SlideShare una empresa de Scribd logo
Capital de inversión
El capital de inversión es la cantidad de dinero requerida para la construcción de
una nueva planta o la modificación de una existente y es producto de la suma del
capital fijo de inversión y el capital de trabajo. El primero se refiere al costo asociado
con la construcción de la planta con todos los componentes necesarios para su
operación; el segundo involucra los costos requeridos para iniciar la operación de la
planta y financiar los primeros meses antes de que las ganancias por las ventas del
producto comiencen.
Capital fijo de inversión
Se subdivide en costo directo e indirecto. El costo directo incluye todos los gastos
que están relacionados con la instalación de la planta:
Equipo. El costo del equipo es la parte más importante de la estimación del capital
fijo porque representa entre el 15 y el 40% de éste; además, un primer cálculo de
los demás componentes del gasto directo se basa en el uso de porcentajes respecto
del costo del equipo. Por ejemplo, el costo de instalación (incluyendo pintura y
aislamiento) se sabe que representa entre el 25 y el 55 % del costo del equipo.
Envío del equipo hasta la planta. La compra del equipo por lo general se hace
“libre a bordo”, lo que significa que el comprador debe pagar el envío, cuyo costo
depende del peso y tamaño del equipo, la distancia de traslado y el método de
transporte (camión, barco, avión, etc.).
Instalación del equipo. Incluye el costo de la mano de obra, soportes, plataformas
y otros factores relacionados con dejar el equipo listo para su operación.
Instrumentación y controles. Depende del nivel de control requerido en la planta.
Los instrumentos, su instalación, software, equipo auxiliar y materiales involucran el
mayor porcentaje de este gasto.
Tuberías. Este gasto es el segundo en importancia porque representa, de acuerdo
con Peters y Timmerhaus, el 20 % del capital fijo. Incluye la mano de obra, válvulas,
tuberías, soportes, entre otros.
Sistemas eléctricos. Está integrado por el cableado, iluminación, paneles de
control, motores, mano de obra, entre otros.
Edificios. Oficinas, talleres, laboratorios, almacenes, etc., incluyendo la mano de
obra, materiales, plomería, iluminación, calefacción, ventilación, etc.
Mejoras del sitio. Son los costos relacionados con cercas, caminos, banquetas,
estacionamientos, jardines, etc.
Servicios Auxiliares. Las instalaciones para proveer los servicios auxiliares de la
planta (vapor, agua, energía, aire comprimido, combustible, etc) así como las
instalaciones de seguridad (bomberos), tratamiento de desechos, primeros auxilios
y cafetería están incluidas en este rubro.
Terreno. En muchos casos, el terreno no se considera dentro del capital fijo de
inversión.
El costo indirecto se refiere al costo de los factores que no están directamente
relacionados con la instalación de la planta:
Ingeniería y supervisión. Está constituido por el costo de diseño e ingeniería, el
uso de software, planos, contabilidad, comunicaciones, viáticos, entre otros.
Cuestiones legales. Resultan de la compra del terreno, del equipo, de los contratos
para construir, y de otros trámites gubernamentales, ambientales y de seguridad.
Gastos de Construcción. Involucra los gastos por la compra y renta de
herramientas y maquinaria, mano de obra, impuestos, seguros, y otros gastos
relacionados con la construcción.
Honorarios de los contratistas. Contingencias. Tormentas, inundaciones,
accidentes de transporte, aumento súbito de precios, huelgas, cambios en diseño,
errores de estimación y otros eventos inesperados hacen necesario tener un gasto
para contingencias.
Capital de trabajo
Es el capital que se requiere para financiar el primer mes de operación de la planta
una vez que ésta ya se encuentra instalada y lista para operar en régimen normal.
Está compuesto por el capital necesario para cubrir los salarios, pérdidas en líneas
y equipos, defectos de diseño que deben solucionarse, falla de instrumentos,
necesidad de equipos adicionales, compra de las materias primas, cuentas por
pagar, impuestos, etc.
El capital de trabajo se recupera cuando se cierra la planta al final de la vida del
proyecto.
Clasificación de las estimaciones del costo capital
Existen 5 clasificaciones:
Estimación de orden de magnitud. Se basa en la información tomada de plantas
previamente construidas. El costo se ajusta de acuerdo con la capacidad de la
planta y la inflación. Únicamente se requiere un diagrama de bloques del proceso.
La exactitud de la estimación es de -20% a +40%.
