ELECTROSTÁTICAELECTROSTÁTICA
Profesor:Profesor:
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL
FISICA IIFISICA II
7. electrostática
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
21/06/1621/06/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
Toda la materia conocida está
constituida por átomos, los átomos
están formados por electrones de
carga negativa , que giran alrededor
del núcleo el cual a su vez esta
conformado por partículas
subatómicas como protones de
carga
ESTRUCTURA ATÓMICAINTRODUCCIÓN
La electrostática es la parte de la física que
estudia las cargas eléctricas en reposo. Tales
de Mileto 600a.c. descubrió que al frotar un
trozo de ámbar con tela o con piel de gato este
adquiría la propiedad de atraer objetos
pequeños. Hoy conocemos este efecto como
electrización por frotamiento.
De la palabra Ámbar que en griego es
ELEKTRON, se derivan muchas palabras que
hoy utilizamos cono electrón, electrostática,
electrodinámica, electricidad, electrónica entre
otras.
Solo hasta el año 1.600 d.c. con el físico ingles
William Gilbert considerado el padre de la
electricidad, se inicia el estudio de los
fenómenos eléctricos.
positiva, neutrones de carga cero y otras
partículas como: