1. Propuesta de valor.
En esta parte del lienzo de modelos de negocio deberás describir la propuesta que
les darás a tus clientes con tu producto o servicio, aquí deberás enfocarte en
cuatro puntos primarios al desarrollarlo:
• Los problemas que se le resuelven al cliente al usar tu producto.
• Las necesidades que resolverá tu producto o servicio.
• Qué valor le dará a tus clientes que compren tu producto o servicio.
• Las características del producto que se resaltarán para cada segmento del
mercado.
3. Canales de distribución.
Este punto es muy básico y deberás enfocarte en la cuarta “P” de la
mercadotecnia, la plaza, aquí deberás analizar la forma que tendrás para distribuir
tu producto, para que así pueda llegar a tu cliente final de forma eficiente, por lo
cual deberás centrarte en tres puntos principales:
• La forma en que se distribuye actualmente en tu mercado y al mismo
tiempo preguntarte: ¿cómo tú puedes cambiar esto, al integrarlo en la rutina
diaria de tus clientes?
• Analizar la forma en que tu segmento de mercado quiere ser alcanzado.
• Identificar que canales de distribución pueden funcionar mejor para tu
modelo de negocio y al mismo tiempo analizar la forma más adecuada que te
ayude a hacer eficientes tus costos.
4. Segmentos del mercado.
Esta cuestión es simple, debes analizar el mercado meta al que tu producto está
enfocado, es decir, cada uno de los diferentes grupos poblacionales o segmentos
de clientes que atenderás con tu producto o servicio. De igual forma en este punto
deberás pensar: ¿Para qué tipo de personas estoy creando valor con mi
producto? Además de reflexionar sobre la necesidad que les resolverás con tu
producto que actualmente no se está resolviendo.
5. Fuentes de ingreso.
MODELO DE CANVAS
En esta sección se evalúa tu modelo de negocios y tu propuesta de innovación en
torno a lo que la gente está dispuesta a pagar por ella. La cuestión es resolver las
tres principales interrogantes sobre cómo obtendrás ingreso de tu idea, estás
interrogantes se describen de la siguiente manera:
• La cantidad de dinero que la gente pagaría por tu producto o que
actualmente paga por un producto similar, sustituto o que paga con un
competidor.
• La forma en que actualmente los clientes pagan por un producto similar al
tuyo, así mismo no debes de olvidar analizar el supuesto en que si ellos
preferirían pagar de una forma diferente a como lo hacen actualmente.
• Finalmente analizar la forma que tus fuentes de ingreso y formas de pago
contribuirán a obtener los márgenes que pretendes obtener para que tu
negocio tenga el éxito deseado.
6. Actividades clave.
Este punto es una piedra angular de todo el proceso de generación de un modelo
de negocios al utilizar la herramienta de canvas o lienzo. Aquí deberás definir las
partes de tu proceso o de tus actividades que son claves para que tu producto
tenga el éxito deseado, en este paso deberás enlistar todos los puntos clave que
no pueden faltar en tu negocio, un ejemplo de esto serían: fuentes de ingreso,
relaciones con los clientes, canales de distribución claves o características en tu
propuesta de valor que no le pueden faltar a tu producto o servicio.
7. Recursos clave
El elemento de recursos clave se basa en encontrar los recursos físicos,
intelectuales, humanos y financieros que harán posible que tu modelo de negocios
sea una verdadera propuesta de alto valor y por consiguiente sea un éxito en el
mercado. Aquí deberás preguntarte: ¿Cuáles son los recursos que en la ejecución
de tu modelo no pueden faltar?
8. Socios clave
Este es uno de los últimos puntos que deberás desarrollar y se basa en que debes
reducir todo el riesgo potencial para tus procesos de producción, al mismo tiempo
tratar de optimizar los recursos de tu negocio. Aquí deberás enlistar: quiénes serán
tus socios comerciales clave, tus proveedores clave y los recursos clave que
deberás obtener de tus socios comerciales a fin de que todo el ciclo de tu negocio
funcione correctamente.
9. Estructura de costos
Llegamos al último punto, aquí deberás definir la estrategia que deberá seguir tu
modelo de negocio para mantener la estructura de costos de tu empresa, deberás
decidir entre tener una empresa que se enfoque en mantener los costos bajos o
en ser un negocio que se enfoque en crear valor a un precio más alto. Es
importante que evalúes en tu análisis los tres puntos siguientes:
• Los recursos clave de tu negocio que son los más caros y ¿Cómo podrás
reducirlos?
• Las actividades clave de tu modelo que son las más costosas.
• Los costos más importantes que van de mano a la realización de tu modelo
de negocios.
Para casi terminar esta entrega me gustaría anexarte un par de imágenes, una en
español y otra en inglés donde podrás encontrar de forma gráfica como se
estructura la herramienta de lienzo de modelo de negocios para que tú puedas
crear el tuyo y lo implementes al desarrollar una idea de negocio.

Más contenido relacionado

DOC
DOCX
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
DOCX
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
PPTX
Canvas
DOCX
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
PDF
Modelo de negocios
PPTX
¿Vendedor o Asesor de Ventas?
PPSX
Vendedor
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
Canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
Modelo de negocios
¿Vendedor o Asesor de Ventas?
Vendedor

La actualidad más candente (13)

PPTX
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
DOCX
Metodo canvas
PPT
5 vtas cruzadas
PPTX
Plan de ventas
PPT
Venta Cruzada - Venta Asumida
PPT
1 vender no_es_despachar[1]
PPT
Papel del vendedor y del comprador
PPTX
Servicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
PPTX
Global escuela de ventas 1 desayuno de ventas características del vendedor e...
PPTX
El ciclo de venta vs el ciclo de compras
PPTX
Lean canvas
PPTX
Determinación de la estructura organizativa y del tamaño
PPTX
Modelo de negocios CANVAS
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
Metodo canvas
5 vtas cruzadas
Plan de ventas
Venta Cruzada - Venta Asumida
1 vender no_es_despachar[1]
Papel del vendedor y del comprador
Servicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
Global escuela de ventas 1 desayuno de ventas características del vendedor e...
El ciclo de venta vs el ciclo de compras
Lean canvas
Determinación de la estructura organizativa y del tamaño
Modelo de negocios CANVAS
Publicidad

Similar a 524921~1 (20)

DOC
DOC
DOC
DOC
DOCX
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
DOCX
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
PPTX
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
PPTX
Modelo de negocio canvas
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Business model canvas
PDF
Ejemplos canva
PPTX
E.learning canvas
PDF
leanXtreme mini-workshop: El lienzo como herramienta de prototipado rápido
PPTX
Congresol FOL tallercompleto
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EN MODELO CANVAS_plan de negocios
PPTX
TALLER DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO[1].pptx
PDF
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
PDF
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nn
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
Modelo de negocio canvas
Business model canvas
Ejemplos canva
E.learning canvas
leanXtreme mini-workshop: El lienzo como herramienta de prototipado rápido
Congresol FOL tallercompleto
PLAN DE NEGOCIOS EN MODELO CANVAS_plan de negocios
TALLER DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO[1].pptx
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
Innovación y creatividad en las unidades de negocio nn
Publicidad

Más de Valentiina Diiaz (20)

DOCX
Evaluación al equipo de trabajo
DOCX
Consejos para responder al cliente
DOCX
Como financiar la creacion de su negocio
TXT
PPTX
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
DOCX
4.1.2. reglamento de trabajo
PPTX
Flujograma0
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PPTX
Portafolio de servicios
DOCX
DOCX
Manual de funciones
PPT
52463 p~1
DOC
52461 e~1
DOC
PPT
PPT
Evaluación al equipo de trabajo
Consejos para responder al cliente
Como financiar la creacion de su negocio
Nuevo presentación de microsoft power point
4.1.2. reglamento de trabajo
Flujograma0
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo documento de microsoft word
Portafolio de servicios
Manual de funciones
52463 p~1
52461 e~1

Último (20)

PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Seminario de Historia del arte Módulo 04
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas

524921~1

  • 1. 1. Propuesta de valor. En esta parte del lienzo de modelos de negocio deberás describir la propuesta que les darás a tus clientes con tu producto o servicio, aquí deberás enfocarte en cuatro puntos primarios al desarrollarlo: • Los problemas que se le resuelven al cliente al usar tu producto. • Las necesidades que resolverá tu producto o servicio. • Qué valor le dará a tus clientes que compren tu producto o servicio. • Las características del producto que se resaltarán para cada segmento del mercado. 3. Canales de distribución. Este punto es muy básico y deberás enfocarte en la cuarta “P” de la mercadotecnia, la plaza, aquí deberás analizar la forma que tendrás para distribuir tu producto, para que así pueda llegar a tu cliente final de forma eficiente, por lo cual deberás centrarte en tres puntos principales: • La forma en que se distribuye actualmente en tu mercado y al mismo tiempo preguntarte: ¿cómo tú puedes cambiar esto, al integrarlo en la rutina diaria de tus clientes? • Analizar la forma en que tu segmento de mercado quiere ser alcanzado. • Identificar que canales de distribución pueden funcionar mejor para tu modelo de negocio y al mismo tiempo analizar la forma más adecuada que te ayude a hacer eficientes tus costos. 4. Segmentos del mercado. Esta cuestión es simple, debes analizar el mercado meta al que tu producto está enfocado, es decir, cada uno de los diferentes grupos poblacionales o segmentos de clientes que atenderás con tu producto o servicio. De igual forma en este punto deberás pensar: ¿Para qué tipo de personas estoy creando valor con mi producto? Además de reflexionar sobre la necesidad que les resolverás con tu producto que actualmente no se está resolviendo. 5. Fuentes de ingreso. MODELO DE CANVAS
  • 2. En esta sección se evalúa tu modelo de negocios y tu propuesta de innovación en torno a lo que la gente está dispuesta a pagar por ella. La cuestión es resolver las tres principales interrogantes sobre cómo obtendrás ingreso de tu idea, estás interrogantes se describen de la siguiente manera: • La cantidad de dinero que la gente pagaría por tu producto o que actualmente paga por un producto similar, sustituto o que paga con un competidor. • La forma en que actualmente los clientes pagan por un producto similar al tuyo, así mismo no debes de olvidar analizar el supuesto en que si ellos preferirían pagar de una forma diferente a como lo hacen actualmente. • Finalmente analizar la forma que tus fuentes de ingreso y formas de pago contribuirán a obtener los márgenes que pretendes obtener para que tu negocio tenga el éxito deseado. 6. Actividades clave. Este punto es una piedra angular de todo el proceso de generación de un modelo de negocios al utilizar la herramienta de canvas o lienzo. Aquí deberás definir las partes de tu proceso o de tus actividades que son claves para que tu producto tenga el éxito deseado, en este paso deberás enlistar todos los puntos clave que no pueden faltar en tu negocio, un ejemplo de esto serían: fuentes de ingreso, relaciones con los clientes, canales de distribución claves o características en tu propuesta de valor que no le pueden faltar a tu producto o servicio. 7. Recursos clave El elemento de recursos clave se basa en encontrar los recursos físicos, intelectuales, humanos y financieros que harán posible que tu modelo de negocios sea una verdadera propuesta de alto valor y por consiguiente sea un éxito en el mercado. Aquí deberás preguntarte: ¿Cuáles son los recursos que en la ejecución de tu modelo no pueden faltar? 8. Socios clave Este es uno de los últimos puntos que deberás desarrollar y se basa en que debes reducir todo el riesgo potencial para tus procesos de producción, al mismo tiempo tratar de optimizar los recursos de tu negocio. Aquí deberás enlistar: quiénes serán tus socios comerciales clave, tus proveedores clave y los recursos clave que deberás obtener de tus socios comerciales a fin de que todo el ciclo de tu negocio funcione correctamente. 9. Estructura de costos Llegamos al último punto, aquí deberás definir la estrategia que deberá seguir tu modelo de negocio para mantener la estructura de costos de tu empresa, deberás decidir entre tener una empresa que se enfoque en mantener los costos bajos o en ser un negocio que se enfoque en crear valor a un precio más alto. Es importante que evalúes en tu análisis los tres puntos siguientes: • Los recursos clave de tu negocio que son los más caros y ¿Cómo podrás reducirlos?
  • 3. • Las actividades clave de tu modelo que son las más costosas. • Los costos más importantes que van de mano a la realización de tu modelo de negocios. Para casi terminar esta entrega me gustaría anexarte un par de imágenes, una en español y otra en inglés donde podrás encontrar de forma gráfica como se estructura la herramienta de lienzo de modelo de negocios para que tú puedas crear el tuyo y lo implementes al desarrollar una idea de negocio.