Lev Vigotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia
(actualmente, Bielorrusia), en una próspera familia judía. Antes de cumplir su
primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En
su adolescencia, era fanático del teatro y en 1915 escribe un ensayo sobre
Hamlet.
Se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú,
graduándose en 1918. Luego, vuelve a la ciudad de Gómel, con un anhelo
difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Es en ese momento, cuando,
debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones
contra los judíos. A partir de este hecho, él comienza a vincularse a la actividad
política.
Enseñó lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó
psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el
Conservatorio, dirigó la sección teatral de un periódico y fundó una revista
literaria.
En 1919 contrae tuberculosis y en 1920 es internado en un sanatorio. Sin
embargo, esta situación permite intensificar su espíritu de trabajo.
En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a
los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro
Psicología Pedagógica que aparece en 1926.
Vigotsky fue educador y participó en la solución de los problemas prácticos de
la educación que se planteaba en su época, como cuando la enseñanza
soviética enfrentaba las necesidades propias del paso de la enseñanza
compleja a la enseñanza por disciplinas escolares en la escuela primaria.
Tenía una visión dinámica de la psicología, por lo cual para la época en la que
vivía era una figura peligrosa. Es por ello que las obras de Vigotsky no se
pupudieron consultar ni publicar desde 1934 hasta fines de ese siglo.
Su corriente ideológica es el constructivismo, el cual es un método de enseñar
y aprender que se basa en la premisa que la cognición es el resultado de una
"construcción mental". En otras palabras, los estudiantes aprenden fijando la
información nueva a lo que ya conocen. Los constructivistas creen que el
aprendizaje es afectado por el contexto en el que se enseña una idea y por las
creencias y actitudes de los estudiantes.
Teorema del aprendizaje según Lev Vigotsky
Los aportes de Vigotsky son fundamentales en el área de educación, se
centró en los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo de
los niños. La teorema sociocultural de Vigotsky al igual que lateorema de
Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente pero,
mientras que Piaget, describió la mente individual en su integración e
interpretación de la información acerca del mundo, Vigotsky consideró el
crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Se refiere a “hallar la
distancia entre el nivel real de desarrollo del niño, determinado por la capacidad
de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto
o en colaboración con otro compañero más capaz”.
Es decir, el valor mediacional de esta modalidad se encuentra en la
interacción con el otro. El rol mediador guía la actividad del niño, atendiendo a
los procesos mentales involucrados la tarea que realiza y no a los productos,
promueve la curiosidad mental y crea un clima de confianza.
Entonces en esta ley de doble formación, el proceso de aprendizaje se inicia
siempre en el exterior (instrumentos mediadores) que luego se transforma en
un proceso de desarrollo interno.

Según Vigotsky, el niño o niña es responsable último de su propio proceso de
aprendizaje. Es él o ella quien construye el conocimiento y nadie puede
sustituirle en esa tarea, sin embargo, requiere del mediador para orientar esta
actividad con el fin de que la construcción que hace el niño o niña se acerque
de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como
saberes culturales.
Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades
de pensamiento y conducta de su sociedad y hacer propio sus usos y
costumbres.
Vigotsky puso especial énfasis en el lenguaje, no solo como expresión de
conocimientos e ideas sino como un medio esencial para aprender y pensar
acerca de nuestro mundo.
Su teorema se basa en ciertos conceptos fundamentales:
·
Las funciones mentales: existen dos tipos de funciones mentales, las
inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con
las que nacemos, son las funciones naturales. Éstas se comparten con otras
especies y están determinadas genéticamente (como la atención involuntaria y
la percepción), en cambio, las funciones mentales superiores se adquieren y se
desarrollan a través de la interacción social y son mediadas culturalmente a
través de herramientas y signos. Las habilidades psicológicas o funciones
mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo
momento, en el ámbito individual. Por lo tanto, sostiene que en el proceso
cultural del niño todasituación aparece dos veces.
Cuando un niño llora es porque algo le duele, expresa dolor y ésta expresión
solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. En un
segundo momento, el llanto se vuelve intencional y entonces el niño lo usa
como instrumento para comunicarse.
·
Herramientas psicológicas: median nuestros pensamientos, sentimientos
y conductas y son el puente entre las funciones mentales inferiores y las
funciones mentales superiores, y dentro de estas últimas, el puente entre las
habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales).
·
Andamiaje: es una aplicación fundamental que refiere al proceso por el
cual en una primera instancia el adulto identifica la situación y capacidades del
niño. Luego propone actividades motivantes con el fin de que éste incorpore
conocimientos por si solo.
Para Vigotsky entonces, la educación no se reduce a la concecucion de un
conjunto de informaciones, sino que establece una de las fuentes de desarrollo,
y la educación misma se define como el desarrollo artificial del niño. La esencia
de la educación consistiría entonces, en garantizar el desarrollo
proporcionando al niño instrumentos, técnicas interiores y operaciones
intelectuales.
desarrollo cognositivo
• zona de desarrollo proximo

aprendizaje sociocultural
• desarrollo potencial

Más contenido relacionado

PPTX
Lev Vygotski
PPTX
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
PPT
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
PPTX
Lev vygotsky
PPTX
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
PPT
Biografía de Vigotsky
PPTX
Teoría de vigotsky exposición (1)
PPTX
Lev vygotski
Lev Vygotski
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Biografía de Vigotsky
Teoría de vigotsky exposición (1)
Lev vygotski

La actualidad más candente (20)

POT
Lev vigotsky
PPTX
Vygotsky
PPTX
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
PPTX
Vygotski.docx
PPTX
Vigotsky
PPTX
PPT
La Psicologia De Vigotski
PPTX
Teoria sociocultural
PPTX
Teoria de sociolcultura vygotsky
DOCX
Lev vygotsky
PDF
PPTX
Lev Semiónovich Vigotsky
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
PPTX
Lev Semiónovich Vygotski
PPT
Teoria sociocultural de Lev Vigotsky
PPT
Lev s. Vigotsky
PPT
Vigotsky biografía y conceptos básicos
PPT
Lev Vygotsky
PPTX
Sociocultural
Lev vigotsky
Vygotsky
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Vygotski.docx
Vigotsky
La Psicologia De Vigotski
Teoria sociocultural
Teoria de sociolcultura vygotsky
Lev vygotsky
Lev Semiónovich Vigotsky
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Lev Semiónovich Vygotski
Teoria sociocultural de Lev Vigotsky
Lev s. Vigotsky
Vigotsky biografía y conceptos básicos
Lev Vygotsky
Sociocultural
Publicidad

Destacado (6)

PDF
B41021318
PDF
BA Transcript and Degree
PDF
Kotronaros_EverestCourse
PPTX
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
PDF
eforea_AmericanSpa_June2011
PPTX
Fuentes de derecho administrativo
B41021318
BA Transcript and Degree
Kotronaros_EverestCourse
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
eforea_AmericanSpa_June2011
Fuentes de derecho administrativo
Publicidad

Similar a 7 (20)

PPTX
Teoria de vigostsky
PPTX
Teoria de vogostky
PPTX
Teoria de vogostky
PPTX
Teoria de vogostky
PPTX
Aprendizaje
PPTX
ESTILOS DE APRENDIZAJE 1
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos de aprendizaje
PPTX
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
PPT
Piaget Y Vigotsky
PPTX
Vigotsky por Hilda Caiza
PPTX
Exposicion de vigoski Borrador
PPT
Piaget y-vigotsky
 
DOCX
Lev vigotsky
DOCX
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
DOCX
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
PPTX
LEY DE VIGOTSKY.pptx
PDF
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
Teoria de vigostsky
Teoria de vogostky
Teoria de vogostky
Teoria de vogostky
Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE 1
Estilos de aprendizaje
Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
Piaget Y Vigotsky
Vigotsky por Hilda Caiza
Exposicion de vigoski Borrador
Piaget y-vigotsky
 
Lev vigotsky
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
LEY DE VIGOTSKY.pptx
La construcción histórica de la psiqui Vigostki

Más de Alejandra Arroyo Zunun (20)

DOCX
Manual power point
DOCX
Manual power point
DOCX
Manual power point
PPTX
PPTX
Temporada abrigos 2013
DOCX
Manual power point
DOCX
Manual power point
PPTX
Temporada abrigos 2013
DOCX
Manual power point
DOCX
DOCX
Alejandra arroyo
DOCX
Examen alejandra arroyo
DOCX
Examen arroyo zunun
DOCX
DOCX
Ppractica 4 curiosidades del chocolate
DOCX
Practicahalloween p3
DOCX
Practicahalloween
DOCX
Practicahalloween
DOCX
Manual power point
Manual power point
Manual power point
Temporada abrigos 2013
Manual power point
Manual power point
Temporada abrigos 2013
Manual power point
Alejandra arroyo
Examen alejandra arroyo
Examen arroyo zunun
Ppractica 4 curiosidades del chocolate
Practicahalloween p3
Practicahalloween
Practicahalloween

7

  • 1. Lev Vigotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), en una próspera familia judía. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del teatro y en 1915 escribe un ensayo sobre Hamlet. Se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú, graduándose en 1918. Luego, vuelve a la ciudad de Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Es en ese momento, cuando, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, él comienza a vincularse a la actividad política. Enseñó lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirigó la sección teatral de un periódico y fundó una revista literaria. En 1919 contrae tuberculosis y en 1920 es internado en un sanatorio. Sin embargo, esta situación permite intensificar su espíritu de trabajo. En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro Psicología Pedagógica que aparece en 1926. Vigotsky fue educador y participó en la solución de los problemas prácticos de la educación que se planteaba en su época, como cuando la enseñanza soviética enfrentaba las necesidades propias del paso de la enseñanza compleja a la enseñanza por disciplinas escolares en la escuela primaria.
  • 2. Tenía una visión dinámica de la psicología, por lo cual para la época en la que vivía era una figura peligrosa. Es por ello que las obras de Vigotsky no se pupudieron consultar ni publicar desde 1934 hasta fines de ese siglo. Su corriente ideológica es el constructivismo, el cual es un método de enseñar y aprender que se basa en la premisa que la cognición es el resultado de una "construcción mental". En otras palabras, los estudiantes aprenden fijando la información nueva a lo que ya conocen. Los constructivistas creen que el aprendizaje es afectado por el contexto en el que se enseña una idea y por las creencias y actitudes de los estudiantes. Teorema del aprendizaje según Lev Vigotsky Los aportes de Vigotsky son fundamentales en el área de educación, se centró en los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. La teorema sociocultural de Vigotsky al igual que lateorema de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente pero, mientras que Piaget, describió la mente individual en su integración e interpretación de la información acerca del mundo, Vigotsky consideró el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Se refiere a “hallar la distancia entre el nivel real de desarrollo del niño, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Es decir, el valor mediacional de esta modalidad se encuentra en la interacción con el otro. El rol mediador guía la actividad del niño, atendiendo a los procesos mentales involucrados la tarea que realiza y no a los productos, promueve la curiosidad mental y crea un clima de confianza.
  • 3. Entonces en esta ley de doble formación, el proceso de aprendizaje se inicia siempre en el exterior (instrumentos mediadores) que luego se transforma en un proceso de desarrollo interno. Según Vigotsky, el niño o niña es responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él o ella quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea, sin embargo, requiere del mediador para orientar esta actividad con el fin de que la construcción que hace el niño o niña se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales. Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades de pensamiento y conducta de su sociedad y hacer propio sus usos y costumbres. Vigotsky puso especial énfasis en el lenguaje, no solo como expresión de conocimientos e ideas sino como un medio esencial para aprender y pensar acerca de nuestro mundo. Su teorema se basa en ciertos conceptos fundamentales: · Las funciones mentales: existen dos tipos de funciones mentales, las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales. Éstas se comparten con otras especies y están determinadas genéticamente (como la atención involuntaria y la percepción), en cambio, las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social y son mediadas culturalmente a través de herramientas y signos. Las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Por lo tanto, sostiene que en el proceso cultural del niño todasituación aparece dos veces.
  • 4. Cuando un niño llora es porque algo le duele, expresa dolor y ésta expresión solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. En un segundo momento, el llanto se vuelve intencional y entonces el niño lo usa como instrumento para comunicarse. · Herramientas psicológicas: median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas y son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores, y dentro de estas últimas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). · Andamiaje: es una aplicación fundamental que refiere al proceso por el cual en una primera instancia el adulto identifica la situación y capacidades del niño. Luego propone actividades motivantes con el fin de que éste incorpore conocimientos por si solo. Para Vigotsky entonces, la educación no se reduce a la concecucion de un conjunto de informaciones, sino que establece una de las fuentes de desarrollo, y la educación misma se define como el desarrollo artificial del niño. La esencia de la educación consistiría entonces, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.
  • 5. desarrollo cognositivo • zona de desarrollo proximo aprendizaje sociocultural • desarrollo potencial