2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
1. Sobreelprimer componente, la autoimagen, consisteenla capacidad deverse
a sí mismo o a sí misma como la personaque realmente es, con sus virtudes y
defectos. La persona que tiene una autoestima saludable trata de estar
conciente incluso de sus errores, por cuanto la autoestima no se vincula con
ser perfecto o ser perfecta. Se trata de lograr una percepción básica de las
características más relevantes de la propia personalidad, su relación con otras
personas y conel ambiente. La autoimagenno es un aspecto estático, incluye
el conocimiento propio basado en experiencias pasadas, al igual que las
concepciones quela personava elaborando sobresu posible evolución futura.
Generalmente los problemas de autoestima se asocian con una baja
autoimagen; no obstante, también es posible que una autopercepción de
superioridad señale dificultades en este aspecto, dando como resultado lo que
se denomina señala “La arrogancia, la jactancia y la sobreestimación de
nuestrascapacidadesrefleja más bien una autoestima equivocada yno, como
imaginan algunos, un exceso de autoestima”. Las metas por lograr, respecto
de la autoimagen, consisten en la búsqueda de un autoconocimiento que le
permita a la persona aumentar su capacidad de percibir, de manera
equilibrada, tanto los aspectos positivos como negativos de su personalidad.
2. Respecto del segundo componente, la autovaloración, consiste en que la
persona se considere importante para sí misma y para las demás. La
autovaloración se relaciona con otros aspectos como la autoaceptación y el
autorespeto y significa que se percibe con agrado la imagen que la persona
tiene de sí. Branden en de Mézerville (2004, p. 34) designa la autovaloración
como elrespeto a uno mismo o a una misma y la dedefine como:La confianza
en nuestro derecho a triunfar y a ser felices, el sentimiento de ser respetables,
de ser dignos y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a
alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.
La meta en el aspecto de la autovaloración consiste entonces en identificar
aquellos medios adecuados que satisfagan la necesidad que tiene la persona
de verse a sí misma en forma positiva, de tal manera que le otorgue mayor
valor y atención a las dimensiones realmente importantes de su personalidad.
3. Sobre el tercer componente, la autoconfianza, se señala que ésta se
caracteriza porque la persona cree que puede realizar bien distintas cosas y
sentirse segura al hacerlas. Esta percepción interna favorece una buena
autoestima, sentirse cómodo o cómoda en la relación con otras personas y
manifestarse con espontaneidad. La autoconfianza se traduce en que la
personacrea en sí misma y en sus propias capacidades paraenfrentar distintos
retos, lo que a su vez la motiva a buscaroportunidades que le permitan poner
en práctica y demostrar sus competencias. La meta de superación personal en
el aspecto de la autoconfianza consiste en desarrollar una actitud realista de
creencia en sí mismo o en sí misma y en sus propias capacidades, en la
voluntad de ejercitarlas adecuadamente y disfrutar al hacerlo.
4. En cuanto al cuarto componente, el autocontrol, semenciona que consisteen
manejarse adecuadamente en la dimensión personal, cuidándose,
dominándose y organizándose bien en la vida. Significa la capacidad de
ordenarse apropiadamente y ejercer un dominio propio que fomente tanto el
bienestar personal como el del grupo al que se pertenece. Por lo tanto, el
término autocontrol incluye otros aspectos, tales como el autocuidado, la
autodisciplina, la organización propia o el manejo de sí mismo o de sí misma.
La capacidad de autocontrol con frecuencia se ve limitada en aquellas
personas con una baja autoestima. Esta falta de capacidad se manifiesta en
una situación de descontrol en diversas áreas, tales como el autocuidado, el
manejo de las emociones, las relaciones interpersonales, los hábitos de
trabajo, de estudio o dela vida en general y la falta de habilidad para organizar
acciones en pro del logro de metas deseadas. La meta de superación en este
aspecto del autocontrol consiste en adoptar destrezas adecuadas de cuidado
personal y patrones de comportamiento caracterizados por una buena
disciplina y organización existencial.
5. Sobre el quinto componente, la autoafirmación, se define como la libertad
de ser uno mismo o una misma y podertomar decisiones para conducirsecon
autonomía y madurez. Se caracteriza porla capacidad que tiene la personade
manifestarse abiertamente cuando expresa sus pensamientos, deseos o
habilidad. Además, incluye otras capacidades tales como la autodirección y la
asertividad personal. Las personas que no se aprecian lo suficiente y valoran
poco sus capacidades y cualidades, con frecuencia se abstienen de participar
o de decidir, debido al temor que les provoca el poder equivocarse frente a
otras personas. Este tipo de comportamiento las conduce a anularse ante las
oportunidades de expresar sus opiniones y talentos. La misma situación ocurre
con las personas que buscan en exceso la aprobación de otras. Al no sentirse
capaces de manifestar lo que realmente piensan y sienten, se dejan conducir
por la presión social, llegando incluso a incurrir en conductas
autodevaluativas. Distinto es el caso de quienes procuran sentirse satisfechas
consigo mismas, pues aún a riesgo de que sus ideas o acciones puedan ser
desaprobadas,las manifiestan, logrando conello una autoestima saludable. La
meta de superación en el componente de la autoafirmación, consiste en
encontrar formas saludables de expresar el pensamiento y las habilidades ante
las demás personas y en conducirse de manera autónoma, sin llegar a los
extremos de sobredependencia o autosuficiencia exagerada.
6. Respecto del último componente de la autoestima, la autorrealización, de
Mézerville explica que consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de
las capacidades, de modo que la persona pueda vivir una vida satisfactoria y
de provecho para sí misma y para otras personas. Implica la búsqueda del
cumplimiento de las metas que conforman el proyecto vital de su existencia.
Las personas que gozan de una buena autoestima, tienden a manifestar dos
características de la verdadera autorrealización;poruna parte, que sus metas
sean significativas y por otra, que le permitan proyectarse personalmente,
generando beneficio para sí y para otras personas y obteniendo satisfacción
de ello. Contrario a la situación anterior, las personas con baja autoestima
generalmente se lamentan de su falta de realización personal y asocian esta
queja conuna sensación de estancamiento existencial. Las metas poralcanzar
en el aspecto de la autorrealización exigen que la persona se proyecte
mediante distintas áreas de interés, aptitud o compromiso que le resulten
significativas. Para lograr este propósito es necesario que descubra lo que le
otorgaverdadero sentido a su vida, que desarrolle sus capacidades y se plantee
metas que promuevan la realización personal de su existencia.
Componentes de la autoestima
1. Autoimagen - Títeres (Crear personaje)
2. Autovaloración - Poesía-rap (identidad cultural)
3. Autoconfianza - Pintura libre (identidad cultural)
4. Autocontrol - Break dance, expresión corporal o biodanza
5. Autoafirmación - Arcillla (icaros - iconografía)
6. Social/académico - Bitácora cartonera (Hábitos de estudio, área
académica y social)
7. Familia - Tejido macramé (constelaciones familiares)
8. Autorrealización - Feria artística

Más contenido relacionado

PPTX
Ute autoestima y valores
DOCX
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
DOCX
Autoestima
DOCX
Jaqueline fiorella medina rosales
DOCX
Autoestima
DOCX
Autoestima
PDF
Guia la-autoaceptacion
PPTX
Soy una persona valiosa
Ute autoestima y valores
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Autoestima
Jaqueline fiorella medina rosales
Autoestima
Autoestima
Guia la-autoaceptacion
Soy una persona valiosa

Similar a 6 COMponenteS dE La AutoestiMA.docx (20)

PPTX
La autoestima
DOCX
Autoestima adelinda del carmen palacios baras
DOCX
Autoestima y autovaloración
PPTX
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
PPTX
Autoestima
PDF
AutoValoración y autoestima.pdf
DOCX
El Autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
Autoestima y aprecio, el respeto y la
PPTX
La autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
Autoconocimiento-Autoestima
PPTX
PPTX
El autoestima
PPTX
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
PPTX
Autoestima y su importancia
La autoestima
Autoestima adelinda del carmen palacios baras
Autoestima y autovaloración
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
Autoestima
AutoValoración y autoestima.pdf
El Autoestima
Autoestima
Autoestima y aprecio, el respeto y la
La autoestima
La autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
El autoestima
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia
Publicidad

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Publicidad

6 COMponenteS dE La AutoestiMA.docx

  • 1. 6 COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA 1. Sobreelprimer componente, la autoimagen, consisteenla capacidad deverse a sí mismo o a sí misma como la personaque realmente es, con sus virtudes y defectos. La persona que tiene una autoestima saludable trata de estar conciente incluso de sus errores, por cuanto la autoestima no se vincula con ser perfecto o ser perfecta. Se trata de lograr una percepción básica de las características más relevantes de la propia personalidad, su relación con otras personas y conel ambiente. La autoimagenno es un aspecto estático, incluye el conocimiento propio basado en experiencias pasadas, al igual que las concepciones quela personava elaborando sobresu posible evolución futura. Generalmente los problemas de autoestima se asocian con una baja autoimagen; no obstante, también es posible que una autopercepción de superioridad señale dificultades en este aspecto, dando como resultado lo que se denomina señala “La arrogancia, la jactancia y la sobreestimación de nuestrascapacidadesrefleja más bien una autoestima equivocada yno, como imaginan algunos, un exceso de autoestima”. Las metas por lograr, respecto de la autoimagen, consisten en la búsqueda de un autoconocimiento que le permita a la persona aumentar su capacidad de percibir, de manera equilibrada, tanto los aspectos positivos como negativos de su personalidad.
  • 2. 2. Respecto del segundo componente, la autovaloración, consiste en que la persona se considere importante para sí misma y para las demás. La autovaloración se relaciona con otros aspectos como la autoaceptación y el autorespeto y significa que se percibe con agrado la imagen que la persona tiene de sí. Branden en de Mézerville (2004, p. 34) designa la autovaloración como elrespeto a uno mismo o a una misma y la dedefine como:La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices, el sentimiento de ser respetables, de ser dignos y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos. La meta en el aspecto de la autovaloración consiste entonces en identificar aquellos medios adecuados que satisfagan la necesidad que tiene la persona de verse a sí misma en forma positiva, de tal manera que le otorgue mayor valor y atención a las dimensiones realmente importantes de su personalidad. 3. Sobre el tercer componente, la autoconfianza, se señala que ésta se caracteriza porque la persona cree que puede realizar bien distintas cosas y sentirse segura al hacerlas. Esta percepción interna favorece una buena autoestima, sentirse cómodo o cómoda en la relación con otras personas y manifestarse con espontaneidad. La autoconfianza se traduce en que la personacrea en sí misma y en sus propias capacidades paraenfrentar distintos retos, lo que a su vez la motiva a buscaroportunidades que le permitan poner
  • 3. en práctica y demostrar sus competencias. La meta de superación personal en el aspecto de la autoconfianza consiste en desarrollar una actitud realista de creencia en sí mismo o en sí misma y en sus propias capacidades, en la voluntad de ejercitarlas adecuadamente y disfrutar al hacerlo. 4. En cuanto al cuarto componente, el autocontrol, semenciona que consisteen manejarse adecuadamente en la dimensión personal, cuidándose, dominándose y organizándose bien en la vida. Significa la capacidad de ordenarse apropiadamente y ejercer un dominio propio que fomente tanto el bienestar personal como el del grupo al que se pertenece. Por lo tanto, el término autocontrol incluye otros aspectos, tales como el autocuidado, la autodisciplina, la organización propia o el manejo de sí mismo o de sí misma. La capacidad de autocontrol con frecuencia se ve limitada en aquellas personas con una baja autoestima. Esta falta de capacidad se manifiesta en una situación de descontrol en diversas áreas, tales como el autocuidado, el manejo de las emociones, las relaciones interpersonales, los hábitos de trabajo, de estudio o dela vida en general y la falta de habilidad para organizar acciones en pro del logro de metas deseadas. La meta de superación en este aspecto del autocontrol consiste en adoptar destrezas adecuadas de cuidado personal y patrones de comportamiento caracterizados por una buena disciplina y organización existencial.
  • 4. 5. Sobre el quinto componente, la autoafirmación, se define como la libertad de ser uno mismo o una misma y podertomar decisiones para conducirsecon autonomía y madurez. Se caracteriza porla capacidad que tiene la personade manifestarse abiertamente cuando expresa sus pensamientos, deseos o habilidad. Además, incluye otras capacidades tales como la autodirección y la asertividad personal. Las personas que no se aprecian lo suficiente y valoran poco sus capacidades y cualidades, con frecuencia se abstienen de participar o de decidir, debido al temor que les provoca el poder equivocarse frente a otras personas. Este tipo de comportamiento las conduce a anularse ante las oportunidades de expresar sus opiniones y talentos. La misma situación ocurre con las personas que buscan en exceso la aprobación de otras. Al no sentirse capaces de manifestar lo que realmente piensan y sienten, se dejan conducir por la presión social, llegando incluso a incurrir en conductas autodevaluativas. Distinto es el caso de quienes procuran sentirse satisfechas consigo mismas, pues aún a riesgo de que sus ideas o acciones puedan ser desaprobadas,las manifiestan, logrando conello una autoestima saludable. La meta de superación en el componente de la autoafirmación, consiste en encontrar formas saludables de expresar el pensamiento y las habilidades ante las demás personas y en conducirse de manera autónoma, sin llegar a los extremos de sobredependencia o autosuficiencia exagerada.
  • 5. 6. Respecto del último componente de la autoestima, la autorrealización, de Mézerville explica que consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de las capacidades, de modo que la persona pueda vivir una vida satisfactoria y de provecho para sí misma y para otras personas. Implica la búsqueda del cumplimiento de las metas que conforman el proyecto vital de su existencia. Las personas que gozan de una buena autoestima, tienden a manifestar dos características de la verdadera autorrealización;poruna parte, que sus metas sean significativas y por otra, que le permitan proyectarse personalmente, generando beneficio para sí y para otras personas y obteniendo satisfacción de ello. Contrario a la situación anterior, las personas con baja autoestima generalmente se lamentan de su falta de realización personal y asocian esta queja conuna sensación de estancamiento existencial. Las metas poralcanzar en el aspecto de la autorrealización exigen que la persona se proyecte mediante distintas áreas de interés, aptitud o compromiso que le resulten significativas. Para lograr este propósito es necesario que descubra lo que le otorgaverdadero sentido a su vida, que desarrolle sus capacidades y se plantee metas que promuevan la realización personal de su existencia.
  • 6. Componentes de la autoestima 1. Autoimagen - Títeres (Crear personaje) 2. Autovaloración - Poesía-rap (identidad cultural) 3. Autoconfianza - Pintura libre (identidad cultural) 4. Autocontrol - Break dance, expresión corporal o biodanza 5. Autoafirmación - Arcillla (icaros - iconografía) 6. Social/académico - Bitácora cartonera (Hábitos de estudio, área académica y social) 7. Familia - Tejido macramé (constelaciones familiares) 8. Autorrealización - Feria artística