SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Nombre Utilidad Ventajas Inconvenientes Acero inoxidable  Osteosíntesis (placas , tornillos, clavos intramedulares) Bajo precio , maleabilidad y ductilidad Leve tendecia a corroción  Riesgo de infección alto Aleaciones de CrCo Cabezas de prótesis de cadera y cóndilos femorales de prótesis de rodilla Máxima resistencia a fractura , fatiga y al desgaste Resistentes Rigidez Baja ductabilidad Muy caras  Liberan iones líquidos (alérgenos) Aleaciones de Ti Prótesis total de rodilla Aleaciones bioinertes Menor citotoxicidad Máxima resistencia Menor riesgo de infección Escasa resistencia a la fricción y desgaste acelerado  Aleaciones metálicas en superficie de fricción Se autoreparan puliendo las grietas  producidas  Liberan iones metálicos activos  Los pacientes presentan en sangre y orina concentraciones muy elevadas de iones Co y Cr.
 
Alúmina Fosfato de Calcio Indicado para relleno de cavidades óseas y para artrodesis. Recubrir implantes de hidroxiapatita
Indicados para el relleno de fracturas metafisiarias por impactacíón  Ventajas  Resistentes a la compresión Lentamente reabsorbibles Inconvenientes Carecen de porosidad No son resistentes a la tracción a al cizallamiento
Utilizado para prótesis total de cadera, prótesis total de rodilla Técnicas de cementación 1ª generación, mezcla manual, no presurización 2ª generación: mezcla manual, presurización con pistola. 3ª generación centrifugación en vacío , presurización con pistola.
Efectos secundarios Locales: aumento de temperatura, necrosis ósea Sintéticos: hipotensión arterial por citotoxicidad sobre el músculo liso vascular. Microembolia pulmonar múltiple.
Es el biomaterial de referencia de prótesis total de cadera y prótesis total de rodilla para superficies de fricción por muy bajo coeficiente de fricción , propiedades autolubricantes y gran capacidad de atenuación de energía, alta resistencia de fatiga y de tracción.
Ventajas Más resistencia al desgaste . Desgastes inferiores al PE. Inconvenientes  Peor resistencia a la fractura , a la fatiga y a la propagación de fisuras
 
En la cirugía de implantes ortopédicos la infección está considerada una de las peores complicaciones por su frecuencia u sus consecuencias.
Características del paciente  (otras enfermedades) Técnica quirúrgica Medio quirúrgico Medio hospitalario Bacterias contaminantes Implante utilizado Utilización de injertos óseos
Infecciones polimicrobianas:16-76% Staph Grampositiva Gramnegativa Anaerobias
Forma de acceso de la bacteria al implante Presentes previamente en esa región Contaminación local Por vía hematogena
Persistencia de infección y dificultad de tratamiento Una vez infectado el implante, las bacterias persisten localmente y no son fácilmente eliminadas por los antibióticos y el sistema inmunitario porque Regiones poco vascularizadas Biomateriales citotóxicos Bacterias de adhieren a superficie de implante
Infección aguda Dolor, fiebre y mala evolución Infección crónica Dolor, fistulas, aflojamiento del implante
Serología RX Gammagrafía Punción, aspiración y cultivo del liquido articular Anatomía patológica Cultivos microbiológicos de muestras intraoperatorias
Factores a considerar Tipo de infección Bacteriología Situación local: implante estable/inestable Estado gral del paciente
Antibioterapia  En excesivo riesgo quirúrgico/anestésico  Antibioterapia mas desbridamiento En infección aguda Artoplastia-reseccion de Girdlestone Extracción de todos los implantes y antibióticos Recambio en un tiempo Extracción de implante y recambio de prótesis Recambio en 2 tiempos Extracción en una cirugía y segunda cirugía para implantar nueva prótesis
Control de DM Control de artritis reumatoide Diagnostico de linfopenia e inmunodeficiencia Mejorar estado nutricional Tx de ulceras cutáneas Detección y curación de infecciones Disminuir estancia preoperatoria Mejorar condiciones locales de la piel en la región
Retiro precoz de sondas y catéteres  Drenaje precoz de hematomas y desbridamiento  Antibióticos profilácticos

