SlideShare una empresa de Scribd logo
BAMBU
            DE COLOMBIA SA



  DIVERSIDAD GENÉTICA, ESTRUCTURA
 POBLACIONAL Y SELECCIÓN DE CLONES
SUPERIORES DE Guadua angustifolia Kunth
    EN LA ECO-REGIÓN CAFETERA DE
              COLOMBIA

        JAIME EDUARDO MUÑOZ FLOREZ
               XIMENA LONDOÑO
              ELEONORA NUÑEZ
          LEONOR CRISTINA MORALES
           PAULA ANDREA RUGELES
           ANDRES MAURICIO POSSO
           FRANCO ALIRIO VALLEJO
INTRODUCCIÓN
                                           • Bambú: «Oro Verde» del siglo XXI.
                                           • contribuye a mitigar efectos del
                                             cambio climático.
                                           • Sustituye a la madera.
                                           • Metas para el desarrollo del milenio
                                             ONU.
                                           • - Sostenibilidad ambiental.
                                           • - Mejorar condiciones de vida de
                                             millones de desplazados.
                                           • - utilizado en : construcción,
                                             alimentación,      industrialización,
                                             producción de papel, conservación
                                             ambiental.

Phyllostachys heterocycla var. pubescens
IMPORTANCIA ECONOMICA

CHINA
Área Cultivada: 5 millones ha (2004)
Incremento anual área: 50.000 ha
Numero agricultores: 10 millones
Empresas Bambú: 30.000
Número de empleos industria bambú: 5,7 mill.
Valor producción industria bambú: 8,97 billones $USD (Zhu, 2007)
Valor exportación productos bambú: USD$1.500 mill. (Zhu, 2007).
                                                   Figure 4: China's bamboo product export
                                                                (in million US$)

                                      1600
                                                                                                    1500
                                      1400
                                      1200                                                   1200
                                      1000
                                       800
                                       600                                    800    950
                                       400                      650    700
                                       200        439    500
                                         0 170
                                           1990   1996   1998   2000   2002   2004   2005    2006   2007
COLOMBIA
Área estimada: 51.000 ha.
55% en región cafetera.
Área cultivada: 4.800 ha.
Incremento anual área: 193 ha últimos 25 años                            Rodríguez, 2005
Número de culmos producidos/año: 340.000.
Numero Personas beneficiadas: 100.000 .
Empresas Bambú: 101.
               Demanda de guadua por sector
            Construcción   Muebles & Artesanias   Preindustrialización

                                     2%
                                8%




                                           90%
INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE EFECTO
        AMBIENTAL Y DIVERSIDAD
• F = G + A + GxA
• Solo se reconoce efecto ambiental A.
• Características de productividad y calidad varían por
  condiciones de sitio ( Camargo 2006, Ortega y Zuluaga
  2006, García 2004 ).
• Investigaciones sobre diversidad:
• - Marulanda et al 2002 AFLP.
• - Potosi 2005 RAPD.
• - Perez et al 2009, SSR.
• - Torres SSR.
• Especies de
  bambúes en el
  mundo: aprox. 1400
  spp. & 108 géneros.



• 34% América: 470
  spp & 41 géneros.
ESPECIES DE GUADUA EN
1.
                       COLOMBIA
     G. angustifolia Kunth
2.   G. amplexifolia Presl
3.   G. glomerata Munro
4.   G. incana Londoño
5.   G. macrospiculata Londoño & Clark
6.   G. paniculata Munro
7.   G. superba Huber                               G. paniculata
8.   G. uncinata Londoño & Clark
9.   G. weberbaueri Pilger




G. glomerata        G. uncinata   G. amplexifolia   G. incana
VARIEDADES BOTÁNICAS DE G. angustifolia




     var. angustifolia   var. bicolor   var. nigra
DISTRIBUCIÓN DE Guadua
            angustifolia


                                                Antioquia
                                                            Santander

                                                                        Casanare
                                          Chocó            Boyacá
                                                 Caldas
                                            Risaralda
                                                      Cundinamarca
                                               Quin
                                               dío
                                           Valle Tolima
                                                              Meta
                                        Cauca     Huila


                                     Nariño
                                                      Caquetá
                                              Putumayo




Distribución en América: Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela.            Distribución en Colombia
OBJETIVOS
General
Contribuir a conocer y utilizar la diversidad genética de Guadua
angustifolia Kunth.

 Específicos
• Explorar, seleccionar y recolectar materiales superiores de
  Guadua angustifolia en la región cafetera con base en
  características físico-mecánicas, de calidad y de productividad
  para los diferentes sectores de la cadena: construcción, pre-
  industrialización, y muebles y artesanías.

• Conocer la diversidad genética de la G. angustifolia, la estructura
  poblacional y proponer hipótesis sobre la variación intraguadual.

.
SELECCIÓN DE SITIOS
                                  Aprovechadores
                                       (42)

                  Encuestas       Dueños de fincas
                    (125)              (23)

Identificación                      Empresarios
   de sitios                           (60)

                 Octubre 2008     Armenia, Pereira
                                    Manizales y
                 Abril del 2009    Norte del Valle
Aprovechadores
                                       Biotipos
              Ubicación de fincas
Actividad                                 &
              sobresalientes por:
                                    Biodiversidad

                    Dureza,
Contratista        Diámetro,
                   Longitud y
                    Espesor


  Cortero          Rectitud,
                   Forma de
                  entrenudos


 Carguero          Presencia
                   ganchos



                    Sanidad
                    guadual
Dueños de fincas
Ubicación del             Tipos de
  guadual             aprovechamiento

                         Productos que se
  Georeferenciación      extraen

                         Uso en la finca
  Procedencia
                         • Biotipos
  • Natural
  • Plantado
                         Función del
                          guadual
Empresarios
              Tamaño
              empresa
Empresas

             Productos

           Procedencia –
           Características

            Porción usada

              Tipo de
              mercado
FINCA                MPIO.        DPTO.
               1    EL BAMBUSAL "A"           Montenegro   QUINDIO
               2    LA ELENA "B"              Montenegro   QUINDIO
               7    NAPOLES C, D, E, F, G     Montenegro   QUINDIO
               8    LA SECRETA "H"            Circasia     QUINDIO
               9    EL PORVENIR "I"           Circasia     QUINDIO
               12   EL OCASO "J", "K" & "N"   Quimbaya     QUINDIO
               13   BALSORA "L"               Armenia      QUINDIO
30 sitios de   14   LA MEJORANA "M"           Quimbaya     QUINDIO
               15   BELEN "Ñ"                 Circasia     QUINDIO
 muestreo      16   YARIMA "0"                Pereira      RISARALDA
 en la eco-    18   EUPEN "P" & "Q"           Pereira      RISARALDA
               19   FILIPINAS "R"             Pereira      RISARALDA
   región      20   LA ESMERALDA "S"          Pereira      RISARALDA
               21   CEBG "T"                  Cordoba      QUINDIO
  cafetera     22   LA PIRAGUA "U"            Marcella     RISARALDA
               23   LA ESPAÑOLA "V"           Marcella     RISARALDA
               24   El NARANJAL "W"           Chinchina    CALDAS
               25   LA ESPERANZA "X"          Manizales    CALDAS
               26   LOMAS "Y"                 Manizales    CALDAS
               27   EL NOGAL "Z"              Palestina    CALDAS
               28   VILLA MARTHA "Alfa"       Pereira      RISARALDA
               29   LAS BRISAS "Beta"         Cartago      VALLE
               30   COROZAL "Gama"            Cartago      VALLE
TOMA DE MUESTRAS
 Muestras de suelo.

 Muestras de herbario.

Registro de caracteres
 vegetativos para análisis
 morfológico.

 Muestras de hojas para
  estudios de ADN.

 Probetas para propiedades
  físico – mecánicas.
 Extracción de Chusquines.
Premisas para la Selección de guadua según el uso final
           1. Características morfométricas

 PARA CONSTRUCCIÓN
    Se parte de las siguientes premisas:

  1. Tamaño: prefieren guaduas entre
     9 y 12 cm diámetro.
  2. Longitud comercial del culmo:
     preferiblemente mayor a 12 m.
  3. Culmos rectos.
  4. Culmos casi cilíndricos.
  5. Culmos maduros o “hechos”.
PARA PRE-INDUSTRIALIZACION
Se parte de las siguientes premisas:

1. Espesor de pared, mayor de 1,5 cm (NTC 5829).
2. Mayor volumen de madera.
3. Diámetros de los culmos iguales o mayores a 10 cm.
4. Culmo recto.
5. Entrenudos simétricos.
PARA MUEBLES & ARTESANIAS
Se parte de las siguientes premisas:

1. Diversos diámetros, los fabricantes de muebles prefieren
   entre 8 y 10 cm.
2. Culmos no estrictamente rectos por que a las curvas le dan
   valor agregado.
3. Lumen pequeño.
4. Rarezas.
PRODUCCION DE ESTERILLAS

                    PREMISAS

1. Longitud de la circunferencia externa: mayor de 30 cm.
2. Área de la esterilla: ancho mayor a 30 cm y un espesor igual
   o mayor de 1,5 cm.
Selección de guadua según uso final 2.
   Características físico-mecánicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA SEDE BOGOTÁ
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
TECNOLÓGICAS

