ANTICUERPOSANTICUERPOS
Libro Ed. Paraninfo: Pág. 417Libro Ed. Paraninfo: Pág. 417 © José Ángel Pina Alburquerque© José Ángel Pina Alburquerque
IES Miguel de Cervantes. MurciaIES Miguel de Cervantes. Murcia
ANTICUERPOSANTICUERPOS
 ANTICUERPOSANTICUERPOS::
Glucoproteínas formadasGlucoproteínas formadas
por el organismo comopor el organismo como
respuesta al contacto con unrespuesta al contacto con un
antígeno y que reaccionaantígeno y que reacciona
específicamente contra él.específicamente contra él.
 Se les conoce también comoSe les conoce también como
INMUNOGLOBULINAS (Ig)INMUNOGLOBULINAS (Ig)
 La mayoría sonLa mayoría son γγ-globulinas-globulinas,,
pero otras pertenecen a lapero otras pertenecen a la
fracciónfracción αα o a lao a la ββ..
Estructura del Anticuerpo:Estructura del Anticuerpo:
 Parte proteica: 4Parte proteica: 4
cadenas polipeptídicascadenas polipeptídicas
unidas entre sí porunidas entre sí por
enlaces covalentes yenlaces covalentes y
puentes disulfuro enpuentes disulfuro en
forma de “Y”:forma de “Y”:
 2 cadenas “2 cadenas “LL”:”:
pequeñas.pequeñas.
 2 cadenas “2 cadenas “HH”:”:
grandes.grandes.
 Región bisagraRegión bisagra: zona: zona
de unión de los tresde unión de los tres
brazos de la “Y”.brazos de la “Y”.
45 anticuerpos (1)
Estructura del Anticuerpo:Estructura del Anticuerpo:
 Cada cadena presenta variosCada cadena presenta varios
DominiosDominios (Regiones de tamaño(Regiones de tamaño
uniforme):uniforme):
– Región variable (V):Región variable (V):
 En el extremo amino-terminalEn el extremo amino-terminal
 Secuencia de AA muy variable de unasSecuencia de AA muy variable de unas
Ig a otras.Ig a otras.
 Solo una región V en la cadena (tantoSolo una región V en la cadena (tanto
en las H como en las L)en las H como en las L)
– Regiones constantes (C):Regiones constantes (C):
 El resto de la cadena.El resto de la cadena.
 Secuencia de AA muy parecida enSecuencia de AA muy parecida en
todas las Ig.todas las Ig.
 Las cadenas L tienen una región CLas cadenas L tienen una región C
 Las cadenas H tienen 3 o 4 regiones C.Las cadenas H tienen 3 o 4 regiones C.
Estructura del Anticuerpo:Estructura del Anticuerpo:
 En la región V hay:En la región V hay:
– 33 CDRCDR:: RRegionesegiones
DDeterminantes de laeterminantes de la
CComplementariedad. Sonomplementariedad. Son
hipervariables.hipervariables.
– 44 FRFR: Regiones de armazón o: Regiones de armazón o
entramado.entramado.
 El PARATOPE es una porciónEl PARATOPE es una porción
de las CDR (Regiones Fab).de las CDR (Regiones Fab).
 Las regiones Fc intervienen enLas regiones Fc intervienen en
la fijación del complemento o lala fijación del complemento o la
unión a tejidos.unión a tejidos.
Variaciones estructurales de losVariaciones estructurales de los AcAc
 ISOTIPOSISOTIPOS
 ALOTIPOSALOTIPOS
 IDIOTIPOSIDIOTIPOS
Variaciones estructurales de los AcVariaciones estructurales de los Ac
 ISOTIPOSISOTIPOS: Variaciones en las: Variaciones en las
regionesregiones CONSTANTESCONSTANTES dede
las cadenas H y L, presentes enlas cadenas H y L, presentes en
todostodos los individuos sanos delos individuos sanos de
la especie.la especie.
 5 isotipos en las CH5 isotipos en las CH::
– GammaGamma  Ig GIg G
– MuMu  IgG MIgG M
– AlfaAlfa  IgG AIgG A
– DeltaDelta  IgG DIgG D
– EpsilonEpsilon IgG EIgG E
 2 isotipos en las CL2 isotipos en las CL::
– Kappa (Kappa (κκ))
– Lamda (Lamda (λλ))
 Cada isotipo CH tiene dosCada isotipo CH tiene dos
versiones:versiones: κκ yy λλ
Variaciones estructurales de los AcVariaciones estructurales de los Ac
 ALOTIPOSALOTIPOS::
Variaciones en lasVariaciones en las
regionesregiones constantesconstantes
de la cadenas H y L,de la cadenas H y L,
presentes solo enpresentes solo en
algunosalgunos individuosindividuos
sanos de la especie.sanos de la especie.
 DependenDependen
genéticamente degenéticamente de
diferentes alelos.diferentes alelos.
Variaciones estructurales de los AcVariaciones estructurales de los Ac
 IDIOTIPOSIDIOTIPOS::
Variaciones en lasVariaciones en las
regionesregiones variablesvariables
de los anticuerpos.de los anticuerpos.
 Normalmente, losNormalmente, los
distintos clones dedistintos clones de
linfocitos Blinfocitos B
producen idiotiposproducen idiotipos
distintos entre sídistintos entre sí ,,
no compartidosno compartidos
entre ellos, a losentre ellos, a los
que se llamaque se llama
idiotiposidiotipos
privadosprivados..
 También puede ocurrir queTambién puede ocurrir que
determinadosdeterminados
determinantes idiotípicosdeterminantes idiotípicos
seansean comunes a dos ocomunes a dos o
más clonesmás clones, por lo que en, por lo que en
este caso se habla deeste caso se habla de
idiotipos públicos o deidiotipos públicos o de
reacción cruzadareacción cruzada ..
Debido a que distintosDebido a que distintos
clones de linfocitos B de unclones de linfocitos B de un
mismo individuo puedenmismo individuo pueden
usar la misma región génicausar la misma región génica
para construir sus porcionespara construir sus porciones
variables.variables.
Variabilidad de las inmunoglobulinasVariabilidad de las inmunoglobulinas
 La variabilidad de lasLa variabilidad de las
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
tiene una basetiene una base
genética: Estando engenética: Estando en
diferentesdiferentes
cromosomas loscromosomas los
genes que codificangenes que codifican
las cadenas H, las Llas cadenas H, las Lκκ
y las Ly las Lλλ..
Variabilidad de las inmunoglobulinasVariabilidad de las inmunoglobulinas
 Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales::
Anticuerpos de un tipoAnticuerpos de un tipo
específico (todos iguales).específico (todos iguales).
Se producen:Se producen:
 En el Mieloma múltiple (unaEn el Mieloma múltiple (una
célula productora de Ig secélula productora de Ig se
divide continuamente,divide continuamente,
dando lugar a un clondando lugar a un clon
celular)celular)
 In vitro: fusionando célulasIn vitro: fusionando células
del mieloma con linfocitosdel mieloma con linfocitos
B expuestos a un antígenoB expuestos a un antígeno
(hibridomas).(hibridomas).
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgGIgG::
 MonómeroMonómero
 Dos zonas de unión alDos zonas de unión al
antígeno (dos fragmentosantígeno (dos fragmentos
Fab)Fab)
 Cuatro subclases (Ig1, Ig2,Cuatro subclases (Ig1, Ig2,
Ig3, Ig4)Ig3, Ig4)
 La Ig más abundante en elLa Ig más abundante en el
plasma (80%).plasma (80%).
 Bajo PmBajo Pm  Difunde bien aDifunde bien a
otros líquidos corporales yotros líquidos corporales y
atraviesa la barreraatraviesa la barrera
placentaria.placentaria.
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgG:IgG:
 Neutraliza toxinasNeutraliza toxinas
bacterianasbacterianas
 Activa el complementoActiva el complemento
 Sensibiliza y agregaSensibiliza y agrega
microorganismos paramicroorganismos para
estimular su fagocitosisestimular su fagocitosis
(opsonización).(opsonización).
 Activa el complemento.Activa el complemento.
 Es la Ig más importanteEs la Ig más importante
en la respuestaen la respuesta
inmunitaria secundariainmunitaria secundaria
(linfocitos B2 de(linfocitos B2 de
memoria).memoria).
Subclase
de IgG
nº de
puentes S-S
concentración
en suero (en
mg/ml)
opsonina
s
Activación
del
compleme
nto
IgG1 2 9 +++ ++
IgG2 4 3 +/- +
IgG3 11 1 +++ +++
IgG4 4 0.5 - -
http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_05.htm
Algunos datos sobre las subclases de IgG
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgMIgM
 Elevado Pm (“macroglobulina”)Elevado Pm (“macroglobulina”)
 Pentámero de IgPentámero de Ig
 Los 5 monómeros están unidosLos 5 monómeros están unidos
por puentes disulfuro y lapor puentes disulfuro y la
“proteína j”“proteína j”
 10 fragmentos fab para unión al10 fragmentos fab para unión al
AgAg
 Confinada al espacioConfinada al espacio
intravascularintravascular
 Eficaz en la aglutinación yEficaz en la aglutinación y
citolisis de microorganismoscitolisis de microorganismos
 Respuesta inmunitaria primaria:Respuesta inmunitaria primaria:
Papel predominante (apariciónPapel predominante (aparición
temprana)temprana)
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgAIgA
Dos subclases:Dos subclases:
 IgAIgA11: Monomérica. En plasma: Monomérica. En plasma
(poco abundante).(poco abundante).
 IgAIgA22: Dimérica. Predominante en: Dimérica. Predominante en
secreciones externassecreciones externas (saliva,(saliva,
lagrimal, nasal, leche materna, etc).lagrimal, nasal, leche materna, etc).
 Monomeros unidos por puentesMonomeros unidos por puentes
disulfuro y proteína jdisulfuro y proteína j
 Tiene otra cadena polipeptídicaTiene otra cadena polipeptídica
denominada COMPONENTEdenominada COMPONENTE
SECRETOR (sIgA), producida porSECRETOR (sIgA), producida por
las células de las mucosas que lalas células de las mucosas que la
protege de la proteolisisprotege de la proteolisis
enzimática y facilita su transporte.enzimática y facilita su transporte.
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgAIgA
 Inhibe la adherenciaInhibe la adherencia dede
los microorganismos alos microorganismos a
la superficie de lasla superficie de las
células de lascélulas de las
mucosas, por lo que esmucosas, por lo que es
una primera línea deuna primera línea de
defensa frente a lasdefensa frente a las
infecciones.infecciones.
 También es importanteTambién es importante
en el procesamiento deen el procesamiento de
loslos antígenosantígenos
alimentariosalimentarios en elen el
intestino.intestino.
Properties of Human Immunoglobulins
Property
IgM IgG IgA IgE IgD
% of Serum
Ig
10 75 15 <0.01 <0.5
Structure
Pentam
er
Monomer Dimer Monomer Monomer
Complement
Fixation
+++ + - - -
Transplacent
al Passage
- + - - -
Allergic
Response
- - - + -
Mucosal
Secretion
- - + - -
Opsonization +* +++ - - -
* Opsonization is via Complement . +
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgDIgD
 MonómeroMonómero
 Poco abundante enPoco abundante en
plasmaplasma
 Se encuentra en laSe encuentra en la
superficie de algunossuperficie de algunos
linfocitos Blinfocitos B
sanguíneossanguíneos
Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgEIgE
 MonómeroMonómero
 Baja concentración en plasma.Baja concentración en plasma.
 Se encuentra en la superficie deSe encuentra en la superficie de
los mastocitos y los basófiloslos mastocitos y los basófilos
 Es la mediadora de lasEs la mediadora de las
reacciones de hipersensibilidadreacciones de hipersensibilidad
inmediata (alergias).inmediata (alergias).
 Confiere protección local frenteConfiere protección local frente
a ciertos patógenos grandes,a ciertos patógenos grandes,
como helmintos: sirve paracomo helmintos: sirve para
reclutar células plasmáticas areclutar células plasmáticas a
través de una reacción detravés de una reacción de
inflamación aguda.inflamación aguda.
 Está aumentada en infeccionesEstá aumentada en infecciones
parasitarias.parasitarias.
45 anticuerpos (1)

Más contenido relacionado

PPT
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
PPT
Antígeno anticuerpo
PDF
Anticuerpos
PPTX
Los anticuerpos
PPTX
Anticuerpos & inmunoglobulinas
PPT
Reacciones autoinmunes
PPTX
Historia de la inmunología
PPTX
Sesión microbiológica: Streptococo pyogenes y Streptococo agalactiae
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Antígeno anticuerpo
Anticuerpos
Los anticuerpos
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Reacciones autoinmunes
Historia de la inmunología
Sesión microbiológica: Streptococo pyogenes y Streptococo agalactiae

La actualidad más candente (20)

PPTX
Determinantes antigénicos
PPT
Antigeno
PPT
Antigenos e inmunogenos
PPTX
Presentacin proteus alterada[1] 2
PPTX
Activación de linfocitos t
PPTX
Anticuerpos
PPT
Inmunidad humana
PPTX
Reacciones de hipersensibilidad
PDF
Procesamiento de Antígenos Parte II
PPSX
1 Inmunohematologia
PPT
Chlamydia
PPT
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
PPT
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
PPTX
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
PPTX
Facto rh
PPT
PPTX
inmunidad adaptativa
PDF
Prueba de elisa para toxoplasmosis
PPTX
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
PPTX
Serratia marcescens
Determinantes antigénicos
Antigeno
Antigenos e inmunogenos
Presentacin proteus alterada[1] 2
Activación de linfocitos t
Anticuerpos
Inmunidad humana
Reacciones de hipersensibilidad
Procesamiento de Antígenos Parte II
1 Inmunohematologia
Chlamydia
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Facto rh
inmunidad adaptativa
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Serratia marcescens
Publicidad

Similar a 45 anticuerpos (1) (20)

PPT
45 anticuerpos
PPT
Anticuerpos Clase Maestria Enero 2010.ppt
PPT
Alteraciones inmunes
PDF
4 seleccion clonal_cambio_de_clase
DOCX
Inmunoglobulinas
PPTX
INMUNOLOGICAS CLASE2023..............pptx
PPT
Tema57 anticuerpos
PPT
3.0. fisiologia inmunitaria
PPT
Antígeno - anticuerpo
PDF
BIOLOGIA_10.pdf
PPT
Ags,anticuerpos,hla 11
PPTX
Inmunoglobulinas , linfocitos t y b, cascada de complemento
PPTX
Anticuerpos exposicion plataforma 5
PPTX
Anticuerpos exposicion plataforma 5 (2)
PPTX
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
PDF
Anticuerpos y semivida de anticuerpos
PDF
Anticuerpos y semivida de anticuerpos
PDF
InmunidadcontraHongos presentación de diapositivas
PPT
Inmunología
45 anticuerpos
Anticuerpos Clase Maestria Enero 2010.ppt
Alteraciones inmunes
4 seleccion clonal_cambio_de_clase
Inmunoglobulinas
INMUNOLOGICAS CLASE2023..............pptx
Tema57 anticuerpos
3.0. fisiologia inmunitaria
Antígeno - anticuerpo
BIOLOGIA_10.pdf
Ags,anticuerpos,hla 11
Inmunoglobulinas , linfocitos t y b, cascada de complemento
Anticuerpos exposicion plataforma 5
Anticuerpos exposicion plataforma 5 (2)
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
Anticuerpos y semivida de anticuerpos
Anticuerpos y semivida de anticuerpos
InmunidadcontraHongos presentación de diapositivas
Inmunología
Publicidad

Más de Luzmira Burgoa (6)

PDF
Guia biologia genetica mendeliana
PDF
Septimo la salud como equilibrio
PPTX
Los gobiernos liberales
PPT
Sintesis de proteinas
PPT
Sintesis de proteinas
Guia biologia genetica mendeliana
Septimo la salud como equilibrio
Los gobiernos liberales
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas

Último (20)

PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
intervencio y violencia, ppt del manual
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

45 anticuerpos (1)

  • 1. ANTICUERPOSANTICUERPOS Libro Ed. Paraninfo: Pág. 417Libro Ed. Paraninfo: Pág. 417 © José Ángel Pina Alburquerque© José Ángel Pina Alburquerque IES Miguel de Cervantes. MurciaIES Miguel de Cervantes. Murcia
  • 2. ANTICUERPOSANTICUERPOS  ANTICUERPOSANTICUERPOS:: Glucoproteínas formadasGlucoproteínas formadas por el organismo comopor el organismo como respuesta al contacto con unrespuesta al contacto con un antígeno y que reaccionaantígeno y que reacciona específicamente contra él.específicamente contra él.  Se les conoce también comoSe les conoce también como INMUNOGLOBULINAS (Ig)INMUNOGLOBULINAS (Ig)  La mayoría sonLa mayoría son γγ-globulinas-globulinas,, pero otras pertenecen a lapero otras pertenecen a la fracciónfracción αα o a lao a la ββ..
  • 3. Estructura del Anticuerpo:Estructura del Anticuerpo:  Parte proteica: 4Parte proteica: 4 cadenas polipeptídicascadenas polipeptídicas unidas entre sí porunidas entre sí por enlaces covalentes yenlaces covalentes y puentes disulfuro enpuentes disulfuro en forma de “Y”:forma de “Y”:  2 cadenas “2 cadenas “LL”:”: pequeñas.pequeñas.  2 cadenas “2 cadenas “HH”:”: grandes.grandes.  Región bisagraRegión bisagra: zona: zona de unión de los tresde unión de los tres brazos de la “Y”.brazos de la “Y”.
  • 5. Estructura del Anticuerpo:Estructura del Anticuerpo:  Cada cadena presenta variosCada cadena presenta varios DominiosDominios (Regiones de tamaño(Regiones de tamaño uniforme):uniforme): – Región variable (V):Región variable (V):  En el extremo amino-terminalEn el extremo amino-terminal  Secuencia de AA muy variable de unasSecuencia de AA muy variable de unas Ig a otras.Ig a otras.  Solo una región V en la cadena (tantoSolo una región V en la cadena (tanto en las H como en las L)en las H como en las L) – Regiones constantes (C):Regiones constantes (C):  El resto de la cadena.El resto de la cadena.  Secuencia de AA muy parecida enSecuencia de AA muy parecida en todas las Ig.todas las Ig.  Las cadenas L tienen una región CLas cadenas L tienen una región C  Las cadenas H tienen 3 o 4 regiones C.Las cadenas H tienen 3 o 4 regiones C.
  • 6. Estructura del Anticuerpo:Estructura del Anticuerpo:  En la región V hay:En la región V hay: – 33 CDRCDR:: RRegionesegiones DDeterminantes de laeterminantes de la CComplementariedad. Sonomplementariedad. Son hipervariables.hipervariables. – 44 FRFR: Regiones de armazón o: Regiones de armazón o entramado.entramado.  El PARATOPE es una porciónEl PARATOPE es una porción de las CDR (Regiones Fab).de las CDR (Regiones Fab).  Las regiones Fc intervienen enLas regiones Fc intervienen en la fijación del complemento o lala fijación del complemento o la unión a tejidos.unión a tejidos.
  • 7. Variaciones estructurales de losVariaciones estructurales de los AcAc  ISOTIPOSISOTIPOS  ALOTIPOSALOTIPOS  IDIOTIPOSIDIOTIPOS
  • 8. Variaciones estructurales de los AcVariaciones estructurales de los Ac  ISOTIPOSISOTIPOS: Variaciones en las: Variaciones en las regionesregiones CONSTANTESCONSTANTES dede las cadenas H y L, presentes enlas cadenas H y L, presentes en todostodos los individuos sanos delos individuos sanos de la especie.la especie.  5 isotipos en las CH5 isotipos en las CH:: – GammaGamma  Ig GIg G – MuMu  IgG MIgG M – AlfaAlfa  IgG AIgG A – DeltaDelta  IgG DIgG D – EpsilonEpsilon IgG EIgG E  2 isotipos en las CL2 isotipos en las CL:: – Kappa (Kappa (κκ)) – Lamda (Lamda (λλ))  Cada isotipo CH tiene dosCada isotipo CH tiene dos versiones:versiones: κκ yy λλ
  • 9. Variaciones estructurales de los AcVariaciones estructurales de los Ac  ALOTIPOSALOTIPOS:: Variaciones en lasVariaciones en las regionesregiones constantesconstantes de la cadenas H y L,de la cadenas H y L, presentes solo enpresentes solo en algunosalgunos individuosindividuos sanos de la especie.sanos de la especie.  DependenDependen genéticamente degenéticamente de diferentes alelos.diferentes alelos.
  • 10. Variaciones estructurales de los AcVariaciones estructurales de los Ac  IDIOTIPOSIDIOTIPOS:: Variaciones en lasVariaciones en las regionesregiones variablesvariables de los anticuerpos.de los anticuerpos.  Normalmente, losNormalmente, los distintos clones dedistintos clones de linfocitos Blinfocitos B producen idiotiposproducen idiotipos distintos entre sídistintos entre sí ,, no compartidosno compartidos entre ellos, a losentre ellos, a los que se llamaque se llama idiotiposidiotipos privadosprivados..  También puede ocurrir queTambién puede ocurrir que determinadosdeterminados determinantes idiotípicosdeterminantes idiotípicos seansean comunes a dos ocomunes a dos o más clonesmás clones, por lo que en, por lo que en este caso se habla deeste caso se habla de idiotipos públicos o deidiotipos públicos o de reacción cruzadareacción cruzada .. Debido a que distintosDebido a que distintos clones de linfocitos B de unclones de linfocitos B de un mismo individuo puedenmismo individuo pueden usar la misma región génicausar la misma región génica para construir sus porcionespara construir sus porciones variables.variables.
  • 11. Variabilidad de las inmunoglobulinasVariabilidad de las inmunoglobulinas  La variabilidad de lasLa variabilidad de las inmunoglobulinasinmunoglobulinas tiene una basetiene una base genética: Estando engenética: Estando en diferentesdiferentes cromosomas loscromosomas los genes que codificangenes que codifican las cadenas H, las Llas cadenas H, las Lκκ y las Ly las Lλλ..
  • 12. Variabilidad de las inmunoglobulinasVariabilidad de las inmunoglobulinas  Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales:: Anticuerpos de un tipoAnticuerpos de un tipo específico (todos iguales).específico (todos iguales). Se producen:Se producen:  En el Mieloma múltiple (unaEn el Mieloma múltiple (una célula productora de Ig secélula productora de Ig se divide continuamente,divide continuamente, dando lugar a un clondando lugar a un clon celular)celular)  In vitro: fusionando célulasIn vitro: fusionando células del mieloma con linfocitosdel mieloma con linfocitos B expuestos a un antígenoB expuestos a un antígeno (hibridomas).(hibridomas).
  • 13. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgGIgG::  MonómeroMonómero  Dos zonas de unión alDos zonas de unión al antígeno (dos fragmentosantígeno (dos fragmentos Fab)Fab)  Cuatro subclases (Ig1, Ig2,Cuatro subclases (Ig1, Ig2, Ig3, Ig4)Ig3, Ig4)  La Ig más abundante en elLa Ig más abundante en el plasma (80%).plasma (80%).  Bajo PmBajo Pm  Difunde bien aDifunde bien a otros líquidos corporales yotros líquidos corporales y atraviesa la barreraatraviesa la barrera placentaria.placentaria.
  • 14. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgG:IgG:  Neutraliza toxinasNeutraliza toxinas bacterianasbacterianas  Activa el complementoActiva el complemento  Sensibiliza y agregaSensibiliza y agrega microorganismos paramicroorganismos para estimular su fagocitosisestimular su fagocitosis (opsonización).(opsonización).  Activa el complemento.Activa el complemento.  Es la Ig más importanteEs la Ig más importante en la respuestaen la respuesta inmunitaria secundariainmunitaria secundaria (linfocitos B2 de(linfocitos B2 de memoria).memoria).
  • 15. Subclase de IgG nº de puentes S-S concentración en suero (en mg/ml) opsonina s Activación del compleme nto IgG1 2 9 +++ ++ IgG2 4 3 +/- + IgG3 11 1 +++ +++ IgG4 4 0.5 - - http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_05.htm Algunos datos sobre las subclases de IgG
  • 16. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgMIgM  Elevado Pm (“macroglobulina”)Elevado Pm (“macroglobulina”)  Pentámero de IgPentámero de Ig  Los 5 monómeros están unidosLos 5 monómeros están unidos por puentes disulfuro y lapor puentes disulfuro y la “proteína j”“proteína j”  10 fragmentos fab para unión al10 fragmentos fab para unión al AgAg  Confinada al espacioConfinada al espacio intravascularintravascular  Eficaz en la aglutinación yEficaz en la aglutinación y citolisis de microorganismoscitolisis de microorganismos  Respuesta inmunitaria primaria:Respuesta inmunitaria primaria: Papel predominante (apariciónPapel predominante (aparición temprana)temprana)
  • 17. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgAIgA Dos subclases:Dos subclases:  IgAIgA11: Monomérica. En plasma: Monomérica. En plasma (poco abundante).(poco abundante).  IgAIgA22: Dimérica. Predominante en: Dimérica. Predominante en secreciones externassecreciones externas (saliva,(saliva, lagrimal, nasal, leche materna, etc).lagrimal, nasal, leche materna, etc).  Monomeros unidos por puentesMonomeros unidos por puentes disulfuro y proteína jdisulfuro y proteína j  Tiene otra cadena polipeptídicaTiene otra cadena polipeptídica denominada COMPONENTEdenominada COMPONENTE SECRETOR (sIgA), producida porSECRETOR (sIgA), producida por las células de las mucosas que lalas células de las mucosas que la protege de la proteolisisprotege de la proteolisis enzimática y facilita su transporte.enzimática y facilita su transporte.
  • 18. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgAIgA  Inhibe la adherenciaInhibe la adherencia dede los microorganismos alos microorganismos a la superficie de lasla superficie de las células de lascélulas de las mucosas, por lo que esmucosas, por lo que es una primera línea deuna primera línea de defensa frente a lasdefensa frente a las infecciones.infecciones.  También es importanteTambién es importante en el procesamiento deen el procesamiento de loslos antígenosantígenos alimentariosalimentarios en elen el intestino.intestino.
  • 19. Properties of Human Immunoglobulins Property IgM IgG IgA IgE IgD % of Serum Ig 10 75 15 <0.01 <0.5 Structure Pentam er Monomer Dimer Monomer Monomer Complement Fixation +++ + - - - Transplacent al Passage - + - - - Allergic Response - - - + - Mucosal Secretion - - + - - Opsonization +* +++ - - - * Opsonization is via Complement . +
  • 20. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgDIgD  MonómeroMonómero  Poco abundante enPoco abundante en plasmaplasma  Se encuentra en laSe encuentra en la superficie de algunossuperficie de algunos linfocitos Blinfocitos B sanguíneossanguíneos
  • 21. Clases de anticuerpos:Clases de anticuerpos: IgEIgE  MonómeroMonómero  Baja concentración en plasma.Baja concentración en plasma.  Se encuentra en la superficie deSe encuentra en la superficie de los mastocitos y los basófiloslos mastocitos y los basófilos  Es la mediadora de lasEs la mediadora de las reacciones de hipersensibilidadreacciones de hipersensibilidad inmediata (alergias).inmediata (alergias).  Confiere protección local frenteConfiere protección local frente a ciertos patógenos grandes,a ciertos patógenos grandes, como helmintos: sirve paracomo helmintos: sirve para reclutar células plasmáticas areclutar células plasmáticas a través de una reacción detravés de una reacción de inflamación aguda.inflamación aguda.  Está aumentada en infeccionesEstá aumentada en infecciones parasitarias.parasitarias.