SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres y apellidos: Norma Rebeca Valiente Castro Teléfono Móvil : 979217255 Tema : La FAMILIA DE LA “H” Especialidad: Educación Primaria Segunda especialidad: Estudiante de tecnología e informática    educativa Grado: Primero  Profesor: Freddy  Benavidez  Núñez Aula:039 Universidad: “Pedro Ruíz Gallo” CHICLAYO - PERÚ
ÁREAS:   Comunicación Integral Personal Social Titulo de la Actividad: “Conocemos la familia silábica de la H” Competencias: 2.C .I.: Lee y comprende diversos tipos de textos verbales y no verbales valorándolos como fuente de disfrute, información y conocimiento de su realidad, reconocimiento aspectos elementos de la lengua que están al servicio de los textos ( comprensión de textos) 1.P. S.: Cumple con sus responsabilidades respetando los derechos de los demás. Participa de la construcción de una cultura democrática en interacción con los demás de manera autónoma, cooperativa y solidaria ( Desarrollo personal y ejercicio ciudadano).
Indicadores:  -Identifica las sílabas ”ha, he, hi, ho, hu” ; mediante siluetas.   -Identifica la familia silábica de la H mediante lectura    de oraciones.   -Manifiesta su interés de las sílabas mediante      respuestas y preguntas. Bibliografía:  - Estructura Curricular Básica I ciclo   - URPI “ Aprendizaje de la Lectura” Editorial Bruno 1°    grado
Momentos  Estrategias Recursos M O T I V A C I Ó N Se inicia la clase mostrando una caja de sorpresa, enseguida se entona la canción ¿ Qué será? Al término de la canción se elige a un niño para que elija a otro niño y descubra que hay en dicha caja( hay las siguientes siluetas: hacha, helado, hoja, hipopótamo). Se realizan las preguntas para crear interés: ¿Cuántas siluetas hay? ¿De qué color es el hacha? ¿De qué color es el helado? ¿De qué color es la hoja? ¿De qué color es el hipopótamo? -Se realizan las preguntas de saberes previos: ¿Para qué sirve el hacha? ¿De qué material es el hacha? ¿Qué sabor tiene el helado? ¿Quiénes poseen hojas? ¿Qué come el hipopótamo?  ¿A dónde vive el hipopótamo? - Se realizan las preguntas de conflicto cognitivo: ¿Cómo se escribe la palabra hacha? ¿Cómo se escribe la palabra hoja? ¿Cómo se escribe la palabra helado? Caja de sorpresa Canción Silueta
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS ´MOTIVACION ¿Cómo se escribe la palabra hipopótamo? -Se invita a un alumno a escribir dicha palabra en la pizarra, si la escribe correctamente se le coloca sello de A o el de EXCELENTE, si lo escribe mal se sienta y se invita a otro alumno  B A S I C A Se realiza la siguiente interrogante: ¿Qué es la “H”? -Se les explica la unión con las vocales- Se les dice a los niños que simulen escribir la “H”, ”h”, con su dedo en el aire y luego en su mesa.} Se les da plastilina para que formen la “H”, ”h”. Se les entrega una ficha para que lean y unan  Plastilina Ficha
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS PRACTICA - Se les entrega una ficha para unir Fichas EVALUACIÓN - Se les entrega la ficha de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación Fichas EXTENSIÓN Escribe en tu cuaderno las silabas:”HA, HE, HI, HO, HU, Ha, He, Hi, Ho, Hu, ha, he, hi, ho, hu”. Recorta de revistas y periódicos, palabras con las sílabas estudiadas
MOTIVACIÓN Conocimiento de la familia silábica de la “H” hoja hacha helado hipopótamo
BÁSICA H  h ha he hi ho hu Los niños deben trazar líneas que lleven cada tarjeta al casillero que le corresponde hijo hermano hacha hilo héroe humano herida hogar ha he hi ho hu
PRÁCTICA Hilario helicóptero huevo hilo hielo
Evaluación Autoevaluación ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Cómo lo aprendí? Coevaluación 1.¿Todos aportaron en el grupo? 2. ¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en grupo?
HETEROEVALUACIÓN LECTURA DE ORACIONES: Leer las preguntas. En este caso enseñar que los signos de interrogación, nuevos para los niños, se usan solo para las preguntas. Leer las preguntas con sus respuestas a fin de que los niños aprecien las diferencias de entonación. Los niños deberán trazar líneas uniendo cada pregunta con la respuesta que le corresponde. ¿Con qué se hace una torta ? ¿Con qué se cose la tela? ¿Con qué se cura una herida? ¿Con qué se come un helado? Con alcohol  Con harina y huevos Con cucharita Con hilo y aguja