• Compresión Paralela a la fibra
                                                   Ensayo Corte
• Corte paralelo a la fibra
• Módulo de elasticidad a la
  compresión
• Contenido de Humedad
                               Ensayo Compresión
4. Jaime Eduardo Muñoz
4. Jaime Eduardo Muñoz
Metodología RAMs Y SSR para Caracterizar la
 Estructura Genética de Guadua angustifolia




  MATERIAL VEGETAL                           ADN TOTAL         PROCESO DE
                     EXTRACCIÓN DE ADN                        AMPLIFICACIÓN
  E IMPLEMENTOS DE
     EXTRACCIÓN




                                         PRODUCTO PCR DE LA
            DENDROGRAMA                  AMPLIFICACIÓN CON
                                           MICROSATELITES
MARCADORES MICROSATÉLITES (PÉREZ, 2009)

Locus No.        Secuencia de cebadores 5´- 3’    Motivo    Alelos Ho   He PIC
            R: CCTTCACATGGTCTCACAAG
FJ444930                                         (GATA)8      7   0,40 0,40 0,38
            F: CAGTCTAGCAATCAATTTGAAG
            R: CTAGATCTTCCTAATCAAAGTGG
FJ444929                                         (GATA)10     8   0,67 0,67 0,61
            F: TACTAACCGATTGTCCCGTCTAG
            R: CGCCACGTTAATCCCAGTTAGG
FJ444932                                         (CTAT)10     4   0,27 0,44 0,38
            F: CCTATACATATATGCATTGTGTGG
            R: GTTCCTACATGTAGACATATCC
FJ476075                                         (CTAT)13     5   0,33 0,40 0,36
            F: CTCTTGGGAGTGAGCATGGTGAC
            R: CCCGACAGATAGATGGTCAAA
FJ444934                                         (GATA)16     8   0,47 0,74 0,66
            F: CTCATTTCTCAATTGCGCAAGAG
            R: GTCAATCACGCCAGCTCTAACA
FJ444931                                         (GATA)16     9   1,00 0,84 0,80
            F: CTCTGACATGTATGGATCTTGCA
            R: CCCAACAAAGATGGTCAGAT
FJ444936                                         (GATA)9      9   1,00 0,86 0,83
            F: CAGGAGATGAGCCTGTTAGT
            R: CTAGGCCCACTCCTATCCCA
FJ444935                                         (CTAT)8      3   0,50 0,63 0,48
            F: AGCTTCCTCAGAATGCCTAATTA
            R: CCTTCAATTAGTACATAGATAG
FJ476076                                         (GATA)8      4   0,88 0,73 0,62
            F: GTACAGAACCATCTCATCCT
VARIACIÓN INTRAGUADUAL


• Información de RAMs y Microsatélites.
• 24 muestras en la hacienda Nápoles.
• Estimación de He y Ho.

•   Colecta de flósculos en diferentes sitios.
•   Estimación del número de semillas por flósculo.
•   Evaluación de % germinación.
•   Estimación de número de semillas por planta.
•   Teoría sobre la constitución genética de los guaduales.
A1
                                          A2
                                          A3
                                          C1
                                          C2
                                          C3
                                          D1


       Dendrograma construido             D3
                                          D2
                                          E1
                                          E2
                                          E3
                                          M1
                                          M2


       con marcadores RAMs                M3
                                          W1
                                          W2
                                          W3
                                          ALFA1
                                          ALFA2
                                          ALFA3
                                          H1
                                          H2
                                          H3
                                          B1
                                          B2
                                          F1
                                          F2
                                          G1
                                          G2
                                          G3
                                          N1
                                          N3
                                          O1
                                          O2
                                          O3
                                          Ñ1
                                          Ñ2
                                          Ñ3
                                          J1
                                          J2
                                          J3
                                          L1
                                          L2
                                          L3
                                          K2
                                          K3
                                          P1
                                          P3
                                          P2
                                          Q1
                                          Q2
                                          R1
                                          Q3
                                          T1
                                          T3
                                          U1
                                          U3
                                          B3
                                          I1
                                          I2
                                          I3
                                          K1
                                          N2
                                          V3
                                          U2
                                          V1
                                          V2
                                          R2
                                          R3
                                          T2
                                          X1
                                          Y2
                                          Y3
                                          Y1
                                          X2
                                          X3
                                          BETA1
                                          BETA3
                                          BETA2
                                          GAMA1
                                          GAMA2
                                          GAMA3
                                          S1
                                          S2
                                          S3
                                          Z1
                                          Z2
                                          Z3

0.00          0.25      0.50    0.75   1.00
A1
                                            A2
                                            A3
                                            D3
                                            D5
                                            D1
                                            E2
                                            E4
                                            G3
                                            B1
                                            B2
                                            B3



