SlideShare una empresa de Scribd logo
LÉXICO PALABRAS INEXISTENTES, DISFRAZADAS O DUDOSAS
¿Son correctas o no? IMPRIMIDO PREVER APERTURAR FRATICIDA ESCOGITACIÓN PROBLEMATIZAR
Las palabras * accesar , * aperturar , * fraticida  y * escogitación  no existen. Serían alternativas correctas:  acceder ,  abrir ,  fratricida  y “ elección ”.
La palabra “imprimido” convive con “impreso” como participio del verbo imprimir; ambas son igualmente correctas. La palabra “problematizar” existe, pero su significado no es “crear problemas” sino “Presentar algo como una cuestión.  Problematizar las ideas recibidas”. (RAE)
ETIMOLOGÍA POPULAR Consiste en el contagio de una palabra por otra de sonido parecido. Veamos algunos errores surgidos de este fenómeno: *coexión por  cohesión *perjuicios por  prejuicios *reinvindicar por  reivindicar *surgir (efecto) por  surtir  (efecto) *rebundancia por  redundancia
OTRAS EXPRESIONES CONFUSAS INMINENTE / EMINENTE ACCESIBLE /ASEQUIBLE INFLIGIR /INFRINGIR
IMPROPIEDADES LÉXICAS COMUNES ADOLECER  significa “tener o padecer defecto o vicio” y no “carecer”. BIENAL  significa “que sucede o se repite cada dos años; no debe confundirse con bianual (“que sucede o se repite dos veces al mes”). BREVE  no debe confundirse con  poco . *En  breves  minutos se reanuda la reunión. CESAR : este verbo es intransitivo y significa “dejar de desempeñar un cargo”. No es apropiado su uso por  destituir ,  deponer  o  relevar .
CONTABILIZAR  no debe emplearse por contar o producir. Significa “apuntar una partida o cantidad en los libros de cuentas”. CONTEMPLAR  no es aconsejable su uso como sinónimo de “tener en cuenta”, “establecer”, “admitir”: *El artículo octavo de la Constitución contempla….” DOCEAVO  no es sinónimo de  duodécimo ; es partitivo, no ordinal. EN ARAS  significa “en obsequio de”, “en honor de” y no  para  o  con miras a .
ÉNFASIS  es “fuerza de expresión o entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee” y no  interés ,  energía ,  hincapié  o  atención . Son incorrectas las siguientes oraciones: *Quiero hacer énfasis en el buen trabajo de los colaboradores; *Dentro del nuevo programa se ha puesto especial énfasis en los resultados cuantitativos. EVIDENCIA  no significa  prueba : *Fue absuelto por falta de  evidencias .
INAUDITO  significa “no oído” y no  insólito . INMORAL  significa “contra la moral o buenas costumbres”, no hay que confundirlo con  amoral  (desprovisto de sentido moral). JUGAR  no es sinónimo de desempeñar. En El Salvador, además, significa “volver tonto o medio loco a alguien”. MIENTRAS  es un adverbio de tiempo, no de cantidad. Su uso por cuanto es poco aconsejable por coloquial (RAE).
PROBLEMÁTICA  puede usarse como “conjunto de problemas”, pero no como  problema . *Estas resoluciones presentan siempre la misma  problemática , mejor “…el mismo problema”.  PROMEDIO  significa “término medio”, pero no  aproximación . Es incorrecta, por tanto la oración “Se produce un promedio de cien resoluciones al año” (“…aproximadamente cien resoluciones al año”). REINICIAR  es “volver a empezar”. No debe confundirse con reanudar (“continuar algo que se había suspendido”).
REIVINDICAR  significa “reclamar algo como propio” y “reclamar para sí la autoría de un hecho”. No debe confundirse con  revindicar  (“defender al que se halla injuriado”). SENDOS  es un numeral distributivo que significa “uno para cada uno”; no debe usarse como  ambos  o como  dos . (Es correcto decir “Juan y Manuel recibieron  sendas  sanciones… = una cada uno). SEÑALIZAR  es “colocar señales”, no  señalar . VIRULENCIA  deriva de “virus”, por tanto, no debe emplearse por  violencia .
CORRIGE LAS ORACIONES SIGUIENTES La nueva propuesta de ley adolece de rigor. La reunión comenzará en breves minutos. He oído rumores de que han cesado al director de la institución. A fin de año se contabilizaron veinte resoluciones más que en 2006. No se contempla el acaparamiento en la legislación local. Estamos en el doceavo puesto de la lista de los países más visitados por el turismo. En aras de una mejor comprensión del texto legal… Quisiera hacer énfasis en la importancia de enmendar la ley antes de fin de año. No hay evidencias de que la mercancía fuera robada. Mientras más lo leo, más dudas tengo. Había un promedio de veinte personas en la ponencia. El director asistió a sendas ruedas de prensa. Quisiera que señalizaras dónde dice eso la ley. Hubo altercados virulentos durante los días previos a las elecciones.
REPETICIÓN Y AMBIGÜEDAD La repetición de verbos excesivamente polisémicos como “hacer”, “haber” o “tener” y de sustantivos como “cosa”, “cuestión” o “problema” es muestra de pobreza léxica y de estilo poco eficaz, ya que no solo contribuye a la repetición sino también a la ambigüedad. Juguemos a sustituir el verbo hacer por palabras más precisas en los siguientes casos.
VERBO HACER Hacer una redacción  Hacer preguntas Hacer un daño Hacer estragos Hacer un expediente Redactar o elaborar una redacción Preguntar o formular preguntas Infligir un daño Causar estragos Incoar o abrir un expediente
Hacer un crimen Hacer una falta Hacer muchos favores Hacer un certificado, un título Hacer una instancia Hacer negociaciones, discusiones Perpetrar un crimen Cometer una falta Prodigar favores Expedir un certificado Cumplimentar una instancia Entablar negociaciones
VERBO TENER Tener varias partes Tener un cambio, una mejora Tener prestigio Tener más interés Tener la tendencia Constar de varias partes Experimentar un cambio Gozar de prestigio Cobrar interés Manifestar la tendencia
Tener un cargo Tener una ideología Tener una actitud o postura Tener efecto Tener una meta Tener buenos resultados Desempeñar un cargo Profesar una ideología Adoptar una actitud Surtir efecto Fijarse una meta Obtener buenos resultados
Tener el mando Tener recursos Tener un peligro, una dificultad Tener un error  Tener tiempo Tener gravedad  Tener cualidades Ejercer el mando Disponer de recursos Entrañar un peligro Incurrir en error Disponer de tiempo Revestir gravedad Atesorar cualidades
VERBO HABER Haber amenazas, peligros Haber rumores Haber una conjura, un complot Haber gente en una lista  Haber dudas, sospechas Acechar peligros Correr (circular) rumores Tramarse (urdirse) un complot Figurar gente en una lista Suscitarse (levantarse) dudas
VERBO PONER Poner la firma Poner atención Poner una tarea o un sueldo Poner una palabra dentro de una frase Poner argumentos Poner confusión Poner normas Estampar la firma Prestar atención Asignar una tarea o un sueldo Intercalar (insertar) una palabra Esgrimir argumentos Sembrar confusión Establecer normas
VERBO DECIR Decir unas frases Decir insultos Decir el lugar Decir la verdad Decir en un juicio Decir los pormenores Pronunciar unas frases Proferir insultos Indicar el lugar Manifestar la verdad Declarar en un juicio Detallar los pormenores
Decir una cantidad Decir ideas Decir los nombres Fijar una cantidad Exponer ideas Mencionar los nombres
VERBO ECHAR Pronunciar un discurso Presentar una instancia Despedir a un empleado Destituir, deponer, revelar Echar un discurso Echar una instancia Echar a un empleado Echar a alguien de un cargo
EXPRESIONES LATINAS MAL PRONUNCIADAS * A grosso modo  (lo correcto es  grosso modo ) * Contra natura  (lo correcto es  contra naturam ) * Cum laudem  (lo correcto es  cum laude ) * Ex proceso  (lo correcto es  ex profeso ) * In fragante  (lo correcto es  in fraganti ) * Stricto senso  (lo correcto es  stricto sensu ) * De motu propio  (lo correcto es  motu proprio ) * Sumum  (lo correcto es  summum )

Más contenido relacionado

PPT
AnáLisis LéXico
PDF
El léxico español - Formación de las palabras
PPTX
Expo gramatica
PDF
Tema 3
PPTX
Léxico
PPTX
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
PDF
Que es semantica[1]
PPTX
La insufisciencia en el lexico de los jovenes universitarios
AnáLisis LéXico
El léxico español - Formación de las palabras
Expo gramatica
Tema 3
Léxico
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
Que es semantica[1]
La insufisciencia en el lexico de los jovenes universitarios

Destacado (20)

PPTX
Paratexto
PDF
Ejercicios de precisión léxica. web
PDF
Aportaciones de la Pragmática
PPTX
Pragmatica expo
PPT
PPTX
Los paratextos por wendy farias
PPSX
LéXico Y SemáNtica
PPTX
El léxico castellano
PPTX
Taller enseñanza del léxico
PPTX
Lexico y semantica
PPT
Léxico y ortografía
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PPSX
Diapositiva Paratexto
PPT
Pragmática
PPT
Origen Del Lexico Castellano1
PPTX
PPT
T1. semántica
PPT
Pragmatica y linguistica
PPT
Paratexto
Paratexto
Ejercicios de precisión léxica. web
Aportaciones de la Pragmática
Pragmatica expo
Los paratextos por wendy farias
LéXico Y SemáNtica
El léxico castellano
Taller enseñanza del léxico
Lexico y semantica
Léxico y ortografía
LA PRAGMÁTICA
Diapositiva Paratexto
Pragmática
Origen Del Lexico Castellano1
T1. semántica
Pragmatica y linguistica
Paratexto
Publicidad

Similar a 5. LéXico (20)

PPTX
Tema 9 DE LENGUA
PDF
Diapositivas.pdf
PPT
El buen uso del español en los medios sociales
PPT
Conflictos aspectos importantes para crear confianza
PPTX
categorías gramaticales, prefijos y sufijos. Tipos de argumentos.pptx
PPTX
Exposición tutoría 3 actos final
PPTX
Teoría PIENSE II de redacción y lectura.pptx
PPTX
Peculiaridades del idioma tema 2
PPTX
pronombres personales
PDF
Comunicación integral - El Verbo
PPTX
tipos de falacias.pptx
DOC
Competencias comunicativas
PDF
ALEMAN STUDIUM
PPT
CursoespañOl
PPT
Categorias gramaticales
PDF
las-falacias-1226365137750859-8.pdf
PDF
Unit I. La palabra y su morfología
PPTX
Peculiaridades del idioma tema 2
PPTX
Exposicion ingles
PPTX
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
Tema 9 DE LENGUA
Diapositivas.pdf
El buen uso del español en los medios sociales
Conflictos aspectos importantes para crear confianza
categorías gramaticales, prefijos y sufijos. Tipos de argumentos.pptx
Exposición tutoría 3 actos final
Teoría PIENSE II de redacción y lectura.pptx
Peculiaridades del idioma tema 2
pronombres personales
Comunicación integral - El Verbo
tipos de falacias.pptx
Competencias comunicativas
ALEMAN STUDIUM
CursoespañOl
Categorias gramaticales
las-falacias-1226365137750859-8.pdf
Unit I. La palabra y su morfología
Peculiaridades del idioma tema 2
Exposicion ingles
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

5. LéXico

  • 1. LÉXICO PALABRAS INEXISTENTES, DISFRAZADAS O DUDOSAS
  • 2. ¿Son correctas o no? IMPRIMIDO PREVER APERTURAR FRATICIDA ESCOGITACIÓN PROBLEMATIZAR
  • 3. Las palabras * accesar , * aperturar , * fraticida y * escogitación no existen. Serían alternativas correctas: acceder , abrir , fratricida y “ elección ”.
  • 4. La palabra “imprimido” convive con “impreso” como participio del verbo imprimir; ambas son igualmente correctas. La palabra “problematizar” existe, pero su significado no es “crear problemas” sino “Presentar algo como una cuestión. Problematizar las ideas recibidas”. (RAE)
  • 5. ETIMOLOGÍA POPULAR Consiste en el contagio de una palabra por otra de sonido parecido. Veamos algunos errores surgidos de este fenómeno: *coexión por cohesión *perjuicios por prejuicios *reinvindicar por reivindicar *surgir (efecto) por surtir (efecto) *rebundancia por redundancia
  • 6. OTRAS EXPRESIONES CONFUSAS INMINENTE / EMINENTE ACCESIBLE /ASEQUIBLE INFLIGIR /INFRINGIR
  • 7. IMPROPIEDADES LÉXICAS COMUNES ADOLECER significa “tener o padecer defecto o vicio” y no “carecer”. BIENAL significa “que sucede o se repite cada dos años; no debe confundirse con bianual (“que sucede o se repite dos veces al mes”). BREVE no debe confundirse con poco . *En breves minutos se reanuda la reunión. CESAR : este verbo es intransitivo y significa “dejar de desempeñar un cargo”. No es apropiado su uso por destituir , deponer o relevar .
  • 8. CONTABILIZAR no debe emplearse por contar o producir. Significa “apuntar una partida o cantidad en los libros de cuentas”. CONTEMPLAR no es aconsejable su uso como sinónimo de “tener en cuenta”, “establecer”, “admitir”: *El artículo octavo de la Constitución contempla….” DOCEAVO no es sinónimo de duodécimo ; es partitivo, no ordinal. EN ARAS significa “en obsequio de”, “en honor de” y no para o con miras a .
  • 9. ÉNFASIS es “fuerza de expresión o entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee” y no interés , energía , hincapié o atención . Son incorrectas las siguientes oraciones: *Quiero hacer énfasis en el buen trabajo de los colaboradores; *Dentro del nuevo programa se ha puesto especial énfasis en los resultados cuantitativos. EVIDENCIA no significa prueba : *Fue absuelto por falta de evidencias .
  • 10. INAUDITO significa “no oído” y no insólito . INMORAL significa “contra la moral o buenas costumbres”, no hay que confundirlo con amoral (desprovisto de sentido moral). JUGAR no es sinónimo de desempeñar. En El Salvador, además, significa “volver tonto o medio loco a alguien”. MIENTRAS es un adverbio de tiempo, no de cantidad. Su uso por cuanto es poco aconsejable por coloquial (RAE).
  • 11. PROBLEMÁTICA puede usarse como “conjunto de problemas”, pero no como problema . *Estas resoluciones presentan siempre la misma problemática , mejor “…el mismo problema”. PROMEDIO significa “término medio”, pero no aproximación . Es incorrecta, por tanto la oración “Se produce un promedio de cien resoluciones al año” (“…aproximadamente cien resoluciones al año”). REINICIAR es “volver a empezar”. No debe confundirse con reanudar (“continuar algo que se había suspendido”).
  • 12. REIVINDICAR significa “reclamar algo como propio” y “reclamar para sí la autoría de un hecho”. No debe confundirse con revindicar (“defender al que se halla injuriado”). SENDOS es un numeral distributivo que significa “uno para cada uno”; no debe usarse como ambos o como dos . (Es correcto decir “Juan y Manuel recibieron sendas sanciones… = una cada uno). SEÑALIZAR es “colocar señales”, no señalar . VIRULENCIA deriva de “virus”, por tanto, no debe emplearse por violencia .
  • 13. CORRIGE LAS ORACIONES SIGUIENTES La nueva propuesta de ley adolece de rigor. La reunión comenzará en breves minutos. He oído rumores de que han cesado al director de la institución. A fin de año se contabilizaron veinte resoluciones más que en 2006. No se contempla el acaparamiento en la legislación local. Estamos en el doceavo puesto de la lista de los países más visitados por el turismo. En aras de una mejor comprensión del texto legal… Quisiera hacer énfasis en la importancia de enmendar la ley antes de fin de año. No hay evidencias de que la mercancía fuera robada. Mientras más lo leo, más dudas tengo. Había un promedio de veinte personas en la ponencia. El director asistió a sendas ruedas de prensa. Quisiera que señalizaras dónde dice eso la ley. Hubo altercados virulentos durante los días previos a las elecciones.
  • 14. REPETICIÓN Y AMBIGÜEDAD La repetición de verbos excesivamente polisémicos como “hacer”, “haber” o “tener” y de sustantivos como “cosa”, “cuestión” o “problema” es muestra de pobreza léxica y de estilo poco eficaz, ya que no solo contribuye a la repetición sino también a la ambigüedad. Juguemos a sustituir el verbo hacer por palabras más precisas en los siguientes casos.
  • 15. VERBO HACER Hacer una redacción Hacer preguntas Hacer un daño Hacer estragos Hacer un expediente Redactar o elaborar una redacción Preguntar o formular preguntas Infligir un daño Causar estragos Incoar o abrir un expediente
  • 16. Hacer un crimen Hacer una falta Hacer muchos favores Hacer un certificado, un título Hacer una instancia Hacer negociaciones, discusiones Perpetrar un crimen Cometer una falta Prodigar favores Expedir un certificado Cumplimentar una instancia Entablar negociaciones
  • 17. VERBO TENER Tener varias partes Tener un cambio, una mejora Tener prestigio Tener más interés Tener la tendencia Constar de varias partes Experimentar un cambio Gozar de prestigio Cobrar interés Manifestar la tendencia
  • 18. Tener un cargo Tener una ideología Tener una actitud o postura Tener efecto Tener una meta Tener buenos resultados Desempeñar un cargo Profesar una ideología Adoptar una actitud Surtir efecto Fijarse una meta Obtener buenos resultados
  • 19. Tener el mando Tener recursos Tener un peligro, una dificultad Tener un error Tener tiempo Tener gravedad Tener cualidades Ejercer el mando Disponer de recursos Entrañar un peligro Incurrir en error Disponer de tiempo Revestir gravedad Atesorar cualidades
  • 20. VERBO HABER Haber amenazas, peligros Haber rumores Haber una conjura, un complot Haber gente en una lista Haber dudas, sospechas Acechar peligros Correr (circular) rumores Tramarse (urdirse) un complot Figurar gente en una lista Suscitarse (levantarse) dudas
  • 21. VERBO PONER Poner la firma Poner atención Poner una tarea o un sueldo Poner una palabra dentro de una frase Poner argumentos Poner confusión Poner normas Estampar la firma Prestar atención Asignar una tarea o un sueldo Intercalar (insertar) una palabra Esgrimir argumentos Sembrar confusión Establecer normas
  • 22. VERBO DECIR Decir unas frases Decir insultos Decir el lugar Decir la verdad Decir en un juicio Decir los pormenores Pronunciar unas frases Proferir insultos Indicar el lugar Manifestar la verdad Declarar en un juicio Detallar los pormenores
  • 23. Decir una cantidad Decir ideas Decir los nombres Fijar una cantidad Exponer ideas Mencionar los nombres
  • 24. VERBO ECHAR Pronunciar un discurso Presentar una instancia Despedir a un empleado Destituir, deponer, revelar Echar un discurso Echar una instancia Echar a un empleado Echar a alguien de un cargo
  • 25. EXPRESIONES LATINAS MAL PRONUNCIADAS * A grosso modo (lo correcto es grosso modo ) * Contra natura (lo correcto es contra naturam ) * Cum laudem (lo correcto es cum laude ) * Ex proceso (lo correcto es ex profeso ) * In fragante (lo correcto es in fraganti ) * Stricto senso (lo correcto es stricto sensu ) * De motu propio (lo correcto es motu proprio ) * Sumum (lo correcto es summum )