SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
CAUSALIDAD
CIRCULAR
¿Qué hay mas allá del ABC?
Después del estímulo viene el pensamiento, luego la emoción y la
conducta…
¿y después...?
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
MODELO LINEAL
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Modelo Lineal
Viene de las ciencias físicas.
Un antecedente produce un
consecuente.
El consecuente no necesariamente
afecta al antecedente.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Causalidad circular
A
C B
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Causalidad Circular Intra personal
A1 B1 C1
Hijo me
desobedece
El debería obedecer
No lo soporto
Lo hace para fastidiarme
Merece un castigo
Ira
Le pego
A2 B2 C2
Le pegué
No he debido...Que
mala madre,
descontrolada.
Culpa
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
CAUSALIDAD CIRCULAR
INTRAPERSONAL
B C
¨Me estoy poniendo ansioso…!!! Es terrible!¨ más ansiedad
¨Estoy perdiendo el control… no lo soporto!¨ más ansiedad
¨Y si me desmayo… (o tengo un ataque de
pánico, tengo un ataque al corazón, me vuelvo
loco o actúo como loco)??? Sería terrible!!!¨
más ansiedad
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Causalidad circular interpersonal
YO
EL TU
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
A B C
K: Son las 9:00 p.m. y aún no
termino el trabajo que debo
enviar el lunes por email.
«No voy acabar»
«Para qué me metí en esto»
«Voy a dormir tarde»
«Mañana tengo un día de
locos»
«Estoy cansada»
Ansiedad
(como una buena porción
del pastel de sauco que
quedó, tomo un par de
tazas de café y empiezo a
estar inquieta, hablo con mi
novio, me molesto)
A: Veo a mi novia comer el
pastel que dijo que no
comería porque está a dieta
«Está perdiendo la claridad
de sus ideas»
«Qué contradictoria»
«Al final se va a arrepentir y
se va a molestar»
«Encima puede ser que me
eche la culpa a mí»
Intranquilo
(habla con K y le dice que
no debería comer tanto y
ella le responde
quejándose)
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
A B C
K: Mi novio me dice que
estoy comiendo el pastel
que le dije que no
comería
«Para qué comí»
«Mañana tengo cita con la
nutricionista»
«No voy a bajar de peso
como quiero»
« Pero qué pesado»
«No me apoya»
«Por qué me estresa»
Culpa /
Molestia
(me quejo, le digo que él
podía ayudarme a no
comer tanto, que es
injusto que no me ayude,
que es poco empático y
que debería darse cuenta
que estoy cansada)
A: Mi novia me ve y se
queja y me acusa de no
haberla ayudado.
«Está loca»
«Está perdiendo la
objetividad»
«Está histérica»
«Es injusto que me cargue
a mí todo»
«Qué le pasa»
Ligeramente molesto
(coge su computadora,
mira videos y deja de
hablarle un rato a ella)
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
A B C
K: Mi novio no me habla y
se pone a jugar en su
computadora
«Qué mala onda»
«Podría apoyarme y
facilitarme las cosas»
«Y yo qué no acabo»
«Tengo sueño»
«No puedo ver tele»
«Qué desastre»
Molestia
Ansiedad
(sigo despierta, me quedo
callada, me pongo los
audífonos para escuchar
música y no le hablo)
A: Veo a mi novia ponerse
los audífonos y quedarse
callada
«Qué se quede
escuchando música, así no
me estresa»
Más tranquilo
(Apaga la computadora y
duerme)
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Causalidad interpersonal
Hay que ver no solo al
individuo, sino a la persona
dentro de diferentes
contextos.
Esto implica entender cómo
la persona hace cosas para
generar una influencia en
quienes lo rodean, y como
los demás influyen en ella.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
El Enfoque Sistémico
Presta atención a las
relaciones entre los
miembros de la familia.
Se concentra en patrones
circulares (secuencias) de
conductas.
Se centra en la comunicación
(tipos de interacciones) entre
las partes.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
La TCC Familiar-sistémica
• Presta atención a los procesos individuales y a los globales en
forma simultánea.
• Presta atención al sistema de creencias de cada miembro de la
familia y a cómo éstos interactúan
• Busca el cambio conductual a partir de soluciones emocionales
(cambios de esquemas)
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Algunas conclusiones
• En todo grupo-sistema habrá quienes generen muchas As y
sufran pocas Cs.
• La TCC siempre empieza el trabajo con la persona mas
interesada, que generalmente suele ser la más vulnerable, que
sufre severas Cs.
• Una vez que inicia el cambio de sus Bs, muy probablemente
recibirá presiones de otros miembros del sistema
acostumbrados a un equilibrio insano.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Influyendo pero no determinando
Si la persona
cambia sus Bs,
muy
probablemente,
aunque no
definitivamente,
favorecerá los
cambios en los
otros miembros.
Todos los
miembros de un
sistema tienen
opciones para
sentir, pensar y
comportarse, no
son víctimas
pasivas frente a las
Cs de los otros
miembros.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
¿Cómo usar la CC Inter. en la sesión?
• ¿Cómo crees que se sintió esa persona?, ¿Qué crees que
pensó?, ¿quizá por eso actuó así?.
• Y cuando tú lo viste actuar así ¿Qué pensaste?, ¿Qué
sentiste/hiciste?.
• ¿y entonces cómo reaccionó él?
• ¿Qué crees que pensó? ¿cómo podrías influir mejor la próxima
vez?
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
Dejando tareas
Hacer ABCs de las personas con las que surgió
el conflicto.
Ej: “Hipotetiza lo que pensó y sintió tu
pareja/papá/jefe/hermano en el momento en
que te oyó decir tal cosa/en el momento en el
que te vio hacer tal cosa…”
Hacer un ABC de sí mismo conectándolo con el
de otras personas y viceversa.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
La causalidad circular,
enriquecida con el enfoque
ABC, es un instrumento de
conocimiento y de prevención
para el terapeuta y para el
paciente.
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com

Más contenido relacionado

DOCX
Autoaceptación incondicional
PPTX
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
PPTX
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PDF
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
PPTX
Técnicas de juego familiar
PPT
Ejemplos de terapia del comportamiento
PPT
Plan de modificación de conducta
PPTX
Terapia Estructural
Autoaceptación incondicional
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Técnicas de juego familiar
Ejemplos de terapia del comportamiento
Plan de modificación de conducta
Terapia Estructural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
PPT
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
PDF
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
DOCX
Operacionalizaciones de variables psicologicas
PPTX
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
PPTX
Limites del psicólogo
PPTX
Abordaje sistemico
PDF
Trastorno+histrionico (1)
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
TREC ESTUDIO DE CASO DE DEPRESION EN UN SALON DE CLASE.pdf
PPTX
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
DOCX
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
PPTX
Plan de intervención.
PDF
Conceptos basicos de la trec
PDF
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
PPT
Modelo estratrgico 2
PDF
Infografia rol del psicologo escolar
PPTX
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
PPTX
Sistema familiar
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
Operacionalizaciones de variables psicologicas
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
Limites del psicólogo
Abordaje sistemico
Trastorno+histrionico (1)
Cuadro comparativo
TREC ESTUDIO DE CASO DE DEPRESION EN UN SALON DE CLASE.pdf
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Plan de intervención.
Conceptos basicos de la trec
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
Modelo estratrgico 2
Infografia rol del psicologo escolar
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Sistema familiar
Publicidad

Similar a 6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt (20)

PPT
Causalidad circular de los jovenes en estres
PPTX
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
PPTX
13. pcc de familia y pareja
PPTX
Terapia Cognitivo Conductual
PDF
14 Introduccion a la TCC de una expo buena.pdf
PPTX
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
PPSX
Trec
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
PPTX
Teoria de albert ellis
DOCX
Terapia cognitiva conductual
PPT
Terapia racional emotiva conductual albert ellis.
PPTX
varias tematicas relacionadas con psciot
PDF
Psicoterapia Infantil y sus variantes.pdf
PPT
Terapia grupal cognitiva conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PDF
Presentacion de terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia Cognitiva Conductual.pptmmmmmmmx
PPTX
Terapia cognitivo conductual
Causalidad circular de los jovenes en estres
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
13. pcc de familia y pareja
Terapia Cognitivo Conductual
14 Introduccion a la TCC de una expo buena.pdf
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Trec
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Teoria de albert ellis
Terapia cognitiva conductual
Terapia racional emotiva conductual albert ellis.
varias tematicas relacionadas con psciot
Psicoterapia Infantil y sus variantes.pdf
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductual
Terapia Cognitiva Conductual.pptmmmmmmmx
Terapia cognitivo conductual
Publicidad

Más de Chio Oo (17)

PPTX
PPT Informe Forense................................
PPTX
Acuerdo plenario Forense........................
PPT
12. TCC- SEXUALIDAD.ppt
PPT
PRESENTACIÓN MATRIZ 1- Sobre instrumentos de gestion (1).ppt
PPT
10. TCC- ANSIEDAD.ppt
PPTX
ppt BIEN 2023.pptx
PPT
4. TCC- ALIANZA.ppt
PPTX
DPT PROTOCOLO DOMINGO SAVIO. final (1) (1).pptx
PPTX
PIP CETPRO.pptx
PDF
ORGANIZACIÓN MODULAR.pdf
PPT
Bresler_Diego.ppt
PDF
UNIT 3 - LIFE ON A CRUISE SHIP.pdf
PPTX
Lineamientos académicos generales
PPT
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
PPT
Medios de comunicacion masiva ......
PPT
Matriz
PPTX
Psicobiologia de la sexualidad
PPT Informe Forense................................
Acuerdo plenario Forense........................
12. TCC- SEXUALIDAD.ppt
PRESENTACIÓN MATRIZ 1- Sobre instrumentos de gestion (1).ppt
10. TCC- ANSIEDAD.ppt
ppt BIEN 2023.pptx
4. TCC- ALIANZA.ppt
DPT PROTOCOLO DOMINGO SAVIO. final (1) (1).pptx
PIP CETPRO.pptx
ORGANIZACIÓN MODULAR.pdf
Bresler_Diego.ppt
UNIT 3 - LIFE ON A CRUISE SHIP.pdf
Lineamientos académicos generales
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Medios de comunicacion masiva ......
Matriz
Psicobiologia de la sexualidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt

  • 2. ¿Qué hay mas allá del ABC? Después del estímulo viene el pensamiento, luego la emoción y la conducta… ¿y después...? Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 3. MODELO LINEAL Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 4. Modelo Lineal Viene de las ciencias físicas. Un antecedente produce un consecuente. El consecuente no necesariamente afecta al antecedente. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 5. Causalidad circular A C B Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 6. Causalidad Circular Intra personal A1 B1 C1 Hijo me desobedece El debería obedecer No lo soporto Lo hace para fastidiarme Merece un castigo Ira Le pego A2 B2 C2 Le pegué No he debido...Que mala madre, descontrolada. Culpa Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 7. CAUSALIDAD CIRCULAR INTRAPERSONAL B C ¨Me estoy poniendo ansioso…!!! Es terrible!¨ más ansiedad ¨Estoy perdiendo el control… no lo soporto!¨ más ansiedad ¨Y si me desmayo… (o tengo un ataque de pánico, tengo un ataque al corazón, me vuelvo loco o actúo como loco)??? Sería terrible!!!¨ más ansiedad Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 8. Causalidad circular interpersonal YO EL TU Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 9. A B C K: Son las 9:00 p.m. y aún no termino el trabajo que debo enviar el lunes por email. «No voy acabar» «Para qué me metí en esto» «Voy a dormir tarde» «Mañana tengo un día de locos» «Estoy cansada» Ansiedad (como una buena porción del pastel de sauco que quedó, tomo un par de tazas de café y empiezo a estar inquieta, hablo con mi novio, me molesto) A: Veo a mi novia comer el pastel que dijo que no comería porque está a dieta «Está perdiendo la claridad de sus ideas» «Qué contradictoria» «Al final se va a arrepentir y se va a molestar» «Encima puede ser que me eche la culpa a mí» Intranquilo (habla con K y le dice que no debería comer tanto y ella le responde quejándose) Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 10. A B C K: Mi novio me dice que estoy comiendo el pastel que le dije que no comería «Para qué comí» «Mañana tengo cita con la nutricionista» «No voy a bajar de peso como quiero» « Pero qué pesado» «No me apoya» «Por qué me estresa» Culpa / Molestia (me quejo, le digo que él podía ayudarme a no comer tanto, que es injusto que no me ayude, que es poco empático y que debería darse cuenta que estoy cansada) A: Mi novia me ve y se queja y me acusa de no haberla ayudado. «Está loca» «Está perdiendo la objetividad» «Está histérica» «Es injusto que me cargue a mí todo» «Qué le pasa» Ligeramente molesto (coge su computadora, mira videos y deja de hablarle un rato a ella) Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 11. A B C K: Mi novio no me habla y se pone a jugar en su computadora «Qué mala onda» «Podría apoyarme y facilitarme las cosas» «Y yo qué no acabo» «Tengo sueño» «No puedo ver tele» «Qué desastre» Molestia Ansiedad (sigo despierta, me quedo callada, me pongo los audífonos para escuchar música y no le hablo) A: Veo a mi novia ponerse los audífonos y quedarse callada «Qué se quede escuchando música, así no me estresa» Más tranquilo (Apaga la computadora y duerme) Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 12. Causalidad interpersonal Hay que ver no solo al individuo, sino a la persona dentro de diferentes contextos. Esto implica entender cómo la persona hace cosas para generar una influencia en quienes lo rodean, y como los demás influyen en ella. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 13. El Enfoque Sistémico Presta atención a las relaciones entre los miembros de la familia. Se concentra en patrones circulares (secuencias) de conductas. Se centra en la comunicación (tipos de interacciones) entre las partes. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 14. La TCC Familiar-sistémica • Presta atención a los procesos individuales y a los globales en forma simultánea. • Presta atención al sistema de creencias de cada miembro de la familia y a cómo éstos interactúan • Busca el cambio conductual a partir de soluciones emocionales (cambios de esquemas) Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 15. Algunas conclusiones • En todo grupo-sistema habrá quienes generen muchas As y sufran pocas Cs. • La TCC siempre empieza el trabajo con la persona mas interesada, que generalmente suele ser la más vulnerable, que sufre severas Cs. • Una vez que inicia el cambio de sus Bs, muy probablemente recibirá presiones de otros miembros del sistema acostumbrados a un equilibrio insano. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 16. Influyendo pero no determinando Si la persona cambia sus Bs, muy probablemente, aunque no definitivamente, favorecerá los cambios en los otros miembros. Todos los miembros de un sistema tienen opciones para sentir, pensar y comportarse, no son víctimas pasivas frente a las Cs de los otros miembros. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 17. ¿Cómo usar la CC Inter. en la sesión? • ¿Cómo crees que se sintió esa persona?, ¿Qué crees que pensó?, ¿quizá por eso actuó así?. • Y cuando tú lo viste actuar así ¿Qué pensaste?, ¿Qué sentiste/hiciste?. • ¿y entonces cómo reaccionó él? • ¿Qué crees que pensó? ¿cómo podrías influir mejor la próxima vez? Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 18. Dejando tareas Hacer ABCs de las personas con las que surgió el conflicto. Ej: “Hipotetiza lo que pensó y sintió tu pareja/papá/jefe/hermano en el momento en que te oyó decir tal cosa/en el momento en el que te vio hacer tal cosa…” Hacer un ABC de sí mismo conectándolo con el de otras personas y viceversa. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com
  • 19. La causalidad circular, enriquecida con el enfoque ABC, es un instrumento de conocimiento y de prevención para el terapeuta y para el paciente. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) www.beckperu.com

Notas del editor

  • #8: Este patrón ocurre muy rápidamente, con lo cual probablemente se es solo consciente de una creciente emoción de ansiedad y eventualmente pánico. Si se hiperventila, el cuadro empeora por el exceso de oxígeno. Mareo, desmayo, palpitaciones, hormigueo, etc. que pueden ser consideradas como evidencia de que algo malo está sucediendo y de que ¨es terrible¨. En general, el cuadro termina por confirmar que la ansiedad es incontrolable y terrible. El pánico puede suceder ante cualquier trastorno de ansiedad, complejizando el cuadro. Algunos además de enmarcarse en el circuito de ansiedad, podrán entrar también en el de pánico. Una reacción de pánico, flight or flight, ante un estímulo realmente peligroso, es un mecanismo adaptativo que asegura la supervivencia, pues asegura la huída de la amenaza. Esta se consideraría normal. El individuo no sobrereaccionaría ante ello. Ejercicio: preguntar por una situación en la cual haya estado en real peligro y el ABC. Pedir a paciente identificar ABC detalladamente. Si cuando se está hablando de esto, creemos que el otro está experimentando mayor ansiedad, usarlo como prueba de que a veces esta se experimenta ante situaciones que no son amenazantes. Además, como evidencia de que las sensaciones de ansiedad son muy incómodas, pero no peligrosas. Además, el poder de las B´s. Se generan porque el cuerpo está condicionado a responder rápida y automáticamente a señales percibidas de amenaza (procesos!).