SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Plan de Actividades
CUARTO SEMESTRE
JARDÍN DE NIÑOS: “Ignacio Manuel Altamirano” CLAVE: 21DCC0228H
UBICACIÓN: Ahuacatlán Huauchinango, Puebla. GRADO –
GRUPO:
1°”A”
NOMBRE DE LA
EDUCADORA:
Mtra.Rocío Aranda Ahuacatitla NO. DE NIÑOS: 16 niños
NOMBRE DE LA
ALUMNA:
Valeria Martínez Navarro FECHA DE
APLICACIÓN :
22 de julio 2013
COMPETENCIA PARA LA VIDA:
Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura
escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
RASGO DEL PERFIL DE EGRESO
DE EDUCACIÓN BÁSICA:
a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos
sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.
PROPOSITO DEL NIVEL
EDUCATIVO:
Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y
enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
ESTANDARES CURRICULARES:
Estándares de español
2. producción de textos escritos
2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información.
CAMPO FORMATIVO Y
ASPECTO A DESARROLLAR
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lenguaje escrito
Expresa gráficamente las ideas que
quiere comunicar y las verbaliza para
construir un texto escrito con ayuda
de alguien
Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica
“qué dice su texto”.
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD:
Que el niño pueda distinguir la escritura de algunas palabras y así poder darse cuenta de que
puede generar sus propios textos tomando como base una situación común como hablar de su
familia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE
CLAVE: 21DNL0003O
2
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD
CIERRE RECURSOS
Previamente se pedirá a los padres de
familia que le proporcionen a los niños
algunas fotos acerca de los integrantes de
su familia o recortes que los representen.
Se dará inicio cuestionando a los niños
sobre:
¿Saben que es una familia?
¿Quiénes son los que forman parte de una
familia?
¿Quiénes son tu familia?
Posteriormente se hará una lista de lo que
los niños comenten.
Se les pedirá a los niños que salgan al
patio para poder jugar dando a conocer
las siguientes consignas:
Se tomarán todos de la mano y saldrán de
manera ordenada.
Escucharán las indicaciones que les dé
para jugar.
todos jugaremos para que
Llegando al patio se les
hablará acerca de las
personas que conforman una
familia, utilizando un cubo en
el que se muestre la imagen y
el nombre de un integrante.
Alrededor del patio habrá unas
tarjetas con los nombres de
esos integrantes.
Formaran un circulo y de fondo
se escuchará la canción de
Barney sobre la familia,
pasarán el cubo a los demás
niños y cuando la música se
detenga el niño que se quede
con el cubo deberá arrojarlo al
suelo y todos los demás
deberán correr a buscar una
de las tarjetas que contengan
el nombre del integrante, se
apoyarán de la imagen del
cubo para encontrar la
palabra.
El juego se terminará cuando
ya no haya tarjetas.
Regresaremos al salón en
donde se les preguntará a los
qué dice su tarjeta, para
complementar se les
mostrará cada imagen del
cubo y ellos deberán buscar
entre sus tarjetas la palabra
que indique el nombre del
integrante.
Hablaremos acerca de cómo
son las familias de cada uno
y para finalizar se les pedirá
a los niños que dibujen a un
integrante de su familia y
escriban cómo es, a que se
dedica o por qué lo dibujo.
Cada niño pasará a explicar
su trabajo y lo que escribió
en él.
MATERIALES
Cubo con
imágenes de
los integrantes
de la familia y
su nombre en
nahuatl.
Hojas
Crayolas
Cancion “la
familia”, de
Barney
ESPACIO
Patio y aula
aproximadamente en
30 min.
3
EVALUACIÓN
PROCESO PRODUCTO
Se observará cuando el niño:
Reconoce la grafía de una palabra
Toman en cuenta esa grafía para buscar la misma palabra entre varias.
Crea una descripción de un integrante de su familia
Expresa lo que escribió.
Exposición de su escrito sobre un familiar
4
Considero que el problema se presenta más en mi, ya que al no estar en gran contacto con la lengua materna no secomo es
que se dice talpalabra.
Otra cuestión es la escritura, existen variantes de la lengua que modifican la gramatica de la misma.
Los niños que hablan en lengua materna difícilmente participarán si se les cuestiona en español.
Al cuestionarles en náhuatl hay respuesta, pero el problema es no poder comprender lo que quieren expresar.
Propuesta de mejora de la metodologías en aula o en materiales didácticos sobre aspecto gramatical en LO o español, según
sean L1 o L2.
Para poder iniciar, una de las mejores estrategias considero que es el ambientizar el aula, con imágenes y palabras en las que los
niños observen la escritura, esto puede ser desde palabras hasta frases que den una indicación.
Otro aspecto es siempre hacer una lista de la participación de los niños en donde se escriba su comentario, lo que hace que
participen mas y observen como se escribe.
Los cantos en la lengua originaria son algo que en base a mi experiencia personal considero que apoyan, ya que los niños se sienten
en confianza y lo hacen con entusiasmo y mayor participación.
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso deenseñanza/aprendizaje de un aspecto gramatical en
español o LO.
5

