JAN VAN EYCK   ACTIVO :1422 - 1441 FUNDADOR DE LA ESCUELA FLAMENCA DE PINTURA
BIOGRAFIA La fecha de nacimiento de Jan van Eyck es desconocida, aunque suele situarse en el último decenio del siglo XIV.  Esta confusión provoca múltiples malentendidos a la hora de datar sus obras y de crear una evolución en su estilo, puesto que la mayor parte de sus obras fechadas y firmadas sin la menor duda, son de los últimos diez años de su vida, atendiendo a un nacimiento posterior a 1390.
El pintor nació y se educó en la época de apogeo del  gótico   internacional ,  estilo pictórico muy elegante y refinado, lleno de colorido, con predominio de la línea curva y sinuosa; se trata de un arte de Corte, en el que predomina el arte de los  miniaturistas  y la difusión del libro iluminado, el Libro de Horas.  El centro artístico estaba en París, y también en Dijon, donde se afinca la Corte de Borgoña.  La madurez como pintor de Jan le llega con la muerte del duque Juan sin Miedo, al que sucede Felipe el Bueno, quien en pocos años pasará a ser el patrono de Jan.
LIBRO DE LAS HORAS   Esta lámina adornada con dorados pertenece al calendario más famoso del mundo, el Libro de las Horas del siglo XV del Duque de Berry.  La influencia matemática de los musulmanes era muy manifiesta en Europa, como puede verse por los signos numéricos hindú-arábigos para los 30 días de noviembre (anillo interior del semicírculo).  Los tres anillos siguientes predicen las lunas nuevas durante 19 años. Los tres anillos exteriores contienen signos astrológicos
Contiene rezos para ser dichos por los fieles en cada una de las  horas   canónicas  del día, encargado por  Jean,  duque  de Berry  alrededor de  1410 .  Es probablemente el  manuscrito   ilustrado  más importante del  siglo  XV . Consiste de 416 páginas, de las cuales la mitad son páginas completas ilustradas.  Tiene también 300 letras capitales. Fue realizado por el taller de los  hermanos   Limbourg .
Con el cambio de duque, cambia la orientación artística: la Corte se establece en Países Bajos, también perteneciente al ducado de Borgoña, y los artistas marchan de París a Flandes y Brabante.  Hubert, el hermano mayor de Jan van Eyck, vive en Gante.  Robert  Campin , maestro de  Rogier  van  der   Weyden , murió en Tournai y expandió su nuevo estilo por todos los Países Bajos.  Se considera que Campin y los dos hermanos van Eyck fueron los autores de la transición entre el gótico internacional y la  pintura   flamenca .
Estos pintores vivieron en un mundo urbano, con alta densidad de población, dedicada en su mayor parte al comercio.  El dinero abundaba y el afán de ostentación también, por lo que existía un clima propicio a los encargos artísticos fuera del ámbito de la iglesia y de la aristocracia.  De hecho, no se conservan datos sobre obras encargadas a Jan van Eyck por parte de sus patronos, el conde de Holanda y el duque de Borgoña.  Todas las obras catalogadas eran encargos de comerciantes, altos funcionarios y clérigos a título particular.  El nuevo arte, la pintura flamenca de los Van Eyck y de Campin, está caracterizado por el fuerte realismo.
El gótico internacional había dado muestras ya de la nueva orientación artística, en su búsqueda de un espacio coherente y de un mayor ilusionismo.  Paralelamente a la renovación flamenca, en Italia se había producido un cambio radical respecto del arte tradicional europeo, con la llegada de los maestros del  Quattrocento  y sus teorías acerca de: la percepción de la realidad,  la perspectiva,  la luz,  la proporción y  la anatomía humana.
Curiosamente, ninguno de los artistas del Quattrocento mostró una conciencia artística tan fuerte como la de Jan van Eyck.  Ni  Ucello , ni Massaccio, ni  Piero   della  Francesca  se atrevieron a firmar, fechar o dar datos personales en sus obras.  Sin embargo, ningún artista nos legó mayor información de sí mismo como Jan van Eyck, que siempre inscribía largas frases en los marcos de sus obras.  Los hermanos Van Eyck habían nacido en Maaseik, Limbourg, cerca de Maastricht.  Probablemente, Jan se educó con su hermano Hubert, bastante mayor que él y pintor de gran renombre, pese a que ninguna obra de su mano está documentada actualmente.
De hecho, no tenemos noticias de su trayectoria hasta 1422, en que parece ser que entra al servicio de Juan de Baviera, conde de Holanda. Para él pudo realizar siete miniaturas del Libro de Horas de Turín, desaparecido en un incendio.  Su primer trabajo conocido FUE una miniatura.  van Eyck es definido como un maestro del microcosmos.
La mayor parte de sus obras no supera el medio metro de altura y el universo de detalles que aparecen en ellas refleja una riqueza de simbolismo y trascendencia que le ha hecho famoso a lo largo de la historia del arte.  En 1425 el conde de Holanda murió y Jan pasó casi automáticamente al servicio de Felipe el Bueno,  el duque de Borgoña, el gobernante más poderoso de la región, primo de Felipe el Hermoso y futuro yerno del rey de Portugal.  Van Eyck se mantuvo al servicio del duque hasta su muerte;   el duque debía de sentir gran aprecio por él porque hizo grandes favores a la viuda y los hijos del pintor muchos años después de muerto éste.
Fueran cuales fueran los motivos para que el duque apreciara tanto a Jan van Eyck, evidentemente no se basaban en su habilidad como artista.  No se conserva ningún encargo del duque a Jan.  De hecho, el duque le contrata como Varlet de Chambre, una especie de asistente de cámara.  La mayor parte de los cometidos de Jan consistirán en el desempeño de misiones secretas, viajes y delegaciones en nombre del duque, la mayor parte de ellas de contenido desconocido hoy día.  Su nueva posición le lleva a establecerse en Brujas; de allí, el duque le manda a Lille y en 1426 recibe una extraordinaria recompensa por un viaje secreto.  Puede que se trate de una expedición a Valencia, donde el duque pretendía establecer un contrato de matrimonio con la hija del conde de Urgell.
La embajada no fructificó y en 1427 y 1428 se producen nuevos viajes a la Península, donde ya aparece reflejado en los documentos van Eyck. Esta vez el objetivo es Portugal, para casarse con la infanta Isabel, hija del rey.  La misión de van Eyck era mandar el retrato de la princesa para que el duque decidiera; Van Eyck era el más indicado para ello por el realismo que caracterizaba su estilo, frente a la idealización y la elegancia de los artistas del gótico internacional.  Van Eyck estuvo dos meses en la Península, uno de los cuales dedicó a hacer dos retratos de Isabel y el otro a viajar por Santiago de Compostela, Valladolid y Granada.  En tan poco tiempo no pudo pintar nada para los ibéricos ni dejar huella alguna de su arte.  Los seguidores españoles de su estilo se guían por la obra de Luis Dalmau, que viajó a Países Bajos para conocer el taller de van Eyck.
El duque finalmente acordó la boda y el 10 de junio de 1430 creó la Orden del Toisón de Oro para conmemorar la ocasión.  El collar del Toisón es la insignia característica de la monarquía española, heredada del primer rey de los Austrias, Carlos I, heredero a su vez del ducado de Borgoña.  Finalizada la misión, en 1430 Jan van Eyck  se casa con  Margarita , de familia desconocida.  La pareja se establece definitivamente en Brujas.  Jan continúa con sus misiones secretas:  Hesdin en 1431-1432,  Lille en 1432 y  un posible viaje a Palestina o Bizancio en 1435-1436.  El motivo de este viaje sería el deseo antiguo de Felipe el Bueno de organizar una Cruzada a Tierra Santa.  En 1434 y 1435 nacen sus dos primeros hijos.
Las características de su arte están ya establecidas:  realismo simbólico, es decir, objetos captados de un modo casi retratístico, cotidianos pero llenos de significados religiosos en su mayor parte.  Jan tiene la costumbre de inscribir largos versículos en sus obras religiosas, preferentemente del Deuteronomio, el libro de Isaías y del Apocalipsis.  Escribe en latín, griego y neerlandés.  Sus frases ayudan a identificar los temas de sus cuadros, sus retratados y a veces proporcionan datos sobre él mismo.  Entre las inscripciones más frecuentes se encuentra el lema adoptado por el pintor: "Als ich kan", que viene a significar algo así como "lo mejor que puedo", o "como puedo".
Sus retratos eran demandados por la extraordinaria fidelidad a sus modelos.  Algunos de sus rostros  fueron reutilizados por otros artistas como personajes anónimos de sus cuadros, personalizados para dar variedad a los asistentes a los Calvarios, pastores de la Epifanía, etc.  Otra característica de sus obras es la presencia de la luz, que casi siempre proviene de la izquierda.  En los cuadros religiosos se explica porque sus vistas de interiores de iglesias se hacían más naturales de esta forma; las iglesias se orientaban al norte y la luz llegaba al interior del sur, desde la izquierda.  La repercusión de Jan van Eyck fue tremenda y alcanzó al arte flamenco hasta muy avanzado el  Barroco .
Adoración  del Cordero Místico 1425  Virgen  en  una  iglesia 1425  Dios  Padre 1426  San Juan Bautista 1426  Virgen  María 1426  Adán 1427  Angeles cantores 1427  Angeles músicos 1427  Eva 1427  Los Caballeros de Cristo 1427  Los  santos  eremitas 1427  Los  santos  peregrinos 1427  San Francisco  recibiendo   los  estigmas 1428 Nicolás  de Albergati 1430 Anunciación 1432 Isabel Borluut 1432  Joos  Vyd 1432  Leal Souvenir 1432  Los  Jueces  Integros 1432 San Juan Bautista 1432  San Juan Evangelista 1432  Hombre con  turbante  rojo 1433  Virgen  con el Niño 1433  El  Matrimonio  Arnolfini 1434  Anunciación 1435  Baudouin  de Lannoy 1435  Giovanni Arnolfini 1435  Hombre con clavel 1435  Virgen  del  Canciller  Rolin 1435  Angel de la Anunciación 1436  Jan de Leeuw 1436  Virgen  de Lucca 1436  Virgen  de la Anunciación 1436 Virgen  del  canónigo  Van  der  Paele 1436  Angel de la Anunciación 1437  San Miguel y el donante 1437  Santa Bárbara 1437  Santa Catalina de Alejandría 1437 Virgen  con el Niño 1437  Virgen  de la Anunciación 1437  Margarita van Eyck 1439  Virgen  de la Fuente 1439  Santa Faz 1440  Santa Faz 1440  Boceto   para   Nicolás  de Albergati 1441  Caballero con Halcón 1441 Crucifixión 1441  Felipe,  conde  de Nevers 1441  Felipe,  duque  de Brabante 1441  Juan IV,  duque  de Brabante 1441  Juicio  Final 1441  Luis,  duque  de Saboya 1441  San Juan Evangelista 1441
EL MATRIMONIO ARNOLFINI  1434;  82 X 60 CMS.;  OLEO SOBRE ROBLE;  GALERIA NACIONAL, LONDRES.
Llama la atención el tocado con que adorna su cabeza, dejando ver una frente excesivamente amplia, fruto también del gusto de la época por el que las mujeres se rasuraban para aparecer de esta manera.  En lo que parece ser una silla alta con adornos propiamente góticos aparece una figurilla de Santa Bárbara, patrona de los partos y unida a la fecundidad. La cama, toda ella vestida en intenso color rojo hace referencia a lo carnal del matrimonio (en su sentido sagrado).
El espejo circular es más que un ejercicio iconográfico y de miniaturita en cada una de las escenas de la Pasión que se describen en los sectores circulares que rodean el cristal. Actúa como instrumento óptico que sirve también de prueba de las leyes naturales, de la objetividad de la naturaleza. En el centro de este espejo convexo está representado el pintor como testigo, quien frente al caballete este pintando a marido y mujer, que se ven de espaldas. Tenemos aquí un juego de reflejos entre observador, tema del cuadro y momento en que la obra fue pintada
“ Johannes de Eyck fuit hic”  no solo atestigua la presencia del autor en el acontecimiento, si no que además est á  escrito con caligrafía gótica (en vez de latina) que se usaba para documentos legales, lo que tiene que ver con que el matrimonio para ellos no es sólo un contrato sagrado con Dios, además tiene un carácter de contrato legal.
 
Ambos personajes han dejado su calzado aparte y pisan el suelo de la habitación con el sentido de“terreno sagrado” del matrimonio. El perrito que podemos ver a sus pies simboliza la fidelidad y el amor entre ellos
En la lámpara que pende sobre ellos, una sola vela encendida representa la fe y la presencia de Dios en la escena.
Estamos ante una escena bien concreta: el matrimonio de Giovanni Arnoldfini con Giovanonna Cenanni.  Según algunos autores esto no es del todo correcto, dado que en la época en que se pinta este cuadro (1434) había dos hermanos Arnoldfini casaderos: Giovanni y Michele, ambos pertenecientes a la alta burguesía comercial residente en Flandes, pero provenientes de la cuidad de Lucca, en Italia. Se basan en que el gesto del marido al tomar la mano de su esposa implica una superioridad social ante una mujer, que de haber sido Giovanona resultaría de clase superior, en realidad, a la de su esposo.  Por esta razón, los investigadores creen que se trata de Michele, pues este desposó a una tal Elisabeth de familia desconocida, por lo que su gesto seria el de protegerla e introducirla a un nivel social superior al de su cuna.
The Adoration of the Mystic Lamb The Ghent Altarpiece 1432  Oil on wood,  when closed are 3.75m x 2.60m,  when opened 3.75m x 5.20m  Cathedral of St Bavo, Ghent
It is considered to be one of the artistic masterpieces in Belgium. It also is  considered one of the most influential and beautiful painting of the Middle-Ages and the Flemish painting school .  The actual dimensions of the painting when closed are 3.75m x 2.60m, when opened 3.75m x 5.20m.
The altarpiece was painted to decorate the private chapel of a rich couple,  Judocus (Joost) Vijd and his wife Elisabeth Borluut .  Joost Vijd belonged to the most influential citizens of his town, and his wife belonged to the famous Borluut family of Ghent.   (wings closed)
upper left- Zacharias,  lower left- Angel Gabriel,  upper right- Sibyl,  lower right- townscape.  upper left- Sibyl, lower left- lavabo,  upper right- Micah,  lower right- Virgin Mary .
Upper part: Prophets (Zachary, Michea) and Sibyls (of Eritrea, of Cumae) who professed the birth of the saviour. Lower part: The angel Gabriel announcing to the Holy Virgin that she will give birth to the saviour. Through the windows building of medieval Gent can be detected. A typical element of early Flemish painting was the fact that divine scenes took place in realistic 15th century gothic settings.
 
Left and right:   The portraits of Jucocus Vijd and his wife Isabella Borluut, the donators of the altarpiece. Both portraits are very realistic. By incorporating the donators on the painting, Jan van Eyck lets them participate in the 'Adoration of the Lamb'. Center panels: the grisailles of Saint John the Baptist (left) and Saint John the Evangelist (right). At the time of the creation of the painting the church was still called 'Saint John's church'. Hence, the inclusion of the two saint John's.  The church became 'Saint Bavo Cathedral' in 1559.
 
 
Corner: Cain and Abel bring their offering to the Lord  Left panel: Adam Second : The singing angels With the X-raying of the painting, a fingerprint of Hubert or Jan van Eyck was discovered by Mr. G. Van de Voorde of the 'Royal institute of he art heritage'. Corner: Cain slays his brother Abel.  Right panel: Eve Second : The singing angels
 
The lamb can be seen standing on an altar in the middle of the panel.  In front of the altar is the fountain of life.  To the left there are twelve prophets, the patriarchs, the holy bishops and the confessors.  To the right are the twelve apostles.  Barnabas, together with other saints and martyrs are in the background.  A group of holy virgins is walking towards the altar.  The landscape shows a treasure of plants, flowers and trees with such detail that to his day herbologists can determine their names.  Other exotic trees were painted by Jan van Eyck after his visit of Portugal.
First from left : The just judges.  Second from lef t: The Knights of Christ. Second from right:  The holy hermits. First from right:  The holy pilgrims, led by Saint Christopher. In 1934 the original panel was stolen. Until now its has never been found back. The original panel has been replaced by a copy made in 1945 by Jef Vanderveken .

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura y escultura del siglo XIX
PPTX
Fonts d’energia
PPTX
Renacimiento y humanismo 1
PPT
Van Eyck
PPT
resum sobre el Barroc
PDF
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
PPT
Arte medieval
PPTX
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Fonts d’energia
Renacimiento y humanismo 1
Van Eyck
resum sobre el Barroc
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
Arte medieval
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...

La actualidad más candente (20)

PPT
El diari lila de la carlota
PDF
Primeres Avantguardes
PDF
4. el moviment obrer 1789 1914 1 BAT.
PPTX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
PPT
Afusellaments del 3 de maig Goya
PPT
Las vanguardias
ODP
Tema 0 Història de l'Art 2n Batxillerat
PPT
Giotto: la huída a Egipto
PDF
El greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
PPTX
COM COMENTAR UNA PINTURA
PDF
Paisatges agraris
PDF
Las Meninas_VELAZQUEZ
PPT
Arte de los siglos XVIII y XIX
PPT
La revolució americana (1773-1783)
PDF
Historia segle xix
PPT
Arte Barroco Power Point
PPT
05 Fauvisme
PDF
EL SIGLO DEL BARROCO
ODP
unitats morfoestructurals de relleu
PPTX
Unitat 6: El naixement del món modern
El diari lila de la carlota
Primeres Avantguardes
4. el moviment obrer 1789 1914 1 BAT.
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Afusellaments del 3 de maig Goya
Las vanguardias
Tema 0 Història de l'Art 2n Batxillerat
Giotto: la huída a Egipto
El greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
COM COMENTAR UNA PINTURA
Paisatges agraris
Las Meninas_VELAZQUEZ
Arte de los siglos XVIII y XIX
La revolució americana (1773-1783)
Historia segle xix
Arte Barroco Power Point
05 Fauvisme
EL SIGLO DEL BARROCO
unitats morfoestructurals de relleu
Unitat 6: El naixement del món modern

Destacado (20)

PPT
4a La Pintura Flamenca
PPT
ART 06.F. Los primitivos flamencos
PDF
Tema 9 gotico
PPTX
Los primitivos flamencos 5 el bosco
PPT
Tema 9º el arte gótico escultura
PPT
Jan van Eyck
PDF
PDF
Tema 10 arte renacimiento cuatrocento
PPT
4 la pintura italiana del trecento
PPT
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
PPT
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
PPT
Introducción al Renacimiento
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PPTX
La gioconda
PPT
Escultura del Quattrocento
PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
PPT
Manierismo
PPSX
Jan van Eyck
PPTX
Tiziano vecellio di gregorio
PDF
Tema 10 arte renacimiento cinquecento
4a La Pintura Flamenca
ART 06.F. Los primitivos flamencos
Tema 9 gotico
Los primitivos flamencos 5 el bosco
Tema 9º el arte gótico escultura
Jan van Eyck
Tema 10 arte renacimiento cuatrocento
4 la pintura italiana del trecento
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Introducción al Renacimiento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
La gioconda
Escultura del Quattrocento
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
Manierismo
Jan van Eyck
Tiziano vecellio di gregorio
Tema 10 arte renacimiento cinquecento

Similar a 4 Jan Van Eyck (20)

PPTX
PINTORES
PPT
Los primitivos flamencos 3 weyden resumen web
PDF
Pintura del gotico internacional
DOC
Pintura italiana del trecento y mucho más
PPTX
Arte del siglo xv en el norte
PPT
Los 20 Pintores
ODP
Durero - 2º A
PPT
Rubens
PPT
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
PPT
40 Principales
PPT
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
PPT
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
PPT
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
PPS
40 PrInCiPaLeS
PPT
Los 40 Principales
PPT
Los 40 Principales Ppt2003
PPT
Barroco Pintura
PDF
Trabajo 40 Principales
PPTX
Trabajo Del Museo Del Prado
PDF
PINTORES
Los primitivos flamencos 3 weyden resumen web
Pintura del gotico internacional
Pintura italiana del trecento y mucho más
Arte del siglo xv en el norte
Los 20 Pintores
Durero - 2º A
Rubens
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
40 Principales
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
40 PrInCiPaLeS
Los 40 Principales
Los 40 Principales Ppt2003
Barroco Pintura
Trabajo 40 Principales
Trabajo Del Museo Del Prado

Más de Blancalicia Martínez (20)

PPT
Las mujeres de picasso
PPTX
Adriana viaje
PPTX
fachada del templo de Santo domingo en san cristobal de las casas, chiapas,mé...
PPTX
Vida de san felipe neri. Pinacoteca de la Profesa
PPT
antiguo Egipto 3
PPT
antiguo Egipto 2
PPT
antiguo egipto 1
PPT
de abraham a los macabeos
PPTX
Lamaletamexicana
PPTX
Estatuas veladas (con velo) de todos los tiempos
PPTX
san luis de los inválidos: la tumba de napoleón ! (les invalides,paris)
PPT
Van der weyden
PPTX
Xilitla slp las pozas e james
PPTX
Repúblicas bálticas y rusia 2013
PPTX
Club infantil de lectura
PPTX
China tibet2011
PPTX
China tibet2011parte2
PPT
Alma schindler
Las mujeres de picasso
Adriana viaje
fachada del templo de Santo domingo en san cristobal de las casas, chiapas,mé...
Vida de san felipe neri. Pinacoteca de la Profesa
antiguo Egipto 3
antiguo Egipto 2
antiguo egipto 1
de abraham a los macabeos
Lamaletamexicana
Estatuas veladas (con velo) de todos los tiempos
san luis de los inválidos: la tumba de napoleón ! (les invalides,paris)
Van der weyden
Xilitla slp las pozas e james
Repúblicas bálticas y rusia 2013
Club infantil de lectura
China tibet2011
China tibet2011parte2
Alma schindler

4 Jan Van Eyck

  • 1. JAN VAN EYCK ACTIVO :1422 - 1441 FUNDADOR DE LA ESCUELA FLAMENCA DE PINTURA
  • 2. BIOGRAFIA La fecha de nacimiento de Jan van Eyck es desconocida, aunque suele situarse en el último decenio del siglo XIV. Esta confusión provoca múltiples malentendidos a la hora de datar sus obras y de crear una evolución en su estilo, puesto que la mayor parte de sus obras fechadas y firmadas sin la menor duda, son de los últimos diez años de su vida, atendiendo a un nacimiento posterior a 1390.
  • 3. El pintor nació y se educó en la época de apogeo del gótico internacional , estilo pictórico muy elegante y refinado, lleno de colorido, con predominio de la línea curva y sinuosa; se trata de un arte de Corte, en el que predomina el arte de los miniaturistas y la difusión del libro iluminado, el Libro de Horas. El centro artístico estaba en París, y también en Dijon, donde se afinca la Corte de Borgoña. La madurez como pintor de Jan le llega con la muerte del duque Juan sin Miedo, al que sucede Felipe el Bueno, quien en pocos años pasará a ser el patrono de Jan.
  • 4. LIBRO DE LAS HORAS Esta lámina adornada con dorados pertenece al calendario más famoso del mundo, el Libro de las Horas del siglo XV del Duque de Berry. La influencia matemática de los musulmanes era muy manifiesta en Europa, como puede verse por los signos numéricos hindú-arábigos para los 30 días de noviembre (anillo interior del semicírculo). Los tres anillos siguientes predicen las lunas nuevas durante 19 años. Los tres anillos exteriores contienen signos astrológicos
  • 5. Contiene rezos para ser dichos por los fieles en cada una de las horas canónicas del día, encargado por Jean, duque de Berry alrededor de 1410 . Es probablemente el manuscrito ilustrado más importante del siglo XV . Consiste de 416 páginas, de las cuales la mitad son páginas completas ilustradas. Tiene también 300 letras capitales. Fue realizado por el taller de los hermanos Limbourg .
  • 6. Con el cambio de duque, cambia la orientación artística: la Corte se establece en Países Bajos, también perteneciente al ducado de Borgoña, y los artistas marchan de París a Flandes y Brabante. Hubert, el hermano mayor de Jan van Eyck, vive en Gante. Robert Campin , maestro de Rogier van der Weyden , murió en Tournai y expandió su nuevo estilo por todos los Países Bajos. Se considera que Campin y los dos hermanos van Eyck fueron los autores de la transición entre el gótico internacional y la pintura flamenca .
  • 7. Estos pintores vivieron en un mundo urbano, con alta densidad de población, dedicada en su mayor parte al comercio. El dinero abundaba y el afán de ostentación también, por lo que existía un clima propicio a los encargos artísticos fuera del ámbito de la iglesia y de la aristocracia. De hecho, no se conservan datos sobre obras encargadas a Jan van Eyck por parte de sus patronos, el conde de Holanda y el duque de Borgoña. Todas las obras catalogadas eran encargos de comerciantes, altos funcionarios y clérigos a título particular. El nuevo arte, la pintura flamenca de los Van Eyck y de Campin, está caracterizado por el fuerte realismo.
  • 8. El gótico internacional había dado muestras ya de la nueva orientación artística, en su búsqueda de un espacio coherente y de un mayor ilusionismo. Paralelamente a la renovación flamenca, en Italia se había producido un cambio radical respecto del arte tradicional europeo, con la llegada de los maestros del Quattrocento y sus teorías acerca de: la percepción de la realidad, la perspectiva, la luz, la proporción y la anatomía humana.
  • 9. Curiosamente, ninguno de los artistas del Quattrocento mostró una conciencia artística tan fuerte como la de Jan van Eyck. Ni Ucello , ni Massaccio, ni Piero della Francesca se atrevieron a firmar, fechar o dar datos personales en sus obras. Sin embargo, ningún artista nos legó mayor información de sí mismo como Jan van Eyck, que siempre inscribía largas frases en los marcos de sus obras. Los hermanos Van Eyck habían nacido en Maaseik, Limbourg, cerca de Maastricht. Probablemente, Jan se educó con su hermano Hubert, bastante mayor que él y pintor de gran renombre, pese a que ninguna obra de su mano está documentada actualmente.
  • 10. De hecho, no tenemos noticias de su trayectoria hasta 1422, en que parece ser que entra al servicio de Juan de Baviera, conde de Holanda. Para él pudo realizar siete miniaturas del Libro de Horas de Turín, desaparecido en un incendio. Su primer trabajo conocido FUE una miniatura. van Eyck es definido como un maestro del microcosmos.
  • 11. La mayor parte de sus obras no supera el medio metro de altura y el universo de detalles que aparecen en ellas refleja una riqueza de simbolismo y trascendencia que le ha hecho famoso a lo largo de la historia del arte. En 1425 el conde de Holanda murió y Jan pasó casi automáticamente al servicio de Felipe el Bueno, el duque de Borgoña, el gobernante más poderoso de la región, primo de Felipe el Hermoso y futuro yerno del rey de Portugal. Van Eyck se mantuvo al servicio del duque hasta su muerte; el duque debía de sentir gran aprecio por él porque hizo grandes favores a la viuda y los hijos del pintor muchos años después de muerto éste.
  • 12. Fueran cuales fueran los motivos para que el duque apreciara tanto a Jan van Eyck, evidentemente no se basaban en su habilidad como artista. No se conserva ningún encargo del duque a Jan. De hecho, el duque le contrata como Varlet de Chambre, una especie de asistente de cámara. La mayor parte de los cometidos de Jan consistirán en el desempeño de misiones secretas, viajes y delegaciones en nombre del duque, la mayor parte de ellas de contenido desconocido hoy día. Su nueva posición le lleva a establecerse en Brujas; de allí, el duque le manda a Lille y en 1426 recibe una extraordinaria recompensa por un viaje secreto. Puede que se trate de una expedición a Valencia, donde el duque pretendía establecer un contrato de matrimonio con la hija del conde de Urgell.
  • 13. La embajada no fructificó y en 1427 y 1428 se producen nuevos viajes a la Península, donde ya aparece reflejado en los documentos van Eyck. Esta vez el objetivo es Portugal, para casarse con la infanta Isabel, hija del rey. La misión de van Eyck era mandar el retrato de la princesa para que el duque decidiera; Van Eyck era el más indicado para ello por el realismo que caracterizaba su estilo, frente a la idealización y la elegancia de los artistas del gótico internacional. Van Eyck estuvo dos meses en la Península, uno de los cuales dedicó a hacer dos retratos de Isabel y el otro a viajar por Santiago de Compostela, Valladolid y Granada. En tan poco tiempo no pudo pintar nada para los ibéricos ni dejar huella alguna de su arte. Los seguidores españoles de su estilo se guían por la obra de Luis Dalmau, que viajó a Países Bajos para conocer el taller de van Eyck.
  • 14. El duque finalmente acordó la boda y el 10 de junio de 1430 creó la Orden del Toisón de Oro para conmemorar la ocasión. El collar del Toisón es la insignia característica de la monarquía española, heredada del primer rey de los Austrias, Carlos I, heredero a su vez del ducado de Borgoña. Finalizada la misión, en 1430 Jan van Eyck se casa con Margarita , de familia desconocida. La pareja se establece definitivamente en Brujas. Jan continúa con sus misiones secretas: Hesdin en 1431-1432, Lille en 1432 y un posible viaje a Palestina o Bizancio en 1435-1436. El motivo de este viaje sería el deseo antiguo de Felipe el Bueno de organizar una Cruzada a Tierra Santa. En 1434 y 1435 nacen sus dos primeros hijos.
  • 15. Las características de su arte están ya establecidas: realismo simbólico, es decir, objetos captados de un modo casi retratístico, cotidianos pero llenos de significados religiosos en su mayor parte. Jan tiene la costumbre de inscribir largos versículos en sus obras religiosas, preferentemente del Deuteronomio, el libro de Isaías y del Apocalipsis. Escribe en latín, griego y neerlandés. Sus frases ayudan a identificar los temas de sus cuadros, sus retratados y a veces proporcionan datos sobre él mismo. Entre las inscripciones más frecuentes se encuentra el lema adoptado por el pintor: "Als ich kan", que viene a significar algo así como "lo mejor que puedo", o "como puedo".
  • 16. Sus retratos eran demandados por la extraordinaria fidelidad a sus modelos. Algunos de sus rostros fueron reutilizados por otros artistas como personajes anónimos de sus cuadros, personalizados para dar variedad a los asistentes a los Calvarios, pastores de la Epifanía, etc. Otra característica de sus obras es la presencia de la luz, que casi siempre proviene de la izquierda. En los cuadros religiosos se explica porque sus vistas de interiores de iglesias se hacían más naturales de esta forma; las iglesias se orientaban al norte y la luz llegaba al interior del sur, desde la izquierda. La repercusión de Jan van Eyck fue tremenda y alcanzó al arte flamenco hasta muy avanzado el Barroco .
  • 17. Adoración del Cordero Místico 1425 Virgen en una iglesia 1425 Dios Padre 1426 San Juan Bautista 1426 Virgen María 1426 Adán 1427 Angeles cantores 1427 Angeles músicos 1427 Eva 1427 Los Caballeros de Cristo 1427 Los santos eremitas 1427 Los santos peregrinos 1427 San Francisco recibiendo los estigmas 1428 Nicolás de Albergati 1430 Anunciación 1432 Isabel Borluut 1432 Joos Vyd 1432 Leal Souvenir 1432 Los Jueces Integros 1432 San Juan Bautista 1432 San Juan Evangelista 1432 Hombre con turbante rojo 1433 Virgen con el Niño 1433 El Matrimonio Arnolfini 1434 Anunciación 1435 Baudouin de Lannoy 1435 Giovanni Arnolfini 1435 Hombre con clavel 1435 Virgen del Canciller Rolin 1435 Angel de la Anunciación 1436 Jan de Leeuw 1436 Virgen de Lucca 1436 Virgen de la Anunciación 1436 Virgen del canónigo Van der Paele 1436 Angel de la Anunciación 1437 San Miguel y el donante 1437 Santa Bárbara 1437 Santa Catalina de Alejandría 1437 Virgen con el Niño 1437 Virgen de la Anunciación 1437 Margarita van Eyck 1439 Virgen de la Fuente 1439 Santa Faz 1440 Santa Faz 1440 Boceto para Nicolás de Albergati 1441 Caballero con Halcón 1441 Crucifixión 1441 Felipe, conde de Nevers 1441 Felipe, duque de Brabante 1441 Juan IV, duque de Brabante 1441 Juicio Final 1441 Luis, duque de Saboya 1441 San Juan Evangelista 1441
  • 18. EL MATRIMONIO ARNOLFINI 1434; 82 X 60 CMS.; OLEO SOBRE ROBLE; GALERIA NACIONAL, LONDRES.
  • 19. Llama la atención el tocado con que adorna su cabeza, dejando ver una frente excesivamente amplia, fruto también del gusto de la época por el que las mujeres se rasuraban para aparecer de esta manera. En lo que parece ser una silla alta con adornos propiamente góticos aparece una figurilla de Santa Bárbara, patrona de los partos y unida a la fecundidad. La cama, toda ella vestida en intenso color rojo hace referencia a lo carnal del matrimonio (en su sentido sagrado).
  • 20. El espejo circular es más que un ejercicio iconográfico y de miniaturita en cada una de las escenas de la Pasión que se describen en los sectores circulares que rodean el cristal. Actúa como instrumento óptico que sirve también de prueba de las leyes naturales, de la objetividad de la naturaleza. En el centro de este espejo convexo está representado el pintor como testigo, quien frente al caballete este pintando a marido y mujer, que se ven de espaldas. Tenemos aquí un juego de reflejos entre observador, tema del cuadro y momento en que la obra fue pintada
  • 21. “ Johannes de Eyck fuit hic” no solo atestigua la presencia del autor en el acontecimiento, si no que además est á escrito con caligrafía gótica (en vez de latina) que se usaba para documentos legales, lo que tiene que ver con que el matrimonio para ellos no es sólo un contrato sagrado con Dios, además tiene un carácter de contrato legal.
  • 22.  
  • 23. Ambos personajes han dejado su calzado aparte y pisan el suelo de la habitación con el sentido de“terreno sagrado” del matrimonio. El perrito que podemos ver a sus pies simboliza la fidelidad y el amor entre ellos
  • 24. En la lámpara que pende sobre ellos, una sola vela encendida representa la fe y la presencia de Dios en la escena.
  • 25. Estamos ante una escena bien concreta: el matrimonio de Giovanni Arnoldfini con Giovanonna Cenanni. Según algunos autores esto no es del todo correcto, dado que en la época en que se pinta este cuadro (1434) había dos hermanos Arnoldfini casaderos: Giovanni y Michele, ambos pertenecientes a la alta burguesía comercial residente en Flandes, pero provenientes de la cuidad de Lucca, en Italia. Se basan en que el gesto del marido al tomar la mano de su esposa implica una superioridad social ante una mujer, que de haber sido Giovanona resultaría de clase superior, en realidad, a la de su esposo. Por esta razón, los investigadores creen que se trata de Michele, pues este desposó a una tal Elisabeth de familia desconocida, por lo que su gesto seria el de protegerla e introducirla a un nivel social superior al de su cuna.
  • 26. The Adoration of the Mystic Lamb The Ghent Altarpiece 1432 Oil on wood, when closed are 3.75m x 2.60m, when opened 3.75m x 5.20m Cathedral of St Bavo, Ghent
  • 27. It is considered to be one of the artistic masterpieces in Belgium. It also is considered one of the most influential and beautiful painting of the Middle-Ages and the Flemish painting school . The actual dimensions of the painting when closed are 3.75m x 2.60m, when opened 3.75m x 5.20m.
  • 28. The altarpiece was painted to decorate the private chapel of a rich couple, Judocus (Joost) Vijd and his wife Elisabeth Borluut . Joost Vijd belonged to the most influential citizens of his town, and his wife belonged to the famous Borluut family of Ghent. (wings closed)
  • 29. upper left- Zacharias, lower left- Angel Gabriel, upper right- Sibyl, lower right- townscape. upper left- Sibyl, lower left- lavabo, upper right- Micah, lower right- Virgin Mary .
  • 30. Upper part: Prophets (Zachary, Michea) and Sibyls (of Eritrea, of Cumae) who professed the birth of the saviour. Lower part: The angel Gabriel announcing to the Holy Virgin that she will give birth to the saviour. Through the windows building of medieval Gent can be detected. A typical element of early Flemish painting was the fact that divine scenes took place in realistic 15th century gothic settings.
  • 31.  
  • 32. Left and right: The portraits of Jucocus Vijd and his wife Isabella Borluut, the donators of the altarpiece. Both portraits are very realistic. By incorporating the donators on the painting, Jan van Eyck lets them participate in the 'Adoration of the Lamb'. Center panels: the grisailles of Saint John the Baptist (left) and Saint John the Evangelist (right). At the time of the creation of the painting the church was still called 'Saint John's church'. Hence, the inclusion of the two saint John's. The church became 'Saint Bavo Cathedral' in 1559.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Corner: Cain and Abel bring their offering to the Lord Left panel: Adam Second : The singing angels With the X-raying of the painting, a fingerprint of Hubert or Jan van Eyck was discovered by Mr. G. Van de Voorde of the 'Royal institute of he art heritage'. Corner: Cain slays his brother Abel. Right panel: Eve Second : The singing angels
  • 36.  
  • 37. The lamb can be seen standing on an altar in the middle of the panel. In front of the altar is the fountain of life. To the left there are twelve prophets, the patriarchs, the holy bishops and the confessors. To the right are the twelve apostles. Barnabas, together with other saints and martyrs are in the background. A group of holy virgins is walking towards the altar. The landscape shows a treasure of plants, flowers and trees with such detail that to his day herbologists can determine their names. Other exotic trees were painted by Jan van Eyck after his visit of Portugal.
  • 38. First from left : The just judges. Second from lef t: The Knights of Christ. Second from right: The holy hermits. First from right: The holy pilgrims, led by Saint Christopher. In 1934 the original panel was stolen. Until now its has never been found back. The original panel has been replaced by a copy made in 1945 by Jef Vanderveken .