenitud, personas con capacidades diferentes, niños en si- tuación de calle y todos aquellos que padecen los efectos de la pobreza y la marginación. DÉCIMO SÉPTIMO Refrenda su compromiso con los movimientos, organismos, instituciones y diferentes organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, de impulsar luchas que dignifiquen a los trabajadores, fomentar una cultura de paz, para un desarrollo social con equilibrio ecológico, la consecución de la justicia social, la preservación de los derechos humanos, la universaliza- ción de la democracia. DÉCIMO OCTAVO Se declara a favor de la libre autodeterminación de los pueblos como sustento de un orden global, en un clima de respeto, paz, cooperación y desarrollo compartido entre las naciones; al mismo tiempo que reprueba cualquier forma de esclavitud, xenofobia, intolerancia y violencia; así como las prácticas terroristas y el crimen organizado.
  • 11. 11Documentos Básicos CÓDIGO DE ÉTICA DEFINICIÓN Es el conjunto de normas que regula el comportamiento de las personas dentro de una organización. El Código de Ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. El Código de Ética es un instrumento regulador de la conducta y acciones del dirigente sindical, de la organización y de los trabajadores miembros, en el contexto ético y moral, donde prevalezca la dignidad de la persona, el carácter social del tra- bajador y el bien colectivo.
  • 12. 12 Programa Nacional de Formación Sindical CÓDIGO DE ÉTICA DEL SNTE El Dirigente Sindical: • Honrará su compromiso por la defensa de la educación pública de calidad. • Preservará el principio de unidad del SNTE. • Mantendrá una actitud permanente de defensa y mejora de los intereses de los agremiados, respetando y haciendo respetar las normas y principios que nos hemos dado para la convivencia. • Hará prevalecer en todas las acciones y conductas sindicales los valores de la democracia, solidaridad, tolerancia, integridad, honestidad, pluralidad y transparencia. • Se abstendrá de realizar actos o acciones discriminatorias o preferenciales para determinado grupo de trabajadores. • Impulsará la democracia participativa entre los trabajadores de la educa- ción, no solamente para el cumplimiento de las normas legales, sino tam- bién asistiéndolos en contingencias personales y familiares. • El dirigente debe tener permanentemente una actitud de servicio, sin uti- lizar el cargo o función sindical para obtener ventajas, concesiones y privi- legios en beneficio de grupos o personales. • Evitará toda conducta de abuso físico, psicológico e intelectual derivado del ejercicio de su función sindical y profesional que comprometa el presti- gio de la organización ante los trabajadores y la sociedad. • Administrará los bienes y recursos sindicales con transparencia y rindien- do cuentas de manera periódica a los agremiados conforme a metas y ob- jetivos. • Desarrollará entre los agremiados una nueva identidad, sentido de perte- nencia y de representatividad sindical. • Promoverá ante sus compañeros tareas de formación, capacitación y ac- tualización político-sindical para profesionalizar el quehacer sindical, re- conociendo y ponderando las acciones que para la formación de cuadros sindicales, ejercen los organismos auxiliares de nuestro sindicato.
  • 13. 13Documentos Básicos Desarrollará programas para la formación sindical integral, perma- nente y progresiva de los dirigentes y los cuadros sindicales en todos los niveles de la organización, para poner al día al SNTE frente a las amenazas, los retos y las oportunidades del nuevo tiempo. Orientará la formación sindical como un mecanismo que contribuya a la generación y el cultivo de los valores de vocación de servicio, responsabi- lidad, ética, eficiencia y transparencia de las dirigencias y los cuadros sindica- les frente a los agremiados, los alumnos, la sociedad y la educación nacional. Fortalecerá en el marco de la nueva cultura sindical, la parti- cipación propositiva y proactiva del SNTE en la conformación de un proyecto de nación incluyente, que contemple los derechos humanos, el desarrollo sustentable, la cultura de paz, la gobernabilidad democrática y la solidaridad nacional e internacional. Promoverá la equidad de género en la nueva cultura sindical como eje transversal que propicie nuevas formas de organización y de participación política y social.
  • 14. 14 Programa Nacional de Formación Sindical
  • 15. 15Documentos Básicos PROGRAMAS Y MEDIOS DE ACCIÓN DEFINICIÓN Es una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo con la prioridad necesaria para alcanzar el objetivo establecido. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es una fuerza organizada de la sociedad mexicana que ha contribuido de ma- nera importante en la lucha de los trabajadores y sus sindicatos; desta- cándose como promotor de la paz y la estabilidad social de la nación. Este rol sobresaliente en el mantenimiento del equilibrio del tejido social, le ha permitido vislumbrar con oportunidad, la diversificación acelerada de las reivindicaciones del propio gremio y la sociedad; para adecua sus espacios de intervención y participa- ción, haciendo uso de una rica gama de recursos. De ahí la importancia de reconocer que demandas, espa- cios de intervención, medios para la concreción, principios y reglas de convivencia son inseparables. Por ello, es un acierto más, integrar el programa y los me- dios de acción, elevándolos a rango de documento básico, que oriente a los integrantes del SNTE para seguir cumpliendo con su rol histórico sin dejar de transformarse.
  • 16. En virtud de lo anterior, se establecen los siguientes: 1. COMPROMETERSE PERMANENTE CON LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD CON EQUIDAD. 1.1. Impulsar la integridad de la educación pública y reforma estructural del Sistema Educativo Nacional, así como la defensa del artículo Tercero Constitucional. 1.2. Erradicar el analfabetismo e impulso de una educación para la vida y durante toda la vida a través de programas sustanciales. 1.3. Crear programas que atiendan a los adultos en plenitud a través de po- líticas que los reconozcan como tales. 1.4. Priorizar estrategias que fortalezcan todos los niveles y modalidades educativas y la relación entre estos. 1.5. Promover la insuficiencia de nuevas tecnologías educativas. 1.6. Cumplir con el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y en particular la conversión de las escuelas en Comunidades de aprendizaje que integren a los maestros y estudiantes, la familia, la comunidad y sociedad en el proceso educativo. 1.7. Integrar la educación y el aparato productivo en un mundo globalizado que genere riqueza, inclusión, justicia y sustentabilidad. 1.8. Defender y fortalecer el Normalismo, para adecuarlo a las necesidades de la sociedad actual y a los requerimientos del sistema educativo. 16 Programa Nacional de Formación Sindical
  • 17. 2. IMPULSAR A UN SINDICALISMO SOCIALMENTE COMPROMETIDO, DEMOCRÁTICO Y EFICAZ. 2.1. Revisar y fortalecer permanente de las estructuras, programas y órganos sindicales. 2.2. Promover la democracia, unidad sindical y solidaridad. 2.3. Generar transparencia y rendición de Cuentas en el uso del Patrimonio Sindical 2.4. Promover relación con los poderes públicos y órganos de Gobierno, en el marco de respeto a nues- tra autonomía. 2.5. Desarrollar política de vinculación social y alianzas con organizaciones políticas y sociales. 2.6. Promover políticas de solidaridad internacional. 2.7. Diseñar de programas que impulsen la equidad, la perspectiva de género, la diversidad, el respeto a los De- rechos Humanos y hagan efectivas las garantías indivi- duales, políticas y sociales. 2.8. Implementar programas de desarrollo que permi- tan a la organización mantenerse a la par de los avances científicos y tecnológicos. 2.9. Impulsar las reformas a las leyes laborales para hacer viable el derecho a la huelga y elaborar y promover la aprobación de la Ley Laboral de los Tra- bajadores de la Educación. 2.10. Consolidar la Federación Democrática de los Sin- dicatos de Servidores Públicos y participar activamente en el fortalecimiento del Congreso del Trabajo. 2.11. Implementar un Plan de Formación Sindical y Profesional para dirigentes de la organización. 2.12. Implementar un Plan de Formación y Acción Cívica. 2.13. Concretar un Plan de Difusión Editorial. 2.14. Desarrollar un Plan de Solidaridad Internacional. 2.15. Pugnar permanentemente por los Derechos de Tercera Generación, que incluyen entre otros a los mi- grantes, los grupos étnicos y la preservación del medio ambiente. 2.16. Obtener un compromiso del SNTE con los traba- jadores eventuales y con la creación de empleos. 2.17. Crear un compromiso con la cultura como visión incluyente del desarrollo en permanente ascenso. 17Documentos Básicos