       Dendrograma para 30
                                            M1
                                            C1
                                            C2
                                            C5
                                            E5
                                            M2
                                            M3
                                            H2



       sitios utilizando
                                            H3
                                            P3
                                            F1
                                            F2
                                            G2
                                            G1
                                            O1
                                            O2



       microsatélites.
                                            O3
                                            T2
                                            T3
                                            T1
                                            a1
                                            a2
                                            a3
                                            U1
                                            U2
                                            U3
                                            V1
                                            V3
                                            V2
                                            H1
                                            Z1
                                            P1
                                            P2
                                            Q3
                                            Q1
                                            Q2
                                            R1
                                            R2
                                            Z2
                                            R3
                                            Z3
                                            W1
                                            W2
                                            W3
                                            I1
                                            I2
                                            L1
                                            L3
                                            L2
                                            I3
                                            J1
                                            J3
                                            J2
                                            K1
                                            K2
                                            K3
                                            ß1
                                            ß2
                                            ß3
                                            s1
                                            s2
                                            s3
                                            N1
                                            N2
                                            N3
                                            Ñ1
                                            Ñ2
                                            Ñ3
                                            S11
                                            S10
                                            S12
                                            X1
                                            X2
                                            X3
                                            Y1
                                            Y2
                                            Y3
                                            PE1
                                            PE2
                                            PE3
0.00          0.25        0.50      0.75   1.00
                      Coefficient
• Alta diversidad genética.
• RAMs He = 0,32 , SSR He = 0,50
• Fst= 0.10 RAMs SSR, moderada diferenciación
  genética.
• Variación intraguadual.
• Los guaduales de Caldas son los que más
  difieren.
• Hay diferencia entre guaduas Colombianas y
  Peruanas
Dendrograma obtenido de 24 muestras de la
               Hacienda Nápoles usando RAMs Y Microsatelites
                                           1                                                       1
                                           2                                                       2
                                           3                                                       4
                                           4                                                       9
                                           5                                                       17
                                           9                                                       16
                                           15                                                      3
                                           16                                                      7
                                           6                                                       8
                                           12                                                      18
                                           13                                                      5
                                           14                                                      6
                                           7                                                       10
                                           8                                                       13
                                           10                                                      14
                                           11                                                      11
                                           17                                                      12
                                           19                                                      15
                                           18                                                      19
                                           20                                                      20
                                           21                                                      21
                                           22                                                      24
                                           24                                                      22
                                           23                                                      23

00   0.08   0.75 0.17   0.25   0.33      1.00
                                      0.42         0.50       0.58   0.67   0.75   0.83   0.92   1.00
                                                Coefficient
4. Jaime Eduardo Muñoz
Dinámica de la reproducción
sexual de Guadua angustifolia.
CONCLUSIONES

1. Se encontró una alta variabilidad en características asociadas
   a construcción, preindustrialización, y muebles y artesanías lo
   que permitió identificar CINCO materiales superiores para en
   construcción, DOS en pre industrialización y DOS en muebles
   y artesanías.

2. Existe una alta diversidad genética en la eco región cafetera
   de Colombia y existe estructura poblacional asociada a
   ubicación geográfica.
CONCLUSIONES
3. La variación intraguadual en la mayoría de los sitios
    evaluados sugiere que la reproducción sexual ha
    generado variaciones genotípicas a través del tiempo.


4.   La alta heterocigosidad observada, que supera a la
     esperada y explicada en parte por la posición del
     estigma plumoso con relación a las anteras, sugiere
     también      que      existen   mecanismos       de
     autoincompatibilidad.
Agradecimientos
•   Lynn Clark           •   Ana Cruz Morillo
•   Mario García         •   Francisco Sánchez
•   Tulio Cesar Lagos    •   Sofía de la Pava
•   Nancy Barrera        •   Martha Londoño
•   Juan Jaramillo       •   Ana Milena Caicedo
•   Edgar Iván Estrada   •   Nancy Cardozo
•   Luz Ángela Álvarez   •   Paola Zuluaga
•   Diego Marmolejo      •   Yamileth Chagüezá V
•   Yacenia Morillo      •   Grupo de Investigación
                             en Diversidad Biológica
Instituciones
• Universidad Nacional de Colombia – Sede
  Palmira y Sede Bogotá.
• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
• Sociedad Colombiana del Bambú.
• Hacienda la Esmeralda. Montenegro-Quindío.
• Corporación Regional del Quindío – CRQ.
• Bambú de Colombia.
«El abrazo de
 la guadua»
RECOMENDACIONES
Hacer una selección de materiales superiores a nivel nacional
con otros grupos de investigación del país.

Completar el estudio de biología floral e iniciar un programa de
mejoramiento genético.

Establecer las relaciones filogenéticas entre las especies del
genero Guadua.

Iniciar un plan de vigilancia tecnológica y de denominación de
origen que permita patentar procesos y productos innovadores
realizados con y para la especie Guadua angustifolia Kunth

Más contenido relacionado

PDF
Libro leñosas res
PDF
16 presentaci hicotea m edellin 97- 2003
PPTX
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
PPTX
Provincia de Chimborazo
PPT
Ordenamiento forestal manuel
PDF
Avances manejo bacteria_burkholderia_glumae_ colombia
PPS
Turismo fruto bosques
PPT
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrario
Libro leñosas res
16 presentaci hicotea m edellin 97- 2003
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Provincia de Chimborazo
Ordenamiento forestal manuel
Avances manejo bacteria_burkholderia_glumae_ colombia
Turismo fruto bosques
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrario

La actualidad más candente (11)

PDF
Articulo diario del huila Campo Escuela Scout de Pitalito
PDF
30spetiembre1967
PDF
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
PDF
Fly magazine mosquero nº 47
PDF
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
PPT
Tema 5 Los espacios de la actividad pesquera
PDF
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
PDF
Maíz Campo Yaquicho
PDF
93 martinez
PDF
Repoblacionforestal (1)
PDF
Escrito Torres Tragsa
Articulo diario del huila Campo Escuela Scout de Pitalito
30spetiembre1967
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Fly magazine mosquero nº 47
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
Tema 5 Los espacios de la actividad pesquera
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Maíz Campo Yaquicho
93 martinez
Repoblacionforestal (1)
Escrito Torres Tragsa
Publicidad

Similar a 4. Jaime Eduardo Muñoz (20)

PDF
PDF
PPTX
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
PDF
Pedro Espino Vargas - ficha regional ucayali
PDF
Conferencia regional centroamericana área flujo de genes
PDF
Carlos morera limon 2010
PDF
Restauración Ecológica de Áreas Afectadas por Ulex europaeus L.
PDF
Pedro Espino Vargas - ficha regional de loreto
PPTX
PPTX
DOCX
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
PPTX
Producción Forestal en el Ecuador
PDF
1.1. miguel pacheco wwf
PPTX
El ecuador, país megadiverso
PPTX
Dapa presentación general (espanol)
PDF
Mercados verdes en el valle
PDF
Norma unificada de la guadua
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
Pedro Espino Vargas - ficha regional ucayali
Conferencia regional centroamericana área flujo de genes
Carlos morera limon 2010
Restauración Ecológica de Áreas Afectadas por Ulex europaeus L.
Pedro Espino Vargas - ficha regional de loreto
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Producción Forestal en el Ecuador
1.1. miguel pacheco wwf
El ecuador, país megadiverso
Dapa presentación general (espanol)
Mercados verdes en el valle
Norma unificada de la guadua
Publicidad

Más de Festival Internacional del Bambú (20)

PPT
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
PPTX
Unión estructural para vigas de guadua
DOCX
Resultados Mesas de Trabajo
PDF
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
PPTX
Parque temático y tecnológico de la Guadua
PPTX
Procesos industriales para muebles en bambú
PPTX
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
PPTX
PPTX
Las construcciones con bambú en el Perú
PPT
PDF
Diseño y construcciones con bambú en Asia
PPT
Construcciones con bambu en Etiopia
PPT
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
PPTX
Cadena Productiva de la Guadua
PDF
Manejo sostenible de bósques de guadua
PDF
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
PPTX
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
PPTX
El valor de los bosques de guadua
PPTX
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
PDF
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Unión estructural para vigas de guadua
Resultados Mesas de Trabajo
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Procesos industriales para muebles en bambú
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Las construcciones con bambú en el Perú
Diseño y construcciones con bambú en Asia
Construcciones con bambu en Etiopia
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
Manejo sostenible de bósques de guadua
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
El valor de los bosques de guadua
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
Núcleos forestales de guadua en Colombia

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

4. Jaime Eduardo Muñoz

  • 1. BAMBU DE COLOMBIA SA DIVERSIDAD GENÉTICA, ESTRUCTURA POBLACIONAL Y SELECCIÓN DE CLONES SUPERIORES DE Guadua angustifolia Kunth EN LA ECO-REGIÓN CAFETERA DE COLOMBIA JAIME EDUARDO MUÑOZ FLOREZ XIMENA LONDOÑO ELEONORA NUÑEZ LEONOR CRISTINA MORALES PAULA ANDREA RUGELES ANDRES MAURICIO POSSO FRANCO ALIRIO VALLEJO
  • 2. INTRODUCCIÓN • Bambú: «Oro Verde» del siglo XXI. • contribuye a mitigar efectos del cambio climático. • Sustituye a la madera. • Metas para el desarrollo del milenio ONU. • - Sostenibilidad ambiental. • - Mejorar condiciones de vida de millones de desplazados. • - utilizado en : construcción, alimentación, industrialización, producción de papel, conservación ambiental. Phyllostachys heterocycla var. pubescens
  • 3. IMPORTANCIA ECONOMICA CHINA Área Cultivada: 5 millones ha (2004) Incremento anual área: 50.000 ha Numero agricultores: 10 millones Empresas Bambú: 30.000 Número de empleos industria bambú: 5,7 mill. Valor producción industria bambú: 8,97 billones $USD (Zhu, 2007) Valor exportación productos bambú: USD$1.500 mill. (Zhu, 2007). Figure 4: China's bamboo product export (in million US$) 1600 1500 1400 1200 1200 1000 800 600 800 950 400 650 700 200 439 500 0 170 1990 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2007
  • 4. COLOMBIA Área estimada: 51.000 ha. 55% en región cafetera. Área cultivada: 4.800 ha. Incremento anual área: 193 ha últimos 25 años Rodríguez, 2005 Número de culmos producidos/año: 340.000. Numero Personas beneficiadas: 100.000 . Empresas Bambú: 101. Demanda de guadua por sector Construcción Muebles & Artesanias Preindustrialización 2% 8% 90%
  • 5. INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE EFECTO AMBIENTAL Y DIVERSIDAD • F = G + A + GxA • Solo se reconoce efecto ambiental A. • Características de productividad y calidad varían por condiciones de sitio ( Camargo 2006, Ortega y Zuluaga 2006, García 2004 ). • Investigaciones sobre diversidad: • - Marulanda et al 2002 AFLP. • - Potosi 2005 RAPD. • - Perez et al 2009, SSR. • - Torres SSR.
  • 6. • Especies de bambúes en el mundo: aprox. 1400 spp. & 108 géneros. • 34% América: 470 spp & 41 géneros.
  • 7. ESPECIES DE GUADUA EN 1. COLOMBIA G. angustifolia Kunth 2. G. amplexifolia Presl 3. G. glomerata Munro 4. G. incana Londoño 5. G. macrospiculata Londoño & Clark 6. G. paniculata Munro 7. G. superba Huber G. paniculata 8. G. uncinata Londoño & Clark 9. G. weberbaueri Pilger G. glomerata G. uncinata G. amplexifolia G. incana
  • 8. VARIEDADES BOTÁNICAS DE G. angustifolia var. angustifolia var. bicolor var. nigra
  • 9. DISTRIBUCIÓN DE Guadua angustifolia Antioquia Santander Casanare Chocó Boyacá Caldas Risaralda Cundinamarca Quin dío Valle Tolima Meta Cauca Huila Nariño Caquetá Putumayo Distribución en América: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Distribución en Colombia
  • 10. OBJETIVOS General Contribuir a conocer y utilizar la diversidad genética de Guadua angustifolia Kunth. Específicos • Explorar, seleccionar y recolectar materiales superiores de Guadua angustifolia en la región cafetera con base en características físico-mecánicas, de calidad y de productividad para los diferentes sectores de la cadena: construcción, pre- industrialización, y muebles y artesanías. • Conocer la diversidad genética de la G. angustifolia, la estructura poblacional y proponer hipótesis sobre la variación intraguadual. .
  • 11. SELECCIÓN DE SITIOS Aprovechadores (42) Encuestas Dueños de fincas (125) (23) Identificación Empresarios de sitios (60) Octubre 2008 Armenia, Pereira Manizales y Abril del 2009 Norte del Valle
  • 12. Aprovechadores Biotipos Ubicación de fincas Actividad & sobresalientes por: Biodiversidad Dureza, Contratista Diámetro, Longitud y Espesor Cortero Rectitud, Forma de entrenudos Carguero Presencia ganchos Sanidad guadual
