SlideShare una empresa de Scribd logo
5 grado
EJE: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS
 Reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y
textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear:
 Formas de organización textual y propósitos de los textos., y su uso según las circunstancias
 Sujeto expreso y sujeto tácito su uso según las circunstancias, para lograr la cohesión de un texto o como
recurso de estilo.
 El párrafo como una unidad que tiene estructura interna. El párrafo y la oración.
 Verbos:aspectosemánticoyalgunosaspectosde sumorfologíaflexiva:géneroynúmero,tiempo(presente,
pasado y futuro).
 Los tiempos verbales propios de la narración –pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para narrar
los hechos del relato para presentar el marco o describir personajes u objetos; presente para el dialogo.
 Adjetivos calificativos para caracterizar los objetos, animales, personas y lugares.
 Relaciones de significado: sinónimos, antónimos, para la ampliación y la resolución del vocabulario
desconocido y como procedimientos de cohesión.
 Conocimiento de laortografía correspondiente al vocabulariode uso,de reglasortográficas(tildacionyuso
de letras) y de algunos signos de puntuación, lo que supone reconocer y emplear:
 Algunas reglas básicas de escritura.
 Palabras de alta frecuencia de uso.
 Mayúscula para tratamientos abreviados.
 Reglas generales de acentuación.
EJE: LITERATURA
 Comprensióny disfrute de lecturasde obresliterariasde tradiciónoral (relatos,cuentos,fabulas,leyendas,)
y de obras literarias de autor para descubrir, explorar –con ayuda del docente-el mundo creado y recursos
del discurso literario,realizarinterpretacionespersonalesteniendoencuentalosindiciosque da el textoya
las características del género al que pertenece la obra .
 Producción de textos orales y escritos de manera colectiva ,en pequeños grupos y/o en forma individual
:relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leída o escuchadas, modificando la línea
argumental, las características de los personajes ,el tiempo y/o espacio del mundo narrado ,incluyendo
diálogos ,descripciones ,personajes, y/o sus características .
EJE: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL .
Participación en conversaciones sobre variados temas: de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas
conobjetivosdeterminadosajustadosal destinatarioyal propósito(narrar,describir,formularpreguntasyrespuestas
etc.) acordes a pautasde intercambioyutilizandounvocabularioacorde.Recuperarel o lostemas sobre los que se
han escuchado o hablado.
Producción oral de exposiciones individuales referidas a temas de interés a partir de diferentes fuentes de
informaciónteniendoencuentavocabulario,presentación,desarrolloycierre.Incorporarrecursosde la exposición:
definición vocabulario, ejemplos, etc.
Elaboración con ayuda de materiales de apoyo a la exposición, con guía escrita.
Escucha comprensiva de textos sobre experiencias personales, anécdotas, hechos de la comunidad. En caso de
narracionesidentificarlaspersonas,tiempos,el espacioenlosque ocurren loshechos,acciones,ordeny relaciones
causales.Enel casode lasdescripcionesidentificaraquelloque sedescribe,laspartessuscaracterísticasincorporando
las palabras que hacen referencia a estos aspectos. En las instrucciones seriadas (tareas escolares, reglas de juego,
reglamentos) identificar el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones. En información adicional, aclaraciones
(palabras expresiones desconocidas), con ayuda del docente recuperar información relevante.
Producción de narraciones y re narraciones e historias ficcionales o no que presenten el tiempo y el espacio en los
que ocurrenloshechos,el ordende lasaccionesylasrelacionescausalesque incluyandiálogos(directose indirectos)
y descripciones de personas, personajes, lugares, objetivos y procesos
Participaciónentrevistasparaprofundizartemasdeestudiointerésgeneral loque suponepreparación(elegireltema,
personas a entrevistar, informarse, elaborar el cuestionariocon fórmulas de tratamiento,apertura y cierre y orden
de intervenciones) que podrán ser adaptadas y reajustadas, utilización de vocabulario acorde al tema. Recuperar
posteriormente la entrevista identificando información relevante y el proceso llevado a cabo.
Comprensión, ejecución y formulación de consignas, instrucciones simples (armar o construir), reglas de juego y
reglamentos. Reflexión sobre sus características distintivas y estrategias para su comprensión.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación diseño
PDF
Planificación anual Lengua 5º grado
PPT
Trabajo final gestión de tic
DOC
Planificacion anual lengua
DOCX
Dcn curriculo nacional
DOCX
Planificación anual de lengua 2015
DOCX
EA_ÉPICA_MARLONGG_FINAL
DOCX
Narración
Presentación diseño
Planificación anual Lengua 5º grado
Trabajo final gestión de tic
Planificacion anual lengua
Dcn curriculo nacional
Planificación anual de lengua 2015
EA_ÉPICA_MARLONGG_FINAL
Narración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulo 1 el texto
DOCX
EA_ÉPICA_MARLONGG
DOC
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
PDF
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
PPTX
Prototipos textuales
PDF
Compecapacestanddesem jose
PDF
Casa del saber
DOC
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
PPT
Tipos de textos y sus características
PPTX
Géneros discursivos
ODP
Alicia y silvia
PPT
Los modos del discurso.
DOCX
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
PPT
Tipología textual
DOC
5to lenguaje
PPTX
Tipologia de textos
DOC
Primer grado matriz de comp y capac
DOC
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
Modulo 1 el texto
EA_ÉPICA_MARLONGG
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Prototipos textuales
Compecapacestanddesem jose
Casa del saber
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Tipos de textos y sus características
Géneros discursivos
Alicia y silvia
Los modos del discurso.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Tipología textual
5to lenguaje
Tipologia de textos
Primer grado matriz de comp y capac
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
Publicidad

Similar a 5 grado...lengua.docx (20)

DOCX
Plan anual lengua 2016
DOCX
lengua cont y aprend (4).docx
DOCX
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
PDF
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
DOCX
Presentación. Planificación anual 6to grado
DOCX
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
DOCX
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
DOCX
PLANIFICACIÒN ANUAL DE 1ero Y 2 GRADO.docx
PDF
PLANIFICACION_ANUAL_2025_A5T20202025O_B_.pdf
DOCX
Planificacion-Anual-de-Practicas-Del-Lenguaje-5to-y-6to.docx
DOCX
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
PDF
7° Planificación Anual de. Lengua.pdf
DOCX
Ayuda escolar primaria y secundaria esencial
DOC
Planificacion .Anual Lengua 3° 2021.docu
DOC
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
DOCX
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
DOCX
Plan de área grado tercero lenguaje
DOCX
PLANILLA PROGRESO SEXTO AÑO BASICO.docx
DOCX
5° A - B UNIDAD 2 - copia.docxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
DOCX
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
Plan anual lengua 2016
lengua cont y aprend (4).docx
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
Presentación. Planificación anual 6to grado
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
PLANIFICACIÒN ANUAL DE 1ero Y 2 GRADO.docx
PLANIFICACION_ANUAL_2025_A5T20202025O_B_.pdf
Planificacion-Anual-de-Practicas-Del-Lenguaje-5to-y-6to.docx
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
7° Planificación Anual de. Lengua.pdf
Ayuda escolar primaria y secundaria esencial
Planificacion .Anual Lengua 3° 2021.docu
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
Plan de área grado tercero lenguaje
PLANILLA PROGRESO SEXTO AÑO BASICO.docx
5° A - B UNIDAD 2 - copia.docxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
Publicidad

Más de nadiabarrios4 (11)

DOCX
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
PDF
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
DOCX
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
DOC
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
DOCX
Quinto grado.docx
DOCX
HORARIOS DE 5.docx
DOCX
abi.docx
DOCX
1 TRIMESTRE.docx
PDF
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
DOCX
10 DE JUNIO.docx
PDF
El principito
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
Quinto grado.docx
HORARIOS DE 5.docx
abi.docx
1 TRIMESTRE.docx
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
10 DE JUNIO.docx
El principito