Más contenido relacionado

DOCX
5 lenguaje copia
PPT
Recomendaciones A Padres De Familia
PPTX
Estrategias para la oralidad y lectura
PDF
Desarrollo oralidad
DOC
Motivo de lenguaje
PPTX
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
PPTX
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
5 lenguaje copia
Recomendaciones A Padres De Familia
Estrategias para la oralidad y lectura
Desarrollo oralidad
Motivo de lenguaje
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeaciones argumentadas
PDF
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
DOCX
Propuesta didactica
PPTX
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
PPTX
Experiencias exitosas.. unica
PPTX
Expresión oral y escrita 2
PPTX
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
PPTX
Educación preescolar
PPTX
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
PPTX
como enseñar ingles a niños
DOCX
Planificacion 1 (Piaget)
DOCX
Guía didáctica del folleto v6
PPT
Alemán como lengua extranjera en Colegio Alemán de Las Palmas
PPT
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
PPT
Pensamiento, inteligencia y lenguaje
PPT
Psicologia general VIII
PDF
Educacion preescolar
PPTX
Significación y valoración de la lengua materna
PPT
Blog Para Familias
Planeaciones argumentadas
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
Propuesta didactica
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Experiencias exitosas.. unica
Expresión oral y escrita 2
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
como enseñar ingles a niños
Planificacion 1 (Piaget)
Guía didáctica del folleto v6
Alemán como lengua extranjera en Colegio Alemán de Las Palmas
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Pensamiento, inteligencia y lenguaje
Psicologia general VIII
Educacion preescolar
Significación y valoración de la lengua materna
Blog Para Familias
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Davini - Métodos de enseñanza
PPTX
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPTX
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
DOCX
Informe de mi practica docente
PPT
Davini-María Cristina Enseñanza
DOC
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
DOCX
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
PPT
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Davini - Métodos de enseñanza
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Estrategias de enseñanza
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Informe de mi practica docente
Davini-María Cristina Enseñanza
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Publicidad

Similar a Clase (20)

PPTX
Actividades con la letra H, para primero o segundo básico
DOCX
Planificación español Lección 4 bloque 5
PPTX
El uso de la H 22 de mayo .pptx para niños de 4° básico
PPTX
H 120531134841-phpapp02
DOC
13. LA MUDITA H trabajao con consonanate H
DOCX
Planeaciones tercera jornada 2
PPTX
Presentación del grafema_h (1)
PPTX
Presentación del grafema_h (1)
PDF
Metodo global H
PDF
LETRA H.pdf estudio para niños de.basica
PDF
lenguaje1basico modulo1alumno
PDF
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
PDF
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
PDF
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
PDF
Tareas de segundo de basica sobre ceeca,
DOCX
Planificación primera intervención
DOCX
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
DOCX
Español, leccion 4 corregid
Actividades con la letra H, para primero o segundo básico
Planificación español Lección 4 bloque 5
El uso de la H 22 de mayo .pptx para niños de 4° básico
H 120531134841-phpapp02
13. LA MUDITA H trabajao con consonanate H
Planeaciones tercera jornada 2
Presentación del grafema_h (1)
Presentación del grafema_h (1)
Metodo global H
LETRA H.pdf estudio para niños de.basica
lenguaje1basico modulo1alumno
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
Tareas de segundo de basica sobre ceeca,
Planificación primera intervención
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Español, leccion 4 corregid