Más contenido relacionado

PPT
Las vocales
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
DOCX
Planeaciones argumentadas
PPTX
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
DOCX
Clase de las vocales
DOCX
Plan clase numero 2
DOCX
El tren de las vocales
Las vocales
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Planeaciones argumentadas
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Clase de las vocales
Plan clase numero 2
El tren de las vocales

La actualidad más candente (20)

ZIP
estimulación del lenguaje
PDF
Educacion preescolar
PDF
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
DOC
Planificación argumentada. Español Primer grado
PPTX
Experiencias exitosas.. unica
PPT
Proyecto de aula
DOCX
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
DOCX
Propuesta didactica
PDF
Narración de la estrategia didáctica 4.
PDF
Narración de la estrategia didáctica 3.
PPTX
Little hands
DOCX
Plan clase
PPTX
Enséñame a hablar...
PDF
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
DOCX
My abc
DOCX
My abc englihs kit
PDF
Mi nombre 2019
PPT
Clase
DOC
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
estimulación del lenguaje
Educacion preescolar
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Planificación argumentada. Español Primer grado
Experiencias exitosas.. unica
Proyecto de aula
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Propuesta didactica
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Little hands
Plan clase
Enséñame a hablar...
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
My abc
My abc englihs kit
Mi nombre 2019
Clase
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Publicidad

Similar a 5 lenguaje copia (20)

PDF
mi familia encantadora.pdf documento Educación inicial
PDF
Com u2 1g_sesion04
DOCX
2019 proyecto institucional
DOCX
Maestria mi familia
DOCX
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
DOCX
Unidad de Aprendizaje de la familia.docx
DOCX
PROYECTO MI FAMILIA MIMGRAN EQUIPO casi terminado.docx
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
PDF
experiencia de agosto ketty vera.pdf
DOCX
MI FAMILIA PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE 4
DOCX
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
PDF
Primer grado web
DOC
LA FAMILIA. Tareas de eL2
PDF
EDA MI FAMILIA ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
DOCX
Unidades de Aprendizaje mi familia .docx
PDF
PROYECTO DE PREESCOLAR CON EL NUEVO PLAN SOBRE EL NOMBRE
DOCX
Unidad didáctica completa
DOCX
plan de octubre mnmnmnmnmmnmnmm2024.docx
DOC
Equipo 2
PDF
Com u2 1g_sesion08
mi familia encantadora.pdf documento Educación inicial
Com u2 1g_sesion04
2019 proyecto institucional
Maestria mi familia
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
Unidad de Aprendizaje de la familia.docx
PROYECTO MI FAMILIA MIMGRAN EQUIPO casi terminado.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
experiencia de agosto ketty vera.pdf
MI FAMILIA PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE 4
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
Primer grado web
LA FAMILIA. Tareas de eL2
EDA MI FAMILIA ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
Unidades de Aprendizaje mi familia .docx
PROYECTO DE PREESCOLAR CON EL NUEVO PLAN SOBRE EL NOMBRE
Unidad didáctica completa
plan de octubre mnmnmnmnmmnmnmm2024.docx
Equipo 2
Com u2 1g_sesion08
Publicidad

Más de Valeria_Martinez_Navarro (20)

DOCX
DOCX
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
DOCX
Informes y analisis del evento observado
DOCX
Cuadro comparativo de las ventajas
DOCX
Bilinguismo teoria y práctica
DOCX
Informe sociolingüístico
DOCX
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
DOCX
Nahuatl idioma o dialecto
DOCX
Taxonomia procesos interculturales y bilingues
PPTX
Cómo aprendí a leer y a escribir
PPTX
Cómo aprendí a leer y a escribir
PPTX
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
Presentacion de la radio
PPTX
radio mexiqueando
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Informes y analisis del evento observado
Cuadro comparativo de las ventajas
Bilinguismo teoria y práctica
Informe sociolingüístico
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Nahuatl idioma o dialecto
Taxonomia procesos interculturales y bilingues
Cómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribir
Presentacion de la radio
Presentacion de la radio
Presentacion de la radio
Presentacion de la radio
Presentacion de la radio
Presentacion de la radio
Presentacion de la radio
radio mexiqueando

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

5 lenguaje copia

  • 1. 1 Plan de Actividades CUARTO SEMESTRE JARDÍN DE NIÑOS: “Ignacio Manuel Altamirano” CLAVE: 21DCC0228H UBICACIÓN: Ahuacatlán Huauchinango, Puebla. GRADO – GRUPO: 1°”A” NOMBRE DE LA EDUCADORA: Mtra.Rocío Aranda Ahuacatitla NO. DE NIÑOS: 16 niños NOMBRE DE LA ALUMNA: Valeria Martínez Navarro FECHA DE APLICACIÓN : 22 de julio 2013 COMPETENCIA PARA LA VIDA: Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. RASGO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA: a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. PROPOSITO DEL NIVEL EDUCATIVO: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. ESTANDARES CURRICULARES: Estándares de español 2. producción de textos escritos 2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información. CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO A DESARROLLAR COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lenguaje escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que el niño pueda distinguir la escritura de algunas palabras y así poder darse cuenta de que puede generar sus propios textos tomando como base una situación común como hablar de su familia. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O
  • 2. 2 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: INICIO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CIERRE RECURSOS Previamente se pedirá a los padres de familia que le proporcionen a los niños algunas fotos acerca de los integrantes de su familia o recortes que los representen. Se dará inicio cuestionando a los niños sobre: ¿Saben que es una familia? ¿Quiénes son los que forman parte de una familia? ¿Quiénes son tu familia? Posteriormente se hará una lista de lo que los niños comenten. Se les pedirá a los niños que salgan al patio para poder jugar dando a conocer las siguientes consignas: Se tomarán todos de la mano y saldrán de manera ordenada. Escucharán las indicaciones que les dé para jugar. todos jugaremos para que Llegando al patio se les hablará acerca de las personas que conforman una familia, utilizando un cubo en el que se muestre la imagen y el nombre de un integrante. Alrededor del patio habrá unas tarjetas con los nombres de esos integrantes. Formaran un circulo y de fondo se escuchará la canción de Barney sobre la familia, pasarán el cubo a los demás niños y cuando la música se detenga el niño que se quede con el cubo deberá arrojarlo al suelo y todos los demás deberán correr a buscar una de las tarjetas que contengan el nombre del integrante, se apoyarán de la imagen del cubo para encontrar la palabra. El juego se terminará cuando ya no haya tarjetas. Regresaremos al salón en donde se les preguntará a los qué dice su tarjeta, para complementar se les mostrará cada imagen del cubo y ellos deberán buscar entre sus tarjetas la palabra que indique el nombre del integrante. Hablaremos acerca de cómo son las familias de cada uno y para finalizar se les pedirá a los niños que dibujen a un integrante de su familia y escriban cómo es, a que se dedica o por qué lo dibujo. Cada niño pasará a explicar su trabajo y lo que escribió en él. MATERIALES Cubo con imágenes de los integrantes de la familia y su nombre en nahuatl. Hojas Crayolas Cancion “la familia”, de Barney ESPACIO Patio y aula aproximadamente en 30 min.
  • 3. 3 EVALUACIÓN PROCESO PRODUCTO Se observará cuando el niño: Reconoce la grafía de una palabra Toman en cuenta esa grafía para buscar la misma palabra entre varias. Crea una descripción de un integrante de su familia Expresa lo que escribió. Exposición de su escrito sobre un familiar
  • 4. 4 Considero que el problema se presenta más en mi, ya que al no estar en gran contacto con la lengua materna no secomo es que se dice talpalabra. Otra cuestión es la escritura, existen variantes de la lengua que modifican la gramatica de la misma. Los niños que hablan en lengua materna difícilmente participarán si se les cuestiona en español. Al cuestionarles en náhuatl hay respuesta, pero el problema es no poder comprender lo que quieren expresar. Propuesta de mejora de la metodologías en aula o en materiales didácticos sobre aspecto gramatical en LO o español, según sean L1 o L2. Para poder iniciar, una de las mejores estrategias considero que es el ambientizar el aula, con imágenes y palabras en las que los niños observen la escritura, esto puede ser desde palabras hasta frases que den una indicación. Otro aspecto es siempre hacer una lista de la participación de los niños en donde se escriba su comentario, lo que hace que participen mas y observen como se escribe. Los cantos en la lengua originaria son algo que en base a mi experiencia personal considero que apoyan, ya que los niños se sienten en confianza y lo hacen con entusiasmo y mayor participación. Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso deenseñanza/aprendizaje de un aspecto gramatical en español o LO.
  • 5. 5