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

5 grado...lengua.docx

  • 1. 5 grado EJE: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS  Reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear:  Formas de organización textual y propósitos de los textos., y su uso según las circunstancias  Sujeto expreso y sujeto tácito su uso según las circunstancias, para lograr la cohesión de un texto o como recurso de estilo.  El párrafo como una unidad que tiene estructura interna. El párrafo y la oración.  Verbos:aspectosemánticoyalgunosaspectosde sumorfologíaflexiva:géneroynúmero,tiempo(presente, pasado y futuro).  Los tiempos verbales propios de la narración –pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para narrar los hechos del relato para presentar el marco o describir personajes u objetos; presente para el dialogo.  Adjetivos calificativos para caracterizar los objetos, animales, personas y lugares.  Relaciones de significado: sinónimos, antónimos, para la ampliación y la resolución del vocabulario desconocido y como procedimientos de cohesión.  Conocimiento de laortografía correspondiente al vocabulariode uso,de reglasortográficas(tildacionyuso de letras) y de algunos signos de puntuación, lo que supone reconocer y emplear:  Algunas reglas básicas de escritura.  Palabras de alta frecuencia de uso.  Mayúscula para tratamientos abreviados.  Reglas generales de acentuación. EJE: LITERATURA  Comprensióny disfrute de lecturasde obresliterariasde tradiciónoral (relatos,cuentos,fabulas,leyendas,) y de obras literarias de autor para descubrir, explorar –con ayuda del docente-el mundo creado y recursos del discurso literario,realizarinterpretacionespersonalesteniendoencuentalosindiciosque da el textoya las características del género al que pertenece la obra .  Producción de textos orales y escritos de manera colectiva ,en pequeños grupos y/o en forma individual :relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leída o escuchadas, modificando la línea argumental, las características de los personajes ,el tiempo y/o espacio del mundo narrado ,incluyendo diálogos ,descripciones ,personajes, y/o sus características . EJE: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL . Participación en conversaciones sobre variados temas: de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas conobjetivosdeterminadosajustadosal destinatarioyal propósito(narrar,describir,formularpreguntasyrespuestas etc.) acordes a pautasde intercambioyutilizandounvocabularioacorde.Recuperarel o lostemas sobre los que se han escuchado o hablado. Producción oral de exposiciones individuales referidas a temas de interés a partir de diferentes fuentes de informaciónteniendoencuentavocabulario,presentación,desarrolloycierre.Incorporarrecursosde la exposición: definición vocabulario, ejemplos, etc. Elaboración con ayuda de materiales de apoyo a la exposición, con guía escrita. Escucha comprensiva de textos sobre experiencias personales, anécdotas, hechos de la comunidad. En caso de narracionesidentificarlaspersonas,tiempos,el espacioenlosque ocurren loshechos,acciones,ordeny relaciones causales.Enel casode lasdescripcionesidentificaraquelloque sedescribe,laspartessuscaracterísticasincorporando las palabras que hacen referencia a estos aspectos. En las instrucciones seriadas (tareas escolares, reglas de juego, reglamentos) identificar el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones. En información adicional, aclaraciones (palabras expresiones desconocidas), con ayuda del docente recuperar información relevante.
  • 2. Producción de narraciones y re narraciones e historias ficcionales o no que presenten el tiempo y el espacio en los que ocurrenloshechos,el ordende lasaccionesylasrelacionescausalesque incluyandiálogos(directose indirectos) y descripciones de personas, personajes, lugares, objetivos y procesos Participaciónentrevistasparaprofundizartemasdeestudiointerésgeneral loque suponepreparación(elegireltema, personas a entrevistar, informarse, elaborar el cuestionariocon fórmulas de tratamiento,apertura y cierre y orden de intervenciones) que podrán ser adaptadas y reajustadas, utilización de vocabulario acorde al tema. Recuperar posteriormente la entrevista identificando información relevante y el proceso llevado a cabo. Comprensión, ejecución y formulación de consignas, instrucciones simples (armar o construir), reglas de juego y reglamentos. Reflexión sobre sus características distintivas y estrategias para su comprensión.