2
Lo más leído
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Elaboramos e interpretamos mapas
para la seguridad ciudadana
ACTIVIDAD 11
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 9 | 5.° grado
¡Hola! En la actividad anterior, exploramos alternativas
tecnológicas para hacer frente al desafío de la seguridad
ciudadana a través de un boceto de plan de geolocalización.
Ahora, vamos a elaborar e interpretar mapas para mejorar
la seguridad ciudadana.
Nos informamos
Primero, leemos el texto “Mapas y planos” de la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. Aquí, encontraremos información y conceptos sobre la elaboración
de mapas y planos, así como un archivo de la aplicación “Geogebra”. Todo ello nos
ayudará en el desarrollo de nuestra actividad.
2
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 9
Elaboramos e interpretamos mapas
para la seguridad ciudadana
Sobre la información, respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la responsabilidad que tenemos ante la inseguridad ciudadana?
b. Si Miguel recorre las comisarías de Jesús María, Palomino y Chacra Colorada,
¿cuál es la distancia mínima de su recorrido?
c. Se desea instalar una antena cuyo radio de acción es de 5 km a la redonda
que permitirá la intercomunicación entre las comisarías en el mapa mostrado.
¿En cuál de las comisarías es más conveniente instalar dicha antena? Explica tu
respuesta. (Puedes usar recursos gráficos como regla, compás o el aplicativo
“Geogebra”).
d. Conversa con tu familia para elaborar un plano a escala de la zona donde está
ubicada tu vivienda. Identifica puntos de referencia (iglesia, colegio, posta
médica, entre otros), además de los puntos o rutas seguras. Pueden pintarlo si
desean.
Miguel les comenta a sus amigas Ana y Susana que ha sufrido el arrebato de su
celular en una calle de Lima. Como deseaba asentar la denuncia, tuvo que consultar
un mapa, ya que desconocía la jurisdicción y la ubicación de la comisaría a la que
pertenece el lugar donde ocurrió el delito. La charla se extiende, pues ellas también
habían sido víctimas de un hecho similar en su comunidad. Ante esta situación
recurrente, Ana propone viralizar un mapa de su comunidad con la ubicación de
las comisarías de las zonas por donde ellas y sus familiares transitan con mayor
frecuencia.
Fuente: Google Maps
Si imprimes esta página, hazlo al 100% en una hoja A4. La escala gráfica indica que 1 cm es equivalente a 1 km.
3
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 9
Sobre la información presentada, respondemos las
siguientes preguntas
Comprendemos el problema
Es importante que analicemos los datos
y si nos podemos formular más preguntas
que nos lleven a comprender el problema,
¡mejor!
1. ¿De qué trata la situación?
2. ¿Qué datos podemos identificar en la situación?
3. ¿Cómo determinamos la ubicación de la antena que permitirá la interconexión
de la mayor cantidad de comisarías?
4. ¿Qué debemos considerar para determinar las medidas reales?
1. Describimos el procedimiento que realizaremos para dar respuestas a las
preguntas planteadas en la situación.
Elaboramos e interpretamos mapas
para la seguridad ciudadana
Diseñamos una estrategia o plan
¡Genial! En esta fase, buscaremos la
relación que tienen los datos entre sí y
los organizaremos. También podemos
parafrasear el problema, dividirlo en
partes para reconocer qué conocimientos
matemáticos nos ayudarán a darle solución.
Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
4
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 9
Tomemos en cuenta lo siguiente
La escala es la relación de proporción que
hay entre las dimensiones reales de un
objeto y las del dibujo que lo representa.
Elaboramos e interpretamos mapas
para la seguridad ciudadana
1. Establecemos la escala a utilizar en la situación planteada en el mapa.
2. Determinamos la ubicación más óptima de la antena y representamos en el
mapa su radio de alcance.
3. ¿Cuáles son las comisarías más lejanas entre sí y cuál es la distancia que las
separa?
4. Usamos las orientaciones de la rosa de los vientos (brújula), trazamos y
describimos un recorrido de las comisarías más lejanas.
5. Calculamos la distancia del recorrido de la pregunta anterior.
Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
Reflexionamos
En esta etapa, analizaremos si la estrategia nos ayudó a dar respuestas a las
preguntas planteadas en la situación para trasladar este nuevo conocimiento a otras
situaciones.
1. ¿Qué parte del desarrollo del problema consideras más difícil?
