SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
RESUMEN
“EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO”
La Historia De La Infancia
En otras épocas los niños morían, por lo que muy pocos llegaban a la edad adulta, y por esto no era
conveniente encariñarse son ellos. Y aunque antes la sociedad estaba hecha para procrear hijos, hoy
en día esta idea ha cambiado con la aparición de los métodos anticonceptivos, para que así se pueda
controlar el momento en que una pareja decida tener hijos, ya que ahora se piensa más en el gasto
que causa el hecho de criar un niño.
Philippe Aries (1960) dice que la concepción sobre la idea de la infancia es algo reciente, ya que en
la época medieval no existía el sentido de infancia como lo consideramos ahora, decía que el niño a
partir de que dejaba de necesitar cuidados especiales se le introducía en la sociedad y se le
comenzaba a tratar como adulto y lo único que lo diferenciaba eran sus fuerzas menores. La forma
de la educación variaba según la clase social. Aries apoya su tesis debido a las pinturas de ese siglo
en donde casi no había representación de niños, y cuando se hacia se le plasmaba como si fuera un
adulto.
Pero ya en el siglo XVII se comienza a dar un poco el concepto de infancia a partir de
observaciones que se realizan en los niños.
Los cambios sociales del siglo XIX, ayudaron a dar una gran importancia a los niños, hizo
obligatoria la educación, hubo varios avances en la medicina lo que contribuya a que la mortalidad
en niños disminuyera.
Ya con el comienzo de la industrialización comienza el trabajo infantil, frecuentemente en jordanas
agotadoras, por lo que comenzaron movimiento defendiendo los derechos de los niños, donde se
pedía que se regulara el trabajo infantil y se les diera mejores condiciones de vida a los infantes.
El Estudio De Los Niños
Los primeros estudios realizados sobre el desarrollo infantil se clasifican en tres grupos:
- Observaciones sobre sujetos excepcionales: Barrington (1770) realizo estudios sobre
sujetos que presentaban cualidades excepcionales e inusuales para su edad. El naturalista
Itard realizo sus estudios en sujetos inusuales por su situación. Wardrop realizo sus estudios
en sujetos con alguna deficiencia que era sometidos a operaciones y tratamientos para
recuperar este sentido.
- Observaciones biográficas sobre sujetos normales: Jean Heroarde llevo un diario desde
1601 hasta 1628, con las observaciones que realizadas desde el nacimiento de de Luis XIII.
Años después Tiademann (1787) publico un diario donde tenía observaciones que realizo
en su hijo durante sus dos años primeros años y siete meses. Otro fue el de Preyer (1882)
basado igual en observaciones que realizo en su hijo.
- Estudios de tipo estadístico: Bartholomai (1870) realizo un estudio sobre un gran número
de estudiantes, esto con la finalidad de describir el conocimiento que ellos tenían referente a
distintos temas básicos. Hall en cambio realizo un estudio parecido, pero basado en
problemas metodológicos y en una cantidad menor de infantes.
Las primeras observaciones
Las primeras observaciones aparecen e autores griegos y latinos, y se considera que fueron por
diferentes intereses:
- Intereses educativos: Platón y Aristóteles preocupados por la sociedad, se enfocaron en
determinar cómo debe ser la educación de los niños para formar buenos ciudadanos.
- Intereses médicos: comenzó a partir del siglo XV con la finalidad de determinar las
maneras de cuidar, alimentar y educar a los niños.
- Intereses filosóficos y científicos: comienza con la finalidad de dar respuesta a los
problemas del origen del conocimiento. El mayor impulso lo dio la teoría de Darwin.
Los progresos del conocimiento sobre el niño se dividen en una serie de etapas:
- Periodo de observaciones esporádicas: comienza desde los griegos y se enfocaba más bien
en cómo se debía educar a los niños.
- Aparición de las primeras observaciones sistemáticas: comienza en 1787 con la publicación
del libro de Tiedemann basado en observaciones sobre su hijo.
- La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente: inicia en 1882
con la publicación del libro de Preyer.
- La consolidación de la disciplina y comienzos de una psicología evolutiva: En 1895 el
Baldwin pública su libro se desborda el estudio del niño en sí mismo y se trata de describir
las leyes del desarrollo.
- El desarrollo sistemático (la pugna entre acumulación de datos y teorías): aquí se da un
debate, entre que se debe de realizar muchas observación y dar poca importancia a las
teorías, y otra que decía lo opuesto, que se debe de dar mayor realce a las teorías.
- La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental: influencia de
Piaget en la psicología evolutiva. Y en la experimental surge la psicología cognitiva.
Trabajos De Finales De Siglo
La biografía de Shinn (1893) y las observaciones de Sully (1893), constituyen progresos
cuantitativos en el desarrollo del niño. Pero igual algunas investigaciones, como fue la de
Balwin que en 1895 público su libro llamado el desarrollo mental del niño y su raza, en el que
aplicabas las ideas del desarrollo de Darwin, y plateaba como un organismo presenta conductas
para adaptarse al medio.
Situación A Comienzos Del Siglo XX
Hechos que afectaron el desarrollo de esta disciplina:
- Movimiento psicoanalítico: creado por Sigmund Freud en la cual insistía sobre la influencia
de las primeras experiencias tempranas para el desarrollo posterior.
- Extensión de la escolaridad obligatoria: se dio a finales del siglo XIX, y señalaba la
importancia del conocimiento del niño para así poderse llevar a cabo la tarea educativa.
- Introducción a los test mentales: fue un instrumento que se utilizo para medir el nivel de
conocimiento del niño para que se pudiera seguir la enseñanza con éxito. Inicio en 1905 por
Alfred Binet con un test de inteligencia que publico en conjunto con Simon.
Los Cambios En La Teoría Psicológica
Werthermer, Köhler y Koffka dieron lugar a la teoría Gestalt en las que mostraban la importancia
que tienen las estructuras globales en el conocimiento.
Igual nació el conductismo, que por su parte, tenía cierta vocación. Watson propiciaba el estudio de
la conducta sin referencia a la conciencia y se preocupaba por la educación, pensaba que los niños
nos iban a ofrecer un mundo mejor.
Arnold Gesell, se enfoco mas en el estudio del desarrollo pero en una manera más descriptiva, daba
un gran peso a os factores de desarrollo de base biológica.
Liv Vigotski y Jean Piaget, unieron ambas teorías, la del desarrollo en base biológica y las de la
conciencia, para así desarrollar sus teorías.
A partir de la creación de los ordenadores, surgieron teorías que decían que si un computador es
capaz de realizar tales funciones entonces el cerebro humano podría realizar igual o tal vez mejor.
Bruner y Simon llegan a considerar al sujeto como un procesador de información.
Todos los trabajos realizados, tienen en común el interés por la descripción de la conducta del
sujeto, propiciar la construcción de modelos que describan los procesos internos, e igual que la
psicología se limite al estudio de la conducta observable.
Bibliografía
Delval, J (2008) El estudio del desarrollo humano. En el desarrollo humano (cap. 2, pp. 23-51). Madrid, España: siglo
XXI

Más contenido relacionado

DOC
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
DOC
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
PDF
Cap 5 el enfoque constructivista de piaget
PPTX
Pedagogo immanuel kant
PPTX
El estudio del desarrollo humano
PPTX
Teoría de Jean Piaget
PPTX
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
PPTX
Teoría de Piaget
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Cap 5 el enfoque constructivista de piaget
Pedagogo immanuel kant
El estudio del desarrollo humano
Teoría de Jean Piaget
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Teoría de Piaget

La actualidad más candente (20)

PPT
Winnicot resumen
PPTX
Psicología del Desarrollo Infantil
PPTX
Constructivismo socio cultural
PPT
Henry wallon
PDF
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
PPTX
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
PPT
De qué hablamos cuando hablamos de educación
PPTX
Cuadros dewey claparede
PPTX
La infancia como construcción social
PPTX
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
PPTX
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
DOCX
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
PPTX
Pedagogía waldorf y conectivismo
PPTX
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
PPT
Concepcion educativa
PPTX
Maria montessori
DOCX
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
PPT
PPTX
Diapositivas de vygotsky
Winnicot resumen
Psicología del Desarrollo Infantil
Constructivismo socio cultural
Henry wallon
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
De qué hablamos cuando hablamos de educación
Cuadros dewey claparede
La infancia como construcción social
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Pedagogía waldorf y conectivismo
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Concepcion educativa
Maria montessori
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Diapositivas de vygotsky
Publicidad

Similar a 4 resumen (20)

