SlideShare una empresa de Scribd logo
CANVAS
El modelo de negocio Canvas es una herramienta muy interesante, que hace
unos años (2010) vio la luz gracias al libro “Generación de modelos de negocio”
(Business Model Generation) escrito por Alex Osterwalder e Yves Pigneur.
Este libro se caracteriza por ser una guía para «visionarios, revolucionarios y
retadores» que quieren desafiar los modelos de negocio tradicionales y diseñar
las empresas del futuro. Además aporta una gran cantidad de ejemplos de
aplicación del modelo canvas y presenta de manera sencilla las herramientas
necesarias para construir el tuyo.
 El método cavas es una herramienta (lienzo) muy práctica ya que te permite
modificar todo lo que quieras sobre la misma a medida que vas avanzando en
su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en juego la
viabilidad de tu negocio.
 Te permite trabajar en equipo: Cuelga el lienzo en la pared y haz que el modelo
de canvas esté visible para todos. Retira las mesas y trabaja en grupo de una
manera muy interactiva y dinámica.
 Visual: Te permite ver de manera global TODO los aspectos importantes que
configuran tu canvas de modelo de negocios. Te recomiendo que dejes expuesto
el lienzo una vez terminado el análisis, para que todos los miembros tengan clara
la visión global de la empresa de un simple vistazo.
¿Cómo se rellena y para qué sirve el modelo Canvas?
Se divide en nueve módulos, la parte derecha es la que hace referencia a los
aspectos externos a la empresa, al mercado, al entorno. La parte derecha del
modelo de negocio canvas se compone de los siguientes bloques: segmento
de mercado, propuesta de valor, canales, relación con clientes y fuentes de
ingresos. En la parte izquierda del lienzo de negocios, se reflejan los aspectos
internos de la empresa como asociaciones clave, actividades y recursos clave, y
estructura de costes.
.
1. Segmento de clientes: Para determinar tu nicho de mercado pregúntate a quién
creas valor!! Para analizar este bloque existen lienzos de trabajo específicos que
explicaremos en otros posts como el lienzo de propuesta de valor, el lienzo de
persona o los conocidos mapas de empatía. Ej. Padres con niños hasta 10 años
de edad
2. Propuesta de Valor: Para definir tu propuesta de valor es crítico saber qué
problema ayudas a solucionar a tus clientesEj. Educación y juego en un solo
concepto
3. Canales: Identifica cuál va a ser el medio por el que vas a hacer llegar tu
propuesta de valor a tu segmento de clientes objetivo. A veces tu estrategia
de Marketing online será clave en este apartado y otras menos. Ej.Tiendas
propias y modelo de franquicia
4. Relación con clientes: Reflexiona sobre cuál va a ser tu relación con los
clientes. Dónde empieza y dónde acaba esta relación. También tu estrategia en
Redes Sociales y en Marketing online será clave en tu relación con clientes. Ej.
Asistencia personal y call-center para atender el servicio postventa
5. Flujo de ingresos: Tienes que tener claro cómo vas a ganar dinero. Al principio
pon todas las opciones que se te ocurran y posteriormente testa cómo y cuánto
está dispuesto a pagar tu cliente objetivo (venta de activos, suscripción,
publicidad…) Ej. Venta de juguetes
Analiza internamente tu propia empresa sobre el modelo canvas:
Una vez conozcas el entorno de tu compañía, adapta las piezas (bloques)
internos para aportar la “propuesta de valor” detectada de la mejor manera
posible; crea alianzas con los agentes necesarios, céntrate en las actividades
nucleares de tu negocio y piensa qué necesitas y cuál es la estructura de costes.
Es decir, analiza;
6. Recursos Clave: ¿Qué necesitas para llevar a cabo la actividad de tu empresa?
Los recursos pueden ser físicos, económicos, humanos o
intelectuales. Ej.Tienda, juguetes, personal.
7. Actividades Clave: Cuáles son las actividades nucleares para tu empresa. Es
importante tener claro este bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa, el
resto, lo que aporta menos valor, podrás subcontratarlo. Ej. Diseño, producción
y venta de juguetes educativos
8. Asociaciones Clave: Enumera los agentes con los que necesitas trabajar para
hacer posible el funcionamiento del modelo de negocio (alianzas estratégicas,
proveedores…) Ej. proveedores, franquiciados…
9. Estructura de Costes: Después de analizar las actividades clave, los recursos
clave y asociaciones clave, reflexiona sobre los costes que tiene tu empresa. Ej.
Personal, inmovilizado, diseño y producción de juguetes…
EJEMPLOS
Nº 1: Modelo
Nº 2: Uber, es un sistema de transporte confiable, eficiente y de calidad que, en
su momento de aparición, aportó grandes novedades en relación a este tipo de
servicio.
Nº 3: Empresa manufacturera de ropa íntima femenina.
Nº 4: Netflix.
Nº 5: Estudios de fotografía.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño e innovación de la propuesta de valor
PDF
Diseñando la Propuesta de Valor
PPTX
Presentación sin título
PPTX
Mod 3 decubrimiento de clientes
PDF
Business model canvas
PDF
Design thinking definir
PPTX
Institucional canvas
PPTX
Puliendo tu idea de negocios
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseñando la Propuesta de Valor
Presentación sin título
Mod 3 decubrimiento de clientes
Business model canvas
Design thinking definir
Institucional canvas
Puliendo tu idea de negocios

La actualidad más candente (19)

PDF
Diseñando la propuesta de valor
PPT
Cómo presentar una idea
PDF
EOI Coworking III Ed. Taller Business Design
PDF
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
PPTX
Mod 3 validando la propuesta de valor
PDF
Introducción al desarrollo de clientes
PDF
Elevator pitch y Networking
PPTX
Convierte tu idea en un negocio rentable
PDF
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
PDF
Design Thinking Workshop
PPT
EmprendEcuador - Taller Presentaciones Efectivas
PDF
Lectura 3 abc
PDF
Relacion con los clientes
PPTX
Personal branding
PPTX
Conecta me elevator pitch
PPTX
Plan de Salto Competitivo:Presentaciones efectivas
PDF
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)
DOCX
Modelo de negocio indra dzoara muñoz
PDF
EOI Coworking Guadalajara Lean Startup + business design
Diseñando la propuesta de valor
Cómo presentar una idea
EOI Coworking III Ed. Taller Business Design
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
Mod 3 validando la propuesta de valor
Introducción al desarrollo de clientes
Elevator pitch y Networking
Convierte tu idea en un negocio rentable
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
Design Thinking Workshop
EmprendEcuador - Taller Presentaciones Efectivas
Lectura 3 abc
Relacion con los clientes
Personal branding
Conecta me elevator pitch
Plan de Salto Competitivo:Presentaciones efectivas
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)
Modelo de negocio indra dzoara muñoz
EOI Coworking Guadalajara Lean Startup + business design
Publicidad

Similar a Ejemplos canva (20)

DOCX
DOCX
DOCX
PDF
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
DOCX
PDF
Modelo Canvas_IC.pdf
PDF
Sesión 4 - Plan de Negocios. presentación de clase
DOCX
Business model canvas
DOCX
Emprendimento cosmeticos
PDF
Modelo de Negocios CANVAS.pdf
PPTX
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
PDF
2.1.2 Manual Profundización en la construcción de un canvas.pdf
PPTX
CANVAS PIA LIDERAZGO.pptx DOC PARA CUMPLIR CON EL PIa
PDF
Modelo de negocios
PPTX
PPTX
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
Sesión 4 - Plan de Negocios. presentación de clase
Business model canvas
Emprendimento cosmeticos
Modelo de Negocios CANVAS.pdf
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
Plan de negocio
Plan de negocio
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
2.1.2 Manual Profundización en la construcción de un canvas.pdf
CANVAS PIA LIDERAZGO.pptx DOC PARA CUMPLIR CON EL PIa
Modelo de negocios
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
Publicidad

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
NIAS 250 ............................................
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Informe investigacion de accidente en al
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Contextualización del Sena, etapa induccion

Ejemplos canva

  • 1. CANVAS El modelo de negocio Canvas es una herramienta muy interesante, que hace unos años (2010) vio la luz gracias al libro “Generación de modelos de negocio” (Business Model Generation) escrito por Alex Osterwalder e Yves Pigneur. Este libro se caracteriza por ser una guía para «visionarios, revolucionarios y retadores» que quieren desafiar los modelos de negocio tradicionales y diseñar las empresas del futuro. Además aporta una gran cantidad de ejemplos de aplicación del modelo canvas y presenta de manera sencilla las herramientas necesarias para construir el tuyo.  El método cavas es una herramienta (lienzo) muy práctica ya que te permite modificar todo lo que quieras sobre la misma a medida que vas avanzando en su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en juego la viabilidad de tu negocio.  Te permite trabajar en equipo: Cuelga el lienzo en la pared y haz que el modelo de canvas esté visible para todos. Retira las mesas y trabaja en grupo de una manera muy interactiva y dinámica.  Visual: Te permite ver de manera global TODO los aspectos importantes que configuran tu canvas de modelo de negocios. Te recomiendo que dejes expuesto el lienzo una vez terminado el análisis, para que todos los miembros tengan clara la visión global de la empresa de un simple vistazo. ¿Cómo se rellena y para qué sirve el modelo Canvas? Se divide en nueve módulos, la parte derecha es la que hace referencia a los aspectos externos a la empresa, al mercado, al entorno. La parte derecha del modelo de negocio canvas se compone de los siguientes bloques: segmento de mercado, propuesta de valor, canales, relación con clientes y fuentes de ingresos. En la parte izquierda del lienzo de negocios, se reflejan los aspectos internos de la empresa como asociaciones clave, actividades y recursos clave, y estructura de costes. .
  • 2. 1. Segmento de clientes: Para determinar tu nicho de mercado pregúntate a quién creas valor!! Para analizar este bloque existen lienzos de trabajo específicos que explicaremos en otros posts como el lienzo de propuesta de valor, el lienzo de persona o los conocidos mapas de empatía. Ej. Padres con niños hasta 10 años de edad 2. Propuesta de Valor: Para definir tu propuesta de valor es crítico saber qué problema ayudas a solucionar a tus clientesEj. Educación y juego en un solo concepto 3. Canales: Identifica cuál va a ser el medio por el que vas a hacer llegar tu propuesta de valor a tu segmento de clientes objetivo. A veces tu estrategia de Marketing online será clave en este apartado y otras menos. Ej.Tiendas propias y modelo de franquicia 4. Relación con clientes: Reflexiona sobre cuál va a ser tu relación con los clientes. Dónde empieza y dónde acaba esta relación. También tu estrategia en Redes Sociales y en Marketing online será clave en tu relación con clientes. Ej. Asistencia personal y call-center para atender el servicio postventa 5. Flujo de ingresos: Tienes que tener claro cómo vas a ganar dinero. Al principio pon todas las opciones que se te ocurran y posteriormente testa cómo y cuánto está dispuesto a pagar tu cliente objetivo (venta de activos, suscripción, publicidad…) Ej. Venta de juguetes
  • 3. Analiza internamente tu propia empresa sobre el modelo canvas: Una vez conozcas el entorno de tu compañía, adapta las piezas (bloques) internos para aportar la “propuesta de valor” detectada de la mejor manera posible; crea alianzas con los agentes necesarios, céntrate en las actividades nucleares de tu negocio y piensa qué necesitas y cuál es la estructura de costes. Es decir, analiza; 6. Recursos Clave: ¿Qué necesitas para llevar a cabo la actividad de tu empresa? Los recursos pueden ser físicos, económicos, humanos o intelectuales. Ej.Tienda, juguetes, personal. 7. Actividades Clave: Cuáles son las actividades nucleares para tu empresa. Es importante tener claro este bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa, el resto, lo que aporta menos valor, podrás subcontratarlo. Ej. Diseño, producción y venta de juguetes educativos 8. Asociaciones Clave: Enumera los agentes con los que necesitas trabajar para hacer posible el funcionamiento del modelo de negocio (alianzas estratégicas, proveedores…) Ej. proveedores, franquiciados… 9. Estructura de Costes: Después de analizar las actividades clave, los recursos clave y asociaciones clave, reflexiona sobre los costes que tiene tu empresa. Ej. Personal, inmovilizado, diseño y producción de juguetes…
  • 5. Nº 2: Uber, es un sistema de transporte confiable, eficiente y de calidad que, en su momento de aparición, aportó grandes novedades en relación a este tipo de servicio.
  • 6. Nº 3: Empresa manufacturera de ropa íntima femenina.
  • 8. Nº 5: Estudios de fotografía.