SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS  ANATÓMICOS BÁSICOS
CONCEPTOS ENFERMEDAD:   toda alteración en relación al estado de salud. ENFERMEDAD LOCAL :  Afecta una parte o área limitada del organismo. Síntomas:   Alteraciones subjetivas de las funciones orgánicas. Signos:  alteraciones anatómicas y funcionales
POSICIÓN ANATÓMICA Sujeto esta en pie, recto, de frente al observador, pies colocados en el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y palmas de las manos vueltas hacia adelante.
 
PLANOS Y CORTES Plano Sagital:  plano vertical que divide el cuerpo en dos lados derecho e izquierdo. Plano frontal o coronal:  divide al cuerpo en porciones anterior (frontal) y posterior.
PLANOS Y CORTES Plano Transversal (Horizontal):  Divide el cuerpo en porción superior e inferior. Forman ángulos rectos entre ellos. Plano Oblicuo:  Pasa a través del cuerpo haciendo un ángulo entre el plano transversal y el sagital.
 
SISTEMA ÓSEO Formado por cartílago, tejido ósea, médula ósea y periostio. El hueso está formado por una mezcla química de sales inorgánicas (65 a 70%) y varias sustancias orgánicas (30 a 35%). Su dureza procede de sus componentes inorgánicos, siendo los principales el fosfato de calcio y el carbonato de calcio.
SISTEMA ÓSEO La médula ósea supone de un 2 a un 5% del peso corporal de una persona y está formada por dos tipos de tejidos. La médula ósea amarilla está constituida principalmente por tejido adiposo. la médula ósea roja es un tejido generador de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas .
SISTEMA ÓSEO Diáfisis:  tallo, la porción principal del hueso. Epífisis:  Extremidades o extremos del hueso. Metáfisis:  Unión de la diáfisis con la epífisis. Cartílago articular:  cartílago hialino que recubre la epífisis en zonas donde el hueso forma articulación
SISTEMA ÓSEO Periostio:  Membrana que rodea la superficie del hueso. Esencial para el crecimiento en diámetro, reparación y nutrición del hueso. Cavidad medular o médula:  Espacio interior de la diáfisis que contiene la médula amarilla  (grasa)  en los adultos
 
FISIOLOGIA ÓSEA Sostén:  sostiene los tejidos blandos y proporciona punto de unión para muchos músculos. Protección:  Protegen frente a lesiones a muchos órganos internos. Movimiento:  músculos tiran los huesos y estos producen movimiento.
FISIOLOGIA ÓSEA Homeostasis Mineral:  almacena varios minerales, sobre todo calcio y fósforo importantes de la contracción muscular. Producción Células:  determinadas partes como la médula. Almacenamiento de Energía:  la célula amarilla (grasa) almacenamiento de energía.
PARTES ESQUELETICAS
CRANEO HUESO FRONTAL HUESO PARIETAL HUESO OCCIPITAL HUESO TEMPORAL
COLUMNA VERTEBRAL 7 12 5 5
 
