SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE LENGUAJE 6° BÁSICO
LECTURA Y ESCRITURA
(COLEGIO EL ABRAZO DE MAIPU)
Nombre: ________________________________________Fecha: ______________
I. LECTURA: Comprensión Lectora
A) Aprendizaje Clave: Extraer Información.
Lee con atención los siguientes textos y luego responde los ítems marcando con una “X” la letra
de alternativa que consideras correcta
EL CIERVO Y EL CAZADOR
Bebía un ciervo en una fuente, y se deleitaba mirando su hermosa imagen en el agua, muy
satisfecho de sus grandes cuernos. Lo disgustaba en cambio el ver sus piernas, tan largas y
delgadas. Mientras estaba así entretenido, oyó los gritos de un cazador y los ladridos de los perros.
Estos estaban ya muy cercanos, de modo que tuvo que valerse de la ligereza de sus piernas para
escapar de sus enemigos. No obstante, al entrar en un bosque se le enredaron en las ramas sus
cuernos, y allí fue cogido por el cazador sin dificultad alguna. Viéndose en tan triste estado, cambió
de parecer, alabando lo que ayer menospreciaba, y menospreciando lo que antes alababa.
1. El ciervo estaba muy satisfecho complacido con:
a) Sus piernas.
b) Su imagen.
c) Sus cuernos.
d) Su cuerpo.
2. El ciervo de la narración es:
a) Vanaglorioso.
b) Humilde.
c) Sensato.
d) Sencillo.
3. En esta historia hay personajes, ambiente y hechos, por lo tanto es:
a) Una obra lírica.
b) Una obra dramática.
c) Una obra informativa.
d) Una obra narrativa.
4. Al huir, sus cuernos que tanto apreciaba le sirvieron para:
a) Escapar del cazador.
b) Confundir al cazador.
c) Asustar al cazador.
d) No le sirvieron para nada.
5. Los ciervos tienen las piernas largas y flacas para:
a) huir de sus depredadores.
b) Golpear con ellas a sus enemigos.
c) Saltar por encima de las ramas.
d) Verse alto y hermoso.
6. Cuando el ciervo se enredó con sus cuernos en las ramas, el cazador:
a) Le apuntó con cuidado y le disparó.
b) Lo degolló con su afilado puñal.
c) Lo tomó con las manos para llevarlo con él.
d) Lo inmovilizó rodeándolo con los perros.
7. Cuando los perros estaban cerca :
a) Ampararse en sus piernas para escapar.
b) Valerse de su gran cuerpo para huir.
c) Valerse de sus piernas para pelear.
d) Valerse de sus cuernos para protegerse.
8. El ciervo cambio de parecer, porque:
a) Se dio cuenta de que sus piernas eran más hermosas que sus cuernos.
b) Comprendió que si la naturaleza lo hizo así es por una razón.
c) Se enojó, porque los cuernos se le enredaron en las ramas.
d) Se dio cuenta de que sus piernas eran flacas y largas.
HISTORIA DE ARACNE
Había una joven doncella, llamada Aracné, que sobresalía, según se cuenta, en el arte de entretejer
la lana. Su fama se debía no a su nacimiento ni a su patria, sino exclusivamente a su talento. Para
admirar sus trabajos, las Ninfas de los bosques muchas veces bajaban a visitarla: ¡tan fina era la
trama de sus telas y tan bien sabía bordarlas su aguja! Absortas de admiración, estas Ninfas le
preguntaron en cierta ocasión si alguna diosa en persona le había enseñado su maravilloso oficio.
Aracné se defendió, como si fuera una vergüenza el haber aprendido de alguien y luego agregó:
-¡Si alguna diosa que sepa tejer tan bien como lo hago yo, que venga, pues, a medirse conmigo! Si
vence, me someteré a todo.
La escuchó Atenea, la diosa de la sabiduría quien se revistió entonces con los rasgos
marchitos de una vieja, cubrió su frente de cabellos blancos, y apoyando en un bastón sus miembros
extenuados, se acercó a Aracné y le dijo:
-La vejez, ¡oh joven!, no aporta sólo males. No desdeñes mis consejos. Tú puedes aspirar a la gloria
de sobrepasar a todos los mortales; pero no pretendas, como sostienes, eclipsar los trabajos de una
mano inmortal.
- Si que puedo – exclamó Aracné-. ¡Qué venga pues la diosa a medirse conmigo!
- Ya está aquí- respondió Atenea, despojándose del disfraz de la vejez.
Tomaron al punto asiento una junto a la otra y se pusieron a tejer; el deseo de la victoria las hizo
infatigables. Atenea bordó sobre su tela el vasto Olimpo y todos sus dioses; la orgullosa muchacha
adornó la suya con episodios de los amores de los dioses. Cuando terminaron ambas su labor,
Atenea no encontró nada que censurar en la obra de Aracné; el magnífico trabajo no tenía el menor
defecto. Ciega de despecho, cogió la tela de Aracné, la maltrató y la hizo pedazos. La infortunada
joven, no pudiendo soportar tan cruel afrenta, intentó ahorcarse. Pero movida por su compasión,
Atenea, la de los verdes ojos, mitigó su destino y la arrancó de la muerte.
-¡Tú vivirás- le dijo-, desgraciada; pero tu vida, de hoy en adelante, penderá siempre de un hilo!
Aracné, desde entonces fue convertida en araña, y desde ese día esta hilandera de aéreos tejidos no
cesa de colgarse de los hilos de su tela.
9. La fama de Aracné se debía a:
a) su tierra natal.
b) Su nacimiento.
c) Su capacidad para ejercer su arte.
d) Su inmensa belleza.
10. Las ninfas de los bosques bajaban a visitar a Aracné para:
a) Para competir en el arte de tejer.
b) Conversar con ella sobre tejidos.
c) Para admirar sus obras.
d) Para invitarla a competir con Atenea
.
11. Cuando las Ninfas le preguntaron a Aracné si alguna diosa le había enseñado su oficio.,
ella respondió:
a) Si alguna diosa que sepa tejer tan bien como yo lo hago, que venga a competir conmigo.
b) Si alguna diosa que sepa tejer tan bien como yo lo hago, la felicito.
c) Si alguna diosa que sepa tejer tan bien como yo lo hago, es porque ella me enseñó.
d) Si alguna persona que sepa tejer tan bien como yo lo hago, qué venga pues, a medirse
conmigo.
12. La oración “ tú puedes aspirar a la gloria de sobrepasar a todos los mortales” fue dicha
por:
a) Las Ninfas.
b) Aracné.
c) Atenea.
d) Ninguna de ellas.
13. Aracné era una muchacha muy orgullosa de su oficio porque:
a) Sólo la diosa Atenea le ganaba en el oficio.
b) Sabía que en su trabajo no tenía competidores.
c) Sus tejidos eran muy hermosos.
d) Sus trabajos eran admirados.
14. Atenea, disfrazada de anciana le habló a Aracné diciendo:
a) La vejez no aporta males.
b) La vejez sólo aporta cosas malas.
c) La vejez aporta cosas malas y buenas.
d) La vejez no aporta, sino cosas buenas.
15. Cuando Aracné y Atenea terminaron su labor, Atenea:
a) Encontró muy linda la tela de Aracné y la felicitó.
b) No le gustó la tela de Aracné y por eso la convirtió en araña.
c) No le encontró ningún defecto a la tela de Aracné y la ahorcó.
d) Encontró sin defectos el trabajo de Aracné y sintió despecho.
B) Aprendizaje clave: Argumentación
De acuerdo a la lectura anterior responde:
16. ¿Qué te parece que la diosa Atenea haya hecho pedazos la tela de Aracné?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
17. Aracné se molestó porque le preguntaron si alguna diosa le había enseñado a tejer. ¿Qué
opinas de esta actitud?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
18. Aracné al ver destruida su tela, intentó ahorcarse. ¿Qué habrías hecho tú en su lugar?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
19. ¿Era necesario que el ciervo cambiara de parecer al final de la fábula?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
20. ¿Cuál es la enseñanza que nos deja la fábula “El ciervo y el cazador”?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
C) Aprendizaje Clave: Incremento de Vocabulario.
21. El ciervo se deleitaba. La palabra subrayada quiere decir:
a) que se entretenía.
b) Que se irritaba.
c) Que sentía placer.
d) Que sentía orgullo.
22. El ciervo tuvo que valerse de la ligereza de sus piernas para escapar, es decir tuvo que
valerse de la ________ de sus piernas para escapar:
a) Flaqueza.
b) Rapidez.
c) Delgadez.
d) Gordura.
23. Tan fina era la trama de sus telas. En esta oración la palabra trama quiere decir:
a) Conjunto de líneas que constituyen la imagen que se debe transmitir en televisión.
b) Disposición interna entre las partes de un asunto.
c) Conjunto de hilos cruzados con los de la urdiembre y colocados a lo ancho de los tejidos.
d) Ninguna de las anteriores.
24. La diosa se revistió con los rasgos marchitos de una vieja. La palabra marchitos se
puede reemplazar por:
a) Ajados.
b) Lozanos.
c) Frescos.
d) Blancos.
25. Lo contrario de infortunada joven es:
a) desventurada.
b) Infeliz.
c) Desdichada.
d) Bienaventurada.
26. El ciervo fue cogido por el cazador. La palabra cogido podemos cambiarla por:
a) pillado.
b) Asido.
c) Alcanzado.
d) Seguido.
27. En la oración “Atenea bordó el vasto Olimpo”, quiere decir que Atenea bordó:
a) el grandioso Olimpo.
b) El hermoso Olimpo.
c) El extenso Olimpo.
d) El maravilloso Olimpo.
28. El deseo de victoria las hizo infatigables. Lo contrario de infatigable es:
a) Incansables.
b) Resistentes.
c) Débiles.
d) Fuertes.
29. El magnífico trabajo no tenía el menor defecto. La palabra magnifico puede ser
cambiada por:
a) rústico.
b) Ramplón.
c) Vistoso.
d) Basto.
30. Atenea no encontró nada que censurar en la obra de Aracné. La palabra censurar quiere
decir:
a) elogiar.
b) Criticar.
c) Alabar.
d) Aprobar.
II- ESCRITURA: Producción de Texto
Observa la imagen y crea un cuento a partir de dicha presentación
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
I. LECTURA
A) PUNTAJE
Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario Total Puntos
Comprensión Lectora
15 puntos 10 puntos 10 puntos 35 puntos
B) NIVELES DE LOGRO
Aprendizaje Clave Logrado
Extraer Información 10/15
Argumentación 7/10
Incremento del Vocabulario 7/10
C) CORRECTORA
EXTRAER INFORMACIÓN INCREMENTO DEL VOCABULARIO
N° Preg. Clave N° Preg. Clave
1 9
2 10
3 11
4 12
5 13
6 14
7 15
8
N° Preg. Clave N° Preg. Clave
21 26
22 27
23 28
24 29
25 30
D) PUNTAJE A NOTA
LECTURA
PUNTAJE MÁXIMO: 35 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.
II. ESCRITURA
Nº Indicadores Puntos
1 Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final 2
2 El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 25 líneas 2
3 Comunica alguna información, opinión o sentimiento 2
4 En el texto describe situaciones 2
5 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central 2
6 Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente 2
7 Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual 2
8 Respeta ortografía literal 2
9 Respeta la ortografía accentual 2
10 Escritura legible para él y para otros 2
Total Puntaje máximo 20
ESCRITURA
PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.
6° año   4 -
6° año   4 -

Más contenido relacionado

DOC
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
PDF
Lecturas 2º
ODT
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
PDF
Silvy practica 2
PDF
PDF
Entre textos 1 semestre b
PDF
Un animal sabedor
PDF
Lengua 3 2
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
Lecturas 2º
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Silvy practica 2
Entre textos 1 semestre b
Un animal sabedor
Lengua 3 2

La actualidad más candente (20)

PDF
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
PDF
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
PDF
Cuentos y poemas
PDF
Plan lector la tortuga
PDF
Pisapisuela
PDF
Esmeralda en el jardin de las fantasias
PDF
Las buenas y las malas del aguara guazu
PDF
Cuentos comprension lectora
DOC
Kika superbruja y los indios
PDF
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
PPTX
Falla Na Jordana (2013) ODiSSEA
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 56
DOC
Plan lectura comprensiva
PDF
Encontrando una vocación
DOCX
1°ensayo lenguaje 2°
DOCX
Guia lenguaje causa y efecto
PPT
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
DOCX
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
PDF
Leng3 b prueba-final
DOC
Simce 4to (1)
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Cuentos y poemas
Plan lector la tortuga
Pisapisuela
Esmeralda en el jardin de las fantasias
Las buenas y las malas del aguara guazu
Cuentos comprension lectora
Kika superbruja y los indios
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Falla Na Jordana (2013) ODiSSEA
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan lectura comprensiva
Encontrando una vocación
1°ensayo lenguaje 2°
Guia lenguaje causa y efecto
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Leng3 b prueba-final
Simce 4to (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Vagues
DOC
Spécifications des aériens
PPTX
Bicicleta Por Montaña Rusa
PDF
Nueve cartas a angel. carta num cinco.
PPTX
presentacion herramientas TIC al servicio de la educacion
PPTX
Juego 18 wheels
PPTX
Juego Cellar Door
PDF
Cronica numero once
PDF
Show room noël
PPTX
Contexto tic 3 años
PDF
Ain cmi it1_promotion_innovation_fr_2012
PPTX
Subida al Frijol Juego
PDF
Circulaire mav dépôt 2013.doc
PDF
Preguntas difíciles g y
PPTX
Capitulo i ii
DOC
Le point ooas sfmc-strat adviser sur ébola au lundi 06 octobre 2014
PDF
6 bs04 01_que_20120621
PPT
Presentación1
PPTX
13. luis manuel munguía. atención por narcomenudeo
PPT
Armando patron
Vagues
Spécifications des aériens
Bicicleta Por Montaña Rusa
Nueve cartas a angel. carta num cinco.
presentacion herramientas TIC al servicio de la educacion
Juego 18 wheels
Juego Cellar Door
Cronica numero once
Show room noël
Contexto tic 3 años
Ain cmi it1_promotion_innovation_fr_2012
Subida al Frijol Juego
Circulaire mav dépôt 2013.doc
Preguntas difíciles g y
Capitulo i ii
Le point ooas sfmc-strat adviser sur ébola au lundi 06 octobre 2014
6 bs04 01_que_20120621
Presentación1
13. luis manuel munguía. atención por narcomenudeo
Armando patron
Publicidad

Similar a 6° año 4 - (20)

DOCX
Mitos y leyendas
DOCX
El mito de arcangel 4º
DOC
7° año 1 -
DOC
Evaluacion integradora
DOC
Prueba mitos y leyendas
DOC
Comprension 1 - arreglada
PPT
ÁRTEMIS-HISTORIA
DOCX
Va de mitos
PDF
1-basico-Aracné.pdf
ODP
Anastasia. Aracne
PPS
Mitologia griega
PDF
Ficha práctica el mito de aracne
PPS
Test mitologia
DOC
NIVEL D(8°-9°).doc
DOCX
El mito de aracne 4º
DOC
Español tercero
DOCX
DOC
Les Metamorfosis, Aracne
PPS
Mitologia
PPTX
Desafio+aracne+powepint
Mitos y leyendas
El mito de arcangel 4º
7° año 1 -
Evaluacion integradora
Prueba mitos y leyendas
Comprension 1 - arreglada
ÁRTEMIS-HISTORIA
Va de mitos
1-basico-Aracné.pdf
Anastasia. Aracne
Mitologia griega
Ficha práctica el mito de aracne
Test mitologia
NIVEL D(8°-9°).doc
El mito de aracne 4º
Español tercero
Les Metamorfosis, Aracne
Mitologia
Desafio+aracne+powepint

Más de Lucia Reinoso Ferrier (7)

DOCX
Prueba de avance sexto
DOCX
Clase sexto 29 de agosto
DOCX
Planificación de trayecto tercer bimestre quinto
DOCX
Prueba leyendas chilenas
DOCX
Prueba el último mohicano
PDF
Programa de estudio octavo
DOCX
Clase n° 1 .1septimo unidad .3
Prueba de avance sexto
Clase sexto 29 de agosto
Planificación de trayecto tercer bimestre quinto
Prueba leyendas chilenas
Prueba el último mohicano
Programa de estudio octavo
Clase n° 1 .1septimo unidad .3

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

6° año 4 -