SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de un proyecto con el OpenProjCurso de capacitación en dirección de proyectosBCA Benítez Codas & AsociadosProf. Ing. Manuel Benítez CodasJunio 2009
Ing. Manuel Benítez Codas2Informaciones del Software
ObservacionesIng. Manuel Benítez Codas3Esta presentación es sumamente básica, pero permite crear un plan de proyecto de manera rápida y fácil.El ejercicio  es un ejemplo de un proyecto de una licitación de un ministerio con financiamiento del Banco Mundial.El software utilizado es el OpenProj de Serena Software y puede ser bajado de Internet de manera gratuita.Este instructivo demuestra la utilización de los recursos básicos del OpenProj, el usuario podrá ir perfeccionando sus conocimientos en la medida que vaya creando más proyectos e investigando los recursos más avanzados.
Identificando Las teclas de la barra de herramienta superior.Se recomienda pulsar sobre cada TECLA que figura en la barra de herramientas y luego sobre cada ícono que se despliega debajo de él.Ing. Manuel Benítez Codas4
Al abrir el programa se ve este cuadro de diálogo. Se pulsa el cursor en Crea ProyectoIng. Manuel Benítez Codas5
Ing. Manuel Benítez Codas6Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones disponibles para el mismo, en este caso Nuevo Proyecto, Abrir otro archivo, etc.
Ing. Manuel Benítez Codas7Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones disponibles para el mismo, en este caso las funciones de edición similares a las de Excel
Ing. Manuel Benítez Codas8Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones disponibles para el mismo, en este caso las distintas vistas que se pueden obtener.
Ing. Manuel Benítez Codas9Al pulsar esta tecla, se despliegan la función de insertar una nueva Tarea o Recurso.
Ing. Manuel Benítez Codas10Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones de cambio de horario de trabajo y de seguimiento.
Ing. Manuel Benítez Codas11En este cuadro se puede establecer el calendario utilizado por el usuario, indicando las horas de trabajo y los días no laborables y guardando con un nombre de la institución o empresa que lo utilizará.
Ing. Manuel Benítez Codas12Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones de Proyectos abiertos, la Información de este proyecto y más debajo el nombre del proyecto en que se está trabajando.
Ing. Manuel Benítez Codas13Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones de Ayuda, Acerca de Serena da las características del Software, Ayuda Serena sirve si se está trabajando en  línea y Consejo del día------
Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas14Visualizar impresiónImprimirGuardar proyectoAbrir archivo Abrir nuevo proyecto
Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas15DeshacerBuscarPegarCortarCopiar
Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas16Notas de tareaInformación de tareaRehacerDesencadenarEncadenar
Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas17IndentaAsigna recursosDesindentaDespliegue de tareaCambia calendarioAumenta escala de tiempoReduce escala de tiempo
Ahora se creará un proyecto muy simpleIng. Manuel Benítez Codas18Creando un proyecto
Al abrir el programa se ve este cuadro de diálogo. Se pulsa el cursor en Crea ProyectoIng. Manuel Benítez Codas19
En las notas se coloca la información relevante del proyecto, como ser referencias de contrato, normas, antecedentes, observaciones y recomendaciones relevantes, etc.Ing. Manuel Benítez Codas20Luego aparece este cuadro de diálogo que lo llena con los datos requeridos.
Aparece la plantilla básica del proyecto con formato parecido al Excel. Cada columna tiene un objetivo definido. Se ven: Nombre, Duración e Inicio.Ing. Manuel Benítez Codas21
Ing. Manuel Benítez Codas22Pulsando el ícono Cambio de calendario, aparece el calendario, se pulsa en nuevo y aparece esta caja de diálogo donde se escribe el nombre del calendario que va a ser creado.Luego se pulsa OK.
Ing. Manuel Benítez Codas23Se pulsa Opciones y aparece este nuevo cuadro de diálogo, en el que se colocan las horas de trabajo diarias, las horas por semana y los días del mes que se arbitra.
Ing. Manuel Benítez Codas24Para marcar los feriados, se pulsa sobre el día y luego se pulsa en No hay tiempo de trabajo.Se termina pulsando OK.
En la columna Nombre se escriben las Tareas o Actividades, de manera secuencial. Si es necesario, pueden ser separadas por las etapas del proyecto. Facilita este trabajo si elaboramos la lista de actividades con las duraciones en una planilla de Excel y luego se copia al OpenProj.Ing. Manuel Benítez Codas25
En la columna duración se colocan los días que va a tomar cada actividad.Ing. Manuel Benítez Codas26
Ing. Manuel Benítez Codas2721Se pulsa en la primera actividad de cada fase, manteniendo oprimida la tecla Shift se marcan las demás actividades de la fase y luego usando el indicador de flecha a la derecha se marcan las actividades de cada Fase y pulsando la cadena de la barra de herramientas se vinculan secuencialmente las actividades de cada Fase.
Se vincula la última actividad de una cadena con la primera de la otra. En este momento se puede observar en la primera línea de cada fase el total de días que lleva realizarla.Ing. Manuel Benítez Codas28
Se llena este cuadro de diálogo con los nombres o las Iniciales de los recursos que serán empleados en el proyecto.Ing. Manuel Benítez Codas29Se pulsa sobre el ícono indicado y se abre planilla de Recursos
Al volver a la página principal se observan ahora: las actividades, la Duración Acumulada de cada fase del proyecto, la Duración de cada actividad, las fechas de Inicio y Terminado, las Precedencias y los nombres de los Recursos que participarán de cada actividad.Ing. Manuel Benítez Codas30
Al hacer correr la línea que separa el campo de datos del cronograma se puede observar el gráfico de Gantt, pero como la escala temporal es de semanas, el gráfico escapa de la pantalla.Ing. Manuel Benítez Codas31
Pulsando sobre la lupa que dice  –  se va reduciendo la escala y se puede observar todo el cronograma de barras.Ing. Manuel Benítez Codas32
Ing. Manuel Benítez Codas33Los informes
Ing. Manuel Benítez Codas34Al pulsar  el ícono Informes de la parte superior se encuentran los diversos informes que se pueden obtener siendo este el que proporciona el resumen de informaciones del proyecto.
En el lado izquierdo de la pantalla se encuentran los informes estándar que ofrece el OpenProj. Este informe es que muestra las horas aplicadas en cada actividad para cada recurso.Ing. Manuel Benítez Codas35
Ing. Manuel Benítez Codas36Este es otro tipo de informe que proporciona las horas por actividad
Pulsando Proyecto se encuentra este cuadro de diálogo que muestra las informaciones básicas del proyecto.Ing. Manuel Benítez Codas37
Ing. Manuel Benítez Codas38Gracias y éxito en sus proyectos

Más contenido relacionado

PDF
Exposición Modelo en Espiral.pdf
PDF
Versionamiento de software
DOC
Manual ganttproject
DOCX
RUP - Fase de Elaboración
PDF
Emulador de ensamblador EMU8086.
PPTX
ODP
Open Project: guía básica de usuario
Exposición Modelo en Espiral.pdf
Versionamiento de software
Manual ganttproject
RUP - Fase de Elaboración
Emulador de ensamblador EMU8086.
Open Project: guía básica de usuario

Destacado (20)

PDF
Gestion de Proyectos con OpenProj
PDF
Openproj
PDF
Open proj manual
PDF
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
PDF
OWASP - Instituto Maria de Fatima
PPTX
Electrónica: Alarma de dos puertas
PPTX
Ejercicios 10: limpiaparabrisas
PDF
Resumen pecados del auditor de estado
PDF
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
PDF
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
PDF
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
PPT
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
PDF
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
PDF
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
PDF
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
ODP
Electrotecnia: Corriente continua
PPT
]project-open[ OSS Project Mangement
PDF
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
PPT
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Gestion de Proyectos con OpenProj
Openproj
Open proj manual
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
OWASP - Instituto Maria de Fatima
Electrónica: Alarma de dos puertas
Ejercicios 10: limpiaparabrisas
Resumen pecados del auditor de estado
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
Electrotecnia: Corriente continua
]project-open[ OSS Project Mangement
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Publicidad

Similar a 6 Presentacion Y AplicacióN Del Open Proj (20)

DOCX
Fases del proyecto
PPTX
diaspositivas
PPTX
microsof project
PDF
Tutorial project 2007
PPTX
Project 2010
PDF
Manual de practicas (informática)
PDF
Manual de practicas (informática)
PPTX
Zapata a. tipantuña c.
PPTX
Project 2010
PDF
Manual Project 2007 En Espanol
PDF
Manual Microsoft Project 2007 español
PDF
Manual.microsoft.project.2007.spanish
PDF
7613831 manual-project-2007-en-espanol
PDF
7613831 manual-project-2007-en-espanol
PDF
Curso project 2010
PDF
Manual.microsoft.project.2007.spanish
PDF
Manual.microsoft.project.2007.spanish
PDF
Manual projet 2007 en español
PDF
Manual.microsoft.project.2007.spanish
PDF
Manual.Project.2007
Fases del proyecto
diaspositivas
microsof project
Tutorial project 2007
Project 2010
Manual de practicas (informática)
Manual de practicas (informática)
Zapata a. tipantuña c.
Project 2010
Manual Project 2007 En Espanol
Manual Microsoft Project 2007 español
Manual.microsoft.project.2007.spanish
7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol
Curso project 2010
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual projet 2007 en español
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.Project.2007
Publicidad

Más de FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A. (20)

PDF
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
PDF
Planificación estratégica gráficamente
PDF
Gestion de alcance proyectos publicos
PDF
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
PDF
Project management en la construcción
PDF
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
PDF
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
PDF
Proyectos según asterix
PDF
Triunfar por medio de la innovación presentación
PPTX
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
PDF
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
PDF
Capitulo 11 Consultando con los expertos
PDF
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
PDF
Capítulo 6 El Manual de la Calidad
PDF
Capítulo 7 El manual de procedimientos
PDF
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
PDF
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
PDF
Capítulo 10 Los estilos de Mando
PDF
Capítulo 3 Las normas de calidad
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Planificación estratégica gráficamente
Gestion de alcance proyectos publicos
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
Project management en la construcción
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
Proyectos según asterix
Triunfar por medio de la innovación presentación
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
Capitulo 11 Consultando con los expertos
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 6 El Manual de la Calidad
Capítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 3 Las normas de calidad

Último (20)

PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Teoria General de Sistemas empresariales
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf

6 Presentacion Y AplicacióN Del Open Proj

  • 1. Creación de un proyecto con el OpenProjCurso de capacitación en dirección de proyectosBCA Benítez Codas & AsociadosProf. Ing. Manuel Benítez CodasJunio 2009
  • 2. Ing. Manuel Benítez Codas2Informaciones del Software
  • 3. ObservacionesIng. Manuel Benítez Codas3Esta presentación es sumamente básica, pero permite crear un plan de proyecto de manera rápida y fácil.El ejercicio es un ejemplo de un proyecto de una licitación de un ministerio con financiamiento del Banco Mundial.El software utilizado es el OpenProj de Serena Software y puede ser bajado de Internet de manera gratuita.Este instructivo demuestra la utilización de los recursos básicos del OpenProj, el usuario podrá ir perfeccionando sus conocimientos en la medida que vaya creando más proyectos e investigando los recursos más avanzados.
  • 4. Identificando Las teclas de la barra de herramienta superior.Se recomienda pulsar sobre cada TECLA que figura en la barra de herramientas y luego sobre cada ícono que se despliega debajo de él.Ing. Manuel Benítez Codas4
  • 5. Al abrir el programa se ve este cuadro de diálogo. Se pulsa el cursor en Crea ProyectoIng. Manuel Benítez Codas5
  • 6. Ing. Manuel Benítez Codas6Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones disponibles para el mismo, en este caso Nuevo Proyecto, Abrir otro archivo, etc.
  • 7. Ing. Manuel Benítez Codas7Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones disponibles para el mismo, en este caso las funciones de edición similares a las de Excel
  • 8. Ing. Manuel Benítez Codas8Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones disponibles para el mismo, en este caso las distintas vistas que se pueden obtener.
  • 9. Ing. Manuel Benítez Codas9Al pulsar esta tecla, se despliegan la función de insertar una nueva Tarea o Recurso.
  • 10. Ing. Manuel Benítez Codas10Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones de cambio de horario de trabajo y de seguimiento.
  • 11. Ing. Manuel Benítez Codas11En este cuadro se puede establecer el calendario utilizado por el usuario, indicando las horas de trabajo y los días no laborables y guardando con un nombre de la institución o empresa que lo utilizará.
  • 12. Ing. Manuel Benítez Codas12Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones de Proyectos abiertos, la Información de este proyecto y más debajo el nombre del proyecto en que se está trabajando.
  • 13. Ing. Manuel Benítez Codas13Al pulsar esta tecla, se despliegan las funciones de Ayuda, Acerca de Serena da las características del Software, Ayuda Serena sirve si se está trabajando en línea y Consejo del día------
  • 14. Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas14Visualizar impresiónImprimirGuardar proyectoAbrir archivo Abrir nuevo proyecto
  • 15. Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas15DeshacerBuscarPegarCortarCopiar
  • 16. Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas16Notas de tareaInformación de tareaRehacerDesencadenarEncadenar
  • 17. Los íconos Ing. Manuel Benítez Codas17IndentaAsigna recursosDesindentaDespliegue de tareaCambia calendarioAumenta escala de tiempoReduce escala de tiempo
  • 18. Ahora se creará un proyecto muy simpleIng. Manuel Benítez Codas18Creando un proyecto
  • 19. Al abrir el programa se ve este cuadro de diálogo. Se pulsa el cursor en Crea ProyectoIng. Manuel Benítez Codas19
  • 20. En las notas se coloca la información relevante del proyecto, como ser referencias de contrato, normas, antecedentes, observaciones y recomendaciones relevantes, etc.Ing. Manuel Benítez Codas20Luego aparece este cuadro de diálogo que lo llena con los datos requeridos.
  • 21. Aparece la plantilla básica del proyecto con formato parecido al Excel. Cada columna tiene un objetivo definido. Se ven: Nombre, Duración e Inicio.Ing. Manuel Benítez Codas21
  • 22. Ing. Manuel Benítez Codas22Pulsando el ícono Cambio de calendario, aparece el calendario, se pulsa en nuevo y aparece esta caja de diálogo donde se escribe el nombre del calendario que va a ser creado.Luego se pulsa OK.
  • 23. Ing. Manuel Benítez Codas23Se pulsa Opciones y aparece este nuevo cuadro de diálogo, en el que se colocan las horas de trabajo diarias, las horas por semana y los días del mes que se arbitra.
  • 24. Ing. Manuel Benítez Codas24Para marcar los feriados, se pulsa sobre el día y luego se pulsa en No hay tiempo de trabajo.Se termina pulsando OK.
  • 25. En la columna Nombre se escriben las Tareas o Actividades, de manera secuencial. Si es necesario, pueden ser separadas por las etapas del proyecto. Facilita este trabajo si elaboramos la lista de actividades con las duraciones en una planilla de Excel y luego se copia al OpenProj.Ing. Manuel Benítez Codas25
  • 26. En la columna duración se colocan los días que va a tomar cada actividad.Ing. Manuel Benítez Codas26
  • 27. Ing. Manuel Benítez Codas2721Se pulsa en la primera actividad de cada fase, manteniendo oprimida la tecla Shift se marcan las demás actividades de la fase y luego usando el indicador de flecha a la derecha se marcan las actividades de cada Fase y pulsando la cadena de la barra de herramientas se vinculan secuencialmente las actividades de cada Fase.
  • 28. Se vincula la última actividad de una cadena con la primera de la otra. En este momento se puede observar en la primera línea de cada fase el total de días que lleva realizarla.Ing. Manuel Benítez Codas28
  • 29. Se llena este cuadro de diálogo con los nombres o las Iniciales de los recursos que serán empleados en el proyecto.Ing. Manuel Benítez Codas29Se pulsa sobre el ícono indicado y se abre planilla de Recursos
  • 30. Al volver a la página principal se observan ahora: las actividades, la Duración Acumulada de cada fase del proyecto, la Duración de cada actividad, las fechas de Inicio y Terminado, las Precedencias y los nombres de los Recursos que participarán de cada actividad.Ing. Manuel Benítez Codas30
  • 31. Al hacer correr la línea que separa el campo de datos del cronograma se puede observar el gráfico de Gantt, pero como la escala temporal es de semanas, el gráfico escapa de la pantalla.Ing. Manuel Benítez Codas31
  • 32. Pulsando sobre la lupa que dice – se va reduciendo la escala y se puede observar todo el cronograma de barras.Ing. Manuel Benítez Codas32
  • 33. Ing. Manuel Benítez Codas33Los informes
  • 34. Ing. Manuel Benítez Codas34Al pulsar el ícono Informes de la parte superior se encuentran los diversos informes que se pueden obtener siendo este el que proporciona el resumen de informaciones del proyecto.
  • 35. En el lado izquierdo de la pantalla se encuentran los informes estándar que ofrece el OpenProj. Este informe es que muestra las horas aplicadas en cada actividad para cada recurso.Ing. Manuel Benítez Codas35
  • 36. Ing. Manuel Benítez Codas36Este es otro tipo de informe que proporciona las horas por actividad
  • 37. Pulsando Proyecto se encuentra este cuadro de diálogo que muestra las informaciones básicas del proyecto.Ing. Manuel Benítez Codas37
  • 38. Ing. Manuel Benítez Codas38Gracias y éxito en sus proyectos