Reorganización Curricular
                Historia    CEAEE
¿Cómo trabajan los docentes
       con grupos multigrado?
• ¿Qué retos representa en la actualidad trabajar en una escuela
  unitaria?
• ¿Es posible atender a los 6 grados y lograr que desarrollen las
  competencias para la vida?
• ¿Qué implicaciones conlleva la responsabilidad?
• ¿Cómo organizar el trabajo académico?
   – La planificación
   – La enseñanza
   – La evaluación
¿Cómo diseñarías una planificación
de la asignatura de historia para una
         escuela UNITARIA?
4 historia
ENFOQUE
• Se debe trabajar para que los alumnos analicen el
  pasado para encontrar respuestas a su presente y
  entender cómo las sociedades actúan ante distintas
  circunstancias, y a considerar que los conocimientos
  históricos no son una verdad absoluta y única, ya que
  al comparar diversas fuentes y descubrir que existen
  diferentes puntos de vista sobre un mismo
  acontecimiento.
COMPETENCIAS

• Comprensión del tiempo y del espacio
  históricos
• Manejo de información histórica
• Formación de una conciencia histórica
  para la convivencia
Grado                    I                       II                   III                    IV                      V
    Bloque
Primero      Personal y familiar        El inicio y          Mi familia ha         ¿Porqué recordamos       ¿Quienes lucharon
             Miguel Hidalgo y la        significado de la    cambiado mis          a Benito Juárez?         el 5 de mayo?
             Independencia              Revolución           Recuerdos mas
                                        Mexicana             importantes
                                                             La Constitución
Segundo      Mi escuela cambia          La Revolución        El pasado de mi       Los trabajos de ayer y   Prevención de
             La defensa del castillo    Mexicana             comunidad             hoy                      desastres
             de Chapultepec                                  La Bandera Nacional   La expropiación          El día internacional
                                                                                   petrolera                del trabajo

Tercero      Paisajes … habla del       Primeros             La conquista y la     Mi entidad de 1821 a Mi entidad de 1920
             pasado                     habitantes de mi     independencia         1920                 a principios del siglo
                                        entidad                                                         XXI

Cuarto       Del poblamiento de         Mesoamérica          El encuentro de       El virreinato de la      El camino de la
             América a los inicios de                        América y Europa      Nueva España             independencia
             la agricultura

Quinto       Los primeros años de la    De la reforma a la   Del Porfiriato a la   De los caudillos a las   México del siglo XX
             vida independiente         República            Revolución            Instituciones            a los albores del XXI
                                        restaurada           Mexicana
Sexto        De los primeros seres      Las civilizaciones   Las civilizaciones    La edad media en      Inicios de la época
             humanos a las primeras     agrícolas del        Mesoamericanas y      Europa y el acontecer moderna (Europa)
             sociedades urbanas         Oriente y del        Andinas               en el oriente
                                        Mediterráneo
1. Distribución de aprendizajes
2. Análisis y estudio de diferentes etapas de la historia
3. Diferentes escenarios históricos
4. Inclusión de la asignatura en el estudio en el
   programa junto a otras
5. Grandes saltos espacio y tiempo
6. Regresión en los temas y periodos históricos
4 historia
4 historia
1. Realizar una reorganización curricular
   multigrado.
2. Programación temporal para la escuela
   unitaria.
3. Atender la metodología de trabajo
   multigrado.
TEMA COMÚN “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”
            1er Ciclo                                          2do Ciclo                                     3er Ciclo
    APRENDIZAJES      CONTENIDOS APRENDIZAJES                        CONTENIDOS                    APRENDIZAJES        CONTENIDOS
     ESPERADOS                    ESPERADOS                                                         ESPERADOS

Textos sugeridos para ser explorados y   Reconoce las      Panorama del periodo             Ordena                    Panorama del
revisados por los alumnos de primer      causas y          Ubicación temporal y espacial de cronológicamente los      periodo
ciclo, con apoyo del profesor y/o        consecuencias     los viajes de exploración de     procesos de               Ubicación
alumnos de otros grados.                 que propiciaron   Cristóbal. (L.A. 3° p. 62), (L.A. 4°
                                                                                            expansión cultural y      temporal y
                                         las               pp. 90-92, 96-97).               económica de los          espacial del
                                         exploraciones                                      inicios de la Edad        Renacimiento y de
Materiales de apoyo:                     marítimas                                          Moderna y ubica           los viajes de
                                         europeas.                                          espacialmente los         exploración. (L.A.
- Vamos a leer sobre… Cristóbal Colón                                                       viajes de exploración     6° pp. 146-
- Ellos también descubrieron el Nuevo    Ubica las rutas                                    que permitieron el        147,152-154,158-
Mundo                                    de los viajes de                                   encuentro de Europa y     162).
(Biblioteca de Aula 2003)                Cristóbal Colón,                                   América.
                                         las expediciones Temas para comprender el periodo Reconoce la                El encuentro de
- La era de la nuevas ideas              españolas.       ¿Qué condiciones influyeron en la trascendencia del         América y Europa.
- Morgan y los piratas*                                   Conquista y colonización?         encuentro de América      (L.A. 6° pp. 155-
- Diario de una marquesa*                                 Las necesidades comerciales de    y Europa y sus            157).
(Biblioteca de aula 2004)                                 Europa y los adelantos en la      consecuencias.            .
                                                          navegación. (L.A. 4° pp. 93-97).
                                                          Los primeros contactos de España
                                                          en América. (L.A. 4° pp. 98-100).
RECURSOS
ENCICLOMEDIA: MESOAMERICA
5°/Historia/Lección 11: El Renacimiento y la era de los descubrimientos/+/Los viajes de los portugueses. Ir a palabras hipervinculadas:
Los viajes de los portugueses Seguir la barra de recursos:
      Red escolar/El Renacimiento y la expansión Europea.
      Videos/Los viajes de los portugueses.
• Temas sólo para un grado o ciclo
  • Saturación de temas en algunos bloques
  • Exceso de información en algunos temas
• Escases de recursos para el estudio de algunos
                      otros
Orden al programa de estudios
 análogo al de la historia de la
humanidad y tratar de organizar
  todo el trabajo por épocas.
La reorganización curricular se decidió de la siguiente manera:
• Primeramente se buscaron aprendizajes esperados en todos los
  grados y bloques que tuvieran una relación directa en la temática y
  en la época que acontecieron los sucesos.
• Se organizaron en 5 bloques de acuerdo a carga programática e
  informativa.
• Cada bloque a su vez, contempla las competencias a desarrollar por
  ciclo, los temas comunes, aprendizajes esperados y contenidos
  comunes, paginación del libro de texto, recursos de las bibliotecas
  de aula y escolar, ligas con un recurso específico de Enciclomedia.
• En los contenidos se resaltó con color diferente la metodología de
  trabajo de la asignatura: Panorama del periodo, Temas para
  comprender el periodo, Temas para analizar y reflexionar.
• En los espacios donde no hay aprendizaje esperado del grado de
  acuerdo al programa no se hace ajuste, porque el alumno lo trabajó
  directamente en un grado anterior o lo trabajará en un grado
  posterior, de igual manera se contempla que se inmiscuya en las
  actividades grupales atendiendo a la temática común y al grado de
  complejidad específico para el grado que cursa.
• Posteriormente se ubicó el paginado correspondiente a cada
  contenido o aprendizaje esperado según corresponde.
• Al final se incluyeron los recursos de las bibliotecas de aula, de
  Enciclomedia y de los ficheros para el aprendizaje autónomo.

• Al inicio de cada bloque se hace la sugerencia de trabajar las
  conmemoraciones cívicas de acuerdo a la fecha.
BIMESTRE IV “PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA”
                                                                   COMPETENCIAS
PRIMER CICLO: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio
              de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
SEGUNDO CICLO: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
                natural y cultural
TERCER CICLO: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la
              convivencia
                                                                                      TEMA COMÚN “EL PORFIRIATO”

                           1er Ciclo                                                         2do Ciclo                                                                    3er Ciclo

APRENDIZAJES                  CONTENIDOS                       APRENDIZAJES ESPERADOS                    CONTENIDOS                        APRENDIZAJES                   CONTENIDOS
ESPERADOS
Reconoce cómo y por           Revolución mexicana,             • Ordena cronológicamente                 El acontecer de mi entidad en     ESPERADOS
                                                                                                                                           • Ubica la duración del        Panorama del Periodo L. A. 5° pág. 84
qué se celebra el inicio      Madero, Villa, Zapata            acontecimientos que transformaron         el siglo xix y principios del     Porfiriato y la Revolución     Ubicación temporal y espacial de los
de la Revolución              L. A. 1º pág. 145, 2° pág. 55-   la entidad, desde el México               siglo XX. L. A. 3° pág. 96-101    Mexicana aplicando los         principales acontecimientos durante el
Mexicana y valora la          57, 145                          independiente a la Revolución             Las actividades económicas y      términos año, década y         Porfiriato y la revolución mexicana.
                                                               Mexicana.                                 los cambios en los paisajes       siglo, y localiza las zonas    Temas Para comprender el Periodo ¿Por
                              Constitución 1917 L.A.1º pag.    • Reconoce cambios territoriales y        durante el Porfiriato. L. A. 3°   de influencia de los           qué surge la Revolución Mexicana? L. A.
                              77                               las ciudades importantes de la            pág. 102-107                      caudillos revolucionarios.     5° pág. 86
                                                               entidad de 1821 a 1920.                   Fichas y Guiones A. A. pág. 87    • Describe el proceso de       Las diferencias políticas entre los
                              El origen: Porfiriato*            • Describe características de la vida     La vida cotidiana del campo y     consolidación del              liberales y la consolidación de la
                              (Biblioteca de aula 2004)        cotidiana en el campo y la ciudad de      la ciudad en mi entidad. L. A.    Porfiriato.                    Dictadura de Porfirio Díaz. L. A. 5° pág.
                                                               la entidad durante el siglo XIX.          3° pág. 96-101                    • Reconoce el papel de la      87-89
                                                               • Identifica actividades económicas,      Fichas y Guiones A. A. pág. 78    inversión extranjera y el      El Porfiriato: Estabilidad, desarrollo
                                                               comunicaciones                                                              desarrollo económico,          económico e inversión extranjera. L. A.
                                                               y transportes que cambiaron la                                              científico y tecnológico       5° pág. 90-92
                                                               entidad durante el                                                          durante el Porfiriato.         Ciencia, tecnología y cultura. L. A. 5° 93-
                                                               Porfiriato.                                                                                                95
                                                                                                                                                                          Fichas y Guiones A. A. pág. 79.



Guía articuladora 6°: informáticos
6º/Historia/Lección 5: La consolidación del Estado mexicano/+/ La paz porfirista. Ir a palabras hipervinculadas: La paz porfirista. Seguir barra de recursos:
*Proyección del tiempo/Se articula el porfirismo, *Filmoteca/ Porfirio Díaz: presidente.
6°/Historia/Lección 5: La consolidación del Estado mexicano/+/El Porfiriato 1876-1910. Ir a palabras hipervinculadas: El Porfiriato 18761910. Seguir barra de recursos:
*Video/ Porfiriato: política económica, *Video/ Porfiriato: desarrollo económico, *Video/ Porfiriato: inversión extranjera, *Video/Porfiriato: desarrollo agrícola.
6°/Historia/Lección 5: La consolidación del Estado mexicano/+/Sociedad y cultura. Ir a palabras hipervinculadas: Sociedad y cultura. Seguir barra de recursos:
*Video/Porfiriato: expansión vías férreas., *Video/Porfiriato: política social y cultural, *Video/Porfiriato: aspectos culturales.

Más contenido relacionado

DOCX
Bloque 3 historia i
PDF
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
PDF
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
PDF
Plantilla de plan_de_unidad-1
PDF
2011 his nicolle reyes y monica aravena
DOCX
Unidad didactica
PDF
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Bloque 3 historia i
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Plantilla de plan_de_unidad-1
2011 his nicolle reyes y monica aravena
Unidad didactica
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida

La actualidad más candente (19)

PDF
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
DOC
Plan 4to grado bloque iv - historia
PDF
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
PPTX
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
DOCX
Proyecto final
PDF
Guia didactica medio 1 tic
DOCX
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
DOCX
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
DOCX
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
DOCX
Balotario de hge tercer año
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
PDF
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
DOC
Planificación clase a clase
DOCX
Planeacion bloque ii historia
DOC
Ejercicio n°1 didáctica
DOC
6taclasemodificada
PPT
Webquest edad media
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion19
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Plan 4to grado bloque iv - historia
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Proyecto final
Guia didactica medio 1 tic
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Balotario de hge tercer año
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Planificación clase a clase
Planeacion bloque ii historia
Ejercicio n°1 didáctica
6taclasemodificada
Webquest edad media
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion19
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ley de defensa del consumidor Chile
PDF
Ley154705072012 del icetex
ODP
Presentacion lengua 3
PPT
Asociaciones de Consumidores
PDF
Síndrome metabólico chile
PDF
Lenguajes Formales y AF
DOCX
Análisis de un proyecto
PPTX
Practica nº 6
PPTX
Tarea aprendizaj compartido
PPT
1 español
PPT
Relaciones interpersonales-recuperado
PPT
Historia
PPT
Los anfibios
PPTX
Diapositivas serafin1
PDF
English i
DOCX
Redes neuronales artificiales de base radial
PPT
Clase3 Primera Parte
PDF
Tp2 folleto-bernasconi.pdf
PPT
Modulo II
Ley de defensa del consumidor Chile
Ley154705072012 del icetex
Presentacion lengua 3
Asociaciones de Consumidores
Síndrome metabólico chile
Lenguajes Formales y AF
Análisis de un proyecto
Practica nº 6
Tarea aprendizaj compartido
1 español
Relaciones interpersonales-recuperado
Historia
Los anfibios
Diapositivas serafin1
English i
Redes neuronales artificiales de base radial
Clase3 Primera Parte
Tp2 folleto-bernasconi.pdf
Modulo II
Publicidad

Similar a 4 historia (20)

PPTX
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
DOCX
4 bloque 1 historia l
PPTX
Docificación de los contenidos
DOCX
Plan anual historia i 2012
PPTX
Historia Cuarto Grado
DOCX
PDF
Historia
PDF
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
DOC
planeacion Bloque1 historia universal
PDF
Hist.2°
DOC
Listo planeacion historia iii bloque 1
DOCX
Dosificación historia
DOC
Bloque 4 historia
PPT
Desarrollo del diseño
DOC
Programación.2º eso c.sociales
DOCX
Propuesta didáctica
DOC
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6° clase 05 de abril 2024.doc
PPT
Producto 6 a
PPSX
Descubrimiento de América
PPT
Historia
 
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
4 bloque 1 historia l
Docificación de los contenidos
Plan anual historia i 2012
Historia Cuarto Grado
Historia
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
planeacion Bloque1 historia universal
Hist.2°
Listo planeacion historia iii bloque 1
Dosificación historia
Bloque 4 historia
Desarrollo del diseño
Programación.2º eso c.sociales
Propuesta didáctica
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6° clase 05 de abril 2024.doc
Producto 6 a
Descubrimiento de América
Historia
 

Más de roga801222 (9)

PDF
Primer grado "El Clima"
PDF
Primer Grado EL CLIMA
PPTX
8 educación física
PPTX
7 educación artística
PPTX
6 formación cívica y ética
PPTX
5 geografía
PPTX
3 ciencias naturales
PPTX
2 matemáticas
PPTX
Reunión Estatal
Primer grado "El Clima"
Primer Grado EL CLIMA
8 educación física
7 educación artística
6 formación cívica y ética
5 geografía
3 ciencias naturales
2 matemáticas
Reunión Estatal

4 historia

  • 1. Reorganización Curricular Historia CEAEE
  • 2. ¿Cómo trabajan los docentes con grupos multigrado? • ¿Qué retos representa en la actualidad trabajar en una escuela unitaria? • ¿Es posible atender a los 6 grados y lograr que desarrollen las competencias para la vida? • ¿Qué implicaciones conlleva la responsabilidad? • ¿Cómo organizar el trabajo académico? – La planificación – La enseñanza – La evaluación
  • 3. ¿Cómo diseñarías una planificación de la asignatura de historia para una escuela UNITARIA?
  • 5. ENFOQUE • Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar respuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas circunstancias, y a considerar que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, ya que al comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento.
  • 6. COMPETENCIAS • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia
  • 7. Grado I II III IV V Bloque Primero Personal y familiar El inicio y Mi familia ha ¿Porqué recordamos ¿Quienes lucharon Miguel Hidalgo y la significado de la cambiado mis a Benito Juárez? el 5 de mayo? Independencia Revolución Recuerdos mas Mexicana importantes La Constitución Segundo Mi escuela cambia La Revolución El pasado de mi Los trabajos de ayer y Prevención de La defensa del castillo Mexicana comunidad hoy desastres de Chapultepec La Bandera Nacional La expropiación El día internacional petrolera del trabajo Tercero Paisajes … habla del Primeros La conquista y la Mi entidad de 1821 a Mi entidad de 1920 pasado habitantes de mi independencia 1920 a principios del siglo entidad XXI Cuarto Del poblamiento de Mesoamérica El encuentro de El virreinato de la El camino de la América a los inicios de América y Europa Nueva España independencia la agricultura Quinto Los primeros años de la De la reforma a la Del Porfiriato a la De los caudillos a las México del siglo XX vida independiente República Revolución Instituciones a los albores del XXI restaurada Mexicana Sexto De los primeros seres Las civilizaciones Las civilizaciones La edad media en Inicios de la época humanos a las primeras agrícolas del Mesoamericanas y Europa y el acontecer moderna (Europa) sociedades urbanas Oriente y del Andinas en el oriente Mediterráneo
  • 8. 1. Distribución de aprendizajes 2. Análisis y estudio de diferentes etapas de la historia 3. Diferentes escenarios históricos 4. Inclusión de la asignatura en el estudio en el programa junto a otras 5. Grandes saltos espacio y tiempo 6. Regresión en los temas y periodos históricos
  • 11. 1. Realizar una reorganización curricular multigrado. 2. Programación temporal para la escuela unitaria. 3. Atender la metodología de trabajo multigrado.
  • 12. TEMA COMÚN “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” 1er Ciclo 2do Ciclo 3er Ciclo APRENDIZAJES CONTENIDOS APRENDIZAJES CONTENIDOS APRENDIZAJES CONTENIDOS ESPERADOS ESPERADOS ESPERADOS Textos sugeridos para ser explorados y Reconoce las Panorama del periodo Ordena Panorama del revisados por los alumnos de primer causas y Ubicación temporal y espacial de cronológicamente los periodo ciclo, con apoyo del profesor y/o consecuencias los viajes de exploración de procesos de Ubicación alumnos de otros grados. que propiciaron Cristóbal. (L.A. 3° p. 62), (L.A. 4° expansión cultural y temporal y las pp. 90-92, 96-97). económica de los espacial del exploraciones inicios de la Edad Renacimiento y de Materiales de apoyo: marítimas Moderna y ubica los viajes de europeas. espacialmente los exploración. (L.A. - Vamos a leer sobre… Cristóbal Colón viajes de exploración 6° pp. 146- - Ellos también descubrieron el Nuevo Ubica las rutas que permitieron el 147,152-154,158- Mundo de los viajes de encuentro de Europa y 162). (Biblioteca de Aula 2003) Cristóbal Colón, América. las expediciones Temas para comprender el periodo Reconoce la El encuentro de - La era de la nuevas ideas españolas. ¿Qué condiciones influyeron en la trascendencia del América y Europa. - Morgan y los piratas* Conquista y colonización? encuentro de América (L.A. 6° pp. 155- - Diario de una marquesa* Las necesidades comerciales de y Europa y sus 157). (Biblioteca de aula 2004) Europa y los adelantos en la consecuencias. . navegación. (L.A. 4° pp. 93-97). Los primeros contactos de España en América. (L.A. 4° pp. 98-100). RECURSOS ENCICLOMEDIA: MESOAMERICA 5°/Historia/Lección 11: El Renacimiento y la era de los descubrimientos/+/Los viajes de los portugueses. Ir a palabras hipervinculadas: Los viajes de los portugueses Seguir la barra de recursos: Red escolar/El Renacimiento y la expansión Europea. Videos/Los viajes de los portugueses.
  • 13. • Temas sólo para un grado o ciclo • Saturación de temas en algunos bloques • Exceso de información en algunos temas • Escases de recursos para el estudio de algunos otros
  • 14. Orden al programa de estudios análogo al de la historia de la humanidad y tratar de organizar todo el trabajo por épocas.
  • 15. La reorganización curricular se decidió de la siguiente manera: • Primeramente se buscaron aprendizajes esperados en todos los grados y bloques que tuvieran una relación directa en la temática y en la época que acontecieron los sucesos. • Se organizaron en 5 bloques de acuerdo a carga programática e informativa. • Cada bloque a su vez, contempla las competencias a desarrollar por ciclo, los temas comunes, aprendizajes esperados y contenidos comunes, paginación del libro de texto, recursos de las bibliotecas de aula y escolar, ligas con un recurso específico de Enciclomedia.
  • 16. • En los contenidos se resaltó con color diferente la metodología de trabajo de la asignatura: Panorama del periodo, Temas para comprender el periodo, Temas para analizar y reflexionar. • En los espacios donde no hay aprendizaje esperado del grado de acuerdo al programa no se hace ajuste, porque el alumno lo trabajó directamente en un grado anterior o lo trabajará en un grado posterior, de igual manera se contempla que se inmiscuya en las actividades grupales atendiendo a la temática común y al grado de complejidad específico para el grado que cursa. • Posteriormente se ubicó el paginado correspondiente a cada contenido o aprendizaje esperado según corresponde.
  • 17. • Al final se incluyeron los recursos de las bibliotecas de aula, de Enciclomedia y de los ficheros para el aprendizaje autónomo. • Al inicio de cada bloque se hace la sugerencia de trabajar las conmemoraciones cívicas de acuerdo a la fecha.
  • 18. BIMESTRE IV “PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA” COMPETENCIAS PRIMER CICLO: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad SEGUNDO CICLO: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural TERCER CICLO: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia TEMA COMÚN “EL PORFIRIATO” 1er Ciclo 2do Ciclo 3er Ciclo APRENDIZAJES CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS APRENDIZAJES CONTENIDOS ESPERADOS Reconoce cómo y por Revolución mexicana, • Ordena cronológicamente El acontecer de mi entidad en ESPERADOS • Ubica la duración del Panorama del Periodo L. A. 5° pág. 84 qué se celebra el inicio Madero, Villa, Zapata acontecimientos que transformaron el siglo xix y principios del Porfiriato y la Revolución Ubicación temporal y espacial de los de la Revolución L. A. 1º pág. 145, 2° pág. 55- la entidad, desde el México siglo XX. L. A. 3° pág. 96-101 Mexicana aplicando los principales acontecimientos durante el Mexicana y valora la 57, 145 independiente a la Revolución Las actividades económicas y términos año, década y Porfiriato y la revolución mexicana. Mexicana. los cambios en los paisajes siglo, y localiza las zonas Temas Para comprender el Periodo ¿Por Constitución 1917 L.A.1º pag. • Reconoce cambios territoriales y durante el Porfiriato. L. A. 3° de influencia de los qué surge la Revolución Mexicana? L. A. 77 las ciudades importantes de la pág. 102-107 caudillos revolucionarios. 5° pág. 86 entidad de 1821 a 1920. Fichas y Guiones A. A. pág. 87 • Describe el proceso de Las diferencias políticas entre los El origen: Porfiriato* • Describe características de la vida La vida cotidiana del campo y consolidación del liberales y la consolidación de la (Biblioteca de aula 2004) cotidiana en el campo y la ciudad de la ciudad en mi entidad. L. A. Porfiriato. Dictadura de Porfirio Díaz. L. A. 5° pág. la entidad durante el siglo XIX. 3° pág. 96-101 • Reconoce el papel de la 87-89 • Identifica actividades económicas, Fichas y Guiones A. A. pág. 78 inversión extranjera y el El Porfiriato: Estabilidad, desarrollo comunicaciones desarrollo económico, económico e inversión extranjera. L. A. y transportes que cambiaron la científico y tecnológico 5° pág. 90-92 entidad durante el durante el Porfiriato. Ciencia, tecnología y cultura. L. A. 5° 93- Porfiriato. 95 Fichas y Guiones A. A. pág. 79. Guía articuladora 6°: informáticos 6º/Historia/Lección 5: La consolidación del Estado mexicano/+/ La paz porfirista. Ir a palabras hipervinculadas: La paz porfirista. Seguir barra de recursos: *Proyección del tiempo/Se articula el porfirismo, *Filmoteca/ Porfirio Díaz: presidente. 6°/Historia/Lección 5: La consolidación del Estado mexicano/+/El Porfiriato 1876-1910. Ir a palabras hipervinculadas: El Porfiriato 18761910. Seguir barra de recursos: *Video/ Porfiriato: política económica, *Video/ Porfiriato: desarrollo económico, *Video/ Porfiriato: inversión extranjera, *Video/Porfiriato: desarrollo agrícola. 6°/Historia/Lección 5: La consolidación del Estado mexicano/+/Sociedad y cultura. Ir a palabras hipervinculadas: Sociedad y cultura. Seguir barra de recursos: *Video/Porfiriato: expansión vías férreas., *Video/Porfiriato: política social y cultural, *Video/Porfiriato: aspectos culturales.