Meninges
 
COSTILLAS
CADERA
CINTURA ESCAPULAR
HUMERO
 
MANO
PIERNAS
TIBIA Y PERONÉ
PIE
ARTICULACIONES Punto de contacto entre huesos, cartílagos y huesos, entre dientes y huesos. Articulaciones muy acopladas tienen poco movimiento. Articulaciones muy “laxas” mayor movimiento tendrá.
CLASIFICACIÓN Sinartrosis:  articulación inmóvil. Suturas (cráneo ) Gonfosis (Dientes) Sicondrosis (esternón-costilla)
CLASIFICACIÓN Anfiartrosis:  articulaciones de escaso movimiento. Sindesmosis: (tibia y peroné) Sinfisis: (Pubis)
CLASIFICACIÓN Diartrosis:  articulaciones de libre movimiento - Hombros Rodillas cadera
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES ◊  Articulación Plana (huesos del carpo y del tarso) ◊  Articulación Bisagra (codo, rodilla, interfalángicas) ◊  Articulación en Pivote o Trocoide (atlantoaxial) ◊  Articulación Condílea (huesos del carpo) ◊  Articulación en Silla de Montar (trapecio del carpo y 1º metacarpiano) ◊  Articulación esferoidea (enartrosis) (hombro, cadera)
MOVIMIENTOS ARTICULARES Extensión  *  Inversión  Flexión  *  Eversión Hiperextensión     *  Dorsiflexión Rotación  *  Flexión plantar  Aducción  *  Pronación Abducción  *  Supinación Circunducción Elevación Depresión Protracción Retracción
SISTEMA  MUSCULAR Sistema de movimiento  (contracción – Relajacion). 40% a 50% total peso corporal. La fuerza muscular refleja: función primordial del músculo. energía química-energía mecánica.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Tres tipos de tejido muscular: (esquelético, cardiaco y liso) Difieren en: anatomía microscópica, localización y por el control llevado a cabo por el sistema nervioso y endocrino. Tejido muscular esquelético : inserta en el hueso y en la piel. Es de tipo  estriado  (bandas claras, estriaciones) Músculo voluntario: puede relajarse y contraerse bajo control consciente
Tejido muscular Cardiaco:  forma la mayor parte del corazón.  Músculo  estriado  pero de naturaleza involuntario. Sistema de marcapasos que hace que el corazón lata (ritmo autónomo). Ajuste de la FC son posibles gracias a la influencia de hormonas y neurotransmisores.
Tejido muscular Liso:  paredes de las estructuras huecas, vasos sanguíneos, el estómago y el intestino y órganos abdominales . Suele ser involuntario y autónomo por hormonas y neurotransmisores.
Resumen Tejido muscular esquelético, estriado, voluntario. Tejido muscular cardiaco, estriado, involuntario. Tejido muscular liso, no estriado, involuntario.
FUNCIONES Movimiento:  Integrado gracias a funcionamiento integrado de los huesos, articulaciones y músculos esqueléticos. Posiciones de estabilización y regulación : mantiene al cuerpo en posiciones estables, contracción parcial de los músculos del cuello mantienen la cabeza derecha. almacenamiento temporal de: alimentos, orina etc.
Es de tipo  estriado  (bandas claras, estriaciones) Músculo voluntario: puede relajarse y contraerse bajo control consciente
Termogénesis (generar calor):  músculo se contrae para realizar un trabajo produce calor. Gran parte del calor liberado se utiliza para mantener la temperatura corporal normal. Se cree que las contracciones musculares generan un 85% de todo el calor.
CARACTERISTICAS Excitabilidad (irritabilidad):  responde a determinados estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potencial de acción. Contractibilidad:  capacidad de acortarse y engrosamiento, respuesta a uno o más potenciales de acción.
Extensibilidad:  el músculo puede ser extendido (distendido) sin que el tejido sufra daño. Elasticidad:  el tejido muscular tiende a volver a su forma original después de la contracción – extensión . CARACTERISTICAS
COMPONENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVO Rodea y protege el tejido muscular. Fascia:  banda fibrosa que rodea a músculos y órganos. Fascia Superficial:  formada por tejido adiposo y tejido conjuntivo. Fascia profunda:  rodea la pared del cuerpo, extremidades y mantienen a los músculos unidos.
MUSCULOS DE LA CABEZA
MUSCULOS DEL CUELLO Esternocleidomastoideo
MUSCULOS DEL TORAX (ANTERIOR)
MUSCULOS DEL TORAX (POSTERIOR)
MUSCULOS DEL HOMBRO
MUSCULOS DEL BRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL FEMUR  (LATERAL)
MUSCULOS DEL FEMUR (POSTERIOR)
MUSCULOS DE LA TIBIA Y FIBULA
MUSCULOS DE LA TIBIA Y PERONE
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN   MUSCULOS MOTORES O AGONISTAS :  Un músculo motor es el responsable directo de la realización de un movimiento.  En la mayoría de los movimientos hay varios músculos motores, algunos con mayor importancia que otros, ellos son los motores principales
MUSCULOS FIJADORES, ESTABILIZADORES O DE SOSTEN :  Este grupo incluye los músculos que se contraen estáticamente para estabilizar o apoyar algunas partes del cuerpo contra la tensión de los músculos que se contraen, contra la fuerza de gravedad o contra el efecto del momento y la acción en ciertos movimientos violentos.   CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN NEUTRALIZADORES:   un músculo neutralizador es aquél que actúa evitando una acción no deseada por los motores.  Así, si un músculo produce una flexión y abducción a la vez, pero solamente se desea la flexión, un aductor se contrae para neutralizar la acción abductora del motor.
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN ANTAGONISTAS:   Los músculos que tienen una acción opuesta a los motores o agonista son  clasificados como antagonistas.

Más contenido relacionado

PPTX
Miembro superior
PPTX
Huesos del miembro superior
PPSX
Músculos. Tronco
PPT
Plexo Braquial
DOCX
PPT
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Miembro superior
Huesos del miembro superior
Músculos. Tronco
Plexo Braquial
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Columna Vertebral
PPTX
Musculos de mano oto 2014
PPTX
Esqueleto del miembro inferior
 
PPTX
Musculos troncoposterior
PDF
Anatomía funcional
PPTX
Los músculos del cuello y sus funciones.
PPTX
Reumatologia introduccion al miembro inferior
PPTX
Musculos del tronco
PPTX
Generalidades de-anatomia
PPT
Miembros Inferiores
PPT
Músculos Tronco
PPTX
Músculos de la cintura pélvica
PPT
Generalidades de anatomía
PPT
Muñeca
PPTX
Músculos del Tórax
PPTX
Articulacion de la rodilla
PPT
PPTX
Columna Vertebral
PDF
Músculos del tronco
Columna Vertebral
Musculos de mano oto 2014
Esqueleto del miembro inferior
 
Musculos troncoposterior
Anatomía funcional
Los músculos del cuello y sus funciones.
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Musculos del tronco
Generalidades de-anatomia
Miembros Inferiores
Músculos Tronco
Músculos de la cintura pélvica
Generalidades de anatomía
Muñeca
Músculos del Tórax
Articulacion de la rodilla
Columna Vertebral
Músculos del tronco
Publicidad

Destacado (8)

PDF
1 fundamentos de anatomía
PPT
Fundamentos Anatomicos Y Ficiologicos De La Educacion FíSico
PDF
Fundamentos de anatomia para estudantes de odontologia
PPTX
Principios de anatomia
PPT
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
PPTX
Fisiologia muscular
PDF
Fisiologia del sistema muscular
PPTX
Anatomia del torax
1 fundamentos de anatomía
Fundamentos Anatomicos Y Ficiologicos De La Educacion FíSico
Fundamentos de anatomia para estudantes de odontologia
Principios de anatomia
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
Fisiologia muscular
Fisiologia del sistema muscular
Anatomia del torax
Publicidad

Similar a Recurso fundamentos anatomicos_basicos (20)

PPTX
APARATO LOCOMOTOR componentes del sistema muscular
PPTX
El aparato locomotor
PPT
4 S M E Generalidades
PPTX
Anatomia Morfofuncional.pptx
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Sistema musculoesqueletico, generalidades y anatomía.pptx
PPTX
Clase 1 sistema osteomuscular
PPT
Sistema Oseo - Muscular
PPT
Huesos
PPT
Osteomuscular
PPT
Sistema oseo-muscular1
PDF
Tema 4 (1ª Parte)
PPTX
Aparato Locomotor
PPTX
Sistema óseo muscular 2
PPT
Aparatolocomotor
PPTX
Anatomia-Humana.Anatomia-HumanaAnatomia-Humanapptx
DOCX
Sistema musculoesquelético (1)
PDF
Articulaciones.pdf
PPTX
HUESOS - CARTILAGOS - MUSCULOSXXXXS.pptx
PPTX
Generalidades del sistema musculo esqueletico
APARATO LOCOMOTOR componentes del sistema muscular
El aparato locomotor
4 S M E Generalidades
Anatomia Morfofuncional.pptx
Cuadro comparativo
Sistema musculoesqueletico, generalidades y anatomía.pptx
Clase 1 sistema osteomuscular
Sistema Oseo - Muscular
Huesos
Osteomuscular
Sistema oseo-muscular1
Tema 4 (1ª Parte)
Aparato Locomotor
Sistema óseo muscular 2
Aparatolocomotor
Anatomia-Humana.Anatomia-HumanaAnatomia-Humanapptx
Sistema musculoesquelético (1)
Articulaciones.pdf
HUESOS - CARTILAGOS - MUSCULOSXXXXS.pptx
Generalidades del sistema musculo esqueletico

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Recurso fundamentos anatomicos_basicos

  • 2. CONCEPTOS ENFERMEDAD: toda alteración en relación al estado de salud. ENFERMEDAD LOCAL : Afecta una parte o área limitada del organismo. Síntomas: Alteraciones subjetivas de las funciones orgánicas. Signos: alteraciones anatómicas y funcionales
  • 3. POSICIÓN ANATÓMICA Sujeto esta en pie, recto, de frente al observador, pies colocados en el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y palmas de las manos vueltas hacia adelante.
  • 4.  
  • 5. PLANOS Y CORTES Plano Sagital: plano vertical que divide el cuerpo en dos lados derecho e izquierdo. Plano frontal o coronal: divide al cuerpo en porciones anterior (frontal) y posterior.
  • 6. PLANOS Y CORTES Plano Transversal (Horizontal): Divide el cuerpo en porción superior e inferior. Forman ángulos rectos entre ellos. Plano Oblicuo: Pasa a través del cuerpo haciendo un ángulo entre el plano transversal y el sagital.
  • 7.  
  • 8. SISTEMA ÓSEO Formado por cartílago, tejido ósea, médula ósea y periostio. El hueso está formado por una mezcla química de sales inorgánicas (65 a 70%) y varias sustancias orgánicas (30 a 35%). Su dureza procede de sus componentes inorgánicos, siendo los principales el fosfato de calcio y el carbonato de calcio.
  • 9. SISTEMA ÓSEO La médula ósea supone de un 2 a un 5% del peso corporal de una persona y está formada por dos tipos de tejidos. La médula ósea amarilla está constituida principalmente por tejido adiposo. la médula ósea roja es un tejido generador de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas .
  • 10. SISTEMA ÓSEO Diáfisis: tallo, la porción principal del hueso. Epífisis: Extremidades o extremos del hueso. Metáfisis: Unión de la diáfisis con la epífisis. Cartílago articular: cartílago hialino que recubre la epífisis en zonas donde el hueso forma articulación
  • 11. SISTEMA ÓSEO Periostio: Membrana que rodea la superficie del hueso. Esencial para el crecimiento en diámetro, reparación y nutrición del hueso. Cavidad medular o médula: Espacio interior de la diáfisis que contiene la médula amarilla (grasa) en los adultos
  • 12.  
  • 13. FISIOLOGIA ÓSEA Sostén: sostiene los tejidos blandos y proporciona punto de unión para muchos músculos. Protección: Protegen frente a lesiones a muchos órganos internos. Movimiento: músculos tiran los huesos y estos producen movimiento.
  • 14. FISIOLOGIA ÓSEA Homeostasis Mineral: almacena varios minerales, sobre todo calcio y fósforo importantes de la contracción muscular. Producción Células: determinadas partes como la médula. Almacenamiento de Energía: la célula amarilla (grasa) almacenamiento de energía.
  • 16. CRANEO HUESO FRONTAL HUESO PARIETAL HUESO OCCIPITAL HUESO TEMPORAL
  • 18.  
  • 20.  
  • 25.  
  • 26. MANO
  • 29. PIE
  • 30. ARTICULACIONES Punto de contacto entre huesos, cartílagos y huesos, entre dientes y huesos. Articulaciones muy acopladas tienen poco movimiento. Articulaciones muy “laxas” mayor movimiento tendrá.
  • 31. CLASIFICACIÓN Sinartrosis: articulación inmóvil. Suturas (cráneo ) Gonfosis (Dientes) Sicondrosis (esternón-costilla)
  • 32. CLASIFICACIÓN Anfiartrosis: articulaciones de escaso movimiento. Sindesmosis: (tibia y peroné) Sinfisis: (Pubis)
  • 33. CLASIFICACIÓN Diartrosis: articulaciones de libre movimiento - Hombros Rodillas cadera
  • 34. TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES ◊ Articulación Plana (huesos del carpo y del tarso) ◊ Articulación Bisagra (codo, rodilla, interfalángicas) ◊ Articulación en Pivote o Trocoide (atlantoaxial) ◊ Articulación Condílea (huesos del carpo) ◊ Articulación en Silla de Montar (trapecio del carpo y 1º metacarpiano) ◊ Articulación esferoidea (enartrosis) (hombro, cadera)
  • 35. MOVIMIENTOS ARTICULARES Extensión * Inversión Flexión * Eversión Hiperextensión * Dorsiflexión Rotación * Flexión plantar Aducción * Pronación Abducción * Supinación Circunducción Elevación Depresión Protracción Retracción
  • 36. SISTEMA MUSCULAR Sistema de movimiento (contracción – Relajacion). 40% a 50% total peso corporal. La fuerza muscular refleja: función primordial del músculo. energía química-energía mecánica.
  • 37. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Tres tipos de tejido muscular: (esquelético, cardiaco y liso) Difieren en: anatomía microscópica, localización y por el control llevado a cabo por el sistema nervioso y endocrino. Tejido muscular esquelético : inserta en el hueso y en la piel. Es de tipo estriado (bandas claras, estriaciones) Músculo voluntario: puede relajarse y contraerse bajo control consciente
  • 38. Tejido muscular Cardiaco: forma la mayor parte del corazón. Músculo estriado pero de naturaleza involuntario. Sistema de marcapasos que hace que el corazón lata (ritmo autónomo). Ajuste de la FC son posibles gracias a la influencia de hormonas y neurotransmisores.
  • 39. Tejido muscular Liso: paredes de las estructuras huecas, vasos sanguíneos, el estómago y el intestino y órganos abdominales . Suele ser involuntario y autónomo por hormonas y neurotransmisores.
  • 40. Resumen Tejido muscular esquelético, estriado, voluntario. Tejido muscular cardiaco, estriado, involuntario. Tejido muscular liso, no estriado, involuntario.
  • 41. FUNCIONES Movimiento: Integrado gracias a funcionamiento integrado de los huesos, articulaciones y músculos esqueléticos. Posiciones de estabilización y regulación : mantiene al cuerpo en posiciones estables, contracción parcial de los músculos del cuello mantienen la cabeza derecha. almacenamiento temporal de: alimentos, orina etc.
  • 42. Es de tipo estriado (bandas claras, estriaciones) Músculo voluntario: puede relajarse y contraerse bajo control consciente
  • 43. Termogénesis (generar calor): músculo se contrae para realizar un trabajo produce calor. Gran parte del calor liberado se utiliza para mantener la temperatura corporal normal. Se cree que las contracciones musculares generan un 85% de todo el calor.
  • 44. CARACTERISTICAS Excitabilidad (irritabilidad): responde a determinados estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potencial de acción. Contractibilidad: capacidad de acortarse y engrosamiento, respuesta a uno o más potenciales de acción.
  • 45. Extensibilidad: el músculo puede ser extendido (distendido) sin que el tejido sufra daño. Elasticidad: el tejido muscular tiende a volver a su forma original después de la contracción – extensión . CARACTERISTICAS
  • 46. COMPONENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVO Rodea y protege el tejido muscular. Fascia: banda fibrosa que rodea a músculos y órganos. Fascia Superficial: formada por tejido adiposo y tejido conjuntivo. Fascia profunda: rodea la pared del cuerpo, extremidades y mantienen a los músculos unidos.
  • 47. MUSCULOS DE LA CABEZA
  • 48. MUSCULOS DEL CUELLO Esternocleidomastoideo
  • 49. MUSCULOS DEL TORAX (ANTERIOR)
  • 50. MUSCULOS DEL TORAX (POSTERIOR)
  • 54. MUSCULOS DEL FEMUR (LATERAL)
  • 55. MUSCULOS DEL FEMUR (POSTERIOR)
  • 56. MUSCULOS DE LA TIBIA Y FIBULA
  • 57. MUSCULOS DE LA TIBIA Y PERONE
  • 58. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN MUSCULOS MOTORES O AGONISTAS : Un músculo motor es el responsable directo de la realización de un movimiento. En la mayoría de los movimientos hay varios músculos motores, algunos con mayor importancia que otros, ellos son los motores principales
  • 59. MUSCULOS FIJADORES, ESTABILIZADORES O DE SOSTEN : Este grupo incluye los músculos que se contraen estáticamente para estabilizar o apoyar algunas partes del cuerpo contra la tensión de los músculos que se contraen, contra la fuerza de gravedad o contra el efecto del momento y la acción en ciertos movimientos violentos. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN
  • 60. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN NEUTRALIZADORES: un músculo neutralizador es aquél que actúa evitando una acción no deseada por los motores. Así, si un músculo produce una flexión y abducción a la vez, pero solamente se desea la flexión, un aductor se contrae para neutralizar la acción abductora del motor.
  • 61. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN ANTAGONISTAS: Los músculos que tienen una acción opuesta a los motores o agonista son clasificados como antagonistas.

Notas del editor