SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
1
EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres
grupos:
 Producción: Todos los equipos que intervienen directamente en la producción ya sean mecánicos, eléctricos, neumáticos, electrónicos.
 Servicios: Son equipos que suministran servicios como agua, luz, aire, etc. que no intervienen directamente en la planta productiva pero
que son necesarios para la producción.
 Edificios: Se refiere a las instalaciones compuestas de instalaciones eléctricas, red de drenaje, agua, estructuras como oficinas, bodegas,
almacenes, etc., las cuales requieren de mantenimiento de obra civil principalmente.
El mantenimiento que le aplicaremos a estos grupos de equipos lo desglosaremos en cinco campos de acción:
1. Plan de Mantenimiento propiamente que contiene los formatos de operación por equipo o máquina.
2. El calendario de actividades que nos indica la frecuencia en que se realizan los trabajos.
3. La lista de Revisión (Check List), revisiones diarias al iniciar y finalizar operaciones.
4. Seguimiento de mantenimiento que permite evaluar el progreso del programa de manera integral.
5. El historial o bitácora de mantenimiento que registra todo el proceso de mantenimiento.
1. Plan de Mantenimiento. Formatos
Para generar el formato "Plan de mantenimiento" tomaremos como partida los siguientes puntos:
a) Levantamiento de equipos, listado de maquinaria, equipos o sistemas involucrados.
b) N° de operación. Se refiere al número de hoja y corresponde una hoja por máquina o equipo.
c) Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc.
d) Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo.
e) Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales, mensuales, trimestrales, etc.
f) Periodo. Marca el día inicial y el final del trabajo que regularmente es en periodos mensuales.
g) Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de eventualidades o reprogramaciones.
h) Elaboró. Nombre del operador.
i) Autorizó (VoBo). Nombre del encargado.
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
2
Ejemplo de un formato
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
3
2. Calendario de actividades
Una vez definido el formato se procede a generar el calendario anual de actividades, aquí se definen los trabajos según su frecuencia y el tiempo
en que se realizarán.
Ejemplo del calendario
Producción Frecuencia
Semanas
Trimestral 1
Semestral 2
Anual 3
Trimestral 4
Semestral 5
Anual Mensual
Enero
5 al 10
12 al 17
19 al 24
26 al 31
5 al 31
Febreo
2 al 7
9 al 14
16 al 21
23 al 28
2 al 28
Marzo
1° al 6
8 al 13
15 al 20
22 al 27
1° al 27
Compresor 1 Trimestral
Semestral
Anual
Compresor 2 Trimestral
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
4
Semestral
Anual
Compresor 3 Trimestral
Semestral
Anual
Nota: primeros tres colores ELÉCTRICO
Trimestrales: Revisión y limpieza a tableros eléctricos
Semestrales: Servicio a tableros eléctricos, revisión y limpieza a motores eléctricos
Anuales: Servicio a motores eléctricos
Colores siguientes. Mecánicos
Semanales: Revisión Niveles de aceite
Mensuales: Lubricación a engranes expuestos
Trimestrales: Revisión de bandas, cadenas, transmisiones, etc.
Semestrales: Verificar estado de grasas y aceites en reductores, chumaceras y depósitos
Anuales: Pintura en general
Según el criterio para organizar el mes podrá llegar a tener hasta cinco semanas.
La forma de cómo realizar revisiones y servicios se verá en la sección de procedimientos.
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
5
3. La lista de revisión (Check List) Formato
Este listado contiene las revisiones diarias antes y después del turno indicando las condiciones del
equipo, si llegará a existir algún problema, se detectaría antes de empezar a utilizar el equipo y así
darle un mantenimiento preventivo y no correctivo.
Ejemplo
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
6
4. Seguimiento del Mantenimiento
Los trabajos de mantenimiento arrojan mucha información conforme se van desarrollando, esto nos
permite hacer mejoras tanto en el trabajo como en los equipos, claro esta es necesario llevar un
registro de dicha información para poder comparar y tener una visión más amplia de los factores que
intervienen en la realización de las tareas.
- Monitoreo del desempeño
Se van llevando registros de los planes de mantenimiento así como de las listas de revisión y se
genera un reporte mensual dando el porcentaje de aplicación de las líneas de trabajo y observaciones
sobre las actividades que no llegaron a completarse.
- Acciones correctivas
Del análisis de las observaciones anteriormente mencionadas llegaremos a generar acciones que
corrijan estos trabajos o cambios dentro de los formatos que se adecuen mejor a los equipos ya que
está visto que el desempeño de los primeros trabajos siempre nos llevaran en la experiencia a
cambios y mejoras en cuestión de rapidez, eficiencia y en algunos casos ahorros en el uso de
refacciones.
Ejemplo de un reporte de aplicación:
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
7
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
8
5. Bitácora de mantenimiento
La recopilación de datos de los equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor
control del mantenimiento.
La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y
deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al
equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó.
Para el caso de los equipos sujetos a presión este tipo de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones
suelen ser solicitadas por la secretaria del trabajo.
Datos que contiene una bitácora:
 Datos generales. Nombre del equipo, Marca, Serie, Modelo, Representante, Capacidad de diseño, observaciones generales, imagen del
equipo.
 Componentes principales. Por facilidad dividimos el equipo en componentes eléctricos, mecánicos, etc. después una subdivisión como
motor principal, arrancador, bombas, etc.
 Lista de refacciones. Refacciones que consideramos críticas y su cantidad en almacén, así como posible proveedor.
 Historia. Anotación de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando Fecha, Falla o trabajo, Solución, si es correctivo o Preventivo,
Tiempo, Refacciones utilizadas y encargado.
A continuación se muestra un ejemplo:
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
9
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Datos Generales del Equipo
Nombre del equipo:
Marca: Modelo:
Serie: Número de equipo:
Representante:
Capacidad del equipo:
Datos Generales:
Archivo fotográfico:
Observaciones:
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
10
Lista de Componentes Principales
Número Descripción del Componente Características
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Lista de Refacciones Críticas
Descripción de la refacción Stock
mínimo
Número de
componente
Posible proveedor
Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T.
11
Historial del equipo o maquinaria
Fecha Trabajo efectuado Tiempo de
manteni-
miento
Asignado a: Tiempo
utilizado
Refacciones usadas Fecha de
terminación
Encargado