2. Según la situación trabajada, ¿por qué es importante conocer la realidad que
nos rodea?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la distancia que separa dos puntos y el recorrido que
se hace de un punto a otro?
Tengamos en cuenta que las respuestas de las interrogantes planteadas serán de gran
utilidad en la elaboración del anuncio publicitario sobre la inseguridad ciudadana.
medida real
Escala =
medida en el mapa
5
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 9
5
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros
avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” en
cada criterio de evaluación de acuerdo a nuestros logros.
Luego, escribimos las acciones que tomaremos en cuenta
para mejorar nuestro aprendizaje.
Evaluamos nuestros avances
Vamos a la siguiente actividad...
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Representé en mapas o planos la ubicación de los
lugares seguros de mi comunidad.
Interpreté el mapa o plano a escala con la
información relacionada a la seguridad ciudadana
de mi comunidad.
Usé estrategias y recursos gráficos para
representar un mapa o plano a escala.
Justifiqué mi procedimiento relacionado con la
elaboración y lecturas de mapas o planos.
Elaboramos e interpretamos mapas
para la seguridad ciudadana
¡Bien! Hemos culminado la actividad sobre los mapas de
seguridad ciudadana. Tengamos presente que el mapa que
hemos elaborado de nuestra localidad nos servirá de insumo
para el anuncio publicitario que debemos diseñar.
En la siguiente actividad, vamos a redactar un plan de acción de
seguridad ciudadana para la comunidad. Recuerda que cuanto
más informados estemos, más seguros nos encontraremos.
Nos informamos
¿Qué es la rosa de los vientos y para qué sirve?
Es un instrumento útil que sirve como referencia para representar
orientaciones en cartografías y mapas, basándose en los cuatro puntos
cardinales: norte, sur, este y oeste. Estos a su vez se dividen por las
bisectrices, lo cual genera direcciones al noroeste, suroeste, noreste y
sureste.
El sistema de coordenada cartesiana es una representación
útil para ubicar puntos en un plano y está formado por dos
ejes mutuamente perpendiculares. Al eje horizontal se le
denomina eje X o eje de abscisas; al eje vertical se le llama
eje Y o eje de ordenadas.
El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen de
coordenadas.
Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan
por (x ; y) cuyos elementos x e y tienen un orden definido:
el valor x corresponde a la abscisa y se ubica en el eje X; el
valor y corresponde a la ordenada y se ubica en el eje Y.
¿Qué es el sistema de coordenada cartesiana?
-4 -3 -2 -1 0
0
-1
12
-2
-3
3
1
2
3
4
x
Y
Eje de las
Eje de las
Elaboramos nuestro plano
Para elaborar el plano de nuestra comunidad, conversamos con nuestras familias, tomando
en cuenta lo siguiente:
- Consideramos los recursos que tenemos disponibles (hoja bond, papelotes, reglas, lápiz,
entre otros) y determinamos la escala que vamos a utilizar.
- Consideramos que el punto central de referencia sea nuestra casa.
abscisas
ordenadas
Actividad 11 | Recurso 1 | 5.° grado
Mapas y planos
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
- Trazamos las cuadrículas para que nos sirvan de guía en la ubicación de los
lugares de interés (posta médica, estadio, colegio, comisarías, entre otros).
- Realizamos una lista de los lugares de referencia, como iglesia, colegio, posta,
etc., que vamos a considerar.
- Señalamos los puntos o rutas de interés para nuestra seguridad, tales como
el camino que usamos para ir a la comisaría o al área de salud, las vías de
evacuación, entre otros.
.
Situación 1
Con ayuda de la rosa de los vientos, describimos el
recorrido de mi casa al colegio y viceversa.
Solución
•Recorrido de mi casa al colegio
Nos dirigimos al oeste; luego, al sur; giramos al
oeste y, finalmente, avanzamos por el suroeste.
•Recorrido del colegio a mi casa
Nos dirigimos por el noreste; luego, giramos al este; doblamos al norte y, finalmente, nos
dirigimos al este.
Y
X
01 23 45 6
1
2
3
4
5
5 m
A (2;1)
Mi casa
Canchita
B (6;3)
Con ayuda del plano de ubicación de una canchita
deportiva cerca de mi casa cuya señal de wifi tiene
un alcance de 20 m a la redonda, calculamos lo
siguiente:
a) ¿A cuántos metros de mi casa está la canchita
deportiva?
b) ¿Cuál es la distancia real del recorrido que
realizo diariamente para ir de mi casa a la
canchita deportiva?
c) Ser posible que estando en la canchita
deportiva pueda captar la señal wifi de mi
casa? Justificamos nuestra respuesta.
Situación 2
Plaza
E
O
S
SE
NE
NE
SO
N
Colegio Posta médica
Mapas y planos
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 9
2
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
3
Solución:
a. Debemos tener en cuenta que cada cuadrícula representa 5 m en la realidad.
Aplicamos el teorema de Pitágoras ( h
2
= a
2
+ b
2
) para hallar la distancia mínima
que separa mi casa de la canchita. Si sabemos que...
h: hipotenusa
a y b: catetos
Entonces,
Ahora, calculamos la distancia mínima con dos decimales:
Respuesta
La canchita está a 22,35 m de mi casa.
b. Como no podemos pasar sobre las edificaciones, debemos establecer un
recorrido. Elegimos la ruta descrita por los catetos del triángulo rectángulo.
Para ello, tenemos que:
Recorrido = (4 + 2) cuadrículas
Recorrido = 6 cuadrículas
Ahora, calculamos la distancia mínima: 6 x 5 m = 30 m
Respuesta: La distancia recorrida todos los días para ir a la canchita es de 30 m.
c. Para saber si la señal wifi puede ser captada
en la canchita desde mi casa, trazamos
la circunferencia de 4 cuadrículas que
representan los 20 m de alcance a la redonda.
Respuesta
No es posible captar la señal wifi en la canchita
deportiva.
h2
= 42
+ 22
h = 20
h2
= 16 + 4
h = 2 20
h 4,47 cuadrículas
Mapas y planos
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Elaboramos e interpretamos mapas para
la seguridad ciudadana
1. ¿Qué encontrarás en estos videos y demás información?
- En el siguiente video te compartimos procedimientos para la ubicación de puntos en el plano
cartesiano que representan diversos contextos, por ejemplo, la temperatura en una ciudad de
acuerdo al nivel de elevación del mar, entre otros.
https://bit.ly/3joculi
- En este video te presentamos el procedimiento para convertir una medida en el plano a una
medida real, o viceversa, de acuerdo a una escala específica; en este caso, de centímetros a
kilómetros. Para ello, se utilizan las nociones de proporcionalidad.
https://bit.ly/3h2baDh
- En el siguiente recurso te mostramos la interpretación de un dibujo a escala en el plano de
una casa, mediante un ejemplo que consiste en hallar el área real de uno de los ambientes a
una escala específica.
https://bit.ly/35YJo4a
- En este video te compartimos la explicación para encontrar las distancias desde un punto a
otro en un mapa de la ciudad a escala; en este caso, desde una casa a la granja, restaurante,
entre otros. Esto te ayudará a calcular las distancias de un punto a otro y tomar decisiones.
https://bit.ly/3y3j98F
2. ¿Cómo te ayudarán estos videos en el desarrollo de la actividad 8?
• Estos recursos te permitirán reforzar y consolidar tus aprendizajes para
comprender el significado de una escala y la aplicación que tiene para
representar una medida en un plano que equivale a una medida en la realidad.
Actividad 11 | Recurso 2 | 5.° grado
Khan Academy. (s. f.). Para cada estudiante, cada salón de clases. Resultados reales. Recuperado de https://es.khanacademy.org

Más contenido relacionado

DOCX
ANECDOTARIO DEL ESTUDIANTE
PDF
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
DOCX
Sesion de estadistica
DOCX
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
DOCX
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
PPTX
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
DOCX
SESION DE MATEMATICA
ANECDOTARIO DEL ESTUDIANTE
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
Sesion de estadistica
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE MATEMATICA

La actualidad más candente (20)

PDF
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
DOCX
Sesión de poligonos
DOCX
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
DOCX
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
DOCX
1° sesion de reforzamiento 01
PDF
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Experiencia de-aprendizaje
DOCX
Sesion de aprendizaje matematica-2015
DOCX
SESION-3-3-3.docx
PDF
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
DOCX
Mat3 u5-sesion 12
PDF
Unidad didactica 2017.docx
DOCX
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
DOCX
Unidad de aprendizaje del area de educación fisica del primer grado de educac...