Más contenido relacionado

PPTX
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
PPT
Osteomielitis
PPT
Tratamiento osteomielitis farmacologia clinica
PPTX
Artritis septica
PPTX
Osteomielitis
PPT
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
PPTX
Osteomielitis
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis
Tratamiento osteomielitis farmacologia clinica
Artritis septica
Osteomielitis
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
Osteomielitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Osteomielitis
PPT
Infeccion ok
PPTX
Artritis septica (2)
PPTX
Artritis septica
PPT
Artritis septica ok
PPT
Osteomielitis
PPT
Osteomielitis.
PPT
Artritis septica
PPTX
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
PPT
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
PPT
Osteomielitis
PPTX
Osteomielitis
PPT
Ostemelitis Aguda Y Artritis Septica
PPTX
Artritis Septica
PPTX
Artritis Séptica
PPTX
Artritis septica - Summary
PPTX
Artritis séptica
PPTX
2. fracturas expuestas
PDF
Artritis septicas 1
Osteomielitis
Infeccion ok
Artritis septica (2)
Artritis septica
Artritis septica ok
Osteomielitis
Osteomielitis.
Artritis septica
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
Osteomielitis
Osteomielitis
Ostemelitis Aguda Y Artritis Septica
Artritis Septica
Artritis Séptica
Artritis septica - Summary
Artritis séptica
2. fracturas expuestas
Artritis septicas 1
Publicidad

Destacado (14)

PPT
04 fracturas de la rotula
PDF
Clase Ott Y Ots En Cmf
PPT
Desbridamiento
PPSX
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
PPT
Regeneración ósea en implantologia
PPTX
Equipo 4 regeneración tisular guiada
PPT
FRACTURA MANDIBULAR
PDF
Fracturas Mandibulares
PPTX
Fracturas maxilares
PPT
Matrix extracelular & membrana basal
PPT
Osteosintesis
PPTX
Craneotomia y Osteosintesis
PPTX
Cirugia preprotesica
PPTX
Ortopedia instrumental
04 fracturas de la rotula
Clase Ott Y Ots En Cmf
Desbridamiento
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
Regeneración ósea en implantologia
Equipo 4 regeneración tisular guiada
FRACTURA MANDIBULAR
Fracturas Mandibulares
Fracturas maxilares
Matrix extracelular & membrana basal
Osteosintesis
Craneotomia y Osteosintesis
Cirugia preprotesica
Ortopedia instrumental
Publicidad

Similar a 68[69] (20)

PPT
Infección Aguda. Curso AO
PPTX
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
PPT
Amputaciones miembro pelvico (2)
PPT
Amputaciones miembro pelvico
PPTX
67, 68[1]
PPT
Criterios amputación
PPTX
Fracturas expuestas
PPT
Osteomielitis Tucienciamedic
PPT
Osteomielitis
PDF
Curso de ortopedia de fracturase xpuestas
PPTX
Manejo de las Fracturas Abiertas
PDF
CAPITULO 60 infecciones de prótesis articular.pdf
PPTX
Infecciones principales del sistema osteomioarticular
PPTX
Osteomielitis grupo 4
PPTX
Artritis y osteomielitis unefm..........
PPT
Catéteres...ppt
PPTX
Osteomielitis y Artritis séptica
PPT
Patologia De Mano
PPTX
Enfermedades periimplantales
PPT
Infeccion prótesis articular
Infección Aguda. Curso AO
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
Amputaciones miembro pelvico (2)
Amputaciones miembro pelvico
67, 68[1]
Criterios amputación
Fracturas expuestas
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis
Curso de ortopedia de fracturase xpuestas
Manejo de las Fracturas Abiertas
CAPITULO 60 infecciones de prótesis articular.pdf
Infecciones principales del sistema osteomioarticular
Osteomielitis grupo 4
Artritis y osteomielitis unefm..........
Catéteres...ppt
Osteomielitis y Artritis séptica
Patologia De Mano
Enfermedades periimplantales
Infeccion prótesis articular

Más de Isabel Rojas (20)

PPT
Trastornosdelequilibrioacidobsico
PPTX
Tiroides!
PPT
Suturas quirúrgicas
PPT
Shock3369
PPT
PPT
Respuestametabolicatrauma
PPT
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
PPT
Respuesta metabolica al trauma
PPT
Nutricion en-el-pte-qx
PPT
Manejo perioperatorio2
PPT
Manejo inicial del paciente con trauma
PPT
Liquidosyelectolito spaciente qx
PPTX
Líquido sy electrolitos
PPT
Liquidos y electrolitos
PPTX
Insuficiencia venosa
PPT
Infecciones
PPT
Infeccion intra jaja
PPT
Infeccion intra
PPT
Incisiones quirurgicas
PPTX
Hernias de la pared abdominal
Trastornosdelequilibrioacidobsico
Tiroides!
Suturas quirúrgicas
Shock3369
Respuestametabolicatrauma
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
Respuesta metabolica al trauma
Nutricion en-el-pte-qx
Manejo perioperatorio2
Manejo inicial del paciente con trauma
Liquidosyelectolito spaciente qx
Líquido sy electrolitos
Liquidos y electrolitos
Insuficiencia venosa
Infecciones
Infeccion intra jaja
Infeccion intra
Incisiones quirurgicas
Hernias de la pared abdominal

68[69]

  • 1.  
  • 2. Nombre Utilidad Ventajas Inconvenientes Acero inoxidable Osteosíntesis (placas , tornillos, clavos intramedulares) Bajo precio , maleabilidad y ductilidad Leve tendecia a corroción Riesgo de infección alto Aleaciones de CrCo Cabezas de prótesis de cadera y cóndilos femorales de prótesis de rodilla Máxima resistencia a fractura , fatiga y al desgaste Resistentes Rigidez Baja ductabilidad Muy caras Liberan iones líquidos (alérgenos) Aleaciones de Ti Prótesis total de rodilla Aleaciones bioinertes Menor citotoxicidad Máxima resistencia Menor riesgo de infección Escasa resistencia a la fricción y desgaste acelerado Aleaciones metálicas en superficie de fricción Se autoreparan puliendo las grietas producidas Liberan iones metálicos activos Los pacientes presentan en sangre y orina concentraciones muy elevadas de iones Co y Cr.
  • 3.  
  • 4. Alúmina Fosfato de Calcio Indicado para relleno de cavidades óseas y para artrodesis. Recubrir implantes de hidroxiapatita
  • 5. Indicados para el relleno de fracturas metafisiarias por impactacíón Ventajas Resistentes a la compresión Lentamente reabsorbibles Inconvenientes Carecen de porosidad No son resistentes a la tracción a al cizallamiento
  • 6. Utilizado para prótesis total de cadera, prótesis total de rodilla Técnicas de cementación 1ª generación, mezcla manual, no presurización 2ª generación: mezcla manual, presurización con pistola. 3ª generación centrifugación en vacío , presurización con pistola.
  • 7. Efectos secundarios Locales: aumento de temperatura, necrosis ósea Sintéticos: hipotensión arterial por citotoxicidad sobre el músculo liso vascular. Microembolia pulmonar múltiple.
  • 8. Es el biomaterial de referencia de prótesis total de cadera y prótesis total de rodilla para superficies de fricción por muy bajo coeficiente de fricción , propiedades autolubricantes y gran capacidad de atenuación de energía, alta resistencia de fatiga y de tracción.
  • 9. Ventajas Más resistencia al desgaste . Desgastes inferiores al PE. Inconvenientes Peor resistencia a la fractura , a la fatiga y a la propagación de fisuras
  • 10.  
  • 11. En la cirugía de implantes ortopédicos la infección está considerada una de las peores complicaciones por su frecuencia u sus consecuencias.
  • 12. Características del paciente (otras enfermedades) Técnica quirúrgica Medio quirúrgico Medio hospitalario Bacterias contaminantes Implante utilizado Utilización de injertos óseos
  • 13. Infecciones polimicrobianas:16-76% Staph Grampositiva Gramnegativa Anaerobias
  • 14. Forma de acceso de la bacteria al implante Presentes previamente en esa región Contaminación local Por vía hematogena
  • 15. Persistencia de infección y dificultad de tratamiento Una vez infectado el implante, las bacterias persisten localmente y no son fácilmente eliminadas por los antibióticos y el sistema inmunitario porque Regiones poco vascularizadas Biomateriales citotóxicos Bacterias de adhieren a superficie de implante
  • 16. Infección aguda Dolor, fiebre y mala evolución Infección crónica Dolor, fistulas, aflojamiento del implante
  • 17. Serología RX Gammagrafía Punción, aspiración y cultivo del liquido articular Anatomía patológica Cultivos microbiológicos de muestras intraoperatorias
  • 18. Factores a considerar Tipo de infección Bacteriología Situación local: implante estable/inestable Estado gral del paciente
  • 19. Antibioterapia En excesivo riesgo quirúrgico/anestésico Antibioterapia mas desbridamiento En infección aguda Artoplastia-reseccion de Girdlestone Extracción de todos los implantes y antibióticos Recambio en un tiempo Extracción de implante y recambio de prótesis Recambio en 2 tiempos Extracción en una cirugía y segunda cirugía para implantar nueva prótesis
  • 20. Control de DM Control de artritis reumatoide Diagnostico de linfopenia e inmunodeficiencia Mejorar estado nutricional Tx de ulceras cutáneas Detección y curación de infecciones Disminuir estancia preoperatoria Mejorar condiciones locales de la piel en la región
  • 21. Retiro precoz de sondas y catéteres Drenaje precoz de hematomas y desbridamiento Antibióticos profilácticos