  • 13. Dueños de fincas Ubicación del Tipos de guadual aprovechamiento Productos que se Georeferenciación extraen Uso en la finca Procedencia • Biotipos • Natural • Plantado Función del guadual
  • 14. Empresarios Tamaño empresa Empresas Productos Procedencia – Características Porción usada Tipo de mercado
  • 15. FINCA MPIO. DPTO. 1 EL BAMBUSAL "A" Montenegro QUINDIO 2 LA ELENA "B" Montenegro QUINDIO 7 NAPOLES C, D, E, F, G Montenegro QUINDIO 8 LA SECRETA "H" Circasia QUINDIO 9 EL PORVENIR "I" Circasia QUINDIO 12 EL OCASO "J", "K" & "N" Quimbaya QUINDIO 13 BALSORA "L" Armenia QUINDIO 30 sitios de 14 LA MEJORANA "M" Quimbaya QUINDIO 15 BELEN "Ñ" Circasia QUINDIO muestreo 16 YARIMA "0" Pereira RISARALDA en la eco- 18 EUPEN "P" & "Q" Pereira RISARALDA 19 FILIPINAS "R" Pereira RISARALDA región 20 LA ESMERALDA "S" Pereira RISARALDA 21 CEBG "T" Cordoba QUINDIO cafetera 22 LA PIRAGUA "U" Marcella RISARALDA 23 LA ESPAÑOLA "V" Marcella RISARALDA 24 El NARANJAL "W" Chinchina CALDAS 25 LA ESPERANZA "X" Manizales CALDAS 26 LOMAS "Y" Manizales CALDAS 27 EL NOGAL "Z" Palestina CALDAS 28 VILLA MARTHA "Alfa" Pereira RISARALDA 29 LAS BRISAS "Beta" Cartago VALLE 30 COROZAL "Gama" Cartago VALLE
  • 16. TOMA DE MUESTRAS  Muestras de suelo.  Muestras de herbario. Registro de caracteres vegetativos para análisis morfológico.  Muestras de hojas para estudios de ADN.  Probetas para propiedades físico – mecánicas.  Extracción de Chusquines.
  • 17. Premisas para la Selección de guadua según el uso final 1. Características morfométricas PARA CONSTRUCCIÓN Se parte de las siguientes premisas: 1. Tamaño: prefieren guaduas entre 9 y 12 cm diámetro. 2. Longitud comercial del culmo: preferiblemente mayor a 12 m. 3. Culmos rectos. 4. Culmos casi cilíndricos. 5. Culmos maduros o “hechos”.
  • 18. PARA PRE-INDUSTRIALIZACION Se parte de las siguientes premisas: 1. Espesor de pared, mayor de 1,5 cm (NTC 5829). 2. Mayor volumen de madera. 3. Diámetros de los culmos iguales o mayores a 10 cm. 4. Culmo recto. 5. Entrenudos simétricos.
  • 19. PARA MUEBLES & ARTESANIAS Se parte de las siguientes premisas: 1. Diversos diámetros, los fabricantes de muebles prefieren entre 8 y 10 cm. 2. Culmos no estrictamente rectos por que a las curvas le dan valor agregado. 3. Lumen pequeño. 4. Rarezas.
  • 20. PRODUCCION DE ESTERILLAS PREMISAS 1. Longitud de la circunferencia externa: mayor de 30 cm. 2. Área de la esterilla: ancho mayor a 30 cm y un espesor igual o mayor de 1,5 cm.
  • 21. Selección de guadua según uso final 2. Características físico-mecánicas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS • Compresión Paralela a la fibra Ensayo Corte • Corte paralelo a la fibra • Módulo de elasticidad a la compresión • Contenido de Humedad Ensayo Compresión
  • 24. Metodología RAMs Y SSR para Caracterizar la Estructura Genética de Guadua angustifolia MATERIAL VEGETAL ADN TOTAL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ADN AMPLIFICACIÓN E IMPLEMENTOS DE EXTRACCIÓN PRODUCTO PCR DE LA DENDROGRAMA AMPLIFICACIÓN CON MICROSATELITES
  • 25. MARCADORES MICROSATÉLITES (PÉREZ, 2009) Locus No. Secuencia de cebadores 5´- 3’ Motivo Alelos Ho He PIC R: CCTTCACATGGTCTCACAAG FJ444930 (GATA)8 7 0,40 0,40 0,38 F: CAGTCTAGCAATCAATTTGAAG R: CTAGATCTTCCTAATCAAAGTGG FJ444929 (GATA)10 8 0,67 0,67 0,61 F: TACTAACCGATTGTCCCGTCTAG R: CGCCACGTTAATCCCAGTTAGG FJ444932 (CTAT)10 4 0,27 0,44 0,38 F: CCTATACATATATGCATTGTGTGG R: GTTCCTACATGTAGACATATCC FJ476075 (CTAT)13 5 0,33 0,40 0,36 F: CTCTTGGGAGTGAGCATGGTGAC R: CCCGACAGATAGATGGTCAAA FJ444934 (GATA)16 8 0,47 0,74 0,66 F: CTCATTTCTCAATTGCGCAAGAG R: GTCAATCACGCCAGCTCTAACA FJ444931 (GATA)16 9 1,00 0,84 0,80 F: CTCTGACATGTATGGATCTTGCA R: CCCAACAAAGATGGTCAGAT FJ444936 (GATA)9 9 1,00 0,86 0,83 F: CAGGAGATGAGCCTGTTAGT R: CTAGGCCCACTCCTATCCCA FJ444935 (CTAT)8 3 0,50 0,63 0,48 F: AGCTTCCTCAGAATGCCTAATTA R: CCTTCAATTAGTACATAGATAG FJ476076 (GATA)8 4 0,88 0,73 0,62 F: GTACAGAACCATCTCATCCT
  • 26. VARIACIÓN INTRAGUADUAL • Información de RAMs y Microsatélites. • 24 muestras en la hacienda Nápoles. • Estimación de He y Ho. • Colecta de flósculos en diferentes sitios. • Estimación del número de semillas por flósculo. • Evaluación de % germinación. • Estimación de número de semillas por planta. • Teoría sobre la constitución genética de los guaduales.
  • 27. A1 A2 A3 C1 C2 C3 D1 Dendrograma construido D3 D2 E1 E2 E3 M1 M2 con marcadores RAMs M3 W1 W2 W3 ALFA1 ALFA2 ALFA3 H1 H2 H3 B1 B2 F1 F2 G1 G2 G3 N1 N3 O1 O2 O3 Ñ1 Ñ2 Ñ3 J1 J2 J3 L1 L2 L3 K2 K3 P1 P3 P2 Q1 Q2 R1 Q3 T1 T3 U1 U3 B3 I1 I2 I3 K1 N2 V3 U2 V1 V2 R2 R3 T2 X1 Y2 Y3 Y1 X2 X3 BETA1 BETA3 BETA2 GAMA1 GAMA2 GAMA3 S1 S2 S3 Z1 Z2 Z3 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00
  • 28. A1 A2 A3 D3 D5 D1 E2 E4 G3 B1 B2 B3 Dendrograma para 30 M1 C1 C2 C5 E5 M2 M3 H2 sitios utilizando H3 P3 F1 F2 G2 G1 O1 O2 microsatélites. O3 T2 T3 T1 a1 a2 a3 U1 U2 U3 V1 V3 V2 H1 Z1 P1 P2 Q3 Q1 Q2 R1 R2 Z2 R3 Z3 W1 W2 W3 I1 I2 L1 L3 L2 I3 J1 J3 J2 K1 K2 K3 ß1 ß2 ß3 s1 s2 s3 N1 N2 N3 Ñ1 Ñ2 Ñ3 S11 S10 S12 X1 X2 X3 Y1 Y2 Y3 PE1 PE2 PE3 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 Coefficient
  • 29. • Alta diversidad genética. • RAMs He = 0,32 , SSR He = 0,50 • Fst= 0.10 RAMs SSR, moderada diferenciación genética. • Variación intraguadual. • Los guaduales de Caldas son los que más difieren. • Hay diferencia entre guaduas Colombianas y Peruanas
  • 30. Dendrograma obtenido de 24 muestras de la Hacienda Nápoles usando RAMs Y Microsatelites 1 1 2 2 3 4 4 9 5 17 9 16 15 3 16 7 6 8 12 18 13 5 14 6 7 10 8 13 10 14 11 11 17 12 19 15 18 19 20 20 21 21 22 24 24 22 23 23 00 0.08 0.75 0.17 0.25 0.33 1.00 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 0.83 0.92 1.00 Coefficient
  • 32. Dinámica de la reproducción sexual de Guadua angustifolia.
  • 33. CONCLUSIONES 1. Se encontró una alta variabilidad en características asociadas a construcción, preindustrialización, y muebles y artesanías lo que permitió identificar CINCO materiales superiores para en construcción, DOS en pre industrialización y DOS en muebles y artesanías. 2. Existe una alta diversidad genética en la eco región cafetera de Colombia y existe estructura poblacional asociada a ubicación geográfica.
  • 34. CONCLUSIONES 3. La variación intraguadual en la mayoría de los sitios evaluados sugiere que la reproducción sexual ha generado variaciones genotípicas a través del tiempo. 4. La alta heterocigosidad observada, que supera a la esperada y explicada en parte por la posición del estigma plumoso con relación a las anteras, sugiere también que existen mecanismos de autoincompatibilidad.
  • 35. Agradecimientos • Lynn Clark • Ana Cruz Morillo • Mario García • Francisco Sánchez • Tulio Cesar Lagos • Sofía de la Pava • Nancy Barrera • Martha Londoño • Juan Jaramillo • Ana Milena Caicedo • Edgar Iván Estrada • Nancy Cardozo • Luz Ángela Álvarez • Paola Zuluaga • Diego Marmolejo • Yamileth Chagüezá V • Yacenia Morillo • Grupo de Investigación en Diversidad Biológica
  • 36. Instituciones • Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira y Sede Bogotá. • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. • Sociedad Colombiana del Bambú. • Hacienda la Esmeralda. Montenegro-Quindío. • Corporación Regional del Quindío – CRQ. • Bambú de Colombia.
  • 37. «El abrazo de la guadua»
  • 38. RECOMENDACIONES Hacer una selección de materiales superiores a nivel nacional con otros grupos de investigación del país. Completar el estudio de biología floral e iniciar un programa de mejoramiento genético. Establecer las relaciones filogenéticas entre las especies del genero Guadua. Iniciar un plan de vigilancia tecnológica y de denominación de origen que permita patentar procesos y productos innovadores realizados con y para la especie Guadua angustifolia Kunth