7. DESARROLLA TU PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INSTRUCCIÓN: INVESTIGUE EN INTERNET, REFLEXIONE. RESPONDA CORRECTAMENTE
LO QUE SE LE PIDE (LIBRETA).
1. Lee las siguientes situaciones y responde. Representa cada situación en tu cuaderno.
a) Imagina una fila perfectamente alineada, de 21 estudiantes colocados consecutivamente de
izquierda a derecha, numerados del 1 a 21. Supón que el origen está en el estudiante número 11.
Representa con un dibujo:
 ¿Cuántos estudiantes tienen posiciones positivas?
 ¿Cuántos tienen posiciones negativas?
 ¿Qué pasaría si mueves el origen hasta el estudiante número 1?
b) Cinco casas A, B, C, D y E, están situadas en una calle que sigue una línea recta, y los centros de
sus techos están separados por 20 m, como se muestra en la figura. Si colocas el origen en el marco
de referencia en el centro del techo de la casa A, el centro del techo de la casa B estará a 20 m del
de la casa A.
 ¿A qué distancia están los centros de los techos de las demás casas con respecto al marco
de referencia escogido?
A , B = A , C = A , D =
A , E = B , D = C , D =
c) Juan vive en una casa cuya puerta de entrada está a 10 m del buzón del correo. Sale de su casa en
línea recta a recoger la correspondencia y regresa siguiendo una trayectoria inversa. Luego entra a
la casa y continúa en línea recta hacia la puerta de la cocina, cuyo centro está a 5 m de la puerta de
entrada. Considerando este último punto como origen, y cómo dirección positiva la que sigue para
llegar desde la puerta de la casa al buzón.
Representa con un dibujo:
 ¿Cuál es la distancia que recorrió Juan desde que salió de la casa hasta que llegó a la puerta
de la cocina?
 ¿Cuál fue su desplazamiento?
d) María sale de la escuela y se dirige a la tienda a comprar pan. Su trayectoria está representada por
la línea punteada. Podría también seguido una trayectoria que indica las flechas punteadas. En
cualquiera de los casos el desplazamiento (marcado por la flecha continua) es el mismo, al igual
que la diferencia entre la posición final y la inicial, si la escala de la flecha es de 1 cm = 20 m ,
 ¿Cuánto vale la magnitud del desplazamiento?
 ¿Cuál es la distancia que habría recorrido si hubiera seguido las
flecha punteadas?
 ¿Qué harías para obtener una estimación de la distancia recorrida
en la trayectoria que siguió María?
e) Dos policías de camino están separados por una distancia de 70 km. Pasa un coche por la posición
del primero y este le avisa a su compañero por radio. Media hora después, el coche pasa frente al
segundo policía. Si el límite de rapidez para transitar por esa carretera es de 110 km/h, ¿el vehículo
ha superado dicho límite? Noten que solo hay información para calcular la rapidez media durante
esos 30 min y no se sabe cuál es la rapidez en cada instante del movimiento.
¿Cómo supones que funcionan las cámaras que toman fotografías que sirven de evidencia
para multar a quienes conducen a exceso de velocidad?
f) Imaginen que están en un tren que viaja en movimiento rectilíneo con rapidez constante y ven por
la ventana árboles paralelos a la vía. Si el tren avanza hacia la izquierda, ¿qué ocurre con los
árboles desde su perspectiva?
Supongamos que hay una persona parada junto a uno de los árboles. ¿Qué observaría respecto a
ustedes y a los árboles?
Piensa ahora qué verían si el tren estuviera en reposo en la estación y fueran los árboles los que se
movieran de forma paralela a la vía hacia su derecha. ¿Habría alguna diferencia respecto a la
primera situación?

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Cuadrilateros
PPT
Triangulos
PPT
Triángulos y cuadriláteros
PPSX
Triángulo rectángulo y Teorema de Pitágoras
PPT
Ley de los senos
PPTX
Clasificacion de los cuadrilateros
PDF
Teorema de pitagoras
Cuadrilateros
Triangulos
Triángulos y cuadriláteros
Triángulo rectángulo y Teorema de Pitágoras
Ley de los senos
Clasificacion de los cuadrilateros
Teorema de pitagoras

La actualidad más candente (11)

DOCX
Triángulos
DOC
Problemas diciembre y enero
DOCX
Ejercicio 2 programación algoritmos Valentino Spina.
PPTX
Unidad 8: triángulos
DOCX
Teoria de la relatividad
DOCX
Ejercicio: Doc 1
PDF
Trabajo triengulos.
PDF
Trabajo triengulos.
PDF
Trabajo triengulos.
DOC
Métrica
DOCX
Acertijos matematicos
Triángulos
Problemas diciembre y enero
Ejercicio 2 programación algoritmos Valentino Spina.
Unidad 8: triángulos
Teoria de la relatividad
Ejercicio: Doc 1
Trabajo triengulos.
Trabajo triengulos.
Trabajo triengulos.
Métrica
Acertijos matematicos
Publicidad

Similar a 7. DESARROLLA TU PENSAMIENTO CIENTÍFICO (20)

PPTX
Movimiento.pptx
PDF
Matematicas para ingenieria
PDF
Matematicas para ingenieria
DOC
Movimiento rectilineo uniforme
PDF
Matematicas para ingenieria ss14
PDF
Matematicas para ingenieria ss14
PPTX
Cinematica
PDF
El movimiento ejercicios
PPTX
Cinematica
PDF
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniforme
PPT
CINEMATICA Ejercicios resueltos P&S 2024.ppt
PPTX
Cinematica
PDF
Final de movimiento
PDF
Vector+posición+y+análisis+de+gráficas
PDF
Matematicas para ingenieria ma13102
PDF
Derivadas velocidad
DOC
Análisis de gráficas noveno
PDF
Movimiento.pptx
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
Movimiento rectilineo uniforme
Matematicas para ingenieria ss14
Matematicas para ingenieria ss14
Cinematica
El movimiento ejercicios
Cinematica
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniforme
CINEMATICA Ejercicios resueltos P&S 2024.ppt
Cinematica
Final de movimiento
Vector+posición+y+análisis+de+gráficas
Matematicas para ingenieria ma13102
Derivadas velocidad
Análisis de gráficas noveno
Publicidad

Más de CristinaRochin (20)

PDF
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
PDF
PLAN 22 OCT 21
PDF
PLAN 21 OCT 21
PDF
PLAN 19 OCT 21
PDF
PLAN 21 OCT 21
PDF
PLAN 20 OCT 21
PDF
PLAN 21 OCT 21
PDF
PLAN 20 OCT 21
PDF
PLAN 19 OCT 21
PDF
PLAN 18 OCT 21
PDF
PLAN 22 OCT 21
PDF
PLAN 21 OCT 21
PDF
PLAN 20 OCT 21
PDF
PLAN 18 OCT 21
PDF
PLAN 22 OCT 21
PDF
PLAN 21 OCT 21
PDF
PLAN 19 OCT 21
PDF
PLAN 18 OCT 21
PDF
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
PDF
PLAN 13 OCT 21
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
PLAN 22 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
PLAN 13 OCT 21

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

7. DESARROLLA TU PENSAMIENTO CIENTÍFICO

  • 1. 7. DESARROLLA TU PENSAMIENTO CIENTÍFICO INSTRUCCIÓN: INVESTIGUE EN INTERNET, REFLEXIONE. RESPONDA CORRECTAMENTE LO QUE SE LE PIDE (LIBRETA). 1. Lee las siguientes situaciones y responde. Representa cada situación en tu cuaderno. a) Imagina una fila perfectamente alineada, de 21 estudiantes colocados consecutivamente de izquierda a derecha, numerados del 1 a 21. Supón que el origen está en el estudiante número 11. Representa con un dibujo:  ¿Cuántos estudiantes tienen posiciones positivas?  ¿Cuántos tienen posiciones negativas?  ¿Qué pasaría si mueves el origen hasta el estudiante número 1? b) Cinco casas A, B, C, D y E, están situadas en una calle que sigue una línea recta, y los centros de sus techos están separados por 20 m, como se muestra en la figura. Si colocas el origen en el marco de referencia en el centro del techo de la casa A, el centro del techo de la casa B estará a 20 m del de la casa A.  ¿A qué distancia están los centros de los techos de las demás casas con respecto al marco de referencia escogido? A , B = A , C = A , D = A , E = B , D = C , D = c) Juan vive en una casa cuya puerta de entrada está a 10 m del buzón del correo. Sale de su casa en línea recta a recoger la correspondencia y regresa siguiendo una trayectoria inversa. Luego entra a la casa y continúa en línea recta hacia la puerta de la cocina, cuyo centro está a 5 m de la puerta de entrada. Considerando este último punto como origen, y cómo dirección positiva la que sigue para llegar desde la puerta de la casa al buzón. Representa con un dibujo:
  • 2.  ¿Cuál es la distancia que recorrió Juan desde que salió de la casa hasta que llegó a la puerta de la cocina?  ¿Cuál fue su desplazamiento? d) María sale de la escuela y se dirige a la tienda a comprar pan. Su trayectoria está representada por la línea punteada. Podría también seguido una trayectoria que indica las flechas punteadas. En cualquiera de los casos el desplazamiento (marcado por la flecha continua) es el mismo, al igual que la diferencia entre la posición final y la inicial, si la escala de la flecha es de 1 cm = 20 m ,  ¿Cuánto vale la magnitud del desplazamiento?  ¿Cuál es la distancia que habría recorrido si hubiera seguido las flecha punteadas?  ¿Qué harías para obtener una estimación de la distancia recorrida en la trayectoria que siguió María? e) Dos policías de camino están separados por una distancia de 70 km. Pasa un coche por la posición del primero y este le avisa a su compañero por radio. Media hora después, el coche pasa frente al segundo policía. Si el límite de rapidez para transitar por esa carretera es de 110 km/h, ¿el vehículo ha superado dicho límite? Noten que solo hay información para calcular la rapidez media durante esos 30 min y no se sabe cuál es la rapidez en cada instante del movimiento. ¿Cómo supones que funcionan las cámaras que toman fotografías que sirven de evidencia para multar a quienes conducen a exceso de velocidad? f) Imaginen que están en un tren que viaja en movimiento rectilíneo con rapidez constante y ven por la ventana árboles paralelos a la vía. Si el tren avanza hacia la izquierda, ¿qué ocurre con los árboles desde su perspectiva? Supongamos que hay una persona parada junto a uno de los árboles. ¿Qué observaría respecto a ustedes y a los árboles? Piensa ahora qué verían si el tren estuviera en reposo en la estación y fueran los árboles los que se movieran de forma paralela a la vía hacia su derecha. ¿Habría alguna diferencia respecto a la primera situación?