SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6
Estudio de la lengua
Los complementos del predicado (IV):
El complemento de régimen
(complemento preposicional).
Llamamos complemento preposicional al
complemento que va encabezado por una preposición
impuesta por el propio significado del verbo:
Los pequeños se quejaban de sus hermanos mayores.
1. COMPLEMENTO PREPOSICIONAL (O DE RÉGIMEN) (PÁG.95)
El complemento preposicional recibe también los nombres de
complemento de régimen y suplemento. Nosotros lo llamaremos
complemento de régimen (CRég)
La función de complemento preposicional la desempeña siempre un
sintagma nominal introducido por una preposición.
Reconocimiento del complemento de régimen.
Se puede identificar el complemento de régimen por estos rasgos:
1. Se puede sustituir por el grupo preposición + pronombre personal o
preposición + pronombre demostrativo. Ejemplo:
Me acuerdo de ese jugador. Me acuerdo de él.
2. En cambio, no se puede sustituir por un pronombre personal átono
ni por un adverbio. Ejemplo:
Me acuerdo de ese jugador. *Me lo acuerdo.
3. Si suprimimos el complemento de régimen, a menudo cambia el sentido
del verbo o queda una oración incorrecta. Ejemplo:
Sus argumentos carecen de valor. *Sus argumentos carecen.
ACTIVIDADES (PÁG. 96)
7. Reconoce entre los sintagmas destacados los que cumplen la función
de complemento de régimen.
• Alicia es alérgica a esos alimentos.
• Ese individuo nunca renunciará a sus privilegios.
• Mi amigo se percató de tus intenciones.
• Las intenciones de mi amigo son buenas.
• El secreto de su éxito radica en la serenidad.
• Los niños correteaban en el jardín.
 ¿Qué funciones desempeñan los sintagmas que no son
complementos preposicionales?
8. Algunos verbos cambian de significado según se construyan con
objeto directo o complemento de régimen. Indica la función del
constituyente destacado y explica en cada caso cuál es el significado que
adopta el verbo.
• Los expertos repararon la avería.
• No reparamos en la señal de tráfico.
• Contaron una historia increíble.
• Cuentan con jugadores excelentes.
ACTIVIDADES (PÁG. 92)
9. Escribe una oración con cada verbo empleando el complemento
preciso.
 Indica qué tipo de complemento lleva cada verbo.
• acordarse
• renunciar
• registrar
• abusar
• chocar
• carecer
• romper
• abrir
• cuidar
• celebrar
• escribir
• restaurar

Más contenido relacionado

DOCX
0.7 posesivos - adjetivos, pronombres e indicar propiedad
PDF
Receta para superar un examen de sintaxis
PPTX
pronombres y adejetivos posesivos
PPTX
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
PPTX
Recuperación ingles
DOCX
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
DOCX
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
PPTX
0.5 las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
0.7 posesivos - adjetivos, pronombres e indicar propiedad
Receta para superar un examen de sintaxis
pronombres y adejetivos posesivos
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
Recuperación ingles
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.5 las preposiciones esenciales en la lengua inglesa

Destacado (7)

PPTX
11 La narrativa
PPTX
10 La lírica
PPTX
3 El significado de las palabras
PPTX
9 Combinaciones de versos
DOCX
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
PPTX
9analisis_metrico
PPTX
El significado de las palabras individuales
11 La narrativa
10 La lírica
3 El significado de las palabras
9 Combinaciones de versos
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
9analisis_metrico
El significado de las palabras individuales
Publicidad

Similar a 9 El complemento de régimen (20)

PPTX
9 El complemento de régimen
PPTX
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La oración simple II
PDF
CUADRO FUNCIONES SINTÁCTICAS NUEVO 23.pdf
PDF
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
PPTX
Lengua y LIteratura
PPTX
Los complementod del verbo
PPTX
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
PPTX
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
PDF
PDF
El complemento de régimen
PPT
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
PPT
Los Complementos Verbales
PPT
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
PDF
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
PDF
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
PDF
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
PDF
como-identificar-los-complementos-verbales
PPT
Guía para el análisis sintáctico
PPT
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PPTX
CRV-CCM-CPred..pptx SEGUNDO DE BACHILLERATO
9 El complemento de régimen
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La oración simple II
CUADRO FUNCIONES SINTÁCTICAS NUEVO 23.pdf
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
Lengua y LIteratura
Los complementod del verbo
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
El complemento de régimen
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
Los Complementos Verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
como-identificar-los-complementos-verbales
Guía para el análisis sintáctico
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
CRV-CCM-CPred..pptx SEGUNDO DE BACHILLERATO
Publicidad

Más de elaretino (20)

PDF
Dia do libro Mende. Recomendamos as nosas lecturas favoritaspdf
PDF
Los pronombres. Tipo de pronombres. Ejercicios
PPTX
8 Complementos del verbo y del sustantivo
PPTX
8. El verso y su medida
PPTX
7 Los géneros literarios
PPTX
7 El complemento circunstancial
PPTX
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
PPTX
6 La prescripción
PDF
La ecuación de Vigo y Julio Verne
PPTX
4 El predicado
PPTX
4 La argumentacion
PPTX
3 El sintagma
PPTX
3 El sujeto
PPTX
3 La exposición
PPT
1 Modalidades del enunciado
DOCX
Procedimientos evaluacion 2eso
DOCX
Contenidos minimos 1eso
PPTX
La conjugación verbal
PPTX
5 El verbo: raízz y desinencias
PPTX
4 El enunciado. Sujeto y predicado
Dia do libro Mende. Recomendamos as nosas lecturas favoritaspdf
Los pronombres. Tipo de pronombres. Ejercicios
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8. El verso y su medida
7 Los géneros literarios
7 El complemento circunstancial
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 La prescripción
La ecuación de Vigo y Julio Verne
4 El predicado
4 La argumentacion
3 El sintagma
3 El sujeto
3 La exposición
1 Modalidades del enunciado
Procedimientos evaluacion 2eso
Contenidos minimos 1eso
La conjugación verbal
5 El verbo: raízz y desinencias
4 El enunciado. Sujeto y predicado

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

9 El complemento de régimen

  • 1. Unidad 6 Estudio de la lengua Los complementos del predicado (IV): El complemento de régimen (complemento preposicional).
  • 2. Llamamos complemento preposicional al complemento que va encabezado por una preposición impuesta por el propio significado del verbo: Los pequeños se quejaban de sus hermanos mayores. 1. COMPLEMENTO PREPOSICIONAL (O DE RÉGIMEN) (PÁG.95) El complemento preposicional recibe también los nombres de complemento de régimen y suplemento. Nosotros lo llamaremos complemento de régimen (CRég) La función de complemento preposicional la desempeña siempre un sintagma nominal introducido por una preposición.
  • 3. Reconocimiento del complemento de régimen. Se puede identificar el complemento de régimen por estos rasgos: 1. Se puede sustituir por el grupo preposición + pronombre personal o preposición + pronombre demostrativo. Ejemplo: Me acuerdo de ese jugador. Me acuerdo de él. 2. En cambio, no se puede sustituir por un pronombre personal átono ni por un adverbio. Ejemplo: Me acuerdo de ese jugador. *Me lo acuerdo. 3. Si suprimimos el complemento de régimen, a menudo cambia el sentido del verbo o queda una oración incorrecta. Ejemplo: Sus argumentos carecen de valor. *Sus argumentos carecen.
  • 4. ACTIVIDADES (PÁG. 96) 7. Reconoce entre los sintagmas destacados los que cumplen la función de complemento de régimen. • Alicia es alérgica a esos alimentos. • Ese individuo nunca renunciará a sus privilegios. • Mi amigo se percató de tus intenciones. • Las intenciones de mi amigo son buenas. • El secreto de su éxito radica en la serenidad. • Los niños correteaban en el jardín.  ¿Qué funciones desempeñan los sintagmas que no son complementos preposicionales? 8. Algunos verbos cambian de significado según se construyan con objeto directo o complemento de régimen. Indica la función del constituyente destacado y explica en cada caso cuál es el significado que adopta el verbo. • Los expertos repararon la avería. • No reparamos en la señal de tráfico. • Contaron una historia increíble. • Cuentan con jugadores excelentes.
  • 5. ACTIVIDADES (PÁG. 92) 9. Escribe una oración con cada verbo empleando el complemento preciso.  Indica qué tipo de complemento lleva cada verbo. • acordarse • renunciar • registrar • abusar • chocar • carecer • romper • abrir • cuidar • celebrar • escribir • restaurar