El surrealismo en México
Antes de la influencia directa o indirecta del programa de movimiento vanguardista europeo,contaba ya México con una serie de artistas cuya obra tenía tendencias similares a las requeridas por el movimiento de 1925.  Entre los que se encuentran son Julio Ruelas (1870-1907), que según declaraciones del autor Justino Fernández es anticipador del surrealismo. Su pintura, La domadora 1897 parece ser el punto de coincidencia con el movimiento francés de muchas décadas después.
La DOMADORA JULIO RUELAS 1897
Tradicionalmente desde el inicio de la pintura surrealista se organizaron exposiciones donde apareció el exponente de este arte a nivel internacional.Hasta este momento la exposiciones se habían celebrado en distintos países europeos pero la influencia de la guerra obligó a trasladar dicho evento a otros continentes.  Fue México el primer país latinoamericano que recibió el producto de esa emigración.  Wolfgan Paalen y César Moro  fueron comisionados por  André Breton  y el grupo surrealista para organizar una nueva exposición donde seleccionaron obras de autores mexicanos cuya expresión podría haber caído dentro de la doctrina que se buscaba.  Al mismo tiempo compartieron las obras de conocidos artistas integrantes del movimeinto internacional
Antonio Ruiz (1895-1964) , dentro del surrealismo-verista.  Político, didáctico, retórico. No da soluciones, solo acusa y desenmascara.
LA MALINCHE 1939
Manuel Alvarez Bravo, el azar que la temática surrealista adquiere, aperece aprovechado en la obra de Bravo.  Breton se llevó bellas fotografías de Manuel Alvarez para su exposición en Paris en 1939 en la Galérie Renou el Colley y habló con entusiamo de él en su libro Souvenir de Mexique.
Frida Kahlo (1910-1954) pintora ligada al surrealismo.  Sin preocuparse por seguir esta manifestación, ella le da una justificación a su pintura.  André Breton en su libro El surrealismo en la pintura, incluye un capítulo de Frida Kahlo como la primera surrealista mexicana
Diego Rivera (1886-1957) sucumbió a la tentación de expresarse de manera surrealista.
David Alfaro Siqueiros, califica como absurdo el concepto surrealista a su persona, ya que la crítica, sátira, el jucio descarriado y presentado con humor negro corrompe el mundo racional.
Carlos Mérida , gautemalteco ligado al arte de México: Su obra parece influenciada por el movimiento pariSiNO.
Guillermo Meza, su trabajo es expresionismo surrealista.  
XAVIER VILLAURRUTIA
Wolfgang (1905-1959) y  Alice Paalen : su participación solo abarca cierto periodo de su obra y de su vida.
Leonora Carrington influenciada por Max Ernest en su vida y en su obra.
Remedios Varo  (1908-1963). máxima exponente del surrealismo en México
Con la muerte de Remedios Varo se extingue la influencia del surrealismo europeo en México.  Se dice que el surrealismo en nuestro país fracasó.  No hay conjunto de obras que de una visión contraria; sin embargo este movimiento estimuló las distintas expresiones artísticas encaminando sus tendencias hacia una fantasía y una imaginación propia de nuestro medio.
María de los Remedios Varo Uranga, hija de la extravagante unión de un librepensador ingeniero hidráulico y de una devotísima católica, nació en Anglés, España, en 1908.  Debido a la profesión del padre, la familia viajaba frecuentemente a través de las geografías española y norteafricana.  Para mantener entretenida a la niña, que ya daba muestras de su talento para el dibujo y la pintura, el padre la sentaba a su lado mientras trazaba los planos y diseñaba los aparatos mecánicos de sus proyectos hidráulicos, pero, a todas éstas, la madre consideraba que su hija no estaba recibiendo la formación apropiada para una niña de buena familia y decidió internarla en un colegio de monjas.
Cuando la familia se estableció definitivamente en Madrid en 1924, el padre, conocedor de su aptitud para la pintura, la estimula para que ingrese — a pesar del escándalo y disgusto de la madre y sus amigas— a la Academia de San Fernando, donde se convirtió en una de las primeras mujeres estudiantes de arte.  En San Fernado fue condiscípula de  Dalí   y de Gregorio Lizarraga, con quien se casó luego de graduarse. Juntos se marcharon primero a París y después a Barcelona —en ese momento la capital del modernismo español—, y allí se vincularon con Oscar Domínguez, Esteban Francés, Marcel Jean y otros artistas de  vanguardia .  Al estallar la guerra civil española, Remedios se separó de Lizarraga y retornó a París.  Paris era luz y arte, y el arte era surrealista. Conoció a Benjamín Peret y se unieron sentimentalmente en 1937. Peret la introdujo en el círculo de los surrealistas e, inmediatamente, se creó la empatía y afinidad entre Breton, Eluard, Crevel, Desnos, Miró, Arp, Naville y ella.
París cayó bajo las los cascos, las botas, los tanques y la cruz gamada Nazis; Peret y Varo lo hicieron tras las rejas del gobierno de Vichy, el cual los mantuvo en un campo de concentración hasta finales de 1941 cuando con la ayuda del Comité para Rescates de Emergencia, pudieron escapar a México, donde serían acogidos por la inmensa comunidad de artistas exiliados en ese país.  Corría el año 1947 cuando Peret decidió regresar a París. Varo lo acompañó, pero ya no fue la misma en Europa.  Retornó a México, y esta vez fue para siempre.  En 1952 contrajo matrimonio con Walter Gruen —un refugiado político austriaco—, quien, como su padre, al darse cuenta de su singular talento la estimuló y ayudó para que se dedicara exclusivamente a pintar, ya que desde su llegada a Ciudad de México se ganaba la vida como diseñadora y decoradora.  De este modo nació el período más fructífero en la producción artística de Varo, el cual se vio truncado de manera intempestiva en 1963 cuando, víctima de un ataque cardiaco, falleció a la edad de 55 años.
Bordando el Manto Terrestre 1961 (oil on masonite), 1.23 x 1.00 m Colec.Part. México
Papilla estelar
Still Life Reviving  by  Remedios  Varo ,  1963 .
MUJER DEJANDO EL PSICOANALISIS 1960
Luis Bueñuel (1900 –1983)  vino a enriquecer el ambiente cultural y artístico de México;  marca el inicio del cine surrealista. Buñuel llegó a  Mexico  en 1946  y  recibió la ciudadanía mexicana en 1949.   -
 
Una producción,  DIRECCION Y EDICION  de:   Luis Buñuel Género:  Drama surrealista  Duración:  17 min.  Guión:  Luis Buñuel y Salvador Dalí  Fotografía:  Albert Duverger  Escenografía:  Schilzneck  Música:  Fragmentos de "Tristán e Isolda" de Wagner y un tango argentino (sonorización con discos sincrónicos añadida como banda sonora en 1960)  Reparto:  Pierre Batcheff ....  el ciclista   Simone Mareuil ....  la joven   Fano Mesan ....  el personaje andrógino que juega con la mano cortada   Luis Buñuel ....  el hombre que corta el ojo de la mujer   Xaume Miravitlles ....  un seminarista arrastrado con el piano   Salvador Dalí ....  el otro seminarista arrastrado con el piano
Sinopsis: En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna.  Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle.  La misma joven lo socorre y lo besa.  En una habitación, el ciclista acosa a la joven.  Un incidente callejero los distrae.  Un personaje andrógino juega con una mano cortada y es atropellado.  El ciclista sigue acosando a la joven.  Un "doble" aparece y castiga al ciclista hasta que éste le dispara.  Finalmente, la joven sale al mar y se encuentra con otro hombre.  En la primavera, los torsos de la joven y de su nuevo acompañante aparecen enterrados en la arena, devorados por los insectos.
