EL RESUMEN

                       1.   INTRODUCCIÓN
                       2.   ¿QUÉ ES UN RESUMEN?
                       3.   ¿CUÁNDO HAY QUE HACER UN
                            RESUMEN?
                       4.   ¿CÓMO HAY QUE HACER UN
                            RESUMEN?
                       5.   SÍNTESIS Y RESUMEN
                       6.   VENTAJAS DEL RESUMEN




Dpto. De Orientación        Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                            1
1. INTRODUCCIÓN

                                            El Resumen


                       Es el último paso                  Para su realización
                        del método de                     debes apoyarte en
                            estudio                          el esquema




                          Debes
                           Debes                                Te
                                                                 Te
                          hacerlo
                           hacerlo                              ayudará a
                                                                 ayudará a
                          con tus
                           con tus                              entrenarte
                                                                 entrenarte
                          propias
                           propias                              para un
                                                                 para un
                          palabras
                           palabras                             examen
                                                                 examen

Dpto. De Orientación         Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                             2
2. ¿QUÉ ES UN RESUMEN?


                       Utiliza tu propio                      Comprensión
                            lenguaje                            del texto



                                           Es una reducción
                                               del texto



                           Seguir el                      Seleccionar
                           guión del                     la información
                           esquema                       más importante



Dpto. De Orientación    Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                        3
3. ¿CUÁNDO HAY QUE HACER
                              UN RESUMEN?

                                                                    RESUMEN


                                                             Esquema


                                                        Subrayado


                                              Notas marginales

                                        Hacerse preguntas

                             Lectura atenta

                       Lectura rápida
Dpto. De Orientación      Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                          4
4. ¿CÓMO HAY QUE HACER UN
                               RESUMEN?
                          ES UNA TRANSCRIPCIÓN DE LO SUBRAYADO

                          Cuando resumimos un charla o un discurso:

                          1. Durante la charla: tomamos apuntes.

                          2. Finalizada la charla debemos expresar todas las ideas
                           fundamentales.

                          No debemos centrarnos solo en las últimas ideas, sino
                           recordar los planteamientos iniciales y el argumento.




Dpto. De Orientación          Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                              5
5. SÍNTESIS Y RESUMEN

                            SÍNTESIS             sinónimos      RESUMEN




                       Expresamos las ideas
                       sin respetar la forma                 Cuando conservamos
                        que les dio el autor                     las palabras
                                                                   del autor
                       “con nuestras palabras”



Dpto. De Orientación         Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                             6
6. VENTAJAS DEL RESUMEN

                       Las principales ventajas que tiene el que hagas resúmenes:

                          Simplifica las tareas de repaso y de memorización.

                          Desarrolla tu capacidad escrita.

                          Te familiariza con los exámenes.




Dpto. De Orientación          Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
                                                              7

Más contenido relacionado

PDF
Bcn world race la portalada
PPTX
Sonic
DOC
Plandecomprobaciones.docx[1]
PPT
Ciberesoa
PPT
Manuel pasaca biografia
PPT
Computacion aplicada diaspositivas
PPTX
Sonic
Bcn world race la portalada
Sonic
Plandecomprobaciones.docx[1]
Ciberesoa
Manuel pasaca biografia
Computacion aplicada diaspositivas
Sonic

Destacado (20)

DOC
Cronograma Periodismo III 2011
PPTX
Cables de internet_Carvajal
DOC
PDF
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
PPT
Sesión informativa del Máster Universitario en Ingeniería Informática de la UOC
PDF
Presentació bp l'arenal de llevant
PPTX
As duas flores
PPTX
PDF
Interface Gás Natural – Energia Elétrica: o Papel do Gás Natural
PPSX
Navarro_perez_ presentacionfinal
PPTX
Sonic
PDF
Os estudos geológicos da ANP e a seleção de áreas exploratórias para as rodad...
PPTX
Grade 4 sg
PPTX
Dn11 u3 a7_lrl.
PPTX
Exposicion gm alulema
PPTX
El agua
PPT
Pequeños propietarios
PPTX
Historia de las ates graficas
PDF
On the Street... A moda das ruas e o mercado de moda brasileiro
DOCX
Informe de simulacion avanzada de procesos
Cronograma Periodismo III 2011
Cables de internet_Carvajal
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
Sesión informativa del Máster Universitario en Ingeniería Informática de la UOC
Presentació bp l'arenal de llevant
As duas flores
Interface Gás Natural – Energia Elétrica: o Papel do Gás Natural
Navarro_perez_ presentacionfinal
Sonic
Os estudos geológicos da ANP e a seleção de áreas exploratórias para as rodad...
Grade 4 sg
Dn11 u3 a7_lrl.
Exposicion gm alulema
El agua
Pequeños propietarios
Historia de las ates graficas
On the Street... A moda das ruas e o mercado de moda brasileiro
Informe de simulacion avanzada de procesos
Publicidad

Similar a 5elresumen 090531055929-phpapp02 (20)

PPT
Resumen jgr
PPT
1tcnicasdeestudio 090527112828-phpapp01
PPT
Lectura comprensiva
PPTX
Comunicaciones no presenciales
PPTX
El subrayado y la sintesis
PPTX
Presentacion comunicacion oral y escrita
PPTX
Recursos para la Escritura Académica
PPTX
Técnicas de Estudio
PPTX
Cuevas marta-tarea 2[1]
PPT
La escritura - técnicas de estudio
PPTX
Competencias comunicativas
PPT
Actividad no. 7
PPTX
Lectura y escritura
PPTX
La lectura en la realización humana
PDF
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
PDF
Guia de actividades 1.1 religión cvi
PPT
Actividad 7
PPTX
Investigación: Resumen
PPT
DOC
Rubrica evaluativa
Resumen jgr
1tcnicasdeestudio 090527112828-phpapp01
Lectura comprensiva
Comunicaciones no presenciales
El subrayado y la sintesis
Presentacion comunicacion oral y escrita
Recursos para la Escritura Académica
Técnicas de Estudio
Cuevas marta-tarea 2[1]
La escritura - técnicas de estudio
Competencias comunicativas
Actividad no. 7
Lectura y escritura
La lectura en la realización humana
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Guia de actividades 1.1 religión cvi
Actividad 7
Investigación: Resumen
Rubrica evaluativa
Publicidad

Más de libia nurys espitia hernandez (20)

PDF
03investyformacion
PDF
Curso basico-refrigeracion-domiciliaria
PDF
0002 la camara-digital2
PDF
Modelo de-prueba-facultad-de-odontologia-ucv
PDF
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
PDF
Taller de innovacion
PDF
Teoria de telecomunicaciones i cap1y2
PPTX
Terapiadejuegoparaniosconincapacidadde 130321174538-phpapp02
PDF
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
PDF
14 originales-herramientas-web-que-todavia-desconoces
PDF
PDF
0001 guia de-fotografia_2
PPT
Telecomunicacionesyredes 120614231942-phpapp01
PDF
2.calculo con geometria analitica swokowski(hasta deriv)
PDF
Modulo de estadistica ii
PDF
Identidades trigonometricas pitagoricas
PDF
PDF
Docs slides-lecture10
03investyformacion
Curso basico-refrigeracion-domiciliaria
0002 la camara-digital2
Modelo de-prueba-facultad-de-odontologia-ucv
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
Taller de innovacion
Teoria de telecomunicaciones i cap1y2
Terapiadejuegoparaniosconincapacidadde 130321174538-phpapp02
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
14 originales-herramientas-web-que-todavia-desconoces
0001 guia de-fotografia_2
Telecomunicacionesyredes 120614231942-phpapp01
2.calculo con geometria analitica swokowski(hasta deriv)
Modulo de estadistica ii
Identidades trigonometricas pitagoricas
Docs slides-lecture10

5elresumen 090531055929-phpapp02

  • 1. EL RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. ¿QUÉ ES UN RESUMEN? 3. ¿CUÁNDO HAY QUE HACER UN RESUMEN? 4. ¿CÓMO HAY QUE HACER UN RESUMEN? 5. SÍNTESIS Y RESUMEN 6. VENTAJAS DEL RESUMEN Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 1
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El Resumen Es el último paso Para su realización del método de debes apoyarte en estudio el esquema Debes Debes Te Te hacerlo hacerlo ayudará a ayudará a con tus con tus entrenarte entrenarte propias propias para un para un palabras palabras examen examen Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 2
  • 3. 2. ¿QUÉ ES UN RESUMEN? Utiliza tu propio Comprensión lenguaje del texto Es una reducción del texto Seguir el Seleccionar guión del la información esquema más importante Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 3
  • 4. 3. ¿CUÁNDO HAY QUE HACER UN RESUMEN? RESUMEN Esquema Subrayado Notas marginales Hacerse preguntas Lectura atenta Lectura rápida Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 4
  • 5. 4. ¿CÓMO HAY QUE HACER UN RESUMEN?  ES UNA TRANSCRIPCIÓN DE LO SUBRAYADO  Cuando resumimos un charla o un discurso:  1. Durante la charla: tomamos apuntes.  2. Finalizada la charla debemos expresar todas las ideas fundamentales.  No debemos centrarnos solo en las últimas ideas, sino recordar los planteamientos iniciales y el argumento. Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 5
  • 6. 5. SÍNTESIS Y RESUMEN SÍNTESIS sinónimos RESUMEN Expresamos las ideas sin respetar la forma Cuando conservamos que les dio el autor las palabras del autor “con nuestras palabras” Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 6
  • 7. 6. VENTAJAS DEL RESUMEN Las principales ventajas que tiene el que hagas resúmenes:  Simplifica las tareas de repaso y de memorización.  Desarrolla tu capacidad escrita.  Te familiariza con los exámenes. Dpto. De Orientación Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila 7