2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
1. Si: L1 // L2. Calcular “x”

5. Las medidas de los ángulos y suman 42°.
Calcular la medida del ángulo “x”, si L1 // L2

a) 96°
d) 128°
a) 40°
d) 30°

b) 50°
e) 70°

b) 240°
e) 111°

c) 132°

c) 60°
6. En el esquema mostrado las rectas L1 y L2
son paralelas; calcular el valor de “x”

2. Si: L1 // L 2 , calcular “x”.

a) 80°
d) 42°
a) 16°
d) 24°

b) 20°
e) 15°

b) 73°
e) 56°

c) 82°

c) 18°
7. Si: L1 // L y L3 // L4. Calcular

.

3. Si: L1 // L2. Calcular x

a) 30°
d) 37°
a) 18°
d) 10°

b) 16°
e) 25°

b) 60°
e) 53°

c) 45°

c) 15°
8. Si: L1 // L 2 , calcular “x”:

4. Si: L1 // L2. Calcular “x”

a) 40°
d) 30°

b) 50°
e) 15°

c) 60°

a) 65°
d) 30°

6

b) 45°
e) 20°

c) 15°
9. Calcular “x”. Si L1 // L2

a)
b)
c)
d)
e)

19°
18°
16°
20°
21°

14. Calcular “x”, si a + b = 50° y L1 // L 2 .
a) 40°
b) 50°
c) 70°
d) 60°
e) 65°

10. Si L1 // L2. Calcular

f)
g)
h)
i)
j)

80°
20°
70°
40°
75°

15. En el esquema las rectas L1 y L son
paralelas. Calcular la medida del ángulo “ ”.

11. Si L1 // L 2 , calcular “x”:

k)
l)
m)
n)
o)

60°
40°
50°
35°
20°

12. Si: L1 // L 2 , calcular “x”:
p)
q)
r)
s)
t)

a) 60°
d) 42°

b) 90°
e) 72°

c) 85°

16. Calcular “x”. Si L1 // L2

10°
20°
25°
30°
45°

a)
b)
c)
d)
e)

60°
50°
40°
70°
100°

13. Si: L1 // L2. Calcular “ ”

a) 110°
b) 90°
c) 130°
d) 100°
e) 120°

7

7
1. En la figura mostrada, determinar el tipo de
triángulo que es ABC.

a) Escaleno
c) Obtusángulo
e) Equilátero

b) Rectángulo
d) Isósceles

2. En la figura, calcular la suma de todos los
valores enteros pares que puede tomar ”x”

a) 18
d) 17

b) 21
e) 28

5. En la figura, calcular el mínimo valor entero
que puede tomar el perímetro del triángulo
ABC.

a) 14
d) 15

b) 13
e) 16

c) 12

6. En la figura, calcular “x”

c) 14
a) 105
d) 125

3. En la figura, calcular “x”

b) 110
e) 135

c) 115

7. En la figura, calcular “x”

a) 18
d) 60

b) 72
e) 90

c) 36
a) 2
d) 2,5

4. En la figura, calcular “x”

b) 3
e) 4

c) 5

8. En la figura, calcular “x”

a) 60
d) 72

b) 45
e) 30

c) 36
a) 18
d) 45

8

b) 30
e) 37

c) 20
9. En la figura, calcular “x”:

a) 75
d) 45

b) 30
e) 90

13. En la figura, calcular “x”

a) 115
d) 145

c) 60

b) 125
e) 140

c) 135

14. En la figura, calcular “x”
10. En la figura, calcular “x”

a) 135
d) 105

b) 120
e) 144

c) 150

a) 20
d) 18

11. En la figura, calcular los valores enteros
pares que puede tomar “x”.

a) 7; 8; 9
d) 6

b) 6; 8
e) 8

b) 30
e) 24

c) 25

15. En la figura, calcular “x”

c) 8; 10

a) 15
d) 22,5

b) 18
e) 30

c) 20

12. En la figura, calcular “x”
16. En la figura, hallar “x°”. Si BD es
bisectriz interior del triángulo rectángulo
ABC.

a) 18
d) 20

b) 15
e) 30

a) 30°
b) 22° 30’
c) 15°
d) 10°
e) N.A

c) 12

9

9
1. Calcular “x”

a) 10
d) 18

5. Calcular “x”

b) 12
e) 9

c) 15

b) 27
e) 36

c) 30

b) 40
e) 20

c) 60

b) 90
e) 30

c) 67,5

6. Calcular “x”

2. Calcular “x”

a) 12
d) 20

a) 24
d) 40

b) 30
e) 15

c) 18

a) 45
d) 30
7. Calcular “x”

3. Calcular “x”

a) 10
d) 18

b) 15
e) 20

c) 12

4. Calcular “x”

a) 30
d) 24

a) 45
d) 60

8. En la figura calcular el máximo valor entero
que puede tomar “x”

b) 20
e) 18

c) 25

a) 5
d) 8

10

b) 6
e) 14

c) 7
9. En la figura calcular la m

PQR.

14. Calcular “x”
a) 50
b) 40
c) 20
d) 10
e) 30

a) 60
b) 30
c) 45
d) 67,5
e) 36

10. Calcular “x”

a) 54
d) 45

15. Calcular “2x”

b) 60
e) 61

c) 30
a) 30
d) 37

11. Calcular el máximo valor entero que puede
tomar el perímetro de un triángulo
rectángulo, si la altura relativa a la
hipotenusa mide 7.
a) 15
d) 29

b) 28
e) 32

b) 60
e) 53

c) 74

16. En el gráfico mostrado la m ABC es obtuso,
calcular el máximo valor entero de x.

c) 27

12. Calcular “x”
a) 160
b) 100
c) 120
d) 140
e) 150

a) 105°
d) 149°

b) 145°
e) 138°

c) 132°

13. Calcular “x”

a) 150
d) 144

b) 120
e) 135

c) 165

11

11

Más contenido relacionado

PDF
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
PDF
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
PDF
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
DOCX
linea del tiempo de las telecomunicaciones
PPTX
Recursos hidricos
DOCX
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
DOCX
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
DOC
TRAPECIOS
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
linea del tiempo de las telecomunicaciones
Recursos hidricos
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TRAPECIOS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
PDF
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
PDF
Angulos verticales
DOCX
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
PDF
Solucionario semana 1 (4)
PDF
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
PDF
Reducción al primer cuadrante
DOC
Geometria 4° 3 b
PDF
Triangulo propiedades
DOC
Geometria 5° 2 b
PDF
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
PDF
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
DOCX
Productos notables academia
PDF
Angulos en.posicion.normal 2018
PPS
Problemas razones trigonometricas
DOCX
Semana 1 ángulo trigonométrico
PDF
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Angulos verticales
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Solucionario semana 1 (4)
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Reducción al primer cuadrante
Geometria 4° 3 b
Triangulo propiedades
Geometria 5° 2 b
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Productos notables academia
Angulos en.posicion.normal 2018
Problemas razones trigonometricas
Semana 1 ángulo trigonométrico
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
Publicidad

Similar a 4to sec ficha 1 (20)

DOC
Guia practica solo 1ro b
PDF
Balotario de geometria mayo 2013
DOC
DOCX
Ángulos y triángulos separata cepeban
DOCX
Cepre seminario geometría
PDF
Balotario de matematica 5to año 2018
PDF
Ángulos 2º sec
DOCX
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
DOC
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
PDF
Libro trigonometria pdf
PDF
Ángulos formados por líneas notables
PDF
Balotario de geometria seleccion mayo 2013
PDF
2º semana cs
PDF
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
DOC
Ejercicios propuestos-angulos
PDF
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PDF
Actividad 7 geometria circunferencia ii
PDF
Geometría trilce
PDF
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
PDF
Ficha extra geometría.
Guia practica solo 1ro b
Balotario de geometria mayo 2013
Ángulos y triángulos separata cepeban
Cepre seminario geometría
Balotario de matematica 5to año 2018
Ángulos 2º sec
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
Libro trigonometria pdf
Ángulos formados por líneas notables
Balotario de geometria seleccion mayo 2013
2º semana cs
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Ejercicios propuestos-angulos
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Actividad 7 geometria circunferencia ii
Geometría trilce
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
Ficha extra geometría.
Publicidad

4to sec ficha 1

  • 1. 1. Si: L1 // L2. Calcular “x” 5. Las medidas de los ángulos y suman 42°. Calcular la medida del ángulo “x”, si L1 // L2 a) 96° d) 128° a) 40° d) 30° b) 50° e) 70° b) 240° e) 111° c) 132° c) 60° 6. En el esquema mostrado las rectas L1 y L2 son paralelas; calcular el valor de “x” 2. Si: L1 // L 2 , calcular “x”. a) 80° d) 42° a) 16° d) 24° b) 20° e) 15° b) 73° e) 56° c) 82° c) 18° 7. Si: L1 // L y L3 // L4. Calcular . 3. Si: L1 // L2. Calcular x a) 30° d) 37° a) 18° d) 10° b) 16° e) 25° b) 60° e) 53° c) 45° c) 15° 8. Si: L1 // L 2 , calcular “x”: 4. Si: L1 // L2. Calcular “x” a) 40° d) 30° b) 50° e) 15° c) 60° a) 65° d) 30° 6 b) 45° e) 20° c) 15°
  • 2. 9. Calcular “x”. Si L1 // L2 a) b) c) d) e) 19° 18° 16° 20° 21° 14. Calcular “x”, si a + b = 50° y L1 // L 2 . a) 40° b) 50° c) 70° d) 60° e) 65° 10. Si L1 // L2. Calcular f) g) h) i) j) 80° 20° 70° 40° 75° 15. En el esquema las rectas L1 y L son paralelas. Calcular la medida del ángulo “ ”. 11. Si L1 // L 2 , calcular “x”: k) l) m) n) o) 60° 40° 50° 35° 20° 12. Si: L1 // L 2 , calcular “x”: p) q) r) s) t) a) 60° d) 42° b) 90° e) 72° c) 85° 16. Calcular “x”. Si L1 // L2 10° 20° 25° 30° 45° a) b) c) d) e) 60° 50° 40° 70° 100° 13. Si: L1 // L2. Calcular “ ” a) 110° b) 90° c) 130° d) 100° e) 120° 7 7
  • 3. 1. En la figura mostrada, determinar el tipo de triángulo que es ABC. a) Escaleno c) Obtusángulo e) Equilátero b) Rectángulo d) Isósceles 2. En la figura, calcular la suma de todos los valores enteros pares que puede tomar ”x” a) 18 d) 17 b) 21 e) 28 5. En la figura, calcular el mínimo valor entero que puede tomar el perímetro del triángulo ABC. a) 14 d) 15 b) 13 e) 16 c) 12 6. En la figura, calcular “x” c) 14 a) 105 d) 125 3. En la figura, calcular “x” b) 110 e) 135 c) 115 7. En la figura, calcular “x” a) 18 d) 60 b) 72 e) 90 c) 36 a) 2 d) 2,5 4. En la figura, calcular “x” b) 3 e) 4 c) 5 8. En la figura, calcular “x” a) 60 d) 72 b) 45 e) 30 c) 36 a) 18 d) 45 8 b) 30 e) 37 c) 20
  • 4. 9. En la figura, calcular “x”: a) 75 d) 45 b) 30 e) 90 13. En la figura, calcular “x” a) 115 d) 145 c) 60 b) 125 e) 140 c) 135 14. En la figura, calcular “x” 10. En la figura, calcular “x” a) 135 d) 105 b) 120 e) 144 c) 150 a) 20 d) 18 11. En la figura, calcular los valores enteros pares que puede tomar “x”. a) 7; 8; 9 d) 6 b) 6; 8 e) 8 b) 30 e) 24 c) 25 15. En la figura, calcular “x” c) 8; 10 a) 15 d) 22,5 b) 18 e) 30 c) 20 12. En la figura, calcular “x” 16. En la figura, hallar “x°”. Si BD es bisectriz interior del triángulo rectángulo ABC. a) 18 d) 20 b) 15 e) 30 a) 30° b) 22° 30’ c) 15° d) 10° e) N.A c) 12 9 9
  • 5. 1. Calcular “x” a) 10 d) 18 5. Calcular “x” b) 12 e) 9 c) 15 b) 27 e) 36 c) 30 b) 40 e) 20 c) 60 b) 90 e) 30 c) 67,5 6. Calcular “x” 2. Calcular “x” a) 12 d) 20 a) 24 d) 40 b) 30 e) 15 c) 18 a) 45 d) 30 7. Calcular “x” 3. Calcular “x” a) 10 d) 18 b) 15 e) 20 c) 12 4. Calcular “x” a) 30 d) 24 a) 45 d) 60 8. En la figura calcular el máximo valor entero que puede tomar “x” b) 20 e) 18 c) 25 a) 5 d) 8 10 b) 6 e) 14 c) 7
  • 6. 9. En la figura calcular la m PQR. 14. Calcular “x” a) 50 b) 40 c) 20 d) 10 e) 30 a) 60 b) 30 c) 45 d) 67,5 e) 36 10. Calcular “x” a) 54 d) 45 15. Calcular “2x” b) 60 e) 61 c) 30 a) 30 d) 37 11. Calcular el máximo valor entero que puede tomar el perímetro de un triángulo rectángulo, si la altura relativa a la hipotenusa mide 7. a) 15 d) 29 b) 28 e) 32 b) 60 e) 53 c) 74 16. En el gráfico mostrado la m ABC es obtuso, calcular el máximo valor entero de x. c) 27 12. Calcular “x” a) 160 b) 100 c) 120 d) 140 e) 150 a) 105° d) 149° b) 145° e) 138° c) 132° 13. Calcular “x” a) 150 d) 144 b) 120 e) 135 c) 165 11 11