SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3.
LA ARGUMENTACIÓN
Comunicación
4º ESO
ARGUMENTACIÓN
La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando
razones que la justifiquen con el fin de persuadir al destinatario.
TIPOS
SEGÚN SU FUNCIÓN:
Argumentos de apoyo
Contraargumentos refutación
negociación
SEGÚN SU CONTENIDO:
Argumento de la mayoría
Argumento de la utilidad
Argumento ético
Argumento hedonista
SEGÚN SU FINALIDAD:
Argumento racional
Argumento emotivo
LENGUAJE
● ARGUMENTACIÓN LÓGICA o SILOGISMO
marcadores y conectores
(causa y consecuencia, finalidad, hipótesis, contraste)
● ARGUMENTACIÓN ANALÓGICA
símil
metáfora
● EJEMPLOS
marcadores de ejemplificación
● CITAS o ARGUMENTO DE AUTORIDAD
cita literal
cita no literal
● IMPLICACIÓN DEL EMISOR
1ª persona del singular
● APELACIÓN AL RECEPTOR
1ª persona del plural
exhortaciones
preguntas
LA ARGUMENTACIÓN
Defender una idea aportando razones que la justifiquen.
Capacidad de argumentar = capacidad de influir
OBJETO = Tema
TESIS = Postura sobre el tema
ARGUMENTOS = Razones
PARTES DE LA ARGUMENTACIÓN
TIPOS DE LA ARGUMENTACIÓN
CLASES DE ARGUMENTOS
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
ESTRUCTURA
Combina partes expositivas y
argumentativas. Muestran la
presencia del emisor y
del destinatario.
INTRODUCCIÓN
EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS
ARGUMENTACIÓN
CONCLUSIÓN
ARGUMENTACIÓN POSITIVA
(PRUEBA)
RACIONALES
ARGUMENTACIÓN NEGATIVA
(REFUTACIÓN)
DE HECHO
DE EJEMPLIFICACIÓN
DE AUTORIDAD
ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTOS INCORRECTOS
ARGUMENTOS FALSOS
-Elevar lo particular a lo general
-Incurrir en círculos viciosos
-Establecer falsas relaciones causa-efecto
-Apelar a los sentimientos del destinatario
-Apelar a la importancia, al prestigio o a la
autoridad del emisor.
4.3. la argumentación
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES
EL EDITORIAL
EL ARTÍCULO DE FONDO
LA PUBLICIDAD
EL MENSAJE PUBLICITARIO
Además de informar, orientan; y por tanto influyen
directamente en la opinión pública
El autor expresa sus reflexiones sobre un
tema de actualidad.
Refleja la opinión del periódico ante una
cuestión determinada o de interés general.
Utiliza un mensaje persuasivo para
convencer e influir en el receptor.
Los elementos de la publicidad son:
el propósito, el destinatario y el medio
Une texto verbal con elementos no verbales
(imagen y sonido),
El lenguaje publicitario es: original, breve y
expresivo
EL DEBATE
Discusión formal entre varias
personas dirigida por un moderador.
EL DISCURSO
LA INSTANCIA
-Introducción
-Exposición inicial
-Conclusión
-Despedida
Exposición razonada ante un auditorio
Se debe tener en cuenta: El auditorio,
la intención (o finalidad) y el tiempo de
duración.
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
es Sus partes son:
es
Sus partes son:
Documento que sirve para solicitar algo
a algún organismo
-Introducción (datos personales)
-Comunicación (exposición y petición)
-Cierre (fecha, firma y pie)
es Sus partes son:
LA RECLAMACIÓN
Texto argumentativo que realiza
una queja por un daño recibido.
-Datos personales del reclamante
-Motivo de la reclamación
-Petición (o solución)
-Cierre (lugar, fecha y firma)
es
Sus partes son:
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES
EL EDITORIAL
EL ARTÍCULO DE FONDO
LA PUBLICIDAD
EL MENSAJE PUBLICITARIO
Además de informar, orientan; y por tanto influyen
directamente en la opinión pública
El autor expresa sus reflexiones sobre un
tema de actualidad.
Refleja la opinión del periódico ante una
cuestión determinada o de interés general.
Utiliza un mensaje persuasivo para
convencer e influir en el receptor.
Los elementos de la publicidad son:
el propósito, el destinatario y el medio
Une texto verbal con elementos no verbales
(imagen y sonido),
El lenguaje publicitario es: original, breve y
expresivo
EL DEBATE
Discusión formal entre varias
personas dirigida por un moderador.
EL DISCURSO
LA INSTANCIA
-Introducción
-Exposición inicial
-Conclusión
-Despedida
Exposición razonada ante un auditorio
Se debe tener en cuenta: El auditorio,
la intención (o finalidad) y el tiempo de
duración.
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
es Sus partes son:
es
Sus partes son:
Documento que sirve para solicitar algo
a algún organismo
-Introducción (datos personales)
-Comunicación (exposición y petición)
-Cierre (fecha, firma y pie)
es Sus partes son:
LA RECLAMACIÓN
Texto argumentativo que realiza
una queja por un daño recibido.
-Datos personales del reclamante
-Motivo de la reclamación
-Petición (o solución)
-Cierre (lugar, fecha y firma)
es
Sus partes son:

Más contenido relacionado

DOCX
El señor es mi rey
PDF
CANCIONERO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS .pdf
DOCX
Triptico de Coros Nº 3 - Departamento de Alabanza de la IRP de Porlamar
DOCX
Cantos de viacrucis
PPT
Presentación la Retórica
 
PPTX
Fenomenología del espíritu. según: George Wilhelm Friedrich Hegel
PPT
David Hume
PPT
Via crucis
El señor es mi rey
CANCIONERO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS .pdf
Triptico de Coros Nº 3 - Departamento de Alabanza de la IRP de Porlamar
Cantos de viacrucis
Presentación la Retórica
 
Fenomenología del espíritu. según: George Wilhelm Friedrich Hegel
David Hume
Via crucis

La actualidad más candente (6)

PPTX
La ontologia diapositivas
PDF
Cantos cuaresma
PPTX
C. ginzburg paradigma indiciario
PDF
Mi libro de_oraciones
DOCX
371188559-Coros-de-avivaviAvivamiento.docx
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
La ontologia diapositivas
Cantos cuaresma
C. ginzburg paradigma indiciario
Mi libro de_oraciones
371188559-Coros-de-avivaviAvivamiento.docx
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El texto argumentativo
PPT
3.3 4. literatura renacentista poesía
PPT
Presentació tds 14 15
PPTX
Presentació 3r eso
PPTX
Don Quijote
PPTX
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
PPT
Literatura prerrenacetista. Teatro
PPT
Literatura renacentista prosa
PPT
Lit. realista características
PPTX
4 La argumentacion
PPT
4.4. oración compuesta
PPTX
Divergent 2015
PPTX
Discurso dialógico
PPT
Literatura renacentista. Poesía
PDF
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
PPT
Tres sombreros de copa
PPT
Literatura renacentista. características
PPTX
3.1. literatura medieval
PPT
4.2. La exposición
PPTX
Marcadores del discurso
El texto argumentativo
3.3 4. literatura renacentista poesía
Presentació tds 14 15
Presentació 3r eso
Don Quijote
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
Literatura prerrenacetista. Teatro
Literatura renacentista prosa
Lit. realista características
4 La argumentacion
4.4. oración compuesta
Divergent 2015
Discurso dialógico
Literatura renacentista. Poesía
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Tres sombreros de copa
Literatura renacentista. características
3.1. literatura medieval
4.2. La exposición
Marcadores del discurso
Publicidad

Similar a 4.3. la argumentación (20)

PDF
Dosier unidad
DOCX
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
DOCX
Clasesdetextoargumentativoyexpositivo.docx 3
PPT
Medios de comunicación
PPT
Medios de comunicación
PPTX
Prototipos textuales parte 2
PPTX
Unidad 4 discurso argumentativo
PDF
Esquemas textuales
PDF
Texto argumentativo material Humanidades III
PPT
LAS FORMAS DEL DISCURSO
PPTX
Segunda clase: Texto y discurso
PPTX
El texto argumentativo
PPT
tipologia
PDF
Argumentación 14
PDF
TECNICAS DE LA COMUNICACION ENTREGABLE 01 - CESAR.pdf
PPTX
La argumentación
PPT
Argumentacion
DOC
Argumentacion
PPT
La Argumentación
PDF
Dossier argumentativo
Dosier unidad
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
Clasesdetextoargumentativoyexpositivo.docx 3
Medios de comunicación
Medios de comunicación
Prototipos textuales parte 2
Unidad 4 discurso argumentativo
Esquemas textuales
Texto argumentativo material Humanidades III
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Segunda clase: Texto y discurso
El texto argumentativo
tipologia
Argumentación 14
TECNICAS DE LA COMUNICACION ENTREGABLE 01 - CESAR.pdf
La argumentación
Argumentacion
Argumentacion
La Argumentación
Dossier argumentativo

Más de AnnaMoyaS (16)

PPT
3.5 6.literatura renacentista prosa
PPT
Literatura prerrenacentista poesía
PPT
T9. Literatura prerrenacentista. Características
PPTX
Santa teresa de jesús
PPT
4.3. Los complementos verbales
PPT
3.8. Literatura medieval prosa
PPT
3.8. Literatura medieval - épica
PPT
3.8. Literatura medieval - poesía culta
PPT
2.3. la exposición
PPT
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
PPT
3.8. Literatura medieval. Características
PPT
4.7. Lit. romántica
PPT
2.2. Narración, descripción y diálogo
PPT
2.1. Modalidad del enunciado
PPT
3.1. la comunicación y los textos
PPT
4.1. Formas o modos de discurso
3.5 6.literatura renacentista prosa
Literatura prerrenacentista poesía
T9. Literatura prerrenacentista. Características
Santa teresa de jesús
4.3. Los complementos verbales
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval - épica
3.8. Literatura medieval - poesía culta
2.3. la exposición
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Características
4.7. Lit. romántica
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.1. Modalidad del enunciado
3.1. la comunicación y los textos
4.1. Formas o modos de discurso