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Clase

  • 1. Nombres y apellidos: Norma Rebeca Valiente Castro Teléfono Móvil : 979217255 Tema : La FAMILIA DE LA “H” Especialidad: Educación Primaria Segunda especialidad: Estudiante de tecnología e informática educativa Grado: Primero Profesor: Freddy Benavidez Núñez Aula:039 Universidad: “Pedro Ruíz Gallo” CHICLAYO - PERÚ
  • 2. ÁREAS: Comunicación Integral Personal Social Titulo de la Actividad: “Conocemos la familia silábica de la H” Competencias: 2.C .I.: Lee y comprende diversos tipos de textos verbales y no verbales valorándolos como fuente de disfrute, información y conocimiento de su realidad, reconocimiento aspectos elementos de la lengua que están al servicio de los textos ( comprensión de textos) 1.P. S.: Cumple con sus responsabilidades respetando los derechos de los demás. Participa de la construcción de una cultura democrática en interacción con los demás de manera autónoma, cooperativa y solidaria ( Desarrollo personal y ejercicio ciudadano).
  • 3. Indicadores: -Identifica las sílabas ”ha, he, hi, ho, hu” ; mediante siluetas. -Identifica la familia silábica de la H mediante lectura de oraciones. -Manifiesta su interés de las sílabas mediante respuestas y preguntas. Bibliografía: - Estructura Curricular Básica I ciclo - URPI “ Aprendizaje de la Lectura” Editorial Bruno 1° grado
  • 4. Momentos Estrategias Recursos M O T I V A C I Ó N Se inicia la clase mostrando una caja de sorpresa, enseguida se entona la canción ¿ Qué será? Al término de la canción se elige a un niño para que elija a otro niño y descubra que hay en dicha caja( hay las siguientes siluetas: hacha, helado, hoja, hipopótamo). Se realizan las preguntas para crear interés: ¿Cuántas siluetas hay? ¿De qué color es el hacha? ¿De qué color es el helado? ¿De qué color es la hoja? ¿De qué color es el hipopótamo? -Se realizan las preguntas de saberes previos: ¿Para qué sirve el hacha? ¿De qué material es el hacha? ¿Qué sabor tiene el helado? ¿Quiénes poseen hojas? ¿Qué come el hipopótamo? ¿A dónde vive el hipopótamo? - Se realizan las preguntas de conflicto cognitivo: ¿Cómo se escribe la palabra hacha? ¿Cómo se escribe la palabra hoja? ¿Cómo se escribe la palabra helado? Caja de sorpresa Canción Silueta
  • 5. MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS ´MOTIVACION ¿Cómo se escribe la palabra hipopótamo? -Se invita a un alumno a escribir dicha palabra en la pizarra, si la escribe correctamente se le coloca sello de A o el de EXCELENTE, si lo escribe mal se sienta y se invita a otro alumno B A S I C A Se realiza la siguiente interrogante: ¿Qué es la “H”? -Se les explica la unión con las vocales- Se les dice a los niños que simulen escribir la “H”, ”h”, con su dedo en el aire y luego en su mesa.} Se les da plastilina para que formen la “H”, ”h”. Se les entrega una ficha para que lean y unan Plastilina Ficha
  • 6. MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS PRACTICA - Se les entrega una ficha para unir Fichas EVALUACIÓN - Se les entrega la ficha de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación Fichas EXTENSIÓN Escribe en tu cuaderno las silabas:”HA, HE, HI, HO, HU, Ha, He, Hi, Ho, Hu, ha, he, hi, ho, hu”. Recorta de revistas y periódicos, palabras con las sílabas estudiadas
  • 7. MOTIVACIÓN Conocimiento de la familia silábica de la “H” hoja hacha helado hipopótamo
  • 8. BÁSICA H h ha he hi ho hu Los niños deben trazar líneas que lleven cada tarjeta al casillero que le corresponde hijo hermano hacha hilo héroe humano herida hogar ha he hi ho hu
  • 10. Evaluación Autoevaluación ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Cómo lo aprendí? Coevaluación 1.¿Todos aportaron en el grupo? 2. ¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en grupo?
  • 11. HETEROEVALUACIÓN LECTURA DE ORACIONES: Leer las preguntas. En este caso enseñar que los signos de interrogación, nuevos para los niños, se usan solo para las preguntas. Leer las preguntas con sus respuestas a fin de que los niños aprecien las diferencias de entonación. Los niños deberán trazar líneas uniendo cada pregunta con la respuesta que le corresponde. ¿Con qué se hace una torta ? ¿Con qué se cose la tela? ¿Con qué se cura una herida? ¿Con qué se come un helado? Con alcohol Con harina y huevos Con cucharita Con hilo y aguja