DOCX
Sintesis de juan delval
DOCX
Sintesis de juan delval
DOCX
Sintesis de juan delval
DOCX
Lecturas de la unidad
PPTX
Psicologia del desarrollo
PDF
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
PDF
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
DOCX
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
DOCX
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
DOCX
Ensayo(equipo)
DOCX
Ideas preguntas-temelo-final
DOCX
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
DOCX
Ideas preguntas-temelo-final (1)
DOCX
Ideas preguntas-temelo-final-1
DOCX
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
DOCX
El estudio del desarrollo humano
PDF
Sulle, A. La psicologia Genetica de Jean Piaget (2).pdf
DOCX
Cuadro temelo-1-tarea-1
DOCX
Cuadro temelo-1-tarea-1
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
Lecturas de la unidad
Psicologia del desarrollo
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Ensayo(equipo)
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final-1
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
El estudio del desarrollo humano
Sulle, A. La psicologia Genetica de Jean Piaget (2).pdf
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
Publicidad

Más de Ileana Pech Gongora (15)

DOCX
3 situacion-problema individual
DOCX
2 atubiografia-mapa mental
DOCX
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
DOCX
Glosario psicología del desarrollo infantil
DOCX
DOCX
DOCX
2 conclusion
DOCX
1 entrevista
DOCX
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
DOCX
4 preguntas
DOCX
3 conclusión del desarrollo humano
PPSX
2 autobiografia-diapo.
DOCX
2 autobiografia escrito
DOCX
1 que entiendes por desarrollo humano-
DOCX
1 que entiendes por desarrollo humano-
3 situacion-problema individual
2 atubiografia-mapa mental
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantil
2 conclusion
1 entrevista
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
4 preguntas
3 conclusión del desarrollo humano
2 autobiografia-diapo.
2 autobiografia escrito
1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

4 resumen

  • 1. RESUMEN “EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO” La Historia De La Infancia En otras épocas los niños morían, por lo que muy pocos llegaban a la edad adulta, y por esto no era conveniente encariñarse son ellos. Y aunque antes la sociedad estaba hecha para procrear hijos, hoy en día esta idea ha cambiado con la aparición de los métodos anticonceptivos, para que así se pueda controlar el momento en que una pareja decida tener hijos, ya que ahora se piensa más en el gasto que causa el hecho de criar un niño. Philippe Aries (1960) dice que la concepción sobre la idea de la infancia es algo reciente, ya que en la época medieval no existía el sentido de infancia como lo consideramos ahora, decía que el niño a partir de que dejaba de necesitar cuidados especiales se le introducía en la sociedad y se le comenzaba a tratar como adulto y lo único que lo diferenciaba eran sus fuerzas menores. La forma de la educación variaba según la clase social. Aries apoya su tesis debido a las pinturas de ese siglo en donde casi no había representación de niños, y cuando se hacia se le plasmaba como si fuera un adulto. Pero ya en el siglo XVII se comienza a dar un poco el concepto de infancia a partir de observaciones que se realizan en los niños. Los cambios sociales del siglo XIX, ayudaron a dar una gran importancia a los niños, hizo obligatoria la educación, hubo varios avances en la medicina lo que contribuya a que la mortalidad en niños disminuyera. Ya con el comienzo de la industrialización comienza el trabajo infantil, frecuentemente en jordanas agotadoras, por lo que comenzaron movimiento defendiendo los derechos de los niños, donde se pedía que se regulara el trabajo infantil y se les diera mejores condiciones de vida a los infantes. El Estudio De Los Niños Los primeros estudios realizados sobre el desarrollo infantil se clasifican en tres grupos: - Observaciones sobre sujetos excepcionales: Barrington (1770) realizo estudios sobre sujetos que presentaban cualidades excepcionales e inusuales para su edad. El naturalista Itard realizo sus estudios en sujetos inusuales por su situación. Wardrop realizo sus estudios en sujetos con alguna deficiencia que era sometidos a operaciones y tratamientos para recuperar este sentido. - Observaciones biográficas sobre sujetos normales: Jean Heroarde llevo un diario desde 1601 hasta 1628, con las observaciones que realizadas desde el nacimiento de de Luis XIII. Años después Tiademann (1787) publico un diario donde tenía observaciones que realizo en su hijo durante sus dos años primeros años y siete meses. Otro fue el de Preyer (1882) basado igual en observaciones que realizo en su hijo.
  • 2. - Estudios de tipo estadístico: Bartholomai (1870) realizo un estudio sobre un gran número de estudiantes, esto con la finalidad de describir el conocimiento que ellos tenían referente a distintos temas básicos. Hall en cambio realizo un estudio parecido, pero basado en problemas metodológicos y en una cantidad menor de infantes. Las primeras observaciones Las primeras observaciones aparecen e autores griegos y latinos, y se considera que fueron por diferentes intereses: - Intereses educativos: Platón y Aristóteles preocupados por la sociedad, se enfocaron en determinar cómo debe ser la educación de los niños para formar buenos ciudadanos. - Intereses médicos: comenzó a partir del siglo XV con la finalidad de determinar las maneras de cuidar, alimentar y educar a los niños. - Intereses filosóficos y científicos: comienza con la finalidad de dar respuesta a los problemas del origen del conocimiento. El mayor impulso lo dio la teoría de Darwin. Los progresos del conocimiento sobre el niño se dividen en una serie de etapas: - Periodo de observaciones esporádicas: comienza desde los griegos y se enfocaba más bien en cómo se debía educar a los niños. - Aparición de las primeras observaciones sistemáticas: comienza en 1787 con la publicación del libro de Tiedemann basado en observaciones sobre su hijo. - La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente: inicia en 1882 con la publicación del libro de Preyer. - La consolidación de la disciplina y comienzos de una psicología evolutiva: En 1895 el Baldwin pública su libro se desborda el estudio del niño en sí mismo y se trata de describir las leyes del desarrollo. - El desarrollo sistemático (la pugna entre acumulación de datos y teorías): aquí se da un debate, entre que se debe de realizar muchas observación y dar poca importancia a las teorías, y otra que decía lo opuesto, que se debe de dar mayor realce a las teorías. - La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental: influencia de Piaget en la psicología evolutiva. Y en la experimental surge la psicología cognitiva. Trabajos De Finales De Siglo La biografía de Shinn (1893) y las observaciones de Sully (1893), constituyen progresos cuantitativos en el desarrollo del niño. Pero igual algunas investigaciones, como fue la de Balwin que en 1895 público su libro llamado el desarrollo mental del niño y su raza, en el que aplicabas las ideas del desarrollo de Darwin, y plateaba como un organismo presenta conductas para adaptarse al medio. Situación A Comienzos Del Siglo XX Hechos que afectaron el desarrollo de esta disciplina: - Movimiento psicoanalítico: creado por Sigmund Freud en la cual insistía sobre la influencia de las primeras experiencias tempranas para el desarrollo posterior.
  • 3. - Extensión de la escolaridad obligatoria: se dio a finales del siglo XIX, y señalaba la importancia del conocimiento del niño para así poderse llevar a cabo la tarea educativa. - Introducción a los test mentales: fue un instrumento que se utilizo para medir el nivel de conocimiento del niño para que se pudiera seguir la enseñanza con éxito. Inicio en 1905 por Alfred Binet con un test de inteligencia que publico en conjunto con Simon. Los Cambios En La Teoría Psicológica Werthermer, Köhler y Koffka dieron lugar a la teoría Gestalt en las que mostraban la importancia que tienen las estructuras globales en el conocimiento. Igual nació el conductismo, que por su parte, tenía cierta vocación. Watson propiciaba el estudio de la conducta sin referencia a la conciencia y se preocupaba por la educación, pensaba que los niños nos iban a ofrecer un mundo mejor. Arnold Gesell, se enfoco mas en el estudio del desarrollo pero en una manera más descriptiva, daba un gran peso a os factores de desarrollo de base biológica. Liv Vigotski y Jean Piaget, unieron ambas teorías, la del desarrollo en base biológica y las de la conciencia, para así desarrollar sus teorías. A partir de la creación de los ordenadores, surgieron teorías que decían que si un computador es capaz de realizar tales funciones entonces el cerebro humano podría realizar igual o tal vez mejor. Bruner y Simon llegan a considerar al sujeto como un procesador de información. Todos los trabajos realizados, tienen en común el interés por la descripción de la conducta del sujeto, propiciar la construcción de modelos que describan los procesos internos, e igual que la psicología se limite al estudio de la conducta observable. Bibliografía Delval, J (2008) El estudio del desarrollo humano. En el desarrollo humano (cap. 2, pp. 23-51). Madrid, España: siglo XXI