PPTX
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
DOCX
Sesion poliedros con scratch
PPTX
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Sesión de poligonos
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
1° sesion de reforzamiento 01
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
Sesión de aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
Sesion de aprendizaje matematica-2015
SESION-3-3-3.docx
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Mat3 u5-sesion 12
Unidad didactica 2017.docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Unidad de aprendizaje del area de educación fisica del primer grado de educac...
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
Sesion poliedros con scratch
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
Publicidad

Similar a 5 exp-ix-act-11-mat (20)

PPTX
5° - ACT 11- SOLUCION EN PPT [Autoguardado].pptx
PPTX
5° - ACT 11- SOLUCION EN PPT [Autoguardado].pptx
PDF
MAPAS A ESCALA - PARTE 1.pdf
PDF
Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
DOCX
Guia didactica
PDF
S23 sec-5tomatematicaguiasemana23
PDF
Exp 9 act 7 5º-matematica iv b web
DOCX
Sesion miercoles 21
PDF
Artefactos liceo monjardin
PPTX
PDF
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
DOCX
fcihas de matematica para trabajar operaciones
PDF
MATEMATICA.pdf
DOCX
Unidad didactica-matematica-6togrado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion08
PDF
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
PDF
Funcines Polinomicas.pdf
PPT
Aurkezpena Matematicas Irun2008
PDF
Proyecto losgallos mejorado
PDF
Plan de unidad
5° - ACT 11- SOLUCION EN PPT [Autoguardado].pptx
5° - ACT 11- SOLUCION EN PPT [Autoguardado].pptx
MAPAS A ESCALA - PARTE 1.pdf
Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
Guia didactica
S23 sec-5tomatematicaguiasemana23
Exp 9 act 7 5º-matematica iv b web
Sesion miercoles 21
Artefactos liceo monjardin
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
fcihas de matematica para trabajar operaciones
MATEMATICA.pdf
Unidad didactica-matematica-6togrado
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion08
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
Aurkezpena Matematicas Irun2008
Proyecto losgallos mejorado
Plan de unidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

5 exp-ix-act-11-mat

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana ACTIVIDAD 11 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 9 | 5.° grado ¡Hola! En la actividad anterior, exploramos alternativas tecnológicas para hacer frente al desafío de la seguridad ciudadana a través de un boceto de plan de geolocalización. Ahora, vamos a elaborar e interpretar mapas para mejorar la seguridad ciudadana. Nos informamos Primero, leemos el texto “Mapas y planos” de la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Aquí, encontraremos información y conceptos sobre la elaboración de mapas y planos, así como un archivo de la aplicación “Geogebra”. Todo ello nos ayudará en el desarrollo de nuestra actividad.
  • 2. 2 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 9 Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana Sobre la información, respondemos las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la responsabilidad que tenemos ante la inseguridad ciudadana? b. Si Miguel recorre las comisarías de Jesús María, Palomino y Chacra Colorada, ¿cuál es la distancia mínima de su recorrido? c. Se desea instalar una antena cuyo radio de acción es de 5 km a la redonda que permitirá la intercomunicación entre las comisarías en el mapa mostrado. ¿En cuál de las comisarías es más conveniente instalar dicha antena? Explica tu respuesta. (Puedes usar recursos gráficos como regla, compás o el aplicativo “Geogebra”). d. Conversa con tu familia para elaborar un plano a escala de la zona donde está ubicada tu vivienda. Identifica puntos de referencia (iglesia, colegio, posta médica, entre otros), además de los puntos o rutas seguras. Pueden pintarlo si desean. Miguel les comenta a sus amigas Ana y Susana que ha sufrido el arrebato de su celular en una calle de Lima. Como deseaba asentar la denuncia, tuvo que consultar un mapa, ya que desconocía la jurisdicción y la ubicación de la comisaría a la que pertenece el lugar donde ocurrió el delito. La charla se extiende, pues ellas también habían sido víctimas de un hecho similar en su comunidad. Ante esta situación recurrente, Ana propone viralizar un mapa de su comunidad con la ubicación de las comisarías de las zonas por donde ellas y sus familiares transitan con mayor frecuencia. Fuente: Google Maps Si imprimes esta página, hazlo al 100% en una hoja A4. La escala gráfica indica que 1 cm es equivalente a 1 km.