Estimación de estudio. Emplea una lista de los equipos más importantes usados
en el proceso, es decir, bombas, compresores, turbinas, columnas,
intercambiadores y calderas.
Se hace un dimensionamiento aproximado para calcular el costo de los equipos
mencionados y se estima el capital de inversión usando porcentajes basados en
esos costos.
Se necesita un diagrama de flujo del proceso (PFD). La estimación tiene una
exactitud de entre -20% y +30%.
Estimación preliminar de diseño. Se hace un dimensionamiento más preciso de
los equipos que en la estimación de estudio y se incluyen las estimaciones de
tuberías, instrumentación y requerimientos eléctricos, así como de servicios
auxiliares. Se emplea el PFD, diagramas de elevación y un plano preliminar de la
planta. La exactitud varía de -15 a +25%.
Estimación definitiva. Requiere especificaciones para todos los equipos, servicios
auxiliares, instrumentación y servicios eléctricos. Se necesita el PFD final,
diagramas de elevación, el plano de la planta y el diagrama preliminar de tuberías
e instrumentación
(P&ID). Tiene entre -7% y +15% de exactitud.
Estimación detallada. Para hacer la estimación es necesario contar con la
ingeniería completa del proceso y todos los servicios. Se requieren cotizaciones de
parte de vendedores para los equipos y artículos más caros. Finalizando la
estimación detallada la planta puede pasar a la etapa de construcción. Para hacer
la estimación se necesitan el PFD y P&ID finales así como los diagramas de
elevación, el plano de la planta y los isométricos de tuberías. El rango de exactitud
está entre -4% y +6%.
Índice de Costos
Debido a que los costos usados para hacer estimaciones no son válidos para
cualquier tiempo por el aumento en los precios a causa de la inflación, es necesario
usar un método para ajustar los precios al tiempo requerido. Una forma de hacer
este ajuste es usando el índice de costos, que es un número que muestra la relación
entre el precio de un bien en un tiempo "t" y el precio del mismo bien en un tiempo
base. Si se conoce el costo en una fecha determinada, el costo presente puede
determinarse por la siguiente fórmula:
Los índices de costos pueden usarse para dar una estimación general, pero ningún
índice toma en cuenta todos los factores, tales como avances tecnológicos
específicos o condiciones locales. Los índices más comunes permiten una
estimación aproximadamente correcta si el período de tiempo involucrado es menor
de 10 años. Muchos tipos de índices se publican regularmente y algunos de ellos
pueden utilizarse para la estimación de los costos de los equipos; otros se aplican
específicamente a mano de obra u otros campos específicos como construcción,
materiales, etc.
Los índices más usados para la estimación del costo de los equipos y del capital de
inversión para plantas químicas son el Marshall and Swift process-industry
equipment indexes y el Chemical Engineering Plant Cost index (CEPCI). La tabla
1.1 tiene el CEPCI de 1950 a 2005. En el Apéndice C hay un ejemplo de la manera
como se encuentran reportados los índices de costos.
Métodos para estimar el capital de inversión
Capital de inversión1
Capital de inversión1
Capital de inversión1

Más contenido relacionado

PPT
Expo sgop-t1
PPT
Costos y presupuestos
PPT
Expo sgop-t1
DOCX
Costos de edificación
PPT
Administracion de obras - Analisis de Costos
PPTX
2 tema 03. estudio economico del proyecto
PPTX
Tema 8: El Presupuesto.
PPTX
8.presupuesto
Expo sgop-t1
Costos y presupuestos
Expo sgop-t1
Costos de edificación
Administracion de obras - Analisis de Costos
2 tema 03. estudio economico del proyecto
Tema 8: El Presupuesto.
8.presupuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
4 est costos clase_2
PDF
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
PPTX
Análisis d costos unitarios.
PPT
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
DOCX
Tarea 7 analisis costos unitarios
PDF
Modelo de analisis de precios
PDF
Ppt cap3 obras
PPTX
Analisis de Precios Unitarios
PPT
Precios unitarios 2010 idql
PDF
Gastos generales
PPTX
Clasificación de los presupuestos
PDF
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
PDF
Estimación de costos de plantas quimicas
PPTX
E-8 El PRESUPUESTO
PPTX
3 est costos clase_1
PPT
Costos Y Presupuestos En Construccion
PDF
Analisis de precios_unitarios
PDF
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
PPTX
Precio unitario milgre perez diapositivas
DOC
tesis analisis de precios unitarios
4 est costos clase_2
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
Análisis d costos unitarios.
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Tarea 7 analisis costos unitarios
Modelo de analisis de precios
Ppt cap3 obras
Analisis de Precios Unitarios
Precios unitarios 2010 idql
Gastos generales
Clasificación de los presupuestos
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimación de costos de plantas quimicas
E-8 El PRESUPUESTO
3 est costos clase_1
Costos Y Presupuestos En Construccion
Analisis de precios_unitarios
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Precio unitario milgre perez diapositivas
tesis analisis de precios unitarios
Publicidad

Similar a Capital de inversión1 (20)

PDF
TP2Resumen Inversion.pdf
DOCX
Unidad VII Estudio Financiero
PPTX
Tema 03. estudio economico del proyecto
PPTX
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajo
PPTX
Estudio financiero
PDF
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
PDF
14 seguridad de funcionamiento
PPT
costos de mantenimineot.ppt
PPTX
Inversion003
PPTX
Costos de producción
PPT
costos de mantenimineot.ppt
PPTX
Costos001
PDF
Estimacion de costo
PDF
metodo de analisis josndcovnenvnneonvnfvnnf
PDF
SESION 4- PLAN DE MANTENIMIENTO- COSTOS.pdf
PPT
19 Costos durante ell ciclo del proyecto.ppt
PPTX
PPTX
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
PPTX
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
TP2Resumen Inversion.pdf
Unidad VII Estudio Financiero
Tema 03. estudio economico del proyecto
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajo
Estudio financiero
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
14 seguridad de funcionamiento
costos de mantenimineot.ppt
Inversion003
Costos de producción
costos de mantenimineot.ppt
Costos001
Estimacion de costo
metodo de analisis josndcovnenvnneonvnfvnnf
SESION 4- PLAN DE MANTENIMIENTO- COSTOS.pdf
19 Costos durante ell ciclo del proyecto.ppt
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
Publicidad

Capital de inversión1

  • 1. Capital de inversión El capital de inversión es la cantidad de dinero requerida para la construcción de una nueva planta o la modificación de una existente y es producto de la suma del capital fijo de inversión y el capital de trabajo. El primero se refiere al costo asociado con la construcción de la planta con todos los componentes necesarios para su operación; el segundo involucra los costos requeridos para iniciar la operación de la planta y financiar los primeros meses antes de que las ganancias por las ventas del producto comiencen. Capital fijo de inversión Se subdivide en costo directo e indirecto. El costo directo incluye todos los gastos que están relacionados con la instalación de la planta: Equipo. El costo del equipo es la parte más importante de la estimación del capital fijo porque representa entre el 15 y el 40% de éste; además, un primer cálculo de los demás componentes del gasto directo se basa en el uso de porcentajes respecto del costo del equipo. Por ejemplo, el costo de instalación (incluyendo pintura y aislamiento) se sabe que representa entre el 25 y el 55 % del costo del equipo. Envío del equipo hasta la planta. La compra del equipo por lo general se hace “libre a bordo”, lo que significa que el comprador debe pagar el envío, cuyo costo depende del peso y tamaño del equipo, la distancia de traslado y el método de transporte (camión, barco, avión, etc.). Instalación del equipo. Incluye el costo de la mano de obra, soportes, plataformas y otros factores relacionados con dejar el equipo listo para su operación. Instrumentación y controles. Depende del nivel de control requerido en la planta. Los instrumentos, su instalación, software, equipo auxiliar y materiales involucran el mayor porcentaje de este gasto. Tuberías. Este gasto es el segundo en importancia porque representa, de acuerdo con Peters y Timmerhaus, el 20 % del capital fijo. Incluye la mano de obra, válvulas, tuberías, soportes, entre otros. Sistemas eléctricos. Está integrado por el cableado, iluminación, paneles de control, motores, mano de obra, entre otros. Edificios. Oficinas, talleres, laboratorios, almacenes, etc., incluyendo la mano de obra, materiales, plomería, iluminación, calefacción, ventilación, etc. Mejoras del sitio. Son los costos relacionados con cercas, caminos, banquetas, estacionamientos, jardines, etc.
  • 2. Servicios Auxiliares. Las instalaciones para proveer los servicios auxiliares de la planta (vapor, agua, energía, aire comprimido, combustible, etc) así como las instalaciones de seguridad (bomberos), tratamiento de desechos, primeros auxilios y cafetería están incluidas en este rubro. Terreno. En muchos casos, el terreno no se considera dentro del capital fijo de inversión. El costo indirecto se refiere al costo de los factores que no están directamente relacionados con la instalación de la planta: Ingeniería y supervisión. Está constituido por el costo de diseño e ingeniería, el uso de software, planos, contabilidad, comunicaciones, viáticos, entre otros. Cuestiones legales. Resultan de la compra del terreno, del equipo, de los contratos para construir, y de otros trámites gubernamentales, ambientales y de seguridad. Gastos de Construcción. Involucra los gastos por la compra y renta de herramientas y maquinaria, mano de obra, impuestos, seguros, y otros gastos relacionados con la construcción. Honorarios de los contratistas. Contingencias. Tormentas, inundaciones, accidentes de transporte, aumento súbito de precios, huelgas, cambios en diseño, errores de estimación y otros eventos inesperados hacen necesario tener un gasto para contingencias. Capital de trabajo Es el capital que se requiere para financiar el primer mes de operación de la planta una vez que ésta ya se encuentra instalada y lista para operar en régimen normal. Está compuesto por el capital necesario para cubrir los salarios, pérdidas en líneas y equipos, defectos de diseño que deben solucionarse, falla de instrumentos, necesidad de equipos adicionales, compra de las materias primas, cuentas por pagar, impuestos, etc. El capital de trabajo se recupera cuando se cierra la planta al final de la vida del proyecto. Clasificación de las estimaciones del costo capital Existen 5 clasificaciones: Estimación de orden de magnitud. Se basa en la información tomada de plantas previamente construidas. El costo se ajusta de acuerdo con la capacidad de la planta y la inflación. Únicamente se requiere un diagrama de bloques del proceso. La exactitud de la estimación es de -20% a +40%.
  • 3. Estimación de estudio. Emplea una lista de los equipos más importantes usados en el proceso, es decir, bombas, compresores, turbinas, columnas, intercambiadores y calderas. Se hace un dimensionamiento aproximado para calcular el costo de los equipos mencionados y se estima el capital de inversión usando porcentajes basados en esos costos. Se necesita un diagrama de flujo del proceso (PFD). La estimación tiene una exactitud de entre -20% y +30%. Estimación preliminar de diseño. Se hace un dimensionamiento más preciso de los equipos que en la estimación de estudio y se incluyen las estimaciones de tuberías, instrumentación y requerimientos eléctricos, así como de servicios auxiliares. Se emplea el PFD, diagramas de elevación y un plano preliminar de la planta. La exactitud varía de -15 a +25%. Estimación definitiva. Requiere especificaciones para todos los equipos, servicios auxiliares, instrumentación y servicios eléctricos. Se necesita el PFD final, diagramas de elevación, el plano de la planta y el diagrama preliminar de tuberías e instrumentación (P&ID). Tiene entre -7% y +15% de exactitud. Estimación detallada. Para hacer la estimación es necesario contar con la ingeniería completa del proceso y todos los servicios. Se requieren cotizaciones de parte de vendedores para los equipos y artículos más caros. Finalizando la estimación detallada la planta puede pasar a la etapa de construcción. Para hacer la estimación se necesitan el PFD y P&ID finales así como los diagramas de elevación, el plano de la planta y los isométricos de tuberías. El rango de exactitud está entre -4% y +6%. Índice de Costos Debido a que los costos usados para hacer estimaciones no son válidos para cualquier tiempo por el aumento en los precios a causa de la inflación, es necesario usar un método para ajustar los precios al tiempo requerido. Una forma de hacer este ajuste es usando el índice de costos, que es un número que muestra la relación entre el precio de un bien en un tiempo "t" y el precio del mismo bien en un tiempo base. Si se conoce el costo en una fecha determinada, el costo presente puede determinarse por la siguiente fórmula:
  • 4. Los índices de costos pueden usarse para dar una estimación general, pero ningún índice toma en cuenta todos los factores, tales como avances tecnológicos específicos o condiciones locales. Los índices más comunes permiten una estimación aproximadamente correcta si el período de tiempo involucrado es menor de 10 años. Muchos tipos de índices se publican regularmente y algunos de ellos pueden utilizarse para la estimación de los costos de los equipos; otros se aplican específicamente a mano de obra u otros campos específicos como construcción, materiales, etc. Los índices más usados para la estimación del costo de los equipos y del capital de inversión para plantas químicas son el Marshall and Swift process-industry equipment indexes y el Chemical Engineering Plant Cost index (CEPCI). La tabla 1.1 tiene el CEPCI de 1950 a 2005. En el Apéndice C hay un ejemplo de la manera como se encuentran reportados los índices de costos. Métodos para estimar el capital de inversión