Un  chien   andalou  (1929)*  L'age   d'or  (1930)*  Las  Hurdes  (1932)  Gran Casino  (1946)  El  gran   calavera  (1949)  Los  olvidados  (1950) *considered by  UNESCO  as part of the world's cultural heritage  Susana  (1950)*  Don  Quintin   l'amargao  (1951)  Una   mujer  sin  amor  (1951)  Subida  al  cielo  (1951)  El  Bruto  (1952)*  Las  aventuras  de Robinson Crusoe  (1952)  El  (1952)*  Cumbres   burrascosas  o  Abismos  de passion  (1953)  La illusion  viaja  en  tranvia  (1953)  El  rio  y la  muerte   (1954) Ensayo  de un  crimen  (1955)*  Cela   s'appelle   l'aurore ) (1955)  La Mort en  ce   jardin  (1956)  Nazarin  (1958)*  Los  ambicioso  o La  fievre   monta  a El  Pao  (1959)  La  joven  (1960)  Viridiana  (1961)*  El angel  exterminador   (1962)*  Le journal  d'une  femme de  chambre  (1964)  Simon del  desierto  (1964)  Belle de jour  (1966)*  La  voie   lactée  (1969)*  Tristana  (1970)*  Le  charme   discret  de la bourgeoisie  (1972)*  Le  fantome  de la  liberté  (1974)*  Cet   obscur  objet du  désir  (1977)*
-Katy y José Horna -esposos- , giraron en el surrealismo.
El collage se presta ilimitadamente para la creación surrelista.  Son contados los artístas que se han dedicado a este arte como son Davis Basurto,  Francisca Durán Reynalds,  Calude Mabille,  Jody Mac Grath y  James Sicner.
El collage es una de las mejores expresiones con que cuenta el surrealismo. En México basta ver el trabajo de Alberto Gironella.  
Un caso particular de la pintura abstracta surrealista es de Gunther Gerzso,mismo que responde a sus vivencias surrealistas del grupo de amigos que frecuentaba.
 
 
XILITLA, SAN LUIS POTOSI LAS POZAS DE SIR EDWARD JAMES Es tal la cantidad de obras construidas dentro de Xilitla que resultaría imposible enumerarlas, como este fragmento, de arcos, columnas y ventanas de los más encontrados estilos arquitectónicos hechas por el simple placer de sentir el viento, la humedad y la libertad que transpira a cada instante en este mágico lugar...
the world of the Surrealists as the life and accomplishments of the surrealist collector, poet, and architect Edward James unfolds.  For the last 20 years of his life, aided by 40 full time laborers and craftmen, he built one of the biggest and yet least known architectural monuments of the 20th century, dedicated to Surrealism and hidden in the jungles of Mexico. He created over 36 extraordinary concrete structures, some over 100 feet high, at a personal cost exceeding 5 million dollars
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Biografia de Grandes Artistas
PDF
Biografía de MARUJA MALLO
PPT
Goya (para clase)
PPTX
Artistas plasticos exposicion
PPTX
Surrealismo
PPTX
Vida y Obra de César Rengifo
PPTX
Picasso para clase
PDF
Biografía de ÁNGELES SANTOS
Biografia de Grandes Artistas
Biografía de MARUJA MALLO
Goya (para clase)
Artistas plasticos exposicion
Surrealismo
Vida y Obra de César Rengifo
Picasso para clase
Biografía de ÁNGELES SANTOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Vida de Frida Kahlo
DOCX
Biografia de Frida Kahlo
PDF
Biografía de REMEDIOS VARO
PDF
Arte y género
DOCX
César rengifo
PDF
Alfonso Ponce de León: esperanza de juventud truncada - Iván García Vázquez
PPT
Premio Príncipe de Asturias de literatura Carmen M. Gaite
PDF
Projecte Dalí
PDF
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
PDF
Comentario "Tertulia", de Ángeles Santos
PPT
presentación
PPT
María Blanchard
PDF
Comentario "Hacia la Torre", Remedios Varo