  • 3. 3 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 9 Sobre la información presentada, respondemos las siguientes preguntas Comprendemos el problema Es importante que analicemos los datos y si nos podemos formular más preguntas que nos lleven a comprender el problema, ¡mejor! 1. ¿De qué trata la situación? 2. ¿Qué datos podemos identificar en la situación? 3. ¿Cómo determinamos la ubicación de la antena que permitirá la interconexión de la mayor cantidad de comisarías? 4. ¿Qué debemos considerar para determinar las medidas reales? 1. Describimos el procedimiento que realizaremos para dar respuestas a las preguntas planteadas en la situación. Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana Diseñamos una estrategia o plan ¡Genial! En esta fase, buscaremos la relación que tienen los datos entre sí y los organizaremos. También podemos parafrasear el problema, dividirlo en partes para reconocer qué conocimientos matemáticos nos ayudarán a darle solución. Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
  • 4. 4 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 9 Tomemos en cuenta lo siguiente La escala es la relación de proporción que hay entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa. Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana 1. Establecemos la escala a utilizar en la situación planteada en el mapa. 2. Determinamos la ubicación más óptima de la antena y representamos en el mapa su radio de alcance. 3. ¿Cuáles son las comisarías más lejanas entre sí y cuál es la distancia que las separa? 4. Usamos las orientaciones de la rosa de los vientos (brújula), trazamos y describimos un recorrido de las comisarías más lejanas. 5. Calculamos la distancia del recorrido de la pregunta anterior. Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio. Reflexionamos En esta etapa, analizaremos si la estrategia nos ayudó a dar respuestas a las preguntas planteadas en la situación para trasladar este nuevo conocimiento a otras situaciones. 1. ¿Qué parte del desarrollo del problema consideras más difícil? 2. Según la situación trabajada, ¿por qué es importante conocer la realidad que nos rodea? 3. ¿Cuál es la diferencia entre la distancia que separa dos puntos y el recorrido que se hace de un punto a otro? Tengamos en cuenta que las respuestas de las interrogantes planteadas serán de gran utilidad en la elaboración del anuncio publicitario sobre la inseguridad ciudadana. medida real Escala = medida en el mapa
  • 5. 5 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 9 5 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” en cada criterio de evaluación de acuerdo a nuestros logros. Luego, escribimos las acciones que tomaremos en cuenta para mejorar nuestro aprendizaje. Evaluamos nuestros avances Vamos a la siguiente actividad... Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Representé en mapas o planos la ubicación de los lugares seguros de mi comunidad. Interpreté el mapa o plano a escala con la información relacionada a la seguridad ciudadana de mi comunidad. Usé estrategias y recursos gráficos para representar un mapa o plano a escala. Justifiqué mi procedimiento relacionado con la elaboración y lecturas de mapas o planos. Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana ¡Bien! Hemos culminado la actividad sobre los mapas de seguridad ciudadana. Tengamos presente que el mapa que hemos elaborado de nuestra localidad nos servirá de insumo para el anuncio publicitario que debemos diseñar. En la siguiente actividad, vamos a redactar un plan de acción de seguridad ciudadana para la comunidad. Recuerda que cuanto más informados estemos, más seguros nos encontraremos.
  • 6. Nos informamos ¿Qué es la rosa de los vientos y para qué sirve? Es un instrumento útil que sirve como referencia para representar orientaciones en cartografías y mapas, basándose en los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Estos a su vez se dividen por las bisectrices, lo cual genera direcciones al noroeste, suroeste, noreste y sureste. El sistema de coordenada cartesiana es una representación útil para ubicar puntos en un plano y está formado por dos ejes mutuamente perpendiculares. Al eje horizontal se le denomina eje X o eje de abscisas; al eje vertical se le llama eje Y o eje de ordenadas. El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen de coordenadas. Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por (x ; y) cuyos elementos x e y tienen un orden definido: el valor x corresponde a la abscisa y se ubica en el eje X; el valor y corresponde a la ordenada y se ubica en el eje Y. ¿Qué es el sistema de coordenada cartesiana? -4 -3 -2 -1 0 0 -1 12 -2 -3 3 1 2 3 4 x Y Eje de las Eje de las Elaboramos nuestro plano Para elaborar el plano de nuestra comunidad, conversamos con nuestras familias, tomando en cuenta lo siguiente: - Consideramos los recursos que tenemos disponibles (hoja bond, papelotes, reglas, lápiz, entre otros) y determinamos la escala que vamos a utilizar. - Consideramos que el punto central de referencia sea nuestra casa. abscisas ordenadas Actividad 11 | Recurso 1 | 5.° grado Mapas y planos DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 7. - Trazamos las cuadrículas para que nos sirvan de guía en la ubicación de los lugares de interés (posta médica, estadio, colegio, comisarías, entre otros). - Realizamos una lista de los lugares de referencia, como iglesia, colegio, posta, etc., que vamos a considerar. - Señalamos los puntos o rutas de interés para nuestra seguridad, tales como el camino que usamos para ir a la comisaría o al área de salud, las vías de evacuación, entre otros. . Situación 1 Con ayuda de la rosa de los vientos, describimos el recorrido de mi casa al colegio y viceversa. Solución •Recorrido de mi casa al colegio Nos dirigimos al oeste; luego, al sur; giramos al oeste y, finalmente, avanzamos por el suroeste. •Recorrido del colegio a mi casa Nos dirigimos por el noreste; luego, giramos al este; doblamos al norte y, finalmente, nos dirigimos al este. Y X 01 23 45 6 1 2 3 4 5 5 m A (2;1) Mi casa Canchita B (6;3) Con ayuda del plano de ubicación de una canchita deportiva cerca de mi casa cuya señal de wifi tiene un alcance de 20 m a la redonda, calculamos lo siguiente: a) ¿A cuántos metros de mi casa está la canchita deportiva? b) ¿Cuál es la distancia real del recorrido que realizo diariamente para ir de mi casa a la canchita deportiva? c) Ser posible que estando en la canchita deportiva pueda captar la señal wifi de mi casa? Justificamos nuestra respuesta. Situación 2 Plaza E O S SE NE NE SO N Colegio Posta médica Mapas y planos 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 9 2
  • 8. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 3 Solución: a. Debemos tener en cuenta que cada cuadrícula representa 5 m en la realidad. Aplicamos el teorema de Pitágoras ( h 2 = a 2 + b 2 ) para hallar la distancia mínima que separa mi casa de la canchita. Si sabemos que... h: hipotenusa a y b: catetos Entonces, Ahora, calculamos la distancia mínima con dos decimales: Respuesta La canchita está a 22,35 m de mi casa. b. Como no podemos pasar sobre las edificaciones, debemos establecer un recorrido. Elegimos la ruta descrita por los catetos del triángulo rectángulo. Para ello, tenemos que: Recorrido = (4 + 2) cuadrículas Recorrido = 6 cuadrículas Ahora, calculamos la distancia mínima: 6 x 5 m = 30 m Respuesta: La distancia recorrida todos los días para ir a la canchita es de 30 m. c. Para saber si la señal wifi puede ser captada en la canchita desde mi casa, trazamos la circunferencia de 4 cuadrículas que representan los 20 m de alcance a la redonda. Respuesta No es posible captar la señal wifi en la canchita deportiva. h2 = 42 + 22 h = 20 h2 = 16 + 4 h = 2 20 h 4,47 cuadrículas Mapas y planos 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 9
  • 9. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana 1. ¿Qué encontrarás en estos videos y demás información? - En el siguiente video te compartimos procedimientos para la ubicación de puntos en el plano cartesiano que representan diversos contextos, por ejemplo, la temperatura en una ciudad de acuerdo al nivel de elevación del mar, entre otros. https://bit.ly/3joculi - En este video te presentamos el procedimiento para convertir una medida en el plano a una medida real, o viceversa, de acuerdo a una escala específica; en este caso, de centímetros a kilómetros. Para ello, se utilizan las nociones de proporcionalidad. https://bit.ly/3h2baDh - En el siguiente recurso te mostramos la interpretación de un dibujo a escala en el plano de una casa, mediante un ejemplo que consiste en hallar el área real de uno de los ambientes a una escala específica. https://bit.ly/35YJo4a - En este video te compartimos la explicación para encontrar las distancias desde un punto a otro en un mapa de la ciudad a escala; en este caso, desde una casa a la granja, restaurante, entre otros. Esto te ayudará a calcular las distancias de un punto a otro y tomar decisiones. https://bit.ly/3y3j98F 2. ¿Cómo te ayudarán estos videos en el desarrollo de la actividad 8? • Estos recursos te permitirán reforzar y consolidar tus aprendizajes para comprender el significado de una escala y la aplicación que tiene para representar una medida en un plano que equivale a una medida en la realidad. Actividad 11 | Recurso 2 | 5.° grado Khan Academy. (s. f.). Para cada estudiante, cada salón de clases. Resultados reales. Recuperado de https://es.khanacademy.org