LIDERAZGO

1
CONCEPTO DEL LIDERAZGO
Es un elemento del
proceso de dirección
en el cual se
desarrolla la
capacidad de influir
a grupos de
personas para lograr
objetivos y metas en
la organización.
2
Rol del Liderazgo en el Proceso de
Dirección
El liderazgo promueve la
intervención del factor humano
canalizándolos hacia los objetivos y
metas, a través de tareas y
actividades que realicen en forma
voluntaria, contribuyendo en forma
permanente con la organización por
la identificación que esta fuerza del
liderazgo ha desarrollado en cada
trabajador, construyendo en forma
constante los equipos de trabajo
para compartir objetivos en común,
encontrándose como fuerza inclusiva
el líder.

3
Componentes del liderazgo
• Estabilidad, básicamente es otorgada por los
conocimientos,
la
experiencia
y
el
comportamiento ético, que dinamizan
constante mente para lograr el equilibrio.
• Justicia, es el instrumento que nos permitirá
aplicar las normas con objetividad y
racionalidad, respetando en toda instancia
los derechos de las personas y asumiendo
con responsabilidad, la determinación que se
disponga con equilibrio.

4
Componentes del liderazgo
Seguridad,

es desarrollada por la
experiencia y la aplicación adecuada
de los conocimientos adquiridos, que
permitirá tomar decisiones óptimas
en las organizaciones.
•

Soluciones, son las
capacidades que se adquieren
en el desarrollo de las
personas para que logren
generar un sinnúmero de
alternativas de solución a
diversos problemas o conflictos
que se presenten en diversas
situaciones.

5
ESTILOS DEL LIDERAZGO
Son los diversos patrones que prefieren los líderes para el proceso de influir en los
trabajadores y dirigirlos hacia objetivos y metas de la organización.

6
Flujo Continuo de la conducta del Liderazgo
Liderazgo
en el jefe

centrado

Liderazgo centrado en
los subordinados

Área de uso de la
Autoridad del gerente

El gerente
toma una
decisión
y la
comunica

El
gerente
vende la
decisión

El gerente
presenta
ideas y
propicia las
preguntas

El gerente
presenta
una
decisión
tentativa
sujeta a
cambios

Area de libertad de
los subordinados
El gerente
presenta un
problema
escucha
sugerencias
y toma una
decisión.

El gerente
define los
limites:
pide al
grupo que
tome la
decisión.

El gerente
permite a los
empleados
funcionar
dentro de los
límites
definidos por
un superior.
7
Primeras Teorías del Liderazgo
• TEORÍA
DE
RASGOS.investigación que se realizó
entre los años 1920 hasta
1940, entre los estudios que
se realizaron se determinó,
los
líderes
desarrollaban
interacción dinámica y fluía
entre las personas de su
entorno, sus estrategias entre
los integrantes de un grupo
era eficaz, por la honestidad
e integridad, la confianza en sí
mismo, la inteligencia para
realizarlo en el menor tiempo
posible, los conocimientos
pertinentes para desarrollar
un trabajo y la extroversión.

8
•

TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO.- son
teorías
del
liderazgo
que
identifican
comportamientos que diferencian a los líderes
eficaces de los ineficaces.
– Estudios de la Universidad de IOWA:
Identifica tres estilos de líderes que son:
• Estilo
democrático.permite
la
participación de los subordinados, delega
y fomenta la participación.
• Estilo autocrático.- dicta normas de
trabajo, centraliza la toma de decisiones y
limita la participación.
• Estilo de laissez – faire.- da al grupo la
libertad total para tomar decisiones.
– Estudios de la Universidad de OHIO:
Identifica dos estilos de líderes que son:
• Estilo de Consideración.- considera las
ideas y sentimientos de los seguidores.
• Estilo de la Estructura de iniciación.estructura el trabajo y las relaciones
laborales para lograr objetivos del trabajo

9
– Estudios de la Universidad
de MICHIGAN: Identifica
dos estilos de líderes que
son:
• Estilo orientado hacia los
empleados.- destaca las relaciones
interpersonales y la satisfacción de
necesidades de los empleados
• Estilo orientado hacía la producción.destaca los aspectos técnicos o de las
tareas del trabajo.
Estos estudios generan la interpolación
de pares ordenados que identifican los
niveles altos o bajos en los diversos
sentidos del estudio realizado para
objeto del estudio lo denominaron la
parrilla gerencial.

10
LA REJILLA ADMINISTRATIVA Y EL
LIDERAZGO
ALTO

Es un
diagrama
creado por
Blake y
Mouton para
medir el
interés
relativo del
gerente por
las personas
o la
producción.

Club
campestre

En equipo

A medio
Camino
Empobrecida

Tarea
Autoridad

BAJO

BAJO

11

ALTO
TEORÍAS CONTINGENTES DEL
LIDERAZGO
INTENTA RESPONDER
A LAS SITUACIONES
QUE SE PRESENTAN
EN LAS
ORGANIZACIONES
DEPENDIENDODE SU
TAMAÑO, CAPITAL U
OTRAS
PARTICULARIDADES

12
MODELO DE LIDERAZGO
SITUACIONAL
Enfoque ante el liderazgo desarrollado
por Hersey y Blanchard que describe
cómo deberían adaptar los lideres su
estilo de liderazgo en respuesta al
deseo cambiante de sus subalternos
en cuanto a realización, experiencia,
capacidad y disposición para aceptar
responsabilidad.
13
MODELO DE FIEDLER
Propuso que la relación efectiva de un grupo depende del enlace
adecuado entre el estilo de interacción del líder con sus seguidores y el
grado en que la situación le permite controlar e influir

14
EL EJECUTIVO NO DEBE:
•COLOCARSE EN SITUACION DE PRIVILEGIO QUE PERMITA VIVIR
COMODAMENTE SIN HACER NADA.
•APROVECHARSE DE LAS VENTAJAS DE UN CARGO, REHUYENDO EL
EJERCICIO DE LOS SERVICIOS QUE LE SON PROPIOS.
•HACER SUFRIR A LOS COLABORADORES LOS ALTIBAJOS DEL HUMOR,
DERIVADOS DE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES.
•APOYARSE EN LOS SUBORDINADOS COMO COLUMNAS SOBRE LAS QUE
SE BUSCARAN MEDIAR, INMOVILIZANDOLOS.

15
EL EJECUTIVO IDEAL DEBE:
•CONVERTIR EN PROPIA LA TAREA QUE SE NOS HA
ENCOMENDADO, PONIENDO EN ELLA TODO EL
INTERES QUE SE PUEDE PONER EN LAS COSAS
PROPIAS.
•INTEGRARSE EN EL GRUPO DE PERSONAS QUE NOS
HAN SIDO SEÑALADAS COMO COLABORADORES.
•ES PREOCUPARSE POR LOS INTERESES DE LOS
SUBORDINADOS Y POR LOS DE LA EMPRESA.

16
CARACTERISTICAS DEL
EJECUTIVO IDEAL
•Ser comunicativo: Para dar a conocer sus ideas y
ordenes.
•Saber escuchar: Para comprender los problemas de
la empresa y conocer las aspiraciones de los
subordinados.
•Paciente: Para no caer en la desesperación ante la
demora en la consecución de los objetivos y metas
propuestos.
•Perseverante: Para no desanimarse ni desanimar a
los miembros del grupo, ante los obstáculos que se
presenten.
•Amable: Porque toda persona desea ser tratada con
cortesía y dignidad.
17
CARACTERISTICAS DEL
EJECUTIVO IDEAL
•Creativo: Para afrontar los problemas y nuevas
situaciones que se presenten en la empresa.
•Decidido : Para no dudar en los momentos difíciles
que requieren decisiones rápidas y certeras.
•Culto: Para poder interactuar con personas de
distintas características culturales, niveles socio
económicos, etc.
•Instruido: Porque para tomar decisiones adecuadas
en la empresa es necesario tener conocimiento
especializado sobre lo que se va a decidir.
18
SEGUN LA CLASIFICACION TRADICIONAL
19
LIDER CIENTIFICISTA
• Considerar que algunos
trabajadores son mejores
que otros, tan solo por la
profesión que ejercen.
• Divide a los trabajadores de
acuerdo al afán de fama
profesional sin importar su
función.
• La
solución
está
en
reconocer que todas las
profesiones son importantes.
20
LIDER SUBJETIVISTA
• Apreciaciones afectivas y
emocionales acerca de
personas, cosas y hechos:
Chisme, superstición,
formarse una opinión de
algo sin conocer la
realidad.

21
LIDER DOGMATICO
• Cree ciegamente en algo o en
alguien.
• Mantiene una posición fanática
frente a doctrinas, hechos,
personas y creencias.
• No admite cambios, no se
actualiza. Es difícil conseguir el
diálogo, no admite sus errores.

22
LIDER ETNOCENTRISTA
• Valora a las personas por su
condición de raza, situación
económica o cultura.
•
El Jefe etnocentrista o
racista margina por raza o
cultura a las personas en los
centros laborales, países,
etc.

NO AL
RACISMO

23
LIDER ESTEREOTIPADO O
SNOBISTA
• Es aquél Jefe que imita patrones de
conducta de grupos sociales
determinados llegando al fanatismo
y la alienación.
• Busca que los trabajadores se
actualicen con las cosas que están
de moda.
• Es crítico en extremo de las
personas que no siguen sus
consejos.
24
LlDER AUTORITARIO
• Es aquél que tiene exceso
de autoridad en la empresa.
• Este jefe adquiere su
carácter, por lo general, de
imágenes familiares.
• No reconoce sus errores, ni
admite
opiniones
o
sugerencias de otros.

25
LIDER ISLA
• Busca
aislarse
de
los
subordinados, permanece en
su despacho y pone barreras
en la comunicación; por lo
general
opta
que
la
comunicación,
sugerencias,
reclamos u opiniones se las
formulen por escrito y la dejen
a su secretaria.

26
LIDER LIBERAL
• Es aquél que tiene
exceso de confianza en
los trabajadores.
• Este jefe considera que
los problemas de la
empresa se solucionan
solos; se guía por el
principio “dejar hacer,
dejar pasar, las cosas
se solucionan solas”.
27
LIDER DEMAGOGICO
• Es aquél que tiene facilidad
de palabra y poder de
convencimiento.
• Persuade
a
los
subordinados para que
realicen sus tareas; sin
embargo no indica con
claridad qué, cómo y por
qué deben realizarse las
acciones encomendadas.

Bla. bla. bla.
bla. Bla bla.
bla....

28
LIDER DEMOCRATICO
• Busca la participación de
los subordinados en la
conducción de la empresa.
• Es
comunicativo,
sabe
escuchar, pide sugerencias
y opiniones, desarrolla un
sentimiento de equipo o
camaradería al interior de la
empresa.

29
SEGUN EL LIC. CAMPOVERDE AYRES

30
JEFE TORO
Tiene una tremenda fuerza de
voluntad, todo para él es
carácter, agresividad, fuerza.
Ve al mundo en función de sus
continuas conquistas y apertura
permanente
de
nuevas
fronteras. Domina a sus
subordinados con la mirada.
Cuando vislumbra a un rival, se
le enfrenta embistiéndolo de
frente. Tiene una actitud
parecida a la de los toros de
lidia.

31
JEFE ARDILLA
Es laborioso y lógico; se preocupa
por la organización y distribución de
funciones al interior de la empresa.
Este tipo de jefe es extremadamente
leal a la institución, pero frente al
peligro suele evadir el riesgo y la
toma de decisiones peligrosas.
Concibe al mundo como un mundo
ideal como un engranaje eficiente que
otorgue a todos prosperidad, paz y
seguridad.
32
JEFE GATO
Es astuto le atrae la aventura y el
riesgo, le gusta el desorden y el
caos , porque saca provecho de
estas
situaciones.
Es
frío
especulador, espera actuar en
situaciones
especiales
dando
golpes maestros. Busca, muchas
veces la gloria individual , sin
preocuparse por el desarrollo a
largo plazo del conjunto.
33
SEGUN EL LIC. JOSE LUIS REYES

34
LIDER MUERTO:
Es el que no tiene vida:
•Es el que no se mueve.
•No convoca a reuniones.
•No hace nada por su
organización.

35
LIDER TORTUGA:
Es el pasivo.
El que no tiene iniciativa
Trabaja solo cuando el grupo
lo exige o lo cuestiona.
Es lento, cauteloso y busca
escudarse o protegerse en su
caparazón ante los problemas.

36
LIDER ZORRO
Es el aprovechador.
El que utiliza su cargo para
fines económicos políticos, el
que trabaja solo para figuras.
Es astuto, calculador.