PPT
Magdalena Carmen Frida Khalo
PPTX
Las dos fridas de Frida Kahlo
PPTX
Cuarenta Principales
ODP
Remedios varo powerpoint
ODP
MarujaMallo_touro
PPT
Plastica autores remedios varo
PPTX
Pablo Picasso Paula
Vida de Frida Kahlo
Biografia de Frida Kahlo
Biografía de REMEDIOS VARO
Arte y género
César rengifo
Alfonso Ponce de León: esperanza de juventud truncada - Iván García Vázquez
Premio Príncipe de Asturias de literatura Carmen M. Gaite
Projecte Dalí
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
Comentario "Tertulia", de Ángeles Santos
presentación
María Blanchard
Comentario "Hacia la Torre", Remedios Varo
Magdalena Carmen Frida Khalo
Las dos fridas de Frida Kahlo
Cuarenta Principales
Remedios varo powerpoint
MarujaMallo_touro
Plastica autores remedios varo
Pablo Picasso Paula

Destacado (20)

PPS
Hefesto
PPT
F Rutas, Verificacion Y Limpieza Para Ser Aptas Como Casher Para Comer
PPT
Y La Historia, ¿ Para Qué
PPS
Fantástico
PPS
Ingeniero
PPT
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
PPS
Ruidito
PPSX
PPT
La colaboración ciudadana en la vida del municipio
PPS
Estar Casados Es
PPT
Bibliotecas
PPS
Curiositats Mbb La Culturadel Slow Down
PPT
CENTRO DE ATENCION CIUDADANA
PPT
Fiestas
PPT
Виступ громад рада_05_02_08 "УКРАЇНА ПОТРЕБУЄ ВПРОВАДЖЕННЯ ДЕРЖАВНО-СУСПІЛЬНИ...
PPS
05
PDF
3 De Abril 2008
PDF
Shai Faingold
PPT
E Beam Interact V2 2 V F
PDF
Sem Oct 06. Rita E.
Hefesto
F Rutas, Verificacion Y Limpieza Para Ser Aptas Como Casher Para Comer
Y La Historia, ¿ Para Qué
Fantástico
Ingeniero
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
Ruidito
La colaboración ciudadana en la vida del municipio
Estar Casados Es
Bibliotecas
Curiositats Mbb La Culturadel Slow Down
CENTRO DE ATENCION CIUDADANA
Fiestas
Виступ громад рада_05_02_08 "УКРАЇНА ПОТРЕБУЄ ВПРОВАДЖЕННЯ ДЕРЖАВНО-СУСПІЛЬНИ...
05
3 De Abril 2008
Shai Faingold
E Beam Interact V2 2 V F
Sem Oct 06. Rita E.

Similar a 4.3.2 (20)

PPT
Varo Remedios
PPTX
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
DOC
Historia del arte mexicano
ODP
Remedios varo powerpoint
PPTX
PPTX
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
PDF
Revista de grupo
PPTX
Remedios Varo - Biografia
PPT
Batallas Al Amanecer
PPTX
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
PPS
Leonora Carrington (por: carlitosrangel)
PPTX
Surrealismo en américa latina
PPTX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
PPTX
Museo Virttual 3ro de Prepa
PPT
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
PPT
El arte en america latina
PPTX
Surrealismo - Historia del Diseño
PDF
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
ODP
Presentacion Marujita
PPT
Friedeberg Rojo
Varo Remedios
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Historia del arte mexicano
Remedios varo powerpoint
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Revista de grupo
Remedios Varo - Biografia
Batallas Al Amanecer
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Leonora Carrington (por: carlitosrangel)
Surrealismo en américa latina
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Museo Virttual 3ro de Prepa
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
El arte en america latina
Surrealismo - Historia del Diseño
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Presentacion Marujita
Friedeberg Rojo

Más de Blancalicia Martínez (20)

PPT
Las mujeres de picasso
PPTX
Adriana viaje
PPTX
fachada del templo de Santo domingo en san cristobal de las casas, chiapas,mé...
PPTX
Vida de san felipe neri. Pinacoteca de la Profesa
PPT
antiguo Egipto 3
PPT
antiguo Egipto 2
PPT
antiguo egipto 1
PPT
de abraham a los macabeos
PPTX
Lamaletamexicana
PPTX
Estatuas veladas (con velo) de todos los tiempos
PPTX
san luis de los inválidos: la tumba de napoleón ! (les invalides,paris)
PPT
Van der weyden
PPTX
Xilitla slp las pozas e james
PPTX
Repúblicas bálticas y rusia 2013
PPTX
Club infantil de lectura
PPTX
China tibet2011
PPTX
China tibet2011parte2
PPT
Alma schindler
Las mujeres de picasso
Adriana viaje
fachada del templo de Santo domingo en san cristobal de las casas, chiapas,mé...
Vida de san felipe neri. Pinacoteca de la Profesa
antiguo Egipto 3
antiguo Egipto 2
antiguo egipto 1
de abraham a los macabeos
Lamaletamexicana
Estatuas veladas (con velo) de todos los tiempos
san luis de los inválidos: la tumba de napoleón ! (les invalides,paris)
Van der weyden
Xilitla slp las pozas e james
Repúblicas bálticas y rusia 2013
Club infantil de lectura
China tibet2011
China tibet2011parte2
Alma schindler

4.3.2

  • 2. Antes de la influencia directa o indirecta del programa de movimiento vanguardista europeo,contaba ya México con una serie de artistas cuya obra tenía tendencias similares a las requeridas por el movimiento de 1925. Entre los que se encuentran son Julio Ruelas (1870-1907), que según declaraciones del autor Justino Fernández es anticipador del surrealismo. Su pintura, La domadora 1897 parece ser el punto de coincidencia con el movimiento francés de muchas décadas después.
  • 3. La DOMADORA JULIO RUELAS 1897
  • 4. Tradicionalmente desde el inicio de la pintura surrealista se organizaron exposiciones donde apareció el exponente de este arte a nivel internacional.Hasta este momento la exposiciones se habían celebrado en distintos países europeos pero la influencia de la guerra obligó a trasladar dicho evento a otros continentes. Fue México el primer país latinoamericano que recibió el producto de esa emigración. Wolfgan Paalen y César Moro fueron comisionados por André Breton y el grupo surrealista para organizar una nueva exposición donde seleccionaron obras de autores mexicanos cuya expresión podría haber caído dentro de la doctrina que se buscaba. Al mismo tiempo compartieron las obras de conocidos artistas integrantes del movimeinto internacional
  • 5. Antonio Ruiz (1895-1964) , dentro del surrealismo-verista. Político, didáctico, retórico. No da soluciones, solo acusa y desenmascara.
  • 7. Manuel Alvarez Bravo, el azar que la temática surrealista adquiere, aperece aprovechado en la obra de Bravo. Breton se llevó bellas fotografías de Manuel Alvarez para su exposición en Paris en 1939 en la Galérie Renou el Colley y habló con entusiamo de él en su libro Souvenir de Mexique.
  • 8. Frida Kahlo (1910-1954) pintora ligada al surrealismo. Sin preocuparse por seguir esta manifestación, ella le da una justificación a su pintura. André Breton en su libro El surrealismo en la pintura, incluye un capítulo de Frida Kahlo como la primera surrealista mexicana
  • 9. Diego Rivera (1886-1957) sucumbió a la tentación de expresarse de manera surrealista.
  • 10. David Alfaro Siqueiros, califica como absurdo el concepto surrealista a su persona, ya que la crítica, sátira, el jucio descarriado y presentado con humor negro corrompe el mundo racional.
  • 11. Carlos Mérida , gautemalteco ligado al arte de México: Su obra parece influenciada por el movimiento pariSiNO.
  • 12. Guillermo Meza, su trabajo es expresionismo surrealista.  
  • 14. Wolfgang (1905-1959) y Alice Paalen : su participación solo abarca cierto periodo de su obra y de su vida.
  • 15. Leonora Carrington influenciada por Max Ernest en su vida y en su obra.
  • 16. Remedios Varo (1908-1963). máxima exponente del surrealismo en México
  • 17. Con la muerte de Remedios Varo se extingue la influencia del surrealismo europeo en México. Se dice que el surrealismo en nuestro país fracasó. No hay conjunto de obras que de una visión contraria; sin embargo este movimiento estimuló las distintas expresiones artísticas encaminando sus tendencias hacia una fantasía y una imaginación propia de nuestro medio.
  • 18. María de los Remedios Varo Uranga, hija de la extravagante unión de un librepensador ingeniero hidráulico y de una devotísima católica, nació en Anglés, España, en 1908. Debido a la profesión del padre, la familia viajaba frecuentemente a través de las geografías española y norteafricana. Para mantener entretenida a la niña, que ya daba muestras de su talento para el dibujo y la pintura, el padre la sentaba a su lado mientras trazaba los planos y diseñaba los aparatos mecánicos de sus proyectos hidráulicos, pero, a todas éstas, la madre consideraba que su hija no estaba recibiendo la formación apropiada para una niña de buena familia y decidió internarla en un colegio de monjas.
  • 19. Cuando la familia se estableció definitivamente en Madrid en 1924, el padre, conocedor de su aptitud para la pintura, la estimula para que ingrese — a pesar del escándalo y disgusto de la madre y sus amigas— a la Academia de San Fernando, donde se convirtió en una de las primeras mujeres estudiantes de arte. En San Fernado fue condiscípula de Dalí y de Gregorio Lizarraga, con quien se casó luego de graduarse. Juntos se marcharon primero a París y después a Barcelona —en ese momento la capital del modernismo español—, y allí se vincularon con Oscar Domínguez, Esteban Francés, Marcel Jean y otros artistas de vanguardia . Al estallar la guerra civil española, Remedios se separó de Lizarraga y retornó a París. Paris era luz y arte, y el arte era surrealista. Conoció a Benjamín Peret y se unieron sentimentalmente en 1937. Peret la introdujo en el círculo de los surrealistas e, inmediatamente, se creó la empatía y afinidad entre Breton, Eluard, Crevel, Desnos, Miró, Arp, Naville y ella.
  • 20. París cayó bajo las los cascos, las botas, los tanques y la cruz gamada Nazis; Peret y Varo lo hicieron tras las rejas del gobierno de Vichy, el cual los mantuvo en un campo de concentración hasta finales de 1941 cuando con la ayuda del Comité para Rescates de Emergencia, pudieron escapar a México, donde serían acogidos por la inmensa comunidad de artistas exiliados en ese país. Corría el año 1947 cuando Peret decidió regresar a París. Varo lo acompañó, pero ya no fue la misma en Europa. Retornó a México, y esta vez fue para siempre. En 1952 contrajo matrimonio con Walter Gruen —un refugiado político austriaco—, quien, como su padre, al darse cuenta de su singular talento la estimuló y ayudó para que se dedicara exclusivamente a pintar, ya que desde su llegada a Ciudad de México se ganaba la vida como diseñadora y decoradora. De este modo nació el período más fructífero en la producción artística de Varo, el cual se vio truncado de manera intempestiva en 1963 cuando, víctima de un ataque cardiaco, falleció a la edad de 55 años.
  • 21. Bordando el Manto Terrestre 1961 (oil on masonite), 1.23 x 1.00 m Colec.Part. México
  • 23. Still Life Reviving by Remedios Varo , 1963 .
  • 24. MUJER DEJANDO EL PSICOANALISIS 1960
  • 25. Luis Bueñuel (1900 –1983) vino a enriquecer el ambiente cultural y artístico de México; marca el inicio del cine surrealista. Buñuel llegó a Mexico en 1946 y recibió la ciudadanía mexicana en 1949. -
  • 26.  
  • 27. Una producción, DIRECCION Y EDICION de: Luis Buñuel Género: Drama surrealista Duración: 17 min. Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí Fotografía: Albert Duverger Escenografía: Schilzneck Música: Fragmentos de "Tristán e Isolda" de Wagner y un tango argentino (sonorización con discos sincrónicos añadida como banda sonora en 1960) Reparto: Pierre Batcheff .... el ciclista Simone Mareuil .... la joven Fano Mesan .... el personaje andrógino que juega con la mano cortada Luis Buñuel .... el hombre que corta el ojo de la mujer Xaume Miravitlles .... un seminarista arrastrado con el piano Salvador Dalí .... el otro seminarista arrastrado con el piano
  • 28. Sinopsis: En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y lo besa. En una habitación, el ciclista acosa a la joven. Un incidente callejero los distrae. Un personaje andrógino juega con una mano cortada y es atropellado. El ciclista sigue acosando a la joven. Un "doble" aparece y castiga al ciclista hasta que éste le dispara. Finalmente, la joven sale al mar y se encuentra con otro hombre. En la primavera, los torsos de la joven y de su nuevo acompañante aparecen enterrados en la arena, devorados por los insectos.
  • 29. Un chien andalou (1929)* L'age d'or (1930)* Las Hurdes (1932) Gran Casino (1946) El gran calavera (1949) Los olvidados (1950) *considered by UNESCO as part of the world's cultural heritage Susana (1950)* Don Quintin l'amargao (1951) Una mujer sin amor (1951) Subida al cielo (1951) El Bruto (1952)* Las aventuras de Robinson Crusoe (1952) El (1952)* Cumbres burrascosas o Abismos de passion (1953) La illusion viaja en tranvia (1953) El rio y la muerte (1954) Ensayo de un crimen (1955)* Cela s'appelle l'aurore ) (1955) La Mort en ce jardin (1956) Nazarin (1958)* Los ambicioso o La fievre monta a El Pao (1959) La joven (1960) Viridiana (1961)* El angel exterminador (1962)* Le journal d'une femme de chambre (1964) Simon del desierto (1964) Belle de jour (1966)* La voie lactée (1969)* Tristana (1970)* Le charme discret de la bourgeoisie (1972)* Le fantome de la liberté (1974)* Cet obscur objet du désir (1977)*
  • 30. -Katy y José Horna -esposos- , giraron en el surrealismo.
  • 31. El collage se presta ilimitadamente para la creación surrelista. Son contados los artístas que se han dedicado a este arte como son Davis Basurto, Francisca Durán Reynalds, Calude Mabille, Jody Mac Grath y James Sicner.
  • 32. El collage es una de las mejores expresiones con que cuenta el surrealismo. En México basta ver el trabajo de Alberto Gironella.  
  • 33. Un caso particular de la pintura abstracta surrealista es de Gunther Gerzso,mismo que responde a sus vivencias surrealistas del grupo de amigos que frecuentaba.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. XILITLA, SAN LUIS POTOSI LAS POZAS DE SIR EDWARD JAMES Es tal la cantidad de obras construidas dentro de Xilitla que resultaría imposible enumerarlas, como este fragmento, de arcos, columnas y ventanas de los más encontrados estilos arquitectónicos hechas por el simple placer de sentir el viento, la humedad y la libertad que transpira a cada instante en este mágico lugar...
  • 37. the world of the Surrealists as the life and accomplishments of the surrealist collector, poet, and architect Edward James unfolds. For the last 20 years of his life, aided by 40 full time laborers and craftmen, he built one of the biggest and yet least known architectural monuments of the 20th century, dedicated to Surrealism and hidden in the jungles of Mexico. He created over 36 extraordinary concrete structures, some over 100 feet high, at a personal cost exceeding 5 million dollars
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.