Planificación de Clase 
Asignatura: Historia geografía y ciencias sociales Curso: 1º Mes: Noviembre 
Unidad: 4 Horas Pedagógicas: 3 Profesoras: Fernanda López- Elizabeth 
Henríquez 
Eje(s): Historia geografía y ciencias sociales 
Objetivo (s) de Aprendizaje: Habilidad(es) Actitud(es) 
Reconocer los símbolos representativos 
de Chile (como la bandera, el escudo y el 
himno nacional), describir costumbres, 
actividades y la participación de hombres 
y mujeres respecto de conmemoraciones 
nacionales (como Fiestas Patrias, Día del 
Descubrimiento de dos mundos y 
Combate Naval de Iquique) y reconocer 
en ellos un elemento de unidad e 
identidad nacional 
Obtener información explícita 
sobre su entorno a partir de 
fuentes orales y gráficas dadas 
(narraciones, fotografías, medios 
audiovisuales), mediante 
preguntas dirigidas. 
-Establecer lazos de pertenencia con 
su entorno social y natural a partir 
del conocimiento, la valoración y la 
reflexión sobre su historia personal, 
su comunidad y el país.
Objetivo de la clase: (OA5) 
 Reconocer símbolos patrios 
Actividades Tipo de instrumento de 
evaluación 
Inicio: 
Saludo de bienvenida 
Los alumnos registran y comentan el objetivo de la clase 
Observan power point con imágenes de los símbolos patrios. 
Formativa: observación 
 Comprenden la importancia 
de los símbolos patrios 
 Mencionan características. 
 Reconocen la unidad 
nacional 
 Respetan turnos 
Sumativa: 
 Guía de trabajo. 
Desarrollo: 
Los estudiantes comentan las imágenes antes vistas, responden en qué lugares es 
común verlas, por qué son importantes y nombran actividades en las que se les da 
mayor realce. 
La docente les explica con una imagen de la bandera chilena el significado de cada 
uno de los colores que en ella se pueden observar. Visualizan el escudo nacional, se 
les explica el porqué de los animales que lo acompañan lo comentan para luego 
escuchar el himno nacional. 
-Desarrollan guía de trabajo en la que pintaran los símbolos patrios y pegarán el himno 
nacional en su cuaderno 
Cierre: 
- Se revisa el objetivo de la clase: ¿Cómo son los símbolos patrios?, ¿Cuáles son 
sus colores?, ¿Por qué son importantes para nuestro país?
Objetivo de la clase: (OA5) 
 Conmemoraciones nacionales (Combate naval de Iquique) 
Actividades Tipo de instrumento de 
evaluación 
Inicio: 
Saludo de bienvenida 
Los alumnos registran y comentan el objetivo de la clase 
Se pregunta ¿Qué es el combate naval de Iquique? ¿Conocen a Arturo Prat? 
Formativa: observación 
 Mencionan características. 
 Reconocen la unidad 
nacional 
 Respetan turnos 
Sumativa: 
 Guía de trabajo. 
Desarrollo: 
Los estudiantes comentan las respuestas y la docente aclara sus dudas. 
Se invita a los alumnos a ver un video en el cual se representa lo ocurrido en el 
combate naval de Iquique https://www.youtube.com/watch?v=VfM6AW1ClNQ 
Comentan lo visto anterior mente y se realizan preguntas ¿Contra qué país lucho 
Chile?, ¿Cómo se llamaba el barco donde iba Arturo Prat?, ¿Cómo paso a ser llamado 
Arturo Prat luego de su muerte? 
-Desarrollan guía de trabajo según lo antes visto en conjunto con la profesora. 
Cierre: - Se revisa el objetivo de la clase: ¿Qué hecho histórico conocimos hoy?,
Objetivo de la clase: (OA5) 
 Reconocer símbolos y costumbres nacionales. 
Actividades Tipo de instrumento de 
evaluación 
Inicio: 
Saludo de bienvenida 
Los alumnos se preparan para la salida pedagógica al “Museo Histórico Nacional”. 
Formativa: observación 
 Comprenden la importancia 
de los símbolos patrios 
 Reconocen la historia 
nacional. 
 Observan con detención. 
 Reconocen la unidad 
nacional. 
 Respetan turnos 
 Comunican sentimientos. 
Desarrollo: 
Visita al “Museo Histórico Nacional”. 
Los alumnos recorren el museo. Visitan los lugares en los que se les presentan los 
símbolos patrios para obtener mayor información y poder ver de forma concreto lo 
anteriormente visto en clases. 
Cierre: 
- Se revisa el objetivo de la clase: ¿Qué les pareció la visita al museo?, ¿Eran 
iguales nuestros símbolos patrios antes? ¿Qué fue lo que más les llamó la atención?

Más contenido relacionado

DOC
Planificacion de clase n°2
PDF
Guion docente 3
DOCX
Planificaciones de unidad didáctica
DOC
Planificación clase a clase
DOCX
Planificacion de unidad edad media
DOC
Planificaciòn de unidad
DOCX
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
DOCX
Planificaciones y Guías
Planificacion de clase n°2
Guion docente 3
Planificaciones de unidad didáctica
Planificación clase a clase
Planificacion de unidad edad media
Planificaciòn de unidad
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Planificaciones y Guías

La actualidad más candente (18)

DOCX
Planificacion unidad didactica 1
DOC
Planificación unidad didáctica
DOC
Sesiones de aprendizaje
PDF
Planificacion paloma sagredo[1]
DOCX
Planificacion unidad 2 clase 1
DOCX
Planificación clase 1
DOCX
Planificaciones semana 2
PDF
Planificacion unidad didactica
DOCX
Planeación historia 2da jornada
DOCX
Planificacion por clases...
DOCX
Planificaciones
PPTX
DOCX
Planificacion unidad didactica
DOCX
Planeacion de historia 2
PPTX
Sesion 5 desarrollo del diseño
PDF
Guión docente guía 3
DOCX
Planificacion semana 3
PDF
Planificacion
Planificacion unidad didactica 1
Planificación unidad didáctica
Sesiones de aprendizaje
Planificacion paloma sagredo[1]
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificación clase 1
Planificaciones semana 2
Planificacion unidad didactica
Planeación historia 2da jornada
Planificacion por clases...
Planificaciones
Planificacion unidad didactica
Planeacion de historia 2
Sesion 5 desarrollo del diseño
Guión docente guía 3
Planificacion semana 3
Planificacion
Publicidad

Destacado (20)

DOC
4to grado bloque 2 - dosificación
DOCX
Planificación Historia
DOC
6to grado bloque 4 - historia
DOCX
Planeacion historia 3º benito juarez
DOC
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
DOCX
Modelo de planificación PESI
DOC
Modelo de planificación grilla
DOCX
Planeacion historia jl
DOC
6to grado bloque 2 - historia
PDF
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
PPT
Planeación didáctica 6°
DOC
4to grado bloque 2 - proyecto 3
DOCX
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
DOC
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
PDF
Juegos y dinámicas para educar
PDF
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
PPT
Modelos de Planificacion Docente
PDF
04 historia 2012 2013
PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
DOC
Formato de planificación docente
4to grado bloque 2 - dosificación
Planificación Historia
6to grado bloque 4 - historia
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación grilla
Planeacion historia jl
6to grado bloque 2 - historia
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Planeación didáctica 6°
4to grado bloque 2 - proyecto 3
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
Juegos y dinámicas para educar
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Modelos de Planificacion Docente
04 historia 2012 2013
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Formato de planificación docente
Publicidad

Similar a Planificacion historia ejercicio (20)

DOC
Planificacion de clase n°1
DOC
Planificacion de clase n°3
DOC
Planificacion de clase n°1
DOCX
Planificación 3
PDF
Descubriendo mi ciudad 3
DOCX
Planificación unidad didáctica[1]
DOC
Planificacion de clase n°4
PDF
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
PDF
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
DOC
Unidad didáctica
DOC
Ejercicio 1 Planificación de unidad
DOC
Ejercicio 1 historia
PDF
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 12 AGOSTO.pdf
DOC
Planificacion de clase n°3
DOCX
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
DOCX
Planificación de clase original
PDF
Descubriendo mi ciudad 2
DOC
1. planificación clase 1 (1)
DOC
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°1
Planificación 3
Descubriendo mi ciudad 3
Planificación unidad didáctica[1]
Planificacion de clase n°4
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Unidad didáctica
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 historia
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 12 AGOSTO.pdf
Planificacion de clase n°3
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
Planificación de clase original
Descubriendo mi ciudad 2
1. planificación clase 1 (1)
Planificacion de clase n°3

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Planificacion historia ejercicio

  • 1. Planificación de Clase Asignatura: Historia geografía y ciencias sociales Curso: 1º Mes: Noviembre Unidad: 4 Horas Pedagógicas: 3 Profesoras: Fernanda López- Elizabeth Henríquez Eje(s): Historia geografía y ciencias sociales Objetivo (s) de Aprendizaje: Habilidad(es) Actitud(es) Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad nacional Obtener información explícita sobre su entorno a partir de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales), mediante preguntas dirigidas. -Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.
  • 2. Objetivo de la clase: (OA5)  Reconocer símbolos patrios Actividades Tipo de instrumento de evaluación Inicio: Saludo de bienvenida Los alumnos registran y comentan el objetivo de la clase Observan power point con imágenes de los símbolos patrios. Formativa: observación  Comprenden la importancia de los símbolos patrios  Mencionan características.  Reconocen la unidad nacional  Respetan turnos Sumativa:  Guía de trabajo. Desarrollo: Los estudiantes comentan las imágenes antes vistas, responden en qué lugares es común verlas, por qué son importantes y nombran actividades en las que se les da mayor realce. La docente les explica con una imagen de la bandera chilena el significado de cada uno de los colores que en ella se pueden observar. Visualizan el escudo nacional, se les explica el porqué de los animales que lo acompañan lo comentan para luego escuchar el himno nacional. -Desarrollan guía de trabajo en la que pintaran los símbolos patrios y pegarán el himno nacional en su cuaderno Cierre: - Se revisa el objetivo de la clase: ¿Cómo son los símbolos patrios?, ¿Cuáles son sus colores?, ¿Por qué son importantes para nuestro país?
  • 3. Objetivo de la clase: (OA5)  Conmemoraciones nacionales (Combate naval de Iquique) Actividades Tipo de instrumento de evaluación Inicio: Saludo de bienvenida Los alumnos registran y comentan el objetivo de la clase Se pregunta ¿Qué es el combate naval de Iquique? ¿Conocen a Arturo Prat? Formativa: observación  Mencionan características.  Reconocen la unidad nacional  Respetan turnos Sumativa:  Guía de trabajo. Desarrollo: Los estudiantes comentan las respuestas y la docente aclara sus dudas. Se invita a los alumnos a ver un video en el cual se representa lo ocurrido en el combate naval de Iquique https://www.youtube.com/watch?v=VfM6AW1ClNQ Comentan lo visto anterior mente y se realizan preguntas ¿Contra qué país lucho Chile?, ¿Cómo se llamaba el barco donde iba Arturo Prat?, ¿Cómo paso a ser llamado Arturo Prat luego de su muerte? -Desarrollan guía de trabajo según lo antes visto en conjunto con la profesora. Cierre: - Se revisa el objetivo de la clase: ¿Qué hecho histórico conocimos hoy?,
  • 4. Objetivo de la clase: (OA5)  Reconocer símbolos y costumbres nacionales. Actividades Tipo de instrumento de evaluación Inicio: Saludo de bienvenida Los alumnos se preparan para la salida pedagógica al “Museo Histórico Nacional”. Formativa: observación  Comprenden la importancia de los símbolos patrios  Reconocen la historia nacional.  Observan con detención.  Reconocen la unidad nacional.  Respetan turnos  Comunican sentimientos. Desarrollo: Visita al “Museo Histórico Nacional”. Los alumnos recorren el museo. Visitan los lugares en los que se les presentan los símbolos patrios para obtener mayor información y poder ver de forma concreto lo anteriormente visto en clases. Cierre: - Se revisa el objetivo de la clase: ¿Qué les pareció la visita al museo?, ¿Eran iguales nuestros símbolos patrios antes? ¿Qué fue lo que más les llamó la atención?