SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 7
Estudio de la lengua
Los complementos del predicado (II):
Complemento circunstancial.
Como se indica en la
Unidad 4, el predicado es un
sintagma verbal que expresa lo
que en la oración se dice del
sujeto.
Todo predicado consta al
menos de un núcleo verbal (N),
que puede ir acompañado por uno
o varios complementos (Compl.).
Se pueden distinguir dos
clases de predicados: el predicado
verbal y el predicado nominal.
Dos
tipos
de
complementos son el objeto
directo y el objeto indirecto.
2. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (PÁG. 117)
Llamamos complemento circunstancial (CC) al complemento que expresa
las circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, fin, instrumento...
de la acción verbal:
El astrónomo hizo una gran demostración de su descubrimiento en un
congreso internacional.

Juan llegó a las cinco y media.
El incidente sucedió frente al edificio nuevo.
Tranquilo, puedo hacerlo con mis propias manos.
2. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL. FORMA (PÁG. 117)
Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial los adverbios y
los sintagmas nominales con preposición o sin ella:
Categorías

Ejemplos

Adverbio

Recogerán los impresos aquí.

Sintagma nominal con preposición

Recogerán los impresos en esa ventanilla.

Sintagma nominal sin preposición

Recogerán los impresos esta tarde.

Un mismo verbo puede llevar varios complementos circunstanciales.
Ejemplo:
Recogerán los impresos en esa ventanilla esta tarde.
RECONOCIMIENTO DEL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (PÁG. 118)
Se puede identificar el complemento circunstancial atendiendo a
estos rasgos:
1.

Es un complemento que puede suprimirse sin que el verbo se vea
afectado.
Ejemplo: Recogerán los impresos aquí.  Recogerán los impresos.

2.

No admite la sustitución por un pronombre átono (me, te, le, lo, se...).
Ejemplo: Ellos jugaban en el patio.  *Ellos lo jugaban.

3.

Muchos complementos circunstanciales, especialmente los de lugar,
tiempo y modo, se pueden sustituir por un adverbio.
Ejemplo: Ellos jugaban en el patio.  Ellos jugaban allí.
ACTIVIDADES (PÁG. 118)
6. Los adverbios destacados en las siguientes oraciones son complementos
circunstanciales.
Sustituye esos adverbios por sintagmas preposicionales que
desempeñen la misma función.
• Mis padres vivían aquí.
• Debes hacer el ejercicio así.
• No busques la pelota ahí.
• Él actúa siempre lentamente.
Ejemplo: Mis padres vivían en este lugar.
7. Identifica los complementos circunstanciales.
• Había muchas personas en el jardín a esas horas.
• Ella hace siempre las cosas con entusiasmo.
• La chica hablaba a veces de una forma rara.
• Todos los amigos iremos al cine esta tarde.
• Hemos pasado las vacaciones en la montaña.
• Ha hecho usted la reparación de manera impecable.
• Quedaremos sobre las diez y media.
ACTIVIDADES (PÁG. 118)
9. Identifica de qué forma verbal dependen y qué función desempeñan
los elementos subrayados.
Ovejas
Para poder dormirme, cuento ovejitas. Las ocho primeras saltan
ordenadamente por encima del cerco. Las dos siguientes se atropellan,
dándose topetazos. La número once salta más alto de lo debido y baja
suavemente, planeando. A continuación saltan cinco vacas, dos de ellas
voladoras. Las sigue un ciervo y después otro. Detrás de los ciervos viene
corriendo un lobo. Por un momento la cuenta vuelve a regularizarse: un
ciervo, un lobo, un ciervo, un lobo. Una desgracia: el lobo número treinta y
dos me descubre por el olfato. Inicio rápidamente la cuenta regresiva.
Cuando llegue a uno, ¿logrará despertarme la última oveja?
ANA MARÍA SHUA
ACTIVIDADES (PÁG. 118)
10. Analiza las siguientes oraciones:
• El leopardo acechaba sigilosamente a su presa.
• Los inquilinos protestaron por el estado de la casa.
• Enviaremos hoy las instrucciones por correo.
• Portaos bien en el patio durante el recreo.

Más contenido relacionado

PDF
Las preposiciones en español
PPTX
Preposiciones 3 b
PPTX
El predicado y su estructura
DOCX
Ficha 03 raíces griegas to
PPTX
Predicativo Subjetivo Obligatorio
Las preposiciones en español
Preposiciones 3 b
El predicado y su estructura
Ficha 03 raíces griegas to
Predicativo Subjetivo Obligatorio

La actualidad más candente (20)

DOCX
CARTILLA DE ACTIVIDADES
PDF
Pronombres
PPT
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
PPT
Las oraciones impersonales
PPTX
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
DOC
Adverbio ejercicios
DOC
La cabaña del tio tom 6° básico
PPSX
Las preposiciones
PPT
Las preposiciones
PPTX
Conjugación del verbo
PPTX
El objeto directo e indirecto
PPTX
Verboides
PPSX
Simple Past
PDF
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
DOCX
Taller formación de palabras
DOCX
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
DOCX
Prueba quique hache detective 5°
PDF
Locuciones adverbiales
DOC
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
PPTX
Estructura del sujeto
CARTILLA DE ACTIVIDADES
Pronombres
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
Las oraciones impersonales
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Adverbio ejercicios
La cabaña del tio tom 6° básico
Las preposiciones
Las preposiciones
Conjugación del verbo
El objeto directo e indirecto
Verboides
Simple Past
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
Taller formación de palabras
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba quique hache detective 5°
Locuciones adverbiales
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
Estructura del sujeto
Publicidad

Similar a 7 El complemento circunstancial (20)

PPTX
7 El complemento circunstancial
PPTX
El complemento circunstancial
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
PPTX
SINTAXIS ORACIONES OCTAVO BASICO. Componentes del sujeto y predicado
PPTX
As Subordinadas
ODT
Gramática
PPTX
El sujeto
DOC
PPT
Ppt terminado[1]
PPTX
Clasificación de las oraciones
PDF
Oraciones complejas subordinadas: adjetivas, sustantivas y adverbiales
PDF
La teoría de los performativos de Austin
PPT
VERBOS para uso en aula enseñanza básica
DOC
Len4 al29
DOC
Len4 al27 (3)
DOC
Len4 al25
DOC
Len4 al33
DOC
Len4al24
DOC
Len4al39
DOC
Len4al35
7 El complemento circunstancial
El complemento circunstancial
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
SINTAXIS ORACIONES OCTAVO BASICO. Componentes del sujeto y predicado
As Subordinadas
Gramática
El sujeto
Ppt terminado[1]
Clasificación de las oraciones
Oraciones complejas subordinadas: adjetivas, sustantivas y adverbiales
La teoría de los performativos de Austin
VERBOS para uso en aula enseñanza básica
Len4 al29
Len4 al27 (3)
Len4 al25
Len4 al33
Len4al24
Len4al39
Len4al35
Publicidad

Más de elaretino (20)

PDF
Dia do libro Mende. Recomendamos as nosas lecturas favoritaspdf
PDF
Los pronombres. Tipo de pronombres. Ejercicios
DOCX
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
PPTX
11 La narrativa
PPTX
10 La lírica
PPTX
9 El complemento de régimen
PPTX
9analisis_metrico
PPTX
9 Combinaciones de versos
PPTX
8 Complementos del verbo y del sustantivo
PPTX
8. El verso y su medida
PPTX
7 Los géneros literarios
PPTX
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
PPTX
6 La prescripción
PDF
La ecuación de Vigo y Julio Verne
PPTX
4 El predicado
PPTX
4 La argumentacion
PPTX
3 El sintagma
PPTX
3 El sujeto
PPTX
3 La exposición
PPT
1 Modalidades del enunciado
Dia do libro Mende. Recomendamos as nosas lecturas favoritaspdf
Los pronombres. Tipo de pronombres. Ejercicios
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
11 La narrativa
10 La lírica
9 El complemento de régimen
9analisis_metrico
9 Combinaciones de versos
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8. El verso y su medida
7 Los géneros literarios
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 La prescripción
La ecuación de Vigo y Julio Verne
4 El predicado
4 La argumentacion
3 El sintagma
3 El sujeto
3 La exposición
1 Modalidades del enunciado

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

7 El complemento circunstancial

  • 1. Unidad 7 Estudio de la lengua Los complementos del predicado (II): Complemento circunstancial.
  • 2. Como se indica en la Unidad 4, el predicado es un sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Todo predicado consta al menos de un núcleo verbal (N), que puede ir acompañado por uno o varios complementos (Compl.). Se pueden distinguir dos clases de predicados: el predicado verbal y el predicado nominal. Dos tipos de complementos son el objeto directo y el objeto indirecto.
  • 3. 2. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (PÁG. 117) Llamamos complemento circunstancial (CC) al complemento que expresa las circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, fin, instrumento... de la acción verbal: El astrónomo hizo una gran demostración de su descubrimiento en un congreso internacional. Juan llegó a las cinco y media. El incidente sucedió frente al edificio nuevo. Tranquilo, puedo hacerlo con mis propias manos.
  • 4. 2. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL. FORMA (PÁG. 117) Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial los adverbios y los sintagmas nominales con preposición o sin ella: Categorías Ejemplos Adverbio Recogerán los impresos aquí. Sintagma nominal con preposición Recogerán los impresos en esa ventanilla. Sintagma nominal sin preposición Recogerán los impresos esta tarde. Un mismo verbo puede llevar varios complementos circunstanciales. Ejemplo: Recogerán los impresos en esa ventanilla esta tarde.
  • 5. RECONOCIMIENTO DEL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (PÁG. 118) Se puede identificar el complemento circunstancial atendiendo a estos rasgos: 1. Es un complemento que puede suprimirse sin que el verbo se vea afectado. Ejemplo: Recogerán los impresos aquí.  Recogerán los impresos. 2. No admite la sustitución por un pronombre átono (me, te, le, lo, se...). Ejemplo: Ellos jugaban en el patio.  *Ellos lo jugaban. 3. Muchos complementos circunstanciales, especialmente los de lugar, tiempo y modo, se pueden sustituir por un adverbio. Ejemplo: Ellos jugaban en el patio.  Ellos jugaban allí.
  • 6. ACTIVIDADES (PÁG. 118) 6. Los adverbios destacados en las siguientes oraciones son complementos circunstanciales. Sustituye esos adverbios por sintagmas preposicionales que desempeñen la misma función. • Mis padres vivían aquí. • Debes hacer el ejercicio así. • No busques la pelota ahí. • Él actúa siempre lentamente. Ejemplo: Mis padres vivían en este lugar. 7. Identifica los complementos circunstanciales. • Había muchas personas en el jardín a esas horas. • Ella hace siempre las cosas con entusiasmo. • La chica hablaba a veces de una forma rara. • Todos los amigos iremos al cine esta tarde. • Hemos pasado las vacaciones en la montaña. • Ha hecho usted la reparación de manera impecable. • Quedaremos sobre las diez y media.
  • 7. ACTIVIDADES (PÁG. 118) 9. Identifica de qué forma verbal dependen y qué función desempeñan los elementos subrayados. Ovejas Para poder dormirme, cuento ovejitas. Las ocho primeras saltan ordenadamente por encima del cerco. Las dos siguientes se atropellan, dándose topetazos. La número once salta más alto de lo debido y baja suavemente, planeando. A continuación saltan cinco vacas, dos de ellas voladoras. Las sigue un ciervo y después otro. Detrás de los ciervos viene corriendo un lobo. Por un momento la cuenta vuelve a regularizarse: un ciervo, un lobo, un ciervo, un lobo. Una desgracia: el lobo número treinta y dos me descubre por el olfato. Inicio rápidamente la cuenta regresiva. Cuando llegue a uno, ¿logrará despertarme la última oveja? ANA MARÍA SHUA
  • 8. ACTIVIDADES (PÁG. 118) 10. Analiza las siguientes oraciones: • El leopardo acechaba sigilosamente a su presa. • Los inquilinos protestaron por el estado de la casa. • Enviaremos hoy las instrucciones por correo. • Portaos bien en el patio durante el recreo.