INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA

        AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN 1


INTEGRANTES:

•   TERESITA ALEJANDRA CASTELLANOS M.
•   LORENA G. VARELA HERNANDEZ.
•   GUADALUPE SANTA ANNA PARDO
•   GABRIELA MONSERRAT VICTORIA M.
Funciones del lenguaje:
               *CONNOTATIVAS Ó FÁTICAS*
Se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino
sensaciones, sentimientos y llanto. Generalmente es utilizado en el lenguaje
cotidiano o coloquial y en los textos literarios.
                Element                                        Clases de
                o sobre       Finalidad         Expresión      escritos y
    Función:     el que           u             lingüística    lenguajes
                   se         objetivo:          o marca:     especializad
                 centra:                                          os:


                             Comunicación    Frases hechas,   Conversació
     Fática        C       (empezar/termin    repeticiones       n social,
       o           A        ar), mantener o Interjecciones.    telefónica
   Connotativ      N        restablecer la     Palabras       Felicitacione
       a           A        relación entre       clave.         s, brindis,
                   l          hablante y      Redundancia.      pésames.
                                 oyente.        Saludos,
                                              despedidas.
• Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o
  finalizar la comunicación. Para este fin existen
  Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!,
  ¿Cómo esta?, ¿Qui ´hubo?, etc.), Fórmulas de
  Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos,
  Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se
  utilizan para Interrumpir una conversación y
  luego continuarla ( Perdón....., Espere un
  momentito..., Como le decía..., Hablábamos
  de..., etc.
Es la función de
          mandato y pregunta
  Sus recursos lingüísticos son los
  vocativos, modo imperativo, oraciones
  interrogativas, utilización deliberada
  de elementos afectivos, adjetivos
  valorativos, términos connotativos y
  toda la serie de recursos retóricos
Se da en lenguaje coloquial, es dominante en
la publicidad y propaganda política e
ideológica en general. Mediante el uso de esta
función se pretende causar una reacción en el
receptor
Es decir con esta función se pretende
Ejemplo:
  que haga algo o que deje de hacer.
«¡Cierra
  Ejemplos:   la
puerta!»        -
«Observen las                            Ejemplo:        «La
                                         ventana        está
imágenes       y     Ejemplo:            abierta» - Puede
respondan.»          cuando              estar    haciendo
                     decimos
Puede                «¡Cállate!»    o
                                         una          mera
                                         descripción de un
ocurrir que          «Abre         la    hecho,        pero
una       frase      puerta,     por     también      puede
aparentemen          favor.»             haber            un
                                         contexto: «Cierra
te                                       la ventana».
referencial
esconda una
funciónDentro del mensaje se invita al oyente a que
                       haga algo.
apelativa.
5 a función conativa

Más contenido relacionado

PPT
Cualidades externas de la expresión oral
PPT
Expresión oral
PPTX
Expresión oral II
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
PPT
Niveles del habla
ODT
Tema 5: el diálogo.
PPT
Rosario calagua sanchez_presentacion2.ppt
Cualidades externas de la expresión oral
Expresión oral
Expresión oral II
Funciones del lenguaje
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Niveles del habla
Tema 5: el diálogo.
Rosario calagua sanchez_presentacion2.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
El Dialogo para 2do grado
PDF
Las funciones del lenguaje
PDF
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
PPTX
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
PPTX
El DiáLogo
PPTX
Texto dialogo por belen vasquez
PPTX
El diálogo
PPTX
Comprensión oral
PDF
El diálogo
PPSX
Dialogo
 
PPTX
La comunicacion oral
PDF
Diálogo conversación
DOCX
DOC
Dialogo
PPTX
El texto dialogado
PDF
Curso de Acentuación y Redacción
PPT
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01
PPTX
El diálogo 2
El Dialogo para 2do grado
Las funciones del lenguaje
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
El DiáLogo
Texto dialogo por belen vasquez
El diálogo
Comprensión oral
El diálogo
Dialogo
 
La comunicacion oral
Diálogo conversación
Dialogo
El texto dialogado
Curso de Acentuación y Redacción
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01
El diálogo 2
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
5b función metalingüística
PPTX
Función emotiva
ODP
Funciones del lenguaje
PPT
Factores del circuito del habla
PPT
Fonemas Y Letras
PPTX
5b función poética
5b función metalingüística
Función emotiva
Funciones del lenguaje
Factores del circuito del habla
Fonemas Y Letras
5b función poética
Publicidad

Similar a 5 a función conativa (20)

DOC
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
DOCX
Funcion linguistica
PDF
Resumen Del Tema 1
DOCX
Las funciones del lenguaje
DOCX
Las funciones del lenguaje
PPTX
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
PPTX
1.comunicación
DOC
Situación Comunicativa
PPT
Funciones Del Lenguaje
PPT
Taller a padres_1_
PPTX
Presentación
PPTX
Diferencia entre comunicacion y expresion
PDF
176967647 diferencia-entre-comunicacion-y-expresion
PPTX
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Funcion linguistica
Resumen Del Tema 1
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
1.comunicación
Situación Comunicativa
Funciones Del Lenguaje
Taller a padres_1_
Presentación
Diferencia entre comunicacion y expresion
176967647 diferencia-entre-comunicacion-y-expresion
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
Funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje

Más de Aileé Salazar Barrios (16)

PPTX
5b función referencial
PPTX
5b función expresiva emotiva
PPTX
5 b función conativa apelativa
PPTX
5 a función referencial
PPTX
5 a función emotiva o expresiva del lenguajee
PPTX
5A Función emotiva o expresiva del lenguajee
PPTX
5B IESO Función Fática
PPT
5A IESO Función Metalingüística
PPT
Presentacion chef
PPT
Presentación web 2.0
DOC
Objetos de aprendizaje, guía.
DOC
Objetos de aprendizaje
PDF
Hacer crucigrama
PPT
Mantenimiento preventivo del equipo de cómputo
PPT
Mantenimiento preventivo del equipo de cómputo
PPT
Mantenimiento preventivo del equipo de cómputo
5b función referencial
5b función expresiva emotiva
5 b función conativa apelativa
5 a función referencial
5 a función emotiva o expresiva del lenguajee
5A Función emotiva o expresiva del lenguajee
5B IESO Función Fática
5A IESO Función Metalingüística
Presentacion chef
Presentación web 2.0
Objetos de aprendizaje, guía.
Objetos de aprendizaje
Hacer crucigrama
Mantenimiento preventivo del equipo de cómputo
Mantenimiento preventivo del equipo de cómputo
Mantenimiento preventivo del equipo de cómputo

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

5 a función conativa

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN 1 INTEGRANTES: • TERESITA ALEJANDRA CASTELLANOS M. • LORENA G. VARELA HERNANDEZ. • GUADALUPE SANTA ANNA PARDO • GABRIELA MONSERRAT VICTORIA M.
  • 2. Funciones del lenguaje: *CONNOTATIVAS Ó FÁTICAS* Se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones, sentimientos y llanto. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. Element Clases de o sobre Finalidad Expresión escritos y Función: el que u lingüística lenguajes se objetivo: o marca: especializad centra: os: Comunicación Frases hechas, Conversació Fática C (empezar/termin repeticiones n social, o A ar), mantener o Interjecciones. telefónica Connotativ N restablecer la Palabras Felicitacione a A relación entre clave. s, brindis, l hablante y Redundancia. pésames. oyente. Saludos, despedidas.
  • 3. • Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo esta?, ¿Qui ´hubo?, etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.
  • 4. Es la función de mandato y pregunta Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor
  • 5. Es decir con esta función se pretende Ejemplo: que haga algo o que deje de hacer. «¡Cierra Ejemplos: la puerta!» - «Observen las Ejemplo: «La ventana está imágenes y Ejemplo: abierta» - Puede respondan.» cuando estar haciendo decimos Puede «¡Cállate!» o una mera descripción de un ocurrir que «Abre la hecho, pero una frase puerta, por también puede aparentemen favor.» haber un contexto: «Cierra te la ventana». referencial esconda una funciónDentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo. apelativa.