SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo de Louvre, Paris
SISTEMA  MUSCULOESQUELETICO GENERALIDADES Profesor TO. VICTOR MIRANDA MARDONES
SISTEMA MUSCULOESQUELITICO Posturas y Movimientos  Actividades de la Vida Diaria Músculos  Ligamentos  Tendones  Mecánica   Huesos Articulaciones  Anatomía/Fisiología Humana BIOMECÁNICA
ELEMENTOS ANATÓMICOS   /  MECÁNICOS Huesos  ...........................  Palancas Articulaciones  ...................  Bisagras Músculos  ..........................  Motores Tendones  ..........................  Cables Ligamentos  .......................  Refuerzos
HUESOS Estructura Anatómica  Órgano fisiológico  metabolicamente activo … Forma el Esqueleto Humano Marco Rígido Resiste Cargas Mecánicas Sirve de Palancas Sistema de Protección
HUESO Tipo especial de  Tejido Conjuntivo , rígido y actúa como  soporte  de los tejidos blandos del organismo.  Constituye  el componente principal  de  todas las estructuras esqueléticas de los vertebrados adultos, que protegen órganos vitales, permiten la locomoción y desempeñan un papel clave en el metabolismo del Calcio.
COMPOSICIÓN  Está formado por una mezcla química de  Sales Inorgánicas  (60 %) y varias  Sustancias Orgánicas  (30 %) dotado de dureza y elasticidad.  Agua   (10% ) Su  Dureza   procede de sus componentes inorgánicos, como el Carbonato de Calcio. Su  Elasticidad   deriva de sustancias orgánicas como Colágeno y pequeñas cantidades de Elastina  y Grasas.
Hueso Compacto   Masa  sólida  dispuesta en láminas, contiene cavidades dispersas que albergan, cada una, un  Osteocito  o célula ósea.
Hueso Esponjoso   Entramado de trabéculas  o laminillas óseas que se disponen de forma tridimensional, creando cavidades comunicadas, ocupadas por una red de tejido conjuntivo que recibe el nombre de tejido medular o  Mieloide.
La  Médula Ósea  supone  un 2 a un 5% del peso corporal de una persona y está formada por dos tipos de tejidos : Médula Ósea Amarilla   Constituida por tejido adiposo  Médula Ósea Roja   Tejido generador de células sanguíneas : Glóbulos Rojos, Blancos y Plaquetas.
La zona externa  (Cortical)  encierra todos los componentes antes mencionados y está formada por tejido óseo más compacto que recibe el nombre de  Periostio.
CORTICAL ESPONJOSO
SANO   PATOLÓGICO MICROSCÓPICAMENTE
MÚSCULOS Movimiento Postura Propiedad básica ...  Contractibilidad   de sus fibras
MÚSCULO Tejido u órgano del cuerpo animal  caracterizado por su capacidad para  contraerse ,  por lo general en respuesta a un estímulo nervioso …
La Unidad Básica es la  Miofibrilla ,  estructura formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas.
Las miofribrillas están formadas de hileras que  alternan  miofilamentos gruesos y delgados. Durante las  contracciones musculares , estas hileras de filamentos se  deslizan una   sobre otra  por medio de puentes cruzados que actúan como verdaderas ruedas.
Tres  tipos de Tejido Muscular   Músculo Liso De carácter  Involuntario   se encuentra recubriendo estructuras internas como la pared del intestino, bronquios, vejiga y vasos sanguíneos. Se caracteriza por desarrollar una contracción lenta pero mantenida.  Inervado por el SNA.
Músculo Cardiaco Involuntarios  forma la mayor parte del corazón de los vertebrados. El mecanismo de la contracción cardiaca se  basa en la generación y  trasmisión  automática  de impulsos. Las CMC presentan gran excitabilidad y conductibilidad lo que determina que sean capaces de presentar una contracción rítmica. 
Músculo Esquelético Compuesto por células alargadas inervadas a partir del SNC  y debido a que éste, en parte, está bajo control consciente, se llaman  Músculos Voluntarios ,  están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas  Tendones.
Características  …. Forman la mayor parte de la  Masa Corporal de los vertebrados. (45 – 50 % )
Fibras Musculares Tipo  I   Respuesta Lenta Fuerza ( + ) Tipo II   Respuesta Rápida Fuerza  ( - )
La  contracción  de una Célula Muscular  se activa por la liberación de  Calcio  del interior de esta.
Los Músculos presentan  Inervación Motora  que es la relación entre un nervio motor y el músculo.
Un Músculo recibe varias fibras nerviosas motoras , la  unidad  entre una fibra nerviosa motora y el número de fibras musculares que ella inerva se conoce como  Unidad Motora.
Un músculo tiene un número elevado de  Unidades Motoras. Éstas  se contraen en forma alternada , determinando en el músculo un  estado constante de semicontracción  que se conoce con el nombre de  Tono Muscular . 
De acuerdo  a su forma  se clasifican en  Planos, Largos y Cortos.       Músculos Planos  : El diafragma, se ubica en el tórax y en el abdomen formando paredes musculares.  Músculos Largos  : Bíceps, se ubican en las extremidades y permiten una gran amplitud de movimiento.  Músculos Cortos  :   Masetero, “ masticador ”, se ubica en la cabeza y en la columna vertebral determinando movimientos cortos, pero de gran potencia. 
Tienen  Nombres   que aluden a su Forma - Función  e  Inserciones
Poseen receptores   Propioceptivos  que informan al Sistema Nervioso sobre el grado de tensión que este desarrolla, la contracción y el arco de movimiento realizado, lo que da  información de posición en el espacio.
CONTRACCIÓN MUSCULAR “  Ley del todo o nada...”
AGONISTAS  /  ANTAGONISTA / SINERGISTAS De acuerdo  a su Función   se clasifican en
ARTICULACIONES CLASIFICACION FUNCIONAL Inmóviles, Semimóviles y Móviles Inmóviles o  Sinartrosis  son articulaciones  que no admiten ningún movimiento.
Las  articulaciones Móviles o  Diartrosis  y las  Semimóviles o  Anfiartrosis  se diferencian por su forma, por el plano de libertad y en consecuencia, por los  movimientos que admiten .
Las articulaciones  Trocleares (Rodilla y Codo)  permiten Flexión y Extensión
Las  Artrodias   sólo admiten pequeños  desplazamientos laterales  (Metacarpianos - Metatarsianos )
Por último, las  Enartrosis  están formadas por una cabeza esférica que  encaja en la cavidad de otro hueso
 
