Universidad de Puerto Rico
                             Recinto Universitario de Mayagüez
              Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria



                                         Plan Diario



Curso: Historia de América Latina

Fecha:

Maestro/Practicante: Deborah Montalvo Rodríguez

   I.     Unidad/Capítulo: Unidad II, Capítulo 6 España sometió al indígena a la fuerza
   II.    Tema: “ El encuentro de los dos mundos”
   III.   Justificación


          Después del descubrimiento de América el encuentro de los dos mundos, la principal
          preocupación de la corona española fue tomar dicho territorio para evitar que las
          demás potencias se adelantaran. Se promovieron estas expediciones en busca de
          riquezas que se retribuyeran a la corona. También como los indígenas se defendieron
          contra los ataques y el sometimiento de los españoles. Es de suma importancia que
          los estudiantes conozcan como sucedió el descubrimiento de América, a qué
          condiciones fueron sometidos los indígenas que los llevo a su desaparición de estos.


   IV.    Objetivos


               •   Luego de la discusión de la clase los estudiantes, compararan las posiciones
                   de los conquistadores y los indígenas.

               •   Medir conocimientos previos acerca del “encuentro de los dos mundos”.

               •   Luego de la discusión del “encuentro de los dos mundos”, los estudiantes
                   representaran como ambas posturas (conquistadores e indígenas)
                   reaccionaron ante su primer contacto.
V.     Estándares y expectativas:


       •    Cambio y continuidad - el estudiante es capaz de analizar con objetividad y
           tolerancia las actividades humanas a través del tiempo, mediante la aplicación del
           concepto de proceso histórico.

                •   CC.11.1 - conceptos claves como tiempo, cronología, casualidad, cambio,
                    conflicto y complejidad para explicar, analizar y demostrar conexiones
                    entre acontecimientos históricos


       •   Gente, Lugares y Ambiente – El estudiante es capaz de analizar los elementos
           esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano.

       •   GLA.11.10 – Analiza como la colonización, los procesos migratorios y los
           conflictos bélicos afectan la distribución de la población y los recursos de
           América Latina y el Mundo.


VI.        Métodos de Enseñanza



        Método Expositivo: el maestro y los recursos de aprendizaje sirven como guías
         para llevar la información.

        Método acción y actividad: el estudiante asume la responsabilidad en el desarrollo
         de las actividades.



VII.   Técnicas de “assessment” o avaluó


            •    Dramatizar como fue el “encuentro de los dos mundos”.
VIII. Materiales



           •    Libreta, libro, pizarra.


IX.    Actividades
 Inicio: Saludo. Actividades de rutina. Concluir con la actividad de
   construcción de Bombas afroamericanas.


 Desarrollo: En modo de conferencia se introducirá el tema del encuentro de
   los dos mundos, los viajes de exploración, la llegada de los españoles a
   América y como los indígenas reaccionaron ante su llegada.
       o   Se dividirá en grupo y se le asignara que dramaticen como fue el
           encuentro de los dos mundos”.
Luego de esto se le mostrara un video acerca de la Noche triste, batalla perdida
por los españoles. Se explicara como sucedió esta.


 Cierre:. Se aclaran dudas. Se despide el grupo.

Más contenido relacionado

DOC
Plan reporte oral
PDF
Plantilla de plan_de_unidad-1
DOC
9planmodificado
DOC
Plan10tainos
PPT
Diseño de situacion problema conquista de mexico
PDF
Guión docente 1 optativo
DOCX
Guia de pow toom
Plan reporte oral
Plantilla de plan_de_unidad-1
9planmodificado
Plan10tainos
Diseño de situacion problema conquista de mexico
Guión docente 1 optativo
Guia de pow toom

La actualidad más candente (19)

DOC
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza 1[1]
DOC
10planafrica
PPT
Los héroes atlánticos
DOC
Secuencia didáctic acorregida carmen
DOCX
Planificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
DOCX
Guia didactica historia
DOCX
Planificacion historia ejercicio
PPTX
4 historia
PDF
Guión docente 1
PDF
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
PDF
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
DOCX
Planificacion unidad 2 clase 3
DOCX
2. guía alumno 1º y 2º clase (1)
PPTX
Situacion problema
PPTX
Odvhistori ade mexicoi
DOCX
Sugerencias para la clase observada
PPTX
Actividad 2
PDF
Pauta de correccion
DOCX
Examen primer quimestre
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza 1[1]
10planafrica
Los héroes atlánticos
Secuencia didáctic acorregida carmen
Planificación de contenidos_flipped Marisol Castillo
Guia didactica historia
Planificacion historia ejercicio
4 historia
Guión docente 1
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
Planificacion unidad 2 clase 3
2. guía alumno 1º y 2º clase (1)
Situacion problema
Odvhistori ade mexicoi
Sugerencias para la clase observada
Actividad 2
Pauta de correccion
Examen primer quimestre
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DOC
Tecnica mapa conceptual
PPT
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
PDF
Evaluación
PPTX
Instilling Quality in Promotional Materials from Start to Finish: Effective C...
PPTX
Business development and enterprise (update) 1
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PDF
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
PPT
Presentacion introduccion
DOCX
Prontuario del Curso de Historia de América Latina
PDF
G U I A D O C E N T E
DOCX
Prueba de la unidad
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
PPT
Las reglas de mi sala de clases
PDF
Cuadernillo fec 2011_unidad1
DOCX
Secuencia de actividades convivencia imprimir
PPTX
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
PPSX
Los derechos y deberes de los niños,
PPTX
Normas de convivencia en el aula
DOC
Reglas del salón de clases
Tecnica mapa conceptual
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Evaluación
Instilling Quality in Promotional Materials from Start to Finish: Effective C...
Business development and enterprise (update) 1
Importancia de los valores para una convivencia social
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Presentacion introduccion
Prontuario del Curso de Historia de América Latina
G U I A D O C E N T E
Prueba de la unidad
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Las reglas de mi sala de clases
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Los derechos y deberes de los niños,
Normas de convivencia en el aula
Reglas del salón de clases
Publicidad

Similar a 6taclasemodificada (20)

DOC
Plan prueba corta1
DOC
Plan prueba corta1
DOC
PPTX
Latin America lecture.pptx
PDF
Estrategia didáctica
DOC
Plan mujer e independencia
DOCX
Trabajo integrador
DOC
Ejercicio n°1 didáctica
DOC
Ejercicio n°1 didáctica
DOC
Plan prueba diagnostica
DOC
3. planificación clase 2
PDF
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
DOC
Plan Diario Slaves
DOC
Historia de america
DOCX
Semana_[1]_PLANIFICACION_ESTUDIOS SOCIALES_ América latina y el mundo en el s...
DOC
2º unidad 5º 2011 (1)
DOCX
Historia de panama 2013
DOC
5. planificación clase 3
PPTX
Presentacion del modulo y la planificacion.pptx
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Latin America lecture.pptx
Estrategia didáctica
Plan mujer e independencia
Trabajo integrador
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
Plan prueba diagnostica
3. planificación clase 2
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
Plan Diario Slaves
Historia de america
Semana_[1]_PLANIFICACION_ESTUDIOS SOCIALES_ América latina y el mundo en el s...
2º unidad 5º 2011 (1)
Historia de panama 2013
5. planificación clase 3
Presentacion del modulo y la planificacion.pptx

Más de Deborah Montalvo (20)

PPT
Bolívar inmortalizado
DOC
Workteachersamplefinal
DOC
Workteachersamplefinal
DOC
Workteachersample[1]arreglar
DOC
Crucigrama
DOC
Pla africa
PPT
Primeros habitantes
PPT
Primeros habitantes copy
DOC
Prontuario hist a copy
DOC
Prueba diagnostica
DOC
Repaso examen1
DOC
Tabla cultura
DOC
Repaso prueba corta 3
DOC
Tabla cultura
DOC
Técnica k wl5
DOC
Prueba corta1
DOC
Preguntas el miedo de la independencia
DOC
Preguntas el miedo de la independencia
DOC
Ejerc. celebrar democracia
DOC
Piramide clases sociales
Bolívar inmortalizado
Workteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
Workteachersample[1]arreglar
Crucigrama
Pla africa
Primeros habitantes
Primeros habitantes copy
Prontuario hist a copy
Prueba diagnostica
Repaso examen1
Tabla cultura
Repaso prueba corta 3
Tabla cultura
Técnica k wl5
Prueba corta1
Preguntas el miedo de la independencia
Preguntas el miedo de la independencia
Ejerc. celebrar democracia
Piramide clases sociales

6taclasemodificada

  • 1. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria Plan Diario Curso: Historia de América Latina Fecha: Maestro/Practicante: Deborah Montalvo Rodríguez I. Unidad/Capítulo: Unidad II, Capítulo 6 España sometió al indígena a la fuerza II. Tema: “ El encuentro de los dos mundos” III. Justificación Después del descubrimiento de América el encuentro de los dos mundos, la principal preocupación de la corona española fue tomar dicho territorio para evitar que las demás potencias se adelantaran. Se promovieron estas expediciones en busca de riquezas que se retribuyeran a la corona. También como los indígenas se defendieron contra los ataques y el sometimiento de los españoles. Es de suma importancia que los estudiantes conozcan como sucedió el descubrimiento de América, a qué condiciones fueron sometidos los indígenas que los llevo a su desaparición de estos. IV. Objetivos • Luego de la discusión de la clase los estudiantes, compararan las posiciones de los conquistadores y los indígenas. • Medir conocimientos previos acerca del “encuentro de los dos mundos”. • Luego de la discusión del “encuentro de los dos mundos”, los estudiantes representaran como ambas posturas (conquistadores e indígenas) reaccionaron ante su primer contacto.
  • 2. V. Estándares y expectativas: • Cambio y continuidad - el estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a través del tiempo, mediante la aplicación del concepto de proceso histórico. • CC.11.1 - conceptos claves como tiempo, cronología, casualidad, cambio, conflicto y complejidad para explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos históricos • Gente, Lugares y Ambiente – El estudiante es capaz de analizar los elementos esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano. • GLA.11.10 – Analiza como la colonización, los procesos migratorios y los conflictos bélicos afectan la distribución de la población y los recursos de América Latina y el Mundo. VI. Métodos de Enseñanza  Método Expositivo: el maestro y los recursos de aprendizaje sirven como guías para llevar la información.  Método acción y actividad: el estudiante asume la responsabilidad en el desarrollo de las actividades. VII. Técnicas de “assessment” o avaluó • Dramatizar como fue el “encuentro de los dos mundos”. VIII. Materiales • Libreta, libro, pizarra. IX. Actividades
  • 3.  Inicio: Saludo. Actividades de rutina. Concluir con la actividad de construcción de Bombas afroamericanas.  Desarrollo: En modo de conferencia se introducirá el tema del encuentro de los dos mundos, los viajes de exploración, la llegada de los españoles a América y como los indígenas reaccionaron ante su llegada. o Se dividirá en grupo y se le asignara que dramaticen como fue el encuentro de los dos mundos”. Luego de esto se le mostrara un video acerca de la Noche triste, batalla perdida por los españoles. Se explicara como sucedió esta.  Cierre:. Se aclaran dudas. Se despide el grupo.