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

4.3. la argumentación

  • 2. ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen con el fin de persuadir al destinatario. TIPOS SEGÚN SU FUNCIÓN: Argumentos de apoyo Contraargumentos refutación negociación SEGÚN SU CONTENIDO: Argumento de la mayoría Argumento de la utilidad Argumento ético Argumento hedonista SEGÚN SU FINALIDAD: Argumento racional Argumento emotivo LENGUAJE ● ARGUMENTACIÓN LÓGICA o SILOGISMO marcadores y conectores (causa y consecuencia, finalidad, hipótesis, contraste) ● ARGUMENTACIÓN ANALÓGICA símil metáfora ● EJEMPLOS marcadores de ejemplificación ● CITAS o ARGUMENTO DE AUTORIDAD cita literal cita no literal ● IMPLICACIÓN DEL EMISOR 1ª persona del singular ● APELACIÓN AL RECEPTOR 1ª persona del plural exhortaciones preguntas
  • 3. LA ARGUMENTACIÓN Defender una idea aportando razones que la justifiquen. Capacidad de argumentar = capacidad de influir OBJETO = Tema TESIS = Postura sobre el tema ARGUMENTOS = Razones PARTES DE LA ARGUMENTACIÓN TIPOS DE LA ARGUMENTACIÓN CLASES DE ARGUMENTOS EL TEXTO ARGUMENTATIVO ESTRUCTURA Combina partes expositivas y argumentativas. Muestran la presencia del emisor y del destinatario. INTRODUCCIÓN EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS ARGUMENTACIÓN CONCLUSIÓN ARGUMENTACIÓN POSITIVA (PRUEBA) RACIONALES ARGUMENTACIÓN NEGATIVA (REFUTACIÓN) DE HECHO DE EJEMPLIFICACIÓN DE AUTORIDAD ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN ARGUMENTOS INCORRECTOS ARGUMENTOS FALSOS -Elevar lo particular a lo general -Incurrir en círculos viciosos -Establecer falsas relaciones causa-efecto -Apelar a los sentimientos del destinatario -Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor.
  • 5. TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES EL EDITORIAL EL ARTÍCULO DE FONDO LA PUBLICIDAD EL MENSAJE PUBLICITARIO Además de informar, orientan; y por tanto influyen directamente en la opinión pública El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad. Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o de interés general. Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. Los elementos de la publicidad son: el propósito, el destinatario y el medio Une texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido), El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivo EL DEBATE Discusión formal entre varias personas dirigida por un moderador. EL DISCURSO LA INSTANCIA -Introducción -Exposición inicial -Conclusión -Despedida Exposición razonada ante un auditorio Se debe tener en cuenta: El auditorio, la intención (o finalidad) y el tiempo de duración. -Introducción -Desarrollo -Conclusión es Sus partes son: es Sus partes son: Documento que sirve para solicitar algo a algún organismo -Introducción (datos personales) -Comunicación (exposición y petición) -Cierre (fecha, firma y pie) es Sus partes son: LA RECLAMACIÓN Texto argumentativo que realiza una queja por un daño recibido. -Datos personales del reclamante -Motivo de la reclamación -Petición (o solución) -Cierre (lugar, fecha y firma) es Sus partes son:
  • 6. TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES EL EDITORIAL EL ARTÍCULO DE FONDO LA PUBLICIDAD EL MENSAJE PUBLICITARIO Además de informar, orientan; y por tanto influyen directamente en la opinión pública El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad. Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o de interés general. Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. Los elementos de la publicidad son: el propósito, el destinatario y el medio Une texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido), El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivo EL DEBATE Discusión formal entre varias personas dirigida por un moderador. EL DISCURSO LA INSTANCIA -Introducción -Exposición inicial -Conclusión -Despedida Exposición razonada ante un auditorio Se debe tener en cuenta: El auditorio, la intención (o finalidad) y el tiempo de duración. -Introducción -Desarrollo -Conclusión es Sus partes son: es Sus partes son: Documento que sirve para solicitar algo a algún organismo -Introducción (datos personales) -Comunicación (exposición y petición) -Cierre (fecha, firma y pie) es Sus partes son: LA RECLAMACIÓN Texto argumentativo que realiza una queja por un daño recibido. -Datos personales del reclamante -Motivo de la reclamación -Petición (o solución) -Cierre (lugar, fecha y firma) es Sus partes son: