SlideShare una empresa de Scribd logo
4.3.5 OUTSOURCING.
                  Por:
    Brenda Leticia Mendoza Corona.
       Eismalda García Martínez.
María Fabiola Elizabeth Palomino Páramo.
    Alejandra Josefina Rangel Rangel.
El outsourcing es una tendencia actual que ha formado
 parte importante en las decisiones administrativas de
     los últimos años en todas las empresas a nivel
                        mundial.

      Algunas Definiciones de Outsourcing.

Es cuando una organización transfiere la propiedad de
 un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta
      definición es el aspecto de la transferencia de
                         control.
   1. Es el uso de recursos exteriores a la empresa
 para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas
  por personal y recursos internos. Es una estrategia
      de administración por medio de la cual una
  empresa delega la ejecución de ciertas actividades a
           empresas altamente especializadas.
2. Es contratar y delegar a largo plazo uno o más
procesos no críticos para un negocio, a un proveedor
     más especializado para conseguir una mayor
efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos
 de una compañía a las necesidades neurálgicas para
            el cumplimiento de una misión.
   3. Acción de recurrir a una agencia externa para
 operar una función que anteriormente se realizaba
                 dentro de la compañía.
    4. Es el método mediante el cual las empresas
 desprenden alguna actividad, que no forme parte de
        sus habilidades principales, a un tercero
especializado. Por habilidades principales o centrales
 se entiende todas aquellas actividades que forman el
 negocio central de la empresa y en las que se tienen
 ventajas competitivas con respecto a la competencia.
¿Por qué Utilizar Outsourcing?

   Es más económico. Reducción y/o control del gasto de
                          operación.
     Concentración de los negocios y disposición más
        apropiada de los fondos de capital debido a la
     reducción o no uso de los mismos en funciones no
       relacionadas con al razón de ser de la compañía.
       Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la
    transferencia de los activos del cliente al proveedor.
   Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están
                       fuera de control.
      Disposición de personal altamente capacitado.
                      Mayor eficiencia.
Ventajas del Outsourcing.

   1. Los costos de manufactura declinan y la
     inversión en planta y equipo se reduce.
2. Permite a la empresa responder con rapidez a
              los cambios del entorno.
     3. Incremento en los puntos fuertes de la
                     empresa.
    4. Ayuda a construir un valor compartido.
          5. Ayuda a redefinir la empresa.
   6. Construye una larga ventaja competitiva
 sostenida mediante un cambio de reglas y un
         mayor alcance de la organización.
Desventajas del Outsourcing.

1. Estancamiento en lo referente a la innovación por
                parte del suplidor externo.
     2. La empresa pierde contacto con las nuevas
tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar
                 los productos y procesos.
         3. Al suplidor externo aprender y tener
  conocimiento del producto en cuestión existe la
      posibilidad de que los use para empezar una
    industria propia y se convierta de suplidor en
                        competidor.
4. El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede
                  que no sea el esperado.
  5. Las tarifas incrementan la dificultad de volver a
       implementar las actividades que vuelvan a
representar una ventaja competitiva para la empresa.
Áreas de la Empresa que pueden pasar a
                 Outsourcing.

     En lo que se ha convertido una tendencia de
crecimiento, muchas organizaciones están tomando la
 decisión estratégica de poner parte de sus funciones
     en las manos de especialistas, permitiéndoles
 concentrarse en lo que mejor saben hacer maximizar
         el rendimiento minimizando los costos.
    El proceso de Outsourcing no sólo se aplica a los
     sistemas de producción, sino que abarca la
mayoría de las áreas de la empresa. A continuación se
             muestran los tipos más comunes:
       -Outsourcing de los sistemas financieros.
       -Outsourcing de los sistemas contables.
   -Outsourcing las actividades de Mercadotecnia.
   -Outsourcing en el área de Recursos Humanos.
   -Outsourcing de los sistemas administrativos.
       -Outsourcing de actividades secundarias.
Áreas de la Empresa que no deben pasar a
              Outsourcing.

   La Administración de la planeación estratégica.
                    La tesorería
            El control de proveedores
            Administración de calidad
                 Servicio al cliente
              Distribución y Ventas
Puntos Básicos para Lograr un Outsourcing
                   Exitoso.

Para lograr un buen resultado en el proceso de Outsourcing
hay que considerar tres aspectos principales: La revisión de
     la estructura de la empresa, la determinación de las
 actividades a outsource y la selección de los proveedores.
       1. Revisar la estructura de la empresa. Se pueden
   identificar cuatro puntos básicos para que una empresa
               cuente con la estructura adecuada.
2. Determinar a cuáles actividades aplicar Outsourcing y a
    cuáles no. Dentro de una organización existen diversos
  tipos de actividades que dependiendo de su naturaleza
      pueden o no someterse a un proceso de Outsourcing.
  3. Seleccionar al proveedor. Se pueden mencionar ciertos
     pasos a llevar a cabo en la selección de un proveedor:

Más contenido relacionado

PPT
4.3.4 benchmarking
DOCX
Ensayo benchmarking
PPTX
Benchmarking ya
PPT
4.3.4 BENCHMARKING
DOCX
Benchmarking unidad v
PPT
Presentacion Benchmarking
PPTX
Power point del benchmarketing
PPTX
Benchmarking
4.3.4 benchmarking
Ensayo benchmarking
Benchmarking ya
4.3.4 BENCHMARKING
Benchmarking unidad v
Presentacion Benchmarking
Power point del benchmarketing
Benchmarking

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
POT
Benchmarking
PPT
4.3.5 outsourcing
DOC
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
PDF
Benchmarking
DOCX
Qué es el benchmarking
PPTX
Benchmarking & outsourcing
PPT
01 benchmarking
DOCX
Outsourcing
PPTX
Reingeniería De Procesos
PPT
Benchmarking
PPTX
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
PPT
4. cuarta unidad benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking
PPTX
Teoria del benchmarking
DOC
El benchmarking comparacion referencial
PPTX
Presentacion benchmarking
PPTX
Benchmarking
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Benchmarking
4.3.5 outsourcing
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
Benchmarking
Qué es el benchmarking
Benchmarking & outsourcing
01 benchmarking
Outsourcing
Reingeniería De Procesos
Benchmarking
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
4. cuarta unidad benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Teoria del benchmarking
El benchmarking comparacion referencial
Presentacion benchmarking
Benchmarking
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
PPT
4.3.3 reingeniería
PPT
4.3 aprendizaje organizacional
PPT
4.3.1 empleados en empowerment
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Diseños contemporaneos
PPTX
Diseños contemporáneos para la competencia global
PDF
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.3 reingeniería
4.3 aprendizaje organizacional
4.3.1 empleados en empowerment
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Diseños contemporaneos
Diseños contemporáneos para la competencia global
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Publicidad

Similar a 4.3.5 OUTSOURCING (20)

PPT
Outsourcing
DOC
Outsorcing grupo __11
DOC
Outsorcing grupo __11
PPT
Outsorcing en TI
PPTX
Outsoursing
PPTX
Presentasion 2
PPTX
Presentasion 2
DOCX
Outsourcing
POTX
Outsourcing
PPT
3. tercera unidad enf contemporáneos
DOCX
Outsourcing
DOC
Outsorcing
PPTX
Outsourcing
PPT
Resumen Outsourcing
PPTX
Outsourcing 1
PPTX
Outsourcing 1
PPT
Outsourcing ugma
PPTX
Outsourcing
PPTX
El outsourcing
DOCX
Outsourcing (1)
Outsourcing
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
Outsorcing en TI
Outsoursing
Presentasion 2
Presentasion 2
Outsourcing
Outsourcing
3. tercera unidad enf contemporáneos
Outsourcing
Outsorcing
Outsourcing
Resumen Outsourcing
Outsourcing 1
Outsourcing 1
Outsourcing ugma
Outsourcing
El outsourcing
Outsourcing (1)

Más de Harakanova (20)

PPTX
Implementación de nuevos diseños organizacionales (a Glam Eventos)
DOCX
Cuadro comparativo (Fabiola)
PPT
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE ADMINISTRACIÓN
DOCX
Cuadro co.. (Eismalda)
DOCX
Tabla comparativa de las tecnicas modernas (Brenda)
PPT
4.3.8 TELETRABAJO
PPT
4.3.7 REDES DE TRABAJO
PPT
4.3.3 REINGENIERÍA
PPTX
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
PPT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
PPT
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
PPTX
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
PPTX
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
PPT
Implantación de nuevos diseños organzacionales
PPT
La cadena de valor de la administración del conocimiento
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
DOC
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
DOC
Esquema. alejandra rangel rangel
PPT
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
PPT
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Implementación de nuevos diseños organizacionales (a Glam Eventos)
Cuadro comparativo (Fabiola)
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE ADMINISTRACIÓN
Cuadro co.. (Eismalda)
Tabla comparativa de las tecnicas modernas (Brenda)
4.3.8 TELETRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.3 REINGENIERÍA
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
Implantación de nuevos diseños organzacionales
La cadena de valor de la administración del conocimiento
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Esquema. alejandra rangel rangel
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Teoria General de Sistemas empresariales
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Contextualización del Sena, etapa induccion
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIAS 250 ............................................
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

4.3.5 OUTSOURCING

  • 1. 4.3.5 OUTSOURCING. Por: Brenda Leticia Mendoza Corona. Eismalda García Martínez. María Fabiola Elizabeth Palomino Páramo. Alejandra Josefina Rangel Rangel.
  • 2. El outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los últimos años en todas las empresas a nivel mundial. Algunas Definiciones de Outsourcing. Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control. 1. Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.
  • 3. 2. Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de una misión. 3. Acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía. 4. Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.
  • 4. ¿Por qué Utilizar Outsourcing?  Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.  Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.  Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor.  Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.  Disposición de personal altamente capacitado. Mayor eficiencia.
  • 5. Ventajas del Outsourcing. 1. Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce. 2. Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno. 3. Incremento en los puntos fuertes de la empresa. 4. Ayuda a construir un valor compartido. 5. Ayuda a redefinir la empresa. 6. Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización.
  • 6. Desventajas del Outsourcing. 1. Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo. 2. La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos. 3. Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor. 4. El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado. 5. Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.
  • 7. Áreas de la Empresa que pueden pasar a Outsourcing. En lo que se ha convertido una tendencia de crecimiento, muchas organizaciones están tomando la decisión estratégica de poner parte de sus funciones en las manos de especialistas, permitiéndoles concentrarse en lo que mejor saben hacer maximizar el rendimiento minimizando los costos. El proceso de Outsourcing no sólo se aplica a los sistemas de producción, sino que abarca la mayoría de las áreas de la empresa. A continuación se muestran los tipos más comunes: -Outsourcing de los sistemas financieros. -Outsourcing de los sistemas contables. -Outsourcing las actividades de Mercadotecnia. -Outsourcing en el área de Recursos Humanos. -Outsourcing de los sistemas administrativos. -Outsourcing de actividades secundarias.
  • 8. Áreas de la Empresa que no deben pasar a Outsourcing.  La Administración de la planeación estratégica. La tesorería  El control de proveedores  Administración de calidad  Servicio al cliente  Distribución y Ventas
  • 9. Puntos Básicos para Lograr un Outsourcing Exitoso. Para lograr un buen resultado en el proceso de Outsourcing hay que considerar tres aspectos principales: La revisión de la estructura de la empresa, la determinación de las actividades a outsource y la selección de los proveedores. 1. Revisar la estructura de la empresa. Se pueden identificar cuatro puntos básicos para que una empresa cuente con la estructura adecuada. 2. Determinar a cuáles actividades aplicar Outsourcing y a cuáles no. Dentro de una organización existen diversos tipos de actividades que dependiendo de su naturaleza pueden o no someterse a un proceso de Outsourcing. 3. Seleccionar al proveedor. Se pueden mencionar ciertos pasos a llevar a cabo en la selección de un proveedor: