SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Matriz de Evaluación Diagnóstica – Matemática Sexto Grado - Primaria
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Competencia Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE CANTIDAD
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender la
adición y
sustracción
con números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales y de adición y
sustracción con
decimales.
Problemas de
adición y
sustracción
con números
decimales.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender la
comparación
entre números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar y
repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales y de adición y
sustracción con
decimales.
Problemas de
comparación
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes
iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y
multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales
hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y
representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las
equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar
con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución,
así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos
matemáticos.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender la
comparación
números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar y
repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales y de adición y
sustracción con decimales.
Problemas de
comparación
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
los múltiplos
de números
naturales.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
Los múltiplos de un número
natural y la relación entre las
cuatro operaciones y sus
propiedades conmutativa,
asociativa y distributiva)
Problemas
de múltiplos
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender la
adición con
números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar y
repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales y de adición y
sustracción con
decimales.
Problemas
multiplicativos
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender la
adición con
números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar y
repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales y
de adición y sustracción con
decimales.
Relaciones
entre datos
con soporte
gráfico.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender la
adición con
números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales y de adición y
sustracción con
decimales.
Problemas de
comparación
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender
los múltiplosde
un número
natural
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
Los múltiplos de un número
natural y la relación entre las
cuatro operaciones y sus
propiedades conmutativa,
asociativa y distributiva).
Problemas
de
multiplicación
Combinacio-
nes.
Propiedad
conmutativa
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender el
valor
posicional de
los números
naturales.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
- El valor posicional de un dígito en
números de hasta seis cifras, al
hacer equivalencias entre decenas
de millar, unidades de millar,
centenas, decenas y unidades ; así
como del valor posicional de
decimales hasta el
décimo, su comparación y orden.
Descomposi-
ción de un
número de 6
cifras.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender la
adición con
números
naturales.
Establece relaciones entre datos y
acciones de dividir la unidad o una
cantidad en partes iguales y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de fracciones y
adición, sustracción y multiplicación
de estas.
Problemas
con
fracciones
Usa estrategiasy
procedimientos
de estimación y
cálculo.
El estudiantees
capaz de
resolver
problemas
utilizando
estrategias
heurísticas y
de cálculo.
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo: uso de la
reversibilidad de las operaciones
con números naturales, estimación
de productos y cocientes,
descomposición del dividendo,
amplificación y simplificación de
fracciones, redondeo de
expresiones decimales y uso de la
propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la adición
y división
Problemas
con
estrategias
heurísticas
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
El estudiantees
capaz de
comprender
los múltiplosde
un número
natural
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
Los múltiplos de un número
natural y la relación entre las
cuatro operaciones y sus
propiedades conmutativa,
asociativa y distributiva)
Problemas
multiplicativos
de reparto
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Competencia Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del
Ítem
INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
REGULARID
AD,
EQUIVALEN
CIA Y CAMBIO
Usa estrategias
yprocedimient
os para
encontrar
equivalencias y
reglas
generales.
El estudiantees
capaz de
resolver
problemas
donde haya
patrones de
repetición
Establece relaciones entre losdatos
de una regularidad y lostransforma
en patrones de repetición (que
combine un criterio geométrico de
simetría o traslación y un criterio
perceptual), o en un patrón aditivo de
segundo orden (por
ejemplo: 13-15-18-22-27-…).
Patrón de
repetición
Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones
que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalidad directa, y patrones de repetición que
combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de
un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando
lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar
valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones.
Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos,
y propiedades de la igualdad y desigualdad.
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Competencia
Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del
Ítem
INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENTO
Y LOCALIZACI
ÓN
Comunica su
comprensió n
sobre las
formas y
relaciones
geométricas
El estudiantees
capaz de
comunicar su
comprensión
sobre la
medida de la
superficie de
objetos planos.
Expresa con gráficos su
comprensión sobre elperímetro y la
medida delongitud; además, sobre
la medida de capacidad de los
recipientes y la medida de la
superficie de objetos planoscomo
la porción de plano ocupado y
recubrimiento de espacio y su
conservación.
Áreas y
superficies
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales,sus
elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe estas formas reconociendo ángulos rectos, número de
lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así
también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos cardinales y puntos de referencia. Usa lenguaje
geométrico. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora
afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos
concretos y gráficos.
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Competencia Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del
Ítem
INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
Comunica la
comprensión
de los
conceptos
estadísticos y
probabilístico s
El estudiantees
capaz de
interpretar el
comportamie
nto de un
conjunto de
datos.
Lee gráficos de barras con
escala, tablas de dobleentrada
y pictogramas de frecuencias
con
equivalencias, para
interpretar la información del
mismo conjunto de datos
contenidos en diferentes
formas derepresentación y
de la
situación estudiada
Lee, analiza e
interpreta
gráfico de
barras.
Comunica la
comprensión
de los
conceptos
estadísticos y
probabilístico s
El estudiante
es capaz de
interpretar
tablas de
doble
entrada.
Lee gráficos de barras con
escala, tablas de doble
entrada y pictogramas de
frecuencias con
equivalencias, para
interpretar la información del
mismo conjunto de datos
contenidos en diferentes
formas de
representación y de la
situación estudiada.
Compara
datos
presentados
en una tabla.
Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta datos a través
de encuestas y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando
el más adecuado para representar los datos. Usa el significado de la moda para interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes
de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de un evento relacionando el
número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información
obtenida en el análisis de datos o en la probabilidad de un evento.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje matematica-2015
PPT
Sesión de aprendizaje sb
DOCX
Sesion rt angulos posicion normal
DOCX
MATRIZ DE NECESIDADES IE 147 -2do A.docx
DOCX
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
PDF
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
DOCX
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
PDF
Matemática prog 2do y 4to EBA
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesión de aprendizaje sb
Sesion rt angulos posicion normal
MATRIZ DE NECESIDADES IE 147 -2do A.docx
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Matemática prog 2do y 4to EBA

La actualidad más candente (20)

DOCX
campo tematico 5to - matematica.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje 2do
DOCX
Modelo de sesión 6 capacidades
DOC
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
PPT
Sesión de aprendizaje
DOCX
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
DOCX
Sesion nº 01 naturales
DOCX
Sesión líneas notables
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PDF
Diseño sesión06
PDF
Mat4 pa. y unidades
DOC
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
DOCX
informe de los compromisos de gestion en educacion primaria
DOCX
Experiencia de-aprendizaje
DOCX
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
DOCX
4° SES mare.docx
DOCX
_PCA 2023 - PRIMARIA Xº.docx DORIS.docx
DOCX
Sesion ecuacion exponencial
DOCX
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria
DOCX
Mat3 u5-sesion 12
campo tematico 5to - matematica.docx
Sesión de aprendizaje 2do
Modelo de sesión 6 capacidades
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesión de aprendizaje
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
Sesion nº 01 naturales
Sesión líneas notables
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
Diseño sesión06
Mat4 pa. y unidades
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
informe de los compromisos de gestion en educacion primaria
Experiencia de-aprendizaje
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
4° SES mare.docx
_PCA 2023 - PRIMARIA Xº.docx DORIS.docx
Sesion ecuacion exponencial
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria
Mat3 u5-sesion 12
Publicidad

Similar a 6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx (20)

DOCX
UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES
DOCX
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
DOCX
MATEMÁTICA 5 para niños de cuarto grado1
DOCX
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
PDF
4-MATRIZ-MATEMATICA PARA EVALUAR LAS 2024
PDF
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
PPTX
TALLER MATEMATICA DE ESTRATEGIA PARA DESARROLAL COMPETENCIAS MATEMÁTICASpptx
DOC
PROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
DOC
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
PDF
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
DOCX
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
PDF
MATEMATICA 1º.pdf
DOCX
Competencias y capacidades matematica
PDF
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
PDF
2-MATRIZ-MATEMATICA.pdf primariaa educacion
PDF
2 matriz-matematica
PPTX
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.pptx
DOCX
AREA DE MATEMATICA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
MATEMÁTICA 5 para niños de cuarto grado1
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
4-MATRIZ-MATEMATICA PARA EVALUAR LAS 2024
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
TALLER MATEMATICA DE ESTRATEGIA PARA DESARROLAL COMPETENCIAS MATEMÁTICASpptx
PROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATEMATICA 1º.pdf
Competencias y capacidades matematica
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
2-MATRIZ-MATEMATICA.pdf primariaa educacion
2 matriz-matematica
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.pptx
AREA DE MATEMATICA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx

  • 1. Matriz de Evaluación Diagnóstica – Matemática Sexto Grado - Primaria Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Competencia Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la adición y sustracción con números naturales. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales y de adición y sustracción con decimales. Problemas de adición y sustracción con números decimales. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la comparación entre números naturales. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales y de adición y sustracción con decimales. Problemas de comparación Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución, así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
  • 2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la comparación números naturales. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales y de adición y sustracción con decimales. Problemas de comparación Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender los múltiplos de números naturales. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades conmutativa, asociativa y distributiva) Problemas de múltiplos Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender la adición con números naturales. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales y de adición y sustracción con decimales. Problemas multiplicativos Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender la adición con números naturales. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales y de adición y sustracción con decimales. Relaciones entre datos con soporte gráfico.
  • 3. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender la adición con números naturales. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales y de adición y sustracción con decimales. Problemas de comparación Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender los múltiplosde un número natural Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades conmutativa, asociativa y distributiva). Problemas de multiplicación Combinacio- nes. Propiedad conmutativa Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender el valor posicional de los números naturales. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: - El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades ; así como del valor posicional de decimales hasta el décimo, su comparación y orden. Descomposi- ción de un número de 6 cifras. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender la adición con números naturales. Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la unidad o una cantidad en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y multiplicación de estas. Problemas con fracciones
  • 4. Usa estrategiasy procedimientos de estimación y cálculo. El estudiantees capaz de resolver problemas utilizando estrategias heurísticas y de cálculo. Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Estrategias heurísticas. - Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, estimación de productos y cocientes, descomposición del dividendo, amplificación y simplificación de fracciones, redondeo de expresiones decimales y uso de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición y división Problemas con estrategias heurísticas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiantees capaz de comprender los múltiplosde un número natural Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades conmutativa, asociativa y distributiva) Problemas multiplicativos de reparto
  • 5. Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Competencia Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARID AD, EQUIVALEN CIA Y CAMBIO Usa estrategias yprocedimient os para encontrar equivalencias y reglas generales. El estudiantees capaz de resolver problemas donde haya patrones de repetición Establece relaciones entre losdatos de una regularidad y lostransforma en patrones de repetición (que combine un criterio geométrico de simetría o traslación y un criterio perceptual), o en un patrón aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13-15-18-22-27-…). Patrón de repetición Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.
  • 6. Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Competencia Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACI ÓN Comunica su comprensió n sobre las formas y relaciones geométricas El estudiantees capaz de comunicar su comprensión sobre la medida de la superficie de objetos planos. Expresa con gráficos su comprensión sobre elperímetro y la medida delongitud; además, sobre la medida de capacidad de los recipientes y la medida de la superficie de objetos planoscomo la porción de plano ocupado y recubrimiento de espacio y su conservación. Áreas y superficies Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales,sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos cardinales y puntos de referencia. Usa lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
  • 7. Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Competencia Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilístico s El estudiantees capaz de interpretar el comportamie nto de un conjunto de datos. Lee gráficos de barras con escala, tablas de dobleentrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información del mismo conjunto de datos contenidos en diferentes formas derepresentación y de la situación estudiada Lee, analiza e interpreta gráfico de barras. Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilístico s El estudiante es capaz de interpretar tablas de doble entrada. Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información del mismo conjunto de datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada. Compara datos presentados en una tabla. Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta datos a través de encuestas y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar los datos. Usa el significado de la moda para interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de un evento relacionando el número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el análisis de datos o en la probabilidad de un evento.