  • 18. 18 Programa Nacional de Formación Sindical 3. PROMOVER EL MEJORAMIENTO INTEGRAL Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. 3.1. Promover la formación, actualización y desarrollo profesional de los trabajadores de la educación. 3.2. Crear remuneraciones, estímulos y escalafón de los trabajadores de la educación. Consolidación de Carrera Magisterial y creación de Carrera Ad- ministrativa. 3.3. Establecer el año sabático, para educación básica. 3.4. Generar prestaciones a los trabajadores de la educación: vivienda, abas- to, servicios de salud, recreación, deporte, cultura y turismo. 3.5. Fortalecer los logros obtenidos en el sistema de retiro, pensiones y jubi- laciones de los trabajadores de la educación. 3.6. Establecer un Fondo Voluntario de Ahorro Solidario de los Trabajado- res de la Educación.
  • 19. 19Documentos Básicos 4. FORTALECER DE MANERA PERMANENTE DEL MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y DE LAS POLÍTICAS Y PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARA LA EDUCACIÓN. 4.1. Actualizar las normas legales y reglamentarias relativas al Sistema Edu- cativo. 4.2. Impulsar para que se ejecute cuando menos el ocho por ciento del Pro- ducto Interno Bruto a programas y acciones de la educación pública. 4.3. Fortalecer el Federalismo educativo: coordinación interinstitucional y concurrencia en el financiamiento a la educación de los niveles de gobier- no: federal, estatal y municipal.
  • 20. 20 Programa Nacional de Formación Sindical 5. PARTICIPAR INTENSA Y EFECTIVAMENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO Y EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE NACIÓN. 5.1. Impulsar a la nueva generación de reformas nacionales para que garan- ticen la reconciliación y el desarrollo de la nación. 5.2. Comprometerse con un Desarrollo Sustentable y con Integridad. MEDIOS DE ACCIÓN DEFINICIÓN. Es el conjunto de acciones con que cuenta la Organización Sindical para cumplir los fines.
  • 21. 21Documentos Básicos 6. LOS MEDIO DE ACCIÓN COMO INSTRUMENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS, ESTATUTOS, PROGRAMAS, OBJETIVOS Y METAS. 6.1. Medios de Acción para el Entendimiento. a. Diálogo b. Negociación c. Acuerdos y Consenso d. Política de alianzas e. Creación de redes sociales f. Cabildeo g. Comunicación organizacional, social y política h. Congreso Nacional de Educación i. Encuentro Nacional Educativo Padres-Maestros j. Congreso Nacional de Estudiantes k. Programa nacional de Formación, Actualización y Capacitación del Ma- gisterio. l. Programas a favor de grupos vulnerables m. Recursos para la profesionalización de cuadros y liderazgos sindicales. 6.2. Medios de Acción Jurídicos Nacionales y Convenios Internacionales. 6.2.1. Recursos Jurídicos Nacionales. a. La negociación laboral de las condiciones de trabajo. b. El ejercicio del derecho de huelga; c. Posicionamiento de la organización sindical frente al presupuesto de egresos de la Federación en materia educativa, económica y social. d. La demanda legal ante tribunales o instancias que correspondan. 6.2.2. Recursos internacionales. 6.2.3. Recursos de Acción Generalizada del Sindicato y de la Sociedad.
  • 22. NOTAS
  • 23. NOTAS
  • 24. NOTAS
  • 25. NOTAS
  • 26. NOTAS
  • 27. NOTAS
  • 28. NOTAS
  • 29. NOTAS
  • 30. NOTAS
  • 31. NOTAS
  • 32. NOTAS