T EJIDO CONECTIVO   Huesos, Cartílagos, Tejido Adiposo,  Ligamentos y Tendones, fijan y conectan las distintas estructuras del cuerpo. La  franja roja diagonal  es un haz de fibras de  Elastina ,  que permite al tejido conectivo  Recuperar  la forma después de deformarse.
TENDONES Inserción muscular en el hueso Trasmite  fuerza de tracción Permite movimiento segmento Propiedades Mecánicas RESORTES BIOLÓGICOS   Elevada elasticidad Soporte de tensión  5% deformación Gran resistencia  Recuperación ( + )
LIGAMENTOS Refuerzo de Cápsula Estabilizadores Mantencion Posición  Histológicamente menor cantidad de colágeno
PROPIEDADES MECÁNICAS Orientación estructural de las fibras Proporción  de estas
Punta del Este , Uruguay A descansar …

Más contenido relacionado

PPTX
Biomecánica del cartílago
PPT
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
PPTX
Ligamentos
PPTX
Biomecanica de los tejidos
PPTX
Biomecanica de los tendones y ligamentos
PDF
PPTX
Tendones y ligamentos
PPTX
Huesos (2)
Biomecánica del cartílago
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
Ligamentos
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
Huesos (2)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion fisica
PPT
5 Biomecanica Del Hueso
PPT
Biomecanica tendones
PDF
Osteocinematica
PPT
Los Ligamentos
PPTX
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
PPTX
Ligamentos
PPTX
Biomecánica del hueso
PPTX
Clases de articulaciones y ligamentos
PDF
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
PPT
Biomecanica
PPTX
Musculo Esqueletico
PPTX
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
PPT
Propiedades fisicas
PPT
Elongacion
DOCX
El aparato locomotor
PDF
Los ligamentos
DOCX
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Educacion fisica
5 Biomecanica Del Hueso
Biomecanica tendones
Osteocinematica
Los Ligamentos
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
Ligamentos
Biomecánica del hueso
Clases de articulaciones y ligamentos
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
Biomecanica
Musculo Esqueletico
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Propiedades fisicas
Elongacion
El aparato locomotor
Los ligamentos
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2 Fisica Aplicada
PPT
1 Introduccion Biomecanica
PPT
6 Biomecanica De Cartilago
PPT
3 Biomec Palancas
PDF
Efecto de la concentración del vanadio en las propiedades magnéticas y estruc...
PDF
Biofisica muscular
PDF
Curso de biofisica unidad 4
PDF
Curso de biofisica unidad 3
PPTX
Tejido cartilaginoso
PDF
Curso de Biofisica unidad 2
PDF
Curso de Biofísica Unidad 1
PPT
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
PDF
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
DOCX
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
PPTX
Palancas en el cuerpo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
2 Fisica Aplicada
1 Introduccion Biomecanica
6 Biomecanica De Cartilago
3 Biomec Palancas
Efecto de la concentración del vanadio en las propiedades magnéticas y estruc...
Biofisica muscular
Curso de biofisica unidad 4
Curso de biofisica unidad 3
Tejido cartilaginoso
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofísica Unidad 1
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
Palancas en el cuerpo
Publicidad

Similar a 4 S M E Generalidades (20)

PPTX
HUESOS - CARTILAGOS - MUSCULOSXXXXS.pptx
PPTX
Anatomia-Humana.Anatomia-HumanaAnatomia-Humanapptx
PDF
Anatomia-Humana para la salud en formato pdf
PDF
Anatomia-Humana. Muscular y del hueso 40 pag.
PDF
Anatomia-Humana fisiología 🥺🥺🥺🥺🥺🥺🥺🥺
PPTX
APARATO LOCOMOTOR componentes del sistema muscular
PPT
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
PPT
Sistema locomotor
PPTX
Diapositivas sistema locomotor óseo y muscular.pptx
PPTX
Sistema musculo esqueletico
PPTX
Articulaciones
DOCX
4º sistema osteoartromuscular
PPTX
Generalidades aparato loccccccomotor.pptx
PPTX
Anatomía humana
DOCX
Las articulaciones
PDF
Anatomiaa taller xime enviar pdf
PPT
Sistema Oseo - Muscular
PPT
Huesos
PPT
Osteomuscular
PPT
Sistema oseo-muscular1
HUESOS - CARTILAGOS - MUSCULOSXXXXS.pptx
Anatomia-Humana.Anatomia-HumanaAnatomia-Humanapptx
Anatomia-Humana para la salud en formato pdf
Anatomia-Humana. Muscular y del hueso 40 pag.
Anatomia-Humana fisiología 🥺🥺🥺🥺🥺🥺🥺🥺
APARATO LOCOMOTOR componentes del sistema muscular
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotor óseo y muscular.pptx
Sistema musculo esqueletico
Articulaciones
4º sistema osteoartromuscular
Generalidades aparato loccccccomotor.pptx
Anatomía humana
Las articulaciones
Anatomiaa taller xime enviar pdf
Sistema Oseo - Muscular
Huesos
Osteomuscular
Sistema oseo-muscular1

4 S M E Generalidades

  • 2. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO GENERALIDADES Profesor TO. VICTOR MIRANDA MARDONES
  • 3. SISTEMA MUSCULOESQUELITICO Posturas y Movimientos Actividades de la Vida Diaria Músculos Ligamentos Tendones Mecánica Huesos Articulaciones Anatomía/Fisiología Humana BIOMECÁNICA
  • 4. ELEMENTOS ANATÓMICOS / MECÁNICOS Huesos ........................... Palancas Articulaciones ................... Bisagras Músculos .......................... Motores Tendones .......................... Cables Ligamentos ....................... Refuerzos
  • 5. HUESOS Estructura Anatómica Órgano fisiológico metabolicamente activo … Forma el Esqueleto Humano Marco Rígido Resiste Cargas Mecánicas Sirve de Palancas Sistema de Protección
  • 6. HUESO Tipo especial de Tejido Conjuntivo , rígido y actúa como soporte de los tejidos blandos del organismo. Constituye el componente principal de todas las estructuras esqueléticas de los vertebrados adultos, que protegen órganos vitales, permiten la locomoción y desempeñan un papel clave en el metabolismo del Calcio.
  • 7. COMPOSICIÓN Está formado por una mezcla química de Sales Inorgánicas (60 %) y varias Sustancias Orgánicas (30 %) dotado de dureza y elasticidad. Agua (10% ) Su Dureza procede de sus componentes inorgánicos, como el Carbonato de Calcio. Su Elasticidad deriva de sustancias orgánicas como Colágeno y pequeñas cantidades de Elastina y Grasas.
  • 8. Hueso Compacto Masa sólida dispuesta en láminas, contiene cavidades dispersas que albergan, cada una, un Osteocito o célula ósea.
  • 9. Hueso Esponjoso Entramado de trabéculas o laminillas óseas que se disponen de forma tridimensional, creando cavidades comunicadas, ocupadas por una red de tejido conjuntivo que recibe el nombre de tejido medular o Mieloide.
  • 10. La Médula Ósea supone un 2 a un 5% del peso corporal de una persona y está formada por dos tipos de tejidos : Médula Ósea Amarilla Constituida por tejido adiposo Médula Ósea Roja Tejido generador de células sanguíneas : Glóbulos Rojos, Blancos y Plaquetas.
  • 11. La zona externa (Cortical) encierra todos los componentes antes mencionados y está formada por tejido óseo más compacto que recibe el nombre de Periostio.
  • 13. SANO PATOLÓGICO MICROSCÓPICAMENTE
  • 14. MÚSCULOS Movimiento Postura Propiedad básica ... Contractibilidad de sus fibras
  • 15. MÚSCULO Tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse , por lo general en respuesta a un estímulo nervioso …
  • 16. La Unidad Básica es la Miofibrilla , estructura formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas.
  • 17. Las miofribrillas están formadas de hileras que alternan miofilamentos gruesos y delgados. Durante las contracciones musculares , estas hileras de filamentos se deslizan una sobre otra por medio de puentes cruzados que actúan como verdaderas ruedas.
  • 18. Tres tipos de Tejido Muscular Músculo Liso De carácter Involuntario se encuentra recubriendo estructuras internas como la pared del intestino, bronquios, vejiga y vasos sanguíneos. Se caracteriza por desarrollar una contracción lenta pero mantenida. Inervado por el SNA.
  • 19. Músculo Cardiaco Involuntarios forma la mayor parte del corazón de los vertebrados. El mecanismo de la contracción cardiaca se basa en la generación y trasmisión automática de impulsos. Las CMC presentan gran excitabilidad y conductibilidad lo que determina que sean capaces de presentar una contracción rítmica. 
  • 20. Músculo Esquelético Compuesto por células alargadas inervadas a partir del SNC y debido a que éste, en parte, está bajo control consciente, se llaman Músculos Voluntarios , están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas Tendones.
  • 21. Características …. Forman la mayor parte de la Masa Corporal de los vertebrados. (45 – 50 % )
  • 22. Fibras Musculares Tipo I Respuesta Lenta Fuerza ( + ) Tipo II Respuesta Rápida Fuerza ( - )
  • 23. La contracción de una Célula Muscular se activa por la liberación de Calcio del interior de esta.
  • 24. Los Músculos presentan Inervación Motora que es la relación entre un nervio motor y el músculo.
  • 25. Un Músculo recibe varias fibras nerviosas motoras , la unidad entre una fibra nerviosa motora y el número de fibras musculares que ella inerva se conoce como Unidad Motora.
  • 26. Un músculo tiene un número elevado de Unidades Motoras. Éstas se contraen en forma alternada , determinando en el músculo un estado constante de semicontracción que se conoce con el nombre de Tono Muscular . 
  • 27. De acuerdo a su forma se clasifican en Planos, Largos y Cortos.     Músculos Planos : El diafragma, se ubica en el tórax y en el abdomen formando paredes musculares. Músculos Largos : Bíceps, se ubican en las extremidades y permiten una gran amplitud de movimiento. Músculos Cortos : Masetero, “ masticador ”, se ubica en la cabeza y en la columna vertebral determinando movimientos cortos, pero de gran potencia. 
  • 28. Tienen Nombres que aluden a su Forma - Función e Inserciones
  • 29. Poseen receptores Propioceptivos que informan al Sistema Nervioso sobre el grado de tensión que este desarrolla, la contracción y el arco de movimiento realizado, lo que da información de posición en el espacio.
  • 30. CONTRACCIÓN MUSCULAR “ Ley del todo o nada...”
  • 31. AGONISTAS / ANTAGONISTA / SINERGISTAS De acuerdo a su Función se clasifican en
  • 32. ARTICULACIONES CLASIFICACION FUNCIONAL Inmóviles, Semimóviles y Móviles Inmóviles o Sinartrosis son articulaciones que no admiten ningún movimiento.
  • 33. Las articulaciones Móviles o Diartrosis y las Semimóviles o Anfiartrosis se diferencian por su forma, por el plano de libertad y en consecuencia, por los movimientos que admiten .
  • 34. Las articulaciones Trocleares (Rodilla y Codo) permiten Flexión y Extensión
  • 35. Las Artrodias sólo admiten pequeños desplazamientos laterales (Metacarpianos - Metatarsianos )
  • 36. Por último, las Enartrosis están formadas por una cabeza esférica que encaja en la cavidad de otro hueso
  • 37.  
  • 38. T EJIDO CONECTIVO Huesos, Cartílagos, Tejido Adiposo, Ligamentos y Tendones, fijan y conectan las distintas estructuras del cuerpo. La franja roja diagonal es un haz de fibras de Elastina , que permite al tejido conectivo Recuperar la forma después de deformarse.
  • 39. TENDONES Inserción muscular en el hueso Trasmite fuerza de tracción Permite movimiento segmento Propiedades Mecánicas RESORTES BIOLÓGICOS Elevada elasticidad Soporte de tensión 5% deformación Gran resistencia Recuperación ( + )
  • 40. LIGAMENTOS Refuerzo de Cápsula Estabilizadores Mantencion Posición Histológicamente menor cantidad de colágeno
  • 41. PROPIEDADES MECÁNICAS Orientación estructural de las fibras Proporción de estas
  • 42. Punta del Este , Uruguay A descansar …