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas para un plan de mantenimiento
PPTX
Planificacion y administracion del mantenimiento
DOCX
Mantenimiento preventivo
DOCX
Fundamentos teóricos
DOCX
Instrucciones técnicas de mantenimiento, procedimiento de ejecucion
PPTX
Planificación del mantenimiento
DOC
Cuadro primer momento 2
PPTX
Contabilización de recursos ii
Etapas para un plan de mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
Mantenimiento preventivo
Fundamentos teóricos
Instrucciones técnicas de mantenimiento, procedimiento de ejecucion
Planificación del mantenimiento
Cuadro primer momento 2
Contabilización de recursos ii

La actualidad más candente (13)

DOCX
Métodos y tiempos
DOCX
Mantenimiento preventivo
PPTX
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
PPTX
Programas de Mantenimiento
PDF
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
PPT
Presentacion sistema de produccion
DOCX
Repaso general operaciones i
PPTX
Solución de Mantenimiento - TOTVS
DOCX
Capital de inversión1
PDF
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
PDF
95 presupuesto y_ratios
PPTX
Mantenimiento de gasoducto y de instalaciones de producción
Métodos y tiempos
Mantenimiento preventivo
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Programas de Mantenimiento
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Presentacion sistema de produccion
Repaso general operaciones i
Solución de Mantenimiento - TOTVS
Capital de inversión1
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
95 presupuesto y_ratios
Mantenimiento de gasoducto y de instalaciones de producción
Publicidad

Similar a 4 ejemplo (20)

PPTX
DIAPOSITIVA CONTROL DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTOS.pptx
PPTX
Generalidades Plan de mantenimiento de hotel.pptx
PPTX
administración del mantenimiento
PPTX
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PDF
Datos para el mantenimiento v2
PPTX
elaboración de un plan de mantenimiento
PDF
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
PPTX
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
PDF
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
PDF
Proceso de Mantenimiento GM 00000005.pdf
PPTX
Mantenimiento y Reparación.ghgutuyuyhihiuo
DOCX
Manual de mantenimiento
PPTX
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
DOCX
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
DOCX
Formato de orden de trabajo
PPTX
Tema VI Productividad y Control Estadistico.pptx
PPTX
Plan de Mantenimiento
PPTX
Tipos de mantenimientos
PDF
Conceptos mantenimiento
PPSX
Mantenimiento productivo total
DIAPOSITIVA CONTROL DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTOS.pptx
Generalidades Plan de mantenimiento de hotel.pptx
administración del mantenimiento
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Datos para el mantenimiento v2
elaboración de un plan de mantenimiento
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Proceso de Mantenimiento GM 00000005.pdf
Mantenimiento y Reparación.ghgutuyuyhihiuo
Manual de mantenimiento
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Formato de orden de trabajo
Tema VI Productividad y Control Estadistico.pptx
Plan de Mantenimiento
Tipos de mantenimientos
Conceptos mantenimiento
Mantenimiento productivo total
Publicidad

4 ejemplo

  • 1. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 1 EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres grupos:  Producción: Todos los equipos que intervienen directamente en la producción ya sean mecánicos, eléctricos, neumáticos, electrónicos.  Servicios: Son equipos que suministran servicios como agua, luz, aire, etc. que no intervienen directamente en la planta productiva pero que son necesarios para la producción.  Edificios: Se refiere a las instalaciones compuestas de instalaciones eléctricas, red de drenaje, agua, estructuras como oficinas, bodegas, almacenes, etc., las cuales requieren de mantenimiento de obra civil principalmente. El mantenimiento que le aplicaremos a estos grupos de equipos lo desglosaremos en cinco campos de acción: 1. Plan de Mantenimiento propiamente que contiene los formatos de operación por equipo o máquina. 2. El calendario de actividades que nos indica la frecuencia en que se realizan los trabajos. 3. La lista de Revisión (Check List), revisiones diarias al iniciar y finalizar operaciones. 4. Seguimiento de mantenimiento que permite evaluar el progreso del programa de manera integral. 5. El historial o bitácora de mantenimiento que registra todo el proceso de mantenimiento. 1. Plan de Mantenimiento. Formatos Para generar el formato "Plan de mantenimiento" tomaremos como partida los siguientes puntos: a) Levantamiento de equipos, listado de maquinaria, equipos o sistemas involucrados. b) N° de operación. Se refiere al número de hoja y corresponde una hoja por máquina o equipo. c) Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc. d) Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo. e) Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales, mensuales, trimestrales, etc. f) Periodo. Marca el día inicial y el final del trabajo que regularmente es en periodos mensuales. g) Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de eventualidades o reprogramaciones. h) Elaboró. Nombre del operador. i) Autorizó (VoBo). Nombre del encargado.
  • 2. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 2 Ejemplo de un formato
  • 3. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 3 2. Calendario de actividades Una vez definido el formato se procede a generar el calendario anual de actividades, aquí se definen los trabajos según su frecuencia y el tiempo en que se realizarán. Ejemplo del calendario Producción Frecuencia Semanas Trimestral 1 Semestral 2 Anual 3 Trimestral 4 Semestral 5 Anual Mensual Enero 5 al 10 12 al 17 19 al 24 26 al 31 5 al 31 Febreo 2 al 7 9 al 14 16 al 21 23 al 28 2 al 28 Marzo 1° al 6 8 al 13 15 al 20 22 al 27 1° al 27 Compresor 1 Trimestral Semestral Anual Compresor 2 Trimestral
  • 4. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 4 Semestral Anual Compresor 3 Trimestral Semestral Anual Nota: primeros tres colores ELÉCTRICO Trimestrales: Revisión y limpieza a tableros eléctricos Semestrales: Servicio a tableros eléctricos, revisión y limpieza a motores eléctricos Anuales: Servicio a motores eléctricos Colores siguientes. Mecánicos Semanales: Revisión Niveles de aceite Mensuales: Lubricación a engranes expuestos Trimestrales: Revisión de bandas, cadenas, transmisiones, etc. Semestrales: Verificar estado de grasas y aceites en reductores, chumaceras y depósitos Anuales: Pintura en general Según el criterio para organizar el mes podrá llegar a tener hasta cinco semanas. La forma de cómo realizar revisiones y servicios se verá en la sección de procedimientos.
  • 5. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 5 3. La lista de revisión (Check List) Formato Este listado contiene las revisiones diarias antes y después del turno indicando las condiciones del equipo, si llegará a existir algún problema, se detectaría antes de empezar a utilizar el equipo y así darle un mantenimiento preventivo y no correctivo. Ejemplo
  • 6. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 6 4. Seguimiento del Mantenimiento Los trabajos de mantenimiento arrojan mucha información conforme se van desarrollando, esto nos permite hacer mejoras tanto en el trabajo como en los equipos, claro esta es necesario llevar un registro de dicha información para poder comparar y tener una visión más amplia de los factores que intervienen en la realización de las tareas. - Monitoreo del desempeño Se van llevando registros de los planes de mantenimiento así como de las listas de revisión y se genera un reporte mensual dando el porcentaje de aplicación de las líneas de trabajo y observaciones sobre las actividades que no llegaron a completarse. - Acciones correctivas Del análisis de las observaciones anteriormente mencionadas llegaremos a generar acciones que corrijan estos trabajos o cambios dentro de los formatos que se adecuen mejor a los equipos ya que está visto que el desempeño de los primeros trabajos siempre nos llevaran en la experiencia a cambios y mejoras en cuestión de rapidez, eficiencia y en algunos casos ahorros en el uso de refacciones. Ejemplo de un reporte de aplicación:
  • 7. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 7
  • 8. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 8 5. Bitácora de mantenimiento La recopilación de datos de los equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor control del mantenimiento. La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó. Para el caso de los equipos sujetos a presión este tipo de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones suelen ser solicitadas por la secretaria del trabajo. Datos que contiene una bitácora:  Datos generales. Nombre del equipo, Marca, Serie, Modelo, Representante, Capacidad de diseño, observaciones generales, imagen del equipo.  Componentes principales. Por facilidad dividimos el equipo en componentes eléctricos, mecánicos, etc. después una subdivisión como motor principal, arrancador, bombas, etc.  Lista de refacciones. Refacciones que consideramos críticas y su cantidad en almacén, así como posible proveedor.  Historia. Anotación de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando Fecha, Falla o trabajo, Solución, si es correctivo o Preventivo, Tiempo, Refacciones utilizadas y encargado. A continuación se muestra un ejemplo:
  • 9. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 9 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Datos Generales del Equipo Nombre del equipo: Marca: Modelo: Serie: Número de equipo: Representante: Capacidad del equipo: Datos Generales: Archivo fotográfico: Observaciones:
  • 10. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 10 Lista de Componentes Principales Número Descripción del Componente Características 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Lista de Refacciones Críticas Descripción de la refacción Stock mínimo Número de componente Posible proveedor
  • 11. Mantenimiento a Sistemas Neumáticos – Ing. J. Quiroga T. 11 Historial del equipo o maquinaria Fecha Trabajo efectuado Tiempo de manteni- miento Asignado a: Tiempo utilizado Refacciones usadas Fecha de terminación Encargado