Al proceso
“5 S´s para la
Organización del Lugar
de Trabajo”.
CURSO DE 5’S. PROGRAMA DE INDUCCION
Contenido
* Origen de las 5’s
*Tipos del Desperdicio
*Beneficios y objetivos de las 5’S
*Organizar
*Ordenar
*Limpiar
*Estandarizar
*Disciplina
*Mejora Continua KAIZEN.
Es tener un proceso dinámico en donde se
documente, siga y realice nuestro trabajo de
acuerdo a los principales estandares, terminologías,
principios, métodos y procesos con los que
podamos alcanzar una base común para mejorar.
Principio:Estandarización
Principio:Estandarización
•Organización del Lugar de Trabajo (a través de las 5 S´s)
•Organización del Lugar de Trabajo (a través de las 5 S´s)
•Administración por Tiempo Tacto
•Administración por Tiempo Tacto
•Trabajo Estandarizado (Enfoque a practicas de la gente)
•Trabajo Estandarizado (Enfoque a practicas de la gente)
•Admistración Visual
•Admistración Visual
Elementos:
Es tener limpia, ordenada y segura nuestra
área de trabajo, la cual nos proporcione un
mejor lugar para realizar nuestras actividades,
nos ayude a trabajar con calidad, teniendo
cada cosa en su lugar y que nos permita
eliminar el desperdicio.
Organización del Lugar de Trabajo
Organización del Lugar de Trabajo
Desperdicio
Desperdicio es cualquier cosa que no le da
un valor agregado a nuestro producto final.
Cuando nosotros consideramos el costo de
producción contra las ganancias, toda
actividad que no agrega algún valor al
producto final o al material que contiene es
un desperdicio en recursos y tiempo.
Definición:
Cuando necesitamos
realizar movimientos y
procesos adicionales
para modificar algo
debido a la mala calidad
y poder satisfacer las
necesidades del cliente.
Tipos
de
Desperdicio
Corrección
Tipos de Desperdicio
Definición:
Producir más y/o
más rápido de lo que
el cliente demanda,
ocasionando otros
tipos de desperdicio.
Corrección
Sobre
producción
Tipos
de
Desperdicio
Tipos de Desperdicio
Definición:
Es cualquier
movimiento del
operador o de las
máquinas que no
agregan valor al
producto.
Tipos de Desperdicio
Corrección
Sobre
producción
Movimiento
Tipos
de
Desperdicio
Definición:
Es todo el
innecesario
movimiento y
almacenaje del
material.
Tipos de Desperdicio
Corrección
Sobre
producción
Movimiento
Movimiento
de
Materiales
Tipos
de
Desperdicio
Definición:
Es el uso
improductivo del
tiempo, siendo el que
no crea o agrega
valor al proceso de
producción o
actividad especifica.
Corrección
Sobre
produción
Movimiento
Movimiento
de
materiales
Espera
Tipos
de
Desperdicio
Tipos de Desperdicio
Definición:
Es el exceso de
material conforme a
la demanda del
usuario.
Corrección
Sobre
producción
Movimiento
Movimientos
de
materiales
Espera
Inventario Tipos
de
Desperdicio
Tipos de Desperdicio
Definición:
Hacer algo que el
cliente no percibira
como un valor
agregado al producto
o servicio.
Sobreproceso
Corrección
Sobre
producción
Movimiento
Movimiento
de
materiales
Espera
Inventario Tipos
de
Desperdicio
Tipos de Desperdicio
Efectos del Desperdicio en las personas
• Causa fatiga física
• Causa fatiga emocional
• Incrementa las frustaciones
• Incrementa el stress
• Pérdida de tiempo
Beneficios y Objetivos
Eliminación de
Desperdicio =
Tiempo de respuesta
Costos
Calidad
Seguridad
Entusiasmo e involucramiento
de los empleados
Inventario
Espacio libre
Competitividad
Satisfacción del cliente
1a. S
ORGANIZAR
Organizar es separar y señalar lo que sirve de lo que
no sirve, a fin de no perder tiempo, espacio,
recursos, etc. en acciones, cosas, objetos o
procesos que no tengan ningún beneficio o utilidad.
ORGANIZAR
Comentarios Finales
Proceso de identificacion con etiquetas rojas
Discutir criterios de etiquetas rojas
Determinar el destino o uso
Pared de mejora continua
Definir el propósito del Lugar de Trabajo
Inspeccionar visualmente todo el lugar de trabajo
Ordenar como pienses sea más conveniente
Establecer estandares y hacerlos visibles
Asignar mantenimiento y responsabilidades de inspección
Disciplina
Estandarizar
Ordenar
Limpiar
Organizar
Colocar ayudas visuales
Estandares de Control Visual
ORGANIZAR
Describir en un enunciado claro y detallado el uso del
lugar de trabajo y las actividades operativas que se
realizan en dicho lugar.
Tarea #1: Definir el Propósito del Lugar de Trabajo
ORGANIZAR
Tarea #2: Proceso de Identificación con etiquetas
rojas
El área roja:
•Debe tener una localización predeterminada.
•Será un área temporal de espera.
•Tendra una duración máxima de 2 semanas.
•Debe haber responsables de reasignar los objetos o
de eliminarlos.
Etiquetar y ubicar en el área roja todos los materiales y
objetos que no deban estar en el lugar de trabajo o que
deba ser analizado su uso.
ORGANIZAR
Tarea #3: Discutir criterios de etiquetas rojas.
¿El objeto alcanza y cumple el propósito definido para
su uso en el lugar de trabajo?
Remover todos los objetos que no cumplen con el
próposito.
¿El objeto es necesario en el lugar de trabajo?
Remover si el consenso de las personas del lugar
es mayor a 50%.
¿Son extraviados, prestados u olvidados estos
objetos?
Eliminarlos o devolverlos.
ORGANIZAR
¿Qué material u objetos pueden tener etiqueta roja?
• Almacen: materiales, piezas de ensamble, etc.
• Maquinaria: taladros, prensas, fresadoras, entre otros.
• Herramientas y equipo: bombas, motores, etc.
• Mobiliario: Mesas, sillas, escritorios y similares.
• Documentos: Archivos, mensajes, reconocimientos,
folders, libros , etc.
• Papeleria: lapices, perforadoras, hojas de papel y otros.
• Accesorios: tuercas, alambres, pernos, ganchos, etc.
• Areas, por ejemplo: Cuartos y Muros.
Todo puede tener etiqueta roja.
Identificar
Tarea #4: Determinar el destino
• Hay que separar lo reutilizable y lo no utilizable.
• Hay que determinar si los elementos etiquetados
pueden ser reciclados o utilizados en otro lugar.
• Como última opción se tira a la basura.
• Definir responsables de reasignar o eliminar algún
elemento, informandole sobre esta responsabilidad.
• Se debe documentar todo lo realizado.
2a. y 3a. S
LIMPIAR
ORDENAR
ORDENAR Y LIMPIAR
Limpiar es el acto de quitar lo sucio de algo. Es
mantener segura y confortable el área de trabajo, la
actitud, las relaciones, los procesos, la calidad de
los productos o servicios.
Ordenar es mantener las cosas necesarias en forma
ordenada e identificada. Las cuales deben
presentarse a cualquier persona de la mejor manera,
esto nos ayuda a eliminar el desperdicio y usar los
recursos en forma eficiente.
ORDENAR Y LIMPIAR
Tarea #1: Inspeccionar visualmente todo el lugar de
trabajo y realizar la limpieza
• Limpiar y revisar cuidadosamente cada espacio.
• Dejar los espacio libres de polvo y basura.
• Si detecta fugas o suciedad, se corrije si es posible o lo
hago saber a las personas indicadas.
• En el caso de derrames, existe equipo antiderrames
especial para cada tipo de sustancia.
• Hay que buscar que material productivo se convierta en
basura, por ejemplo: tornillos, tuercas, papel, etc.
ORDENAR Y LIMPIAR
Tarea #2: Ordenar como pienses sea más
conveniente:
• El equipo, material y herramientas de trabajo tienen que
ser faciles de ver, tomar y regresar a su lugar
• Elementos usados frecuentemente, deben estar lo más
cercano al usario.
• Ordenar por apariencia y tamaño
• Elementos de poco uso, deben estar en un lugar
apartado y cerrado.
ORDENAR Y LIMPIAR
Alt
a
Baj
a
Promedio
Prioridad Frecuencia de Uso Almacenamiento
 Tal vez una vez al año Colocar fuera de la
estación
 Menos de una vez al año  Almacenar en un
lugar distinto
 Una vez de cada 2 a 6 meses  Almacer en un lugar
 Al menos una vez al mes cercano al área de
 Al menos una vez a la semana trabajo
 Al menos una vez al día  Colocar o guardar en
 Al menos una vez cada hora una estación de
trabajo individual.
1
4
5 Estandarizar
4a. S
3
2
ASIGNAR RESPONSABLES DE LLEVAR A
CABO EL TRABAJO Y DARLE
SEGUIMIENTO AL AREA
ESTANDARIZAR
Estandarizar es sostener y elevar el nivel de
selección, orden y limpieza derivados de la
aplicación de las tres “S” anteriores. Esto se logra
definiendo estándares o normas (reglamentos,
requisitos, checklist, diagramas, ayudas visuales,
etc.), y refleja de forma clara cuando la persona o la
organización a hecho de esta metodología un
estandar de vida, esta etapa permite trabajar hacia la
mejora continua.
ESTANDARIZAR
Tarea #1: Establecer estandares y hacerlos visibles
Estandarizar es establecer reglas de trabajo simples,
visuales o en su defecto escritas, las cuales se deban
de seguir y someterse a prueba para su validación.
Por medio de colores, simbolos, dibujos, letras y sonidos.
ESTANDARIZAR
• Las ayudas visuales son estandares que nos
permitiran:
1 Identificar objetos:
– Que esten fuera de su lugar.
– Que no reunan con los requisitos.
– Que sean Inseguros.
CODIGOS DE COLORES
Area
Pasillos peatonales
Contorno externo de estacion de trabajo
Contorno externo de equipo
Materia prima en area de producción
Material en proceso en el area de produccion
Material no conforme en area de produccion y botes de residuos
Tamaño Tamaño
Sobre lineas de contorno en material Arial mayúscula
equipo, o areas de trabajo.
para identificacion y material Arial mayúscula
Area
1.5"
1/2 "
2" AZUL
2" VERDE
2" ROJO
Tamaño y tipo de letras para "ESTANDARIZAR"
Color / tamaño
2" AMARILLO
2" AMARILLO
2" AMARILLO
Color y tamaño de lineas para "ESTANDARIZAR"
2 Para lograr:
– Tener un lugar más agradable para trabajar
– No perder tiempo para buscar algo.
– Localización de información y articulos cuando algún
compañero no se encuentra.
– Mejorar el entendimiento de nuevos procesos.
– Incrementar la eficiencia.
ESTANDARIZAR
Presentación Final
Retroalimentación
• ¿Que fue lo que se aprendio?
• ¿Porque es importante lo que se aprendio?
• ¿Cuales son los beneficios?
• ¿Como pueden los instructores hacer un mejor
trabajo enseñando este taller de 5S´s ?
Presentación
• Describe la situación anterior y la actual
respaldandola con fotos.
1
4
5
DISCIPLINA
5a. S
3
2
DISCIPLINA
La Mejora Continua es buscar siempre la forma de
optimizar nuestras actividades, buscando la
eliminación del desperdicio y logrando la satisfacción
personal, de la empresa y de nuestros clientes.
Mejora Continua
.
Solucionar
el Problema
Colocar
Estandares
Estabilizar
Identificar
el
desperdicio
¿Porque Mejora Continua?
(¿Porque K A I Z E N ?)
Hacer el trabajo eficientemente
Estandarizar las actividades del trabajo
Eliminar factores molestos
Hacer en forma segura el trabajo
Hacer un trabajo más productivo
Mejorar la calidad del producto
Ahorrar tiempo
From "Kaizen" by
Masaaki Imai, 1986
Mejora Continua
(Kaizen)
• Todo puede ser mejorado
• Los problemas son oportunidades
• No tener problemas es un problema
• Las ideas de los operarios son una fuente de
mejora, a traves de:
- Equipos de mejora continua (Kaizen)
- Circulos para la solución de problemas
- Rotación del trabajo
- Programa de sugerencias
• Los Pasos para la mejora son: Mejorar
Estandarizar
Estabilizar
Repetir
DISCIPLINA EN PROCESO
El proceso es frágil!
El proceso requiere inspección continua y esforzarse en lograr que
el trabajo estandarizado tenga seguimiento.
Respeto a las reglas, buscando el progreso y mejora de los estandares.
El proceso no debe mejorarse automaticamente
Seguir los estandares unicamente para mantener, no como mejora
del proceso.
Enfocar la mejora continua a un proceso total de mejora.
.
Mejora Continua
Tarea #1: Pared de mejora continua
Su ambiente de trabajo, organización y seguridad no deberan
deteriorarse a partir del estandar actual.
• ¿Que mejora tendría mi ambiente de trabajo?
• ¿Que obtendria al mejorar mi ambiente de trabajo?
5 S´s
Proceso de identificacion con etiquetas rojas
Discutir criterios de etiquetas rojas
Determinar el destino o uso
Pared de mejora continua
Comentarios Finales
Definir el propósito del Lugar de Trabajo
Inspeccionar visualmente todo el lugar de trabajo
Ordenar como pienses sea más conveniente
Establecer estandares y hacerlos visibles
Asignar mantenimiento y responsabilidades de inspección
Colocar ayudas visuales
Estandares de Control Visual
Disciplina
Organizar
Estandarizar
Ordenar
Limpiar
Seiri = Organizacion
Seiton = Orden
Seiso = Limpieza
Shitsuke = Estandarizacion
Seiketsu = Disciplina
Shikari = Constancia
Shitsukoku = Compromiso
Seishoo = Coordinación
Seido = Bienestar personal
Shukan = Hábitos
Gracias
y
Buena Suerte
En su proceso
“5 S´s para la
Organización del Lugar
de Trabajo”.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Las 5 s metodos.ppt
PPT
Presentacion de mantenimiento de las 5S.ppt
PPTX
Modelo Kaizen 5s
PPT
Presentacion 5S´s
PPTX
5s. justo a tiempo pptx.pptx
PDF
Presentacion 5'S.pdf
PPTX
METODOLOGÍA DE LAS 5 Ss - SEL.pptx
Las 5 s metodos.ppt
Presentacion de mantenimiento de las 5S.ppt
Modelo Kaizen 5s
Presentacion 5S´s
5s. justo a tiempo pptx.pptx
Presentacion 5'S.pdf
METODOLOGÍA DE LAS 5 Ss - SEL.pptx

Similar a 5S's.pdf (20)

DOCX
6 S System[1] In Spanish[1]
PDF
ORDEN Y LIMPIEZA, METODOLOGIA DE LAS 5S.pdf
PPTX
Presentacion de las 5's
PPTX
Calidad y productividad
PPT
Aplicacion de 5s en oficinas
PPTX
5s. justo a tiempo pptx.pptx
PPTX
Capacitacion las 5 s.pptx
PPTX
Organiacion y limpieza
PPT
5's, smed, control estadistico
PPTX
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
PPTX
Presentación - ORDEN Y LIMPIEZA SON SEGURIDAD.pptx
PPTX
PRESENTACION 5S PRINCIPIOS Y APLICACION.pptx
PPTX
Seguridad en tu trabajo
PDF
Documento Las 5S´s_ y_su_implementacion.pdf
PPT
5 s (pp tminimizer)
DOC
Programa las 5 s
PDF
PPT Reforzamiento de 5s COLED........pdf
PPT
Plywood capacitacion 5s 2009 Organizacion
6 S System[1] In Spanish[1]
ORDEN Y LIMPIEZA, METODOLOGIA DE LAS 5S.pdf
Presentacion de las 5's
Calidad y productividad
Aplicacion de 5s en oficinas
5s. justo a tiempo pptx.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
Organiacion y limpieza
5's, smed, control estadistico
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Presentación - ORDEN Y LIMPIEZA SON SEGURIDAD.pptx
PRESENTACION 5S PRINCIPIOS Y APLICACION.pptx
Seguridad en tu trabajo
Documento Las 5S´s_ y_su_implementacion.pdf
5 s (pp tminimizer)
Programa las 5 s
PPT Reforzamiento de 5s COLED........pdf
Plywood capacitacion 5s 2009 Organizacion
Publicidad

Más de SegundoJuniorMatiasS (9)

PPT
manipulacin-manual-y-ejercicio-ssin-logo.ppt
PPTX
CAPACITACION SOLDADORES - CARETAS FOTOSENSIBLES.pptx
PPTX
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
PPTX
BRAINSTORMING.pptx
PPTX
ERGONOMIA 2.pptx
PPTX
uso_adecuado_de_epp (1).pptx
PDF
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
PDF
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
DOCX
Platos tipicos
manipulacin-manual-y-ejercicio-ssin-logo.ppt
CAPACITACION SOLDADORES - CARETAS FOTOSENSIBLES.pptx
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
BRAINSTORMING.pptx
ERGONOMIA 2.pptx
uso_adecuado_de_epp (1).pptx
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
Platos tipicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION

5S's.pdf

  • 1. Al proceso “5 S´s para la Organización del Lugar de Trabajo”.
  • 2. CURSO DE 5’S. PROGRAMA DE INDUCCION Contenido * Origen de las 5’s *Tipos del Desperdicio *Beneficios y objetivos de las 5’S *Organizar *Ordenar *Limpiar *Estandarizar *Disciplina *Mejora Continua KAIZEN.
  • 3. Es tener un proceso dinámico en donde se documente, siga y realice nuestro trabajo de acuerdo a los principales estandares, terminologías, principios, métodos y procesos con los que podamos alcanzar una base común para mejorar. Principio:Estandarización Principio:Estandarización •Organización del Lugar de Trabajo (a través de las 5 S´s) •Organización del Lugar de Trabajo (a través de las 5 S´s) •Administración por Tiempo Tacto •Administración por Tiempo Tacto •Trabajo Estandarizado (Enfoque a practicas de la gente) •Trabajo Estandarizado (Enfoque a practicas de la gente) •Admistración Visual •Admistración Visual Elementos:
  • 4. Es tener limpia, ordenada y segura nuestra área de trabajo, la cual nos proporcione un mejor lugar para realizar nuestras actividades, nos ayude a trabajar con calidad, teniendo cada cosa en su lugar y que nos permita eliminar el desperdicio. Organización del Lugar de Trabajo Organización del Lugar de Trabajo
  • 5. Desperdicio Desperdicio es cualquier cosa que no le da un valor agregado a nuestro producto final. Cuando nosotros consideramos el costo de producción contra las ganancias, toda actividad que no agrega algún valor al producto final o al material que contiene es un desperdicio en recursos y tiempo.
  • 6. Definición: Cuando necesitamos realizar movimientos y procesos adicionales para modificar algo debido a la mala calidad y poder satisfacer las necesidades del cliente. Tipos de Desperdicio Corrección Tipos de Desperdicio
  • 7. Definición: Producir más y/o más rápido de lo que el cliente demanda, ocasionando otros tipos de desperdicio. Corrección Sobre producción Tipos de Desperdicio Tipos de Desperdicio
  • 8. Definición: Es cualquier movimiento del operador o de las máquinas que no agregan valor al producto. Tipos de Desperdicio Corrección Sobre producción Movimiento Tipos de Desperdicio
  • 9. Definición: Es todo el innecesario movimiento y almacenaje del material. Tipos de Desperdicio Corrección Sobre producción Movimiento Movimiento de Materiales Tipos de Desperdicio
  • 10. Definición: Es el uso improductivo del tiempo, siendo el que no crea o agrega valor al proceso de producción o actividad especifica. Corrección Sobre produción Movimiento Movimiento de materiales Espera Tipos de Desperdicio Tipos de Desperdicio
  • 11. Definición: Es el exceso de material conforme a la demanda del usuario. Corrección Sobre producción Movimiento Movimientos de materiales Espera Inventario Tipos de Desperdicio Tipos de Desperdicio
  • 12. Definición: Hacer algo que el cliente no percibira como un valor agregado al producto o servicio. Sobreproceso Corrección Sobre producción Movimiento Movimiento de materiales Espera Inventario Tipos de Desperdicio Tipos de Desperdicio
  • 13. Efectos del Desperdicio en las personas • Causa fatiga física • Causa fatiga emocional • Incrementa las frustaciones • Incrementa el stress • Pérdida de tiempo
  • 14. Beneficios y Objetivos Eliminación de Desperdicio = Tiempo de respuesta Costos Calidad Seguridad Entusiasmo e involucramiento de los empleados Inventario Espacio libre Competitividad Satisfacción del cliente
  • 15. 1a. S ORGANIZAR Organizar es separar y señalar lo que sirve de lo que no sirve, a fin de no perder tiempo, espacio, recursos, etc. en acciones, cosas, objetos o procesos que no tengan ningún beneficio o utilidad.
  • 16. ORGANIZAR Comentarios Finales Proceso de identificacion con etiquetas rojas Discutir criterios de etiquetas rojas Determinar el destino o uso Pared de mejora continua Definir el propósito del Lugar de Trabajo Inspeccionar visualmente todo el lugar de trabajo Ordenar como pienses sea más conveniente Establecer estandares y hacerlos visibles Asignar mantenimiento y responsabilidades de inspección Disciplina Estandarizar Ordenar Limpiar Organizar Colocar ayudas visuales Estandares de Control Visual
  • 17. ORGANIZAR Describir en un enunciado claro y detallado el uso del lugar de trabajo y las actividades operativas que se realizan en dicho lugar. Tarea #1: Definir el Propósito del Lugar de Trabajo
  • 18. ORGANIZAR Tarea #2: Proceso de Identificación con etiquetas rojas El área roja: •Debe tener una localización predeterminada. •Será un área temporal de espera. •Tendra una duración máxima de 2 semanas. •Debe haber responsables de reasignar los objetos o de eliminarlos. Etiquetar y ubicar en el área roja todos los materiales y objetos que no deban estar en el lugar de trabajo o que deba ser analizado su uso.
  • 19. ORGANIZAR Tarea #3: Discutir criterios de etiquetas rojas. ¿El objeto alcanza y cumple el propósito definido para su uso en el lugar de trabajo? Remover todos los objetos que no cumplen con el próposito. ¿El objeto es necesario en el lugar de trabajo? Remover si el consenso de las personas del lugar es mayor a 50%. ¿Son extraviados, prestados u olvidados estos objetos? Eliminarlos o devolverlos.
  • 20. ORGANIZAR ¿Qué material u objetos pueden tener etiqueta roja? • Almacen: materiales, piezas de ensamble, etc. • Maquinaria: taladros, prensas, fresadoras, entre otros. • Herramientas y equipo: bombas, motores, etc. • Mobiliario: Mesas, sillas, escritorios y similares. • Documentos: Archivos, mensajes, reconocimientos, folders, libros , etc. • Papeleria: lapices, perforadoras, hojas de papel y otros. • Accesorios: tuercas, alambres, pernos, ganchos, etc. • Areas, por ejemplo: Cuartos y Muros. Todo puede tener etiqueta roja.
  • 21. Identificar Tarea #4: Determinar el destino • Hay que separar lo reutilizable y lo no utilizable. • Hay que determinar si los elementos etiquetados pueden ser reciclados o utilizados en otro lugar. • Como última opción se tira a la basura. • Definir responsables de reasignar o eliminar algún elemento, informandole sobre esta responsabilidad. • Se debe documentar todo lo realizado.
  • 22. 2a. y 3a. S LIMPIAR ORDENAR
  • 23. ORDENAR Y LIMPIAR Limpiar es el acto de quitar lo sucio de algo. Es mantener segura y confortable el área de trabajo, la actitud, las relaciones, los procesos, la calidad de los productos o servicios. Ordenar es mantener las cosas necesarias en forma ordenada e identificada. Las cuales deben presentarse a cualquier persona de la mejor manera, esto nos ayuda a eliminar el desperdicio y usar los recursos en forma eficiente.
  • 24. ORDENAR Y LIMPIAR Tarea #1: Inspeccionar visualmente todo el lugar de trabajo y realizar la limpieza • Limpiar y revisar cuidadosamente cada espacio. • Dejar los espacio libres de polvo y basura. • Si detecta fugas o suciedad, se corrije si es posible o lo hago saber a las personas indicadas. • En el caso de derrames, existe equipo antiderrames especial para cada tipo de sustancia. • Hay que buscar que material productivo se convierta en basura, por ejemplo: tornillos, tuercas, papel, etc.
  • 25. ORDENAR Y LIMPIAR Tarea #2: Ordenar como pienses sea más conveniente: • El equipo, material y herramientas de trabajo tienen que ser faciles de ver, tomar y regresar a su lugar • Elementos usados frecuentemente, deben estar lo más cercano al usario. • Ordenar por apariencia y tamaño • Elementos de poco uso, deben estar en un lugar apartado y cerrado.
  • 26. ORDENAR Y LIMPIAR Alt a Baj a Promedio Prioridad Frecuencia de Uso Almacenamiento  Tal vez una vez al año Colocar fuera de la estación  Menos de una vez al año  Almacenar en un lugar distinto  Una vez de cada 2 a 6 meses  Almacer en un lugar  Al menos una vez al mes cercano al área de  Al menos una vez a la semana trabajo  Al menos una vez al día  Colocar o guardar en  Al menos una vez cada hora una estación de trabajo individual.
  • 27. 1 4 5 Estandarizar 4a. S 3 2 ASIGNAR RESPONSABLES DE LLEVAR A CABO EL TRABAJO Y DARLE SEGUIMIENTO AL AREA
  • 28. ESTANDARIZAR Estandarizar es sostener y elevar el nivel de selección, orden y limpieza derivados de la aplicación de las tres “S” anteriores. Esto se logra definiendo estándares o normas (reglamentos, requisitos, checklist, diagramas, ayudas visuales, etc.), y refleja de forma clara cuando la persona o la organización a hecho de esta metodología un estandar de vida, esta etapa permite trabajar hacia la mejora continua.
  • 29. ESTANDARIZAR Tarea #1: Establecer estandares y hacerlos visibles Estandarizar es establecer reglas de trabajo simples, visuales o en su defecto escritas, las cuales se deban de seguir y someterse a prueba para su validación. Por medio de colores, simbolos, dibujos, letras y sonidos.
  • 30. ESTANDARIZAR • Las ayudas visuales son estandares que nos permitiran: 1 Identificar objetos: – Que esten fuera de su lugar. – Que no reunan con los requisitos. – Que sean Inseguros.
  • 31. CODIGOS DE COLORES Area Pasillos peatonales Contorno externo de estacion de trabajo Contorno externo de equipo Materia prima en area de producción Material en proceso en el area de produccion Material no conforme en area de produccion y botes de residuos Tamaño Tamaño Sobre lineas de contorno en material Arial mayúscula equipo, o areas de trabajo. para identificacion y material Arial mayúscula Area 1.5" 1/2 " 2" AZUL 2" VERDE 2" ROJO Tamaño y tipo de letras para "ESTANDARIZAR" Color / tamaño 2" AMARILLO 2" AMARILLO 2" AMARILLO Color y tamaño de lineas para "ESTANDARIZAR"
  • 32. 2 Para lograr: – Tener un lugar más agradable para trabajar – No perder tiempo para buscar algo. – Localización de información y articulos cuando algún compañero no se encuentra. – Mejorar el entendimiento de nuevos procesos. – Incrementar la eficiencia. ESTANDARIZAR
  • 33. Presentación Final Retroalimentación • ¿Que fue lo que se aprendio? • ¿Porque es importante lo que se aprendio? • ¿Cuales son los beneficios? • ¿Como pueden los instructores hacer un mejor trabajo enseñando este taller de 5S´s ? Presentación • Describe la situación anterior y la actual respaldandola con fotos.
  • 35. DISCIPLINA La Mejora Continua es buscar siempre la forma de optimizar nuestras actividades, buscando la eliminación del desperdicio y logrando la satisfacción personal, de la empresa y de nuestros clientes.
  • 37. ¿Porque Mejora Continua? (¿Porque K A I Z E N ?) Hacer el trabajo eficientemente Estandarizar las actividades del trabajo Eliminar factores molestos Hacer en forma segura el trabajo Hacer un trabajo más productivo Mejorar la calidad del producto Ahorrar tiempo From "Kaizen" by Masaaki Imai, 1986
  • 38. Mejora Continua (Kaizen) • Todo puede ser mejorado • Los problemas son oportunidades • No tener problemas es un problema • Las ideas de los operarios son una fuente de mejora, a traves de: - Equipos de mejora continua (Kaizen) - Circulos para la solución de problemas - Rotación del trabajo - Programa de sugerencias • Los Pasos para la mejora son: Mejorar Estandarizar Estabilizar Repetir
  • 39. DISCIPLINA EN PROCESO El proceso es frágil! El proceso requiere inspección continua y esforzarse en lograr que el trabajo estandarizado tenga seguimiento. Respeto a las reglas, buscando el progreso y mejora de los estandares. El proceso no debe mejorarse automaticamente Seguir los estandares unicamente para mantener, no como mejora del proceso. Enfocar la mejora continua a un proceso total de mejora. .
  • 40. Mejora Continua Tarea #1: Pared de mejora continua Su ambiente de trabajo, organización y seguridad no deberan deteriorarse a partir del estandar actual. • ¿Que mejora tendría mi ambiente de trabajo? • ¿Que obtendria al mejorar mi ambiente de trabajo?
  • 41. 5 S´s Proceso de identificacion con etiquetas rojas Discutir criterios de etiquetas rojas Determinar el destino o uso Pared de mejora continua Comentarios Finales Definir el propósito del Lugar de Trabajo Inspeccionar visualmente todo el lugar de trabajo Ordenar como pienses sea más conveniente Establecer estandares y hacerlos visibles Asignar mantenimiento y responsabilidades de inspección Colocar ayudas visuales Estandares de Control Visual Disciplina Organizar Estandarizar Ordenar Limpiar
  • 42. Seiri = Organizacion Seiton = Orden Seiso = Limpieza Shitsuke = Estandarizacion Seiketsu = Disciplina Shikari = Constancia Shitsukoku = Compromiso Seishoo = Coordinación Seido = Bienestar personal Shukan = Hábitos
  • 43. Gracias y Buena Suerte En su proceso “5 S´s para la Organización del Lugar de Trabajo”.