37
LIDER PULPO:
•Es
el
amarrete.

calculador,

•Es el que tiene la
tendencia a hacer y
deshacer, sabe todo.
•El
que
se
imprescindible

hace

•El que cree que los
subordinados no sabe,
que son ignorantes.
38
LIDER ARAÑA:
Es el activista.
El que hace gestiones y
trámites, papeles y juicios.
Se limita a hacer obras,
pero no promueve la
organización.
Cuando sale todo se
vienen abajo.
39
LIDER ABEJA:
El que pone su cargo al servicio
de la organización, asume sus
responsabilidades.
Promueve la participación de
todos, valora y respeta a sus
subordinados.
Promociona nuevos dirigentes

40
GRACIAS

41

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo empresarial
DOCX
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
PPSX
El Proceso Administrativo (La planeación)
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
Cultura organizacional
PPTX
A planeacion robbins y coulter
PPTX
Sistema de informacion de recursos humanos
PPTX
Reclutamiento de personal
Liderazgo empresarial
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
El Proceso Administrativo (La planeación)
Planeacion estrategica
Cultura organizacional
A planeacion robbins y coulter
Sistema de informacion de recursos humanos
Reclutamiento de personal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestion de talento humano
PPTX
Metodologia great place to work
PPT
La Gerencia Integral
PPTX
Diseño de puestos
PPT
Evaluacion del-desempeño
DOC
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
PPTX
Planes de sucesión 1
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
DOCX
Matriz de evaluacion mision y vision
PPTX
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
DOCX
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
PPT
Perfil de puesto
PPT
Subsistema de administracion de recursos humanos
PDF
Ejemplo encuesta estudio de clima
PPTX
Comportamiento organizacional
PPT
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
PDF
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
PPTX
Capital intelectual
DOCX
Proceso de reclutamiento (gerente)
PPTX
Diapositivas liderazgo
Gestion de talento humano
Metodologia great place to work
La Gerencia Integral
Diseño de puestos
Evaluacion del-desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Planes de sucesión 1
Reclutamiento y seleccion de personal
Matriz de evaluacion mision y vision
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Perfil de puesto
Subsistema de administracion de recursos humanos
Ejemplo encuesta estudio de clima
Comportamiento organizacional
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
Capital intelectual
Proceso de reclutamiento (gerente)
Diapositivas liderazgo
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Admon2 Semana4 Cap15
PPTX
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
PPT
07 Liderazgo En Salud
PPT
Am2 s02 (09)2semana
PPT
Las 6 reglas de oro de la crianza
PPT
Influencia Caece 2009
PPTX
liderazgo-exito-empresarial
PPT
Liderazgo teoría
PPSX
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
PPT
Administracion Ifb 2008
PPTX
1. preparacion psicologica, verbalizacion
PPT
Implicaciones del liderazgo
PDF
Dirección administrativa presentacion
PPT
Habitus de los docentes
DOCX
Proxemia
PPT
Diapositiva del liderazgo exitoso
PPT
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
PPTX
Intereses conflicto y poder
Admon2 Semana4 Cap15
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
07 Liderazgo En Salud
Am2 s02 (09)2semana
Las 6 reglas de oro de la crianza
Influencia Caece 2009
liderazgo-exito-empresarial
Liderazgo teoría
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Administracion Ifb 2008
1. preparacion psicologica, verbalizacion
Implicaciones del liderazgo
Dirección administrativa presentacion
Habitus de los docentes
Proxemia
Diapositiva del liderazgo exitoso
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Intereses conflicto y poder
Publicidad

Similar a 6.1 1 liderazgo (20)

PPTX
Liderazgo
PDF
liderazgooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PDF
Presenta2 de liderazgos estrategicos
PPTX
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
PPTX
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
PPTX
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
PPTX
PPT LIDER VS JEFE-Diferencias y ventajas
PPTX
LIDERAZO COMPLETO.pptx
PPTX
Actividad 7 liderazgo
PPTX
Teorías del liderazgo
PPTX
Liderazgo final
PPT
Liderazgo
PPTX
Gerente moderno huacho 2014
PDF
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
PPTX
YOVA (1) (1).pptx
PPTX
AUTORIDAD Y SERVICIO dentro del Ejercicio VF.pptx
PDF
PPTX
Liderezgo para el cambio empresarial.pptx
PPTX
S03 psicología del trabajo
PPTX
LIDERAZGO
Liderazgo
liderazgooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Presenta2 de liderazgos estrategicos
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
PPT LIDER VS JEFE-Diferencias y ventajas
LIDERAZO COMPLETO.pptx
Actividad 7 liderazgo
Teorías del liderazgo
Liderazgo final
Liderazgo
Gerente moderno huacho 2014
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
YOVA (1) (1).pptx
AUTORIDAD Y SERVICIO dentro del Ejercicio VF.pptx
Liderezgo para el cambio empresarial.pptx
S03 psicología del trabajo
LIDERAZGO

6.1 1 liderazgo

  • 2. CONCEPTO DEL LIDERAZGO Es un elemento del proceso de dirección en el cual se desarrolla la capacidad de influir a grupos de personas para lograr objetivos y metas en la organización. 2
  • 3. Rol del Liderazgo en el Proceso de Dirección El liderazgo promueve la intervención del factor humano canalizándolos hacia los objetivos y metas, a través de tareas y actividades que realicen en forma voluntaria, contribuyendo en forma permanente con la organización por la identificación que esta fuerza del liderazgo ha desarrollado en cada trabajador, construyendo en forma constante los equipos de trabajo para compartir objetivos en común, encontrándose como fuerza inclusiva el líder. 3
  • 4. Componentes del liderazgo • Estabilidad, básicamente es otorgada por los conocimientos, la experiencia y el comportamiento ético, que dinamizan constante mente para lograr el equilibrio. • Justicia, es el instrumento que nos permitirá aplicar las normas con objetividad y racionalidad, respetando en toda instancia los derechos de las personas y asumiendo con responsabilidad, la determinación que se disponga con equilibrio. 4
  • 5. Componentes del liderazgo Seguridad, es desarrollada por la experiencia y la aplicación adecuada de los conocimientos adquiridos, que permitirá tomar decisiones óptimas en las organizaciones. • Soluciones, son las capacidades que se adquieren en el desarrollo de las personas para que logren generar un sinnúmero de alternativas de solución a diversos problemas o conflictos que se presenten en diversas situaciones. 5
  • 6. ESTILOS DEL LIDERAZGO Son los diversos patrones que prefieren los líderes para el proceso de influir en los trabajadores y dirigirlos hacia objetivos y metas de la organización. 6
  • 7. Flujo Continuo de la conducta del Liderazgo Liderazgo en el jefe centrado Liderazgo centrado en los subordinados Área de uso de la Autoridad del gerente El gerente toma una decisión y la comunica El gerente vende la decisión El gerente presenta ideas y propicia las preguntas El gerente presenta una decisión tentativa sujeta a cambios Area de libertad de los subordinados El gerente presenta un problema escucha sugerencias y toma una decisión. El gerente define los limites: pide al grupo que tome la decisión. El gerente permite a los empleados funcionar dentro de los límites definidos por un superior. 7
  • 8. Primeras Teorías del Liderazgo • TEORÍA DE RASGOS.investigación que se realizó entre los años 1920 hasta 1940, entre los estudios que se realizaron se determinó, los líderes desarrollaban interacción dinámica y fluía entre las personas de su entorno, sus estrategias entre los integrantes de un grupo era eficaz, por la honestidad e integridad, la confianza en sí mismo, la inteligencia para realizarlo en el menor tiempo posible, los conocimientos pertinentes para desarrollar un trabajo y la extroversión. 8
  • 9. • TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO.- son teorías del liderazgo que identifican comportamientos que diferencian a los líderes eficaces de los ineficaces. – Estudios de la Universidad de IOWA: Identifica tres estilos de líderes que son: • Estilo democrático.permite la participación de los subordinados, delega y fomenta la participación. • Estilo autocrático.- dicta normas de trabajo, centraliza la toma de decisiones y limita la participación. • Estilo de laissez – faire.- da al grupo la libertad total para tomar decisiones. – Estudios de la Universidad de OHIO: Identifica dos estilos de líderes que son: • Estilo de Consideración.- considera las ideas y sentimientos de los seguidores. • Estilo de la Estructura de iniciación.estructura el trabajo y las relaciones laborales para lograr objetivos del trabajo 9
  • 10. – Estudios de la Universidad de MICHIGAN: Identifica dos estilos de líderes que son: • Estilo orientado hacia los empleados.- destaca las relaciones interpersonales y la satisfacción de necesidades de los empleados • Estilo orientado hacía la producción.destaca los aspectos técnicos o de las tareas del trabajo. Estos estudios generan la interpolación de pares ordenados que identifican los niveles altos o bajos en los diversos sentidos del estudio realizado para objeto del estudio lo denominaron la parrilla gerencial. 10
  • 11. LA REJILLA ADMINISTRATIVA Y EL LIDERAZGO ALTO Es un diagrama creado por Blake y Mouton para medir el interés relativo del gerente por las personas o la producción. Club campestre En equipo A medio Camino Empobrecida Tarea Autoridad BAJO BAJO 11 ALTO
  • 12. TEORÍAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO INTENTA RESPONDER A LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LAS ORGANIZACIONES DEPENDIENDODE SU TAMAÑO, CAPITAL U OTRAS PARTICULARIDADES 12
  • 13. MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL Enfoque ante el liderazgo desarrollado por Hersey y Blanchard que describe cómo deberían adaptar los lideres su estilo de liderazgo en respuesta al deseo cambiante de sus subalternos en cuanto a realización, experiencia, capacidad y disposición para aceptar responsabilidad. 13
  • 14. MODELO DE FIEDLER Propuso que la relación efectiva de un grupo depende del enlace adecuado entre el estilo de interacción del líder con sus seguidores y el grado en que la situación le permite controlar e influir 14
  • 15. EL EJECUTIVO NO DEBE: •COLOCARSE EN SITUACION DE PRIVILEGIO QUE PERMITA VIVIR COMODAMENTE SIN HACER NADA. •APROVECHARSE DE LAS VENTAJAS DE UN CARGO, REHUYENDO EL EJERCICIO DE LOS SERVICIOS QUE LE SON PROPIOS. •HACER SUFRIR A LOS COLABORADORES LOS ALTIBAJOS DEL HUMOR, DERIVADOS DE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES. •APOYARSE EN LOS SUBORDINADOS COMO COLUMNAS SOBRE LAS QUE SE BUSCARAN MEDIAR, INMOVILIZANDOLOS. 15
  • 16. EL EJECUTIVO IDEAL DEBE: •CONVERTIR EN PROPIA LA TAREA QUE SE NOS HA ENCOMENDADO, PONIENDO EN ELLA TODO EL INTERES QUE SE PUEDE PONER EN LAS COSAS PROPIAS. •INTEGRARSE EN EL GRUPO DE PERSONAS QUE NOS HAN SIDO SEÑALADAS COMO COLABORADORES. •ES PREOCUPARSE POR LOS INTERESES DE LOS SUBORDINADOS Y POR LOS DE LA EMPRESA. 16
  • 17. CARACTERISTICAS DEL EJECUTIVO IDEAL •Ser comunicativo: Para dar a conocer sus ideas y ordenes. •Saber escuchar: Para comprender los problemas de la empresa y conocer las aspiraciones de los subordinados. •Paciente: Para no caer en la desesperación ante la demora en la consecución de los objetivos y metas propuestos. •Perseverante: Para no desanimarse ni desanimar a los miembros del grupo, ante los obstáculos que se presenten. •Amable: Porque toda persona desea ser tratada con cortesía y dignidad. 17
  • 18. CARACTERISTICAS DEL EJECUTIVO IDEAL •Creativo: Para afrontar los problemas y nuevas situaciones que se presenten en la empresa. •Decidido : Para no dudar en los momentos difíciles que requieren decisiones rápidas y certeras. •Culto: Para poder interactuar con personas de distintas características culturales, niveles socio económicos, etc. •Instruido: Porque para tomar decisiones adecuadas en la empresa es necesario tener conocimiento especializado sobre lo que se va a decidir. 18
  • 19. SEGUN LA CLASIFICACION TRADICIONAL 19
  • 20. LIDER CIENTIFICISTA • Considerar que algunos trabajadores son mejores que otros, tan solo por la profesión que ejercen. • Divide a los trabajadores de acuerdo al afán de fama profesional sin importar su función. • La solución está en reconocer que todas las profesiones son importantes. 20
  • 21. LIDER SUBJETIVISTA • Apreciaciones afectivas y emocionales acerca de personas, cosas y hechos: Chisme, superstición, formarse una opinión de algo sin conocer la realidad. 21
  • 22. LIDER DOGMATICO • Cree ciegamente en algo o en alguien. • Mantiene una posición fanática frente a doctrinas, hechos, personas y creencias. • No admite cambios, no se actualiza. Es difícil conseguir el diálogo, no admite sus errores. 22
  • 23. LIDER ETNOCENTRISTA • Valora a las personas por su condición de raza, situación económica o cultura. • El Jefe etnocentrista o racista margina por raza o cultura a las personas en los centros laborales, países, etc. NO AL RACISMO 23
  • 24. LIDER ESTEREOTIPADO O SNOBISTA • Es aquél Jefe que imita patrones de conducta de grupos sociales determinados llegando al fanatismo y la alienación. • Busca que los trabajadores se actualicen con las cosas que están de moda. • Es crítico en extremo de las personas que no siguen sus consejos. 24
  • 25. LlDER AUTORITARIO • Es aquél que tiene exceso de autoridad en la empresa. • Este jefe adquiere su carácter, por lo general, de imágenes familiares. • No reconoce sus errores, ni admite opiniones o sugerencias de otros. 25
  • 26. LIDER ISLA • Busca aislarse de los subordinados, permanece en su despacho y pone barreras en la comunicación; por lo general opta que la comunicación, sugerencias, reclamos u opiniones se las formulen por escrito y la dejen a su secretaria. 26
  • 27. LIDER LIBERAL • Es aquél que tiene exceso de confianza en los trabajadores. • Este jefe considera que los problemas de la empresa se solucionan solos; se guía por el principio “dejar hacer, dejar pasar, las cosas se solucionan solas”. 27
  • 28. LIDER DEMAGOGICO • Es aquél que tiene facilidad de palabra y poder de convencimiento. • Persuade a los subordinados para que realicen sus tareas; sin embargo no indica con claridad qué, cómo y por qué deben realizarse las acciones encomendadas. Bla. bla. bla. bla. Bla bla. bla.... 28
  • 29. LIDER DEMOCRATICO • Busca la participación de los subordinados en la conducción de la empresa. • Es comunicativo, sabe escuchar, pide sugerencias y opiniones, desarrolla un sentimiento de equipo o camaradería al interior de la empresa. 29
  • 30. SEGUN EL LIC. CAMPOVERDE AYRES 30
  • 31. JEFE TORO Tiene una tremenda fuerza de voluntad, todo para él es carácter, agresividad, fuerza. Ve al mundo en función de sus continuas conquistas y apertura permanente de nuevas fronteras. Domina a sus subordinados con la mirada. Cuando vislumbra a un rival, se le enfrenta embistiéndolo de frente. Tiene una actitud parecida a la de los toros de lidia. 31
  • 32. JEFE ARDILLA Es laborioso y lógico; se preocupa por la organización y distribución de funciones al interior de la empresa. Este tipo de jefe es extremadamente leal a la institución, pero frente al peligro suele evadir el riesgo y la toma de decisiones peligrosas. Concibe al mundo como un mundo ideal como un engranaje eficiente que otorgue a todos prosperidad, paz y seguridad. 32
  • 33. JEFE GATO Es astuto le atrae la aventura y el riesgo, le gusta el desorden y el caos , porque saca provecho de estas situaciones. Es frío especulador, espera actuar en situaciones especiales dando golpes maestros. Busca, muchas veces la gloria individual , sin preocuparse por el desarrollo a largo plazo del conjunto. 33
  • 34. SEGUN EL LIC. JOSE LUIS REYES 34
  • 35. LIDER MUERTO: Es el que no tiene vida: •Es el que no se mueve. •No convoca a reuniones. •No hace nada por su organización. 35
  • 36. LIDER TORTUGA: Es el pasivo. El que no tiene iniciativa Trabaja solo cuando el grupo lo exige o lo cuestiona. Es lento, cauteloso y busca escudarse o protegerse en su caparazón ante los problemas. 36
  • 37. LIDER ZORRO Es el aprovechador. El que utiliza su cargo para fines económicos políticos, el que trabaja solo para figuras. Es astuto, calculador. 37
  • 38. LIDER PULPO: •Es el amarrete. calculador, •Es el que tiene la tendencia a hacer y deshacer, sabe todo. •El que se imprescindible hace •El que cree que los subordinados no sabe, que son ignorantes. 38
  • 39. LIDER ARAÑA: Es el activista. El que hace gestiones y trámites, papeles y juicios. Se limita a hacer obras, pero no promueve la organización. Cuando sale todo se vienen abajo. 39
  • 40. LIDER ABEJA: El que pone su cargo al servicio de la organización, asume sus responsabilidades. Promueve la participación de todos, valora y respeta a sus subordinados. Promociona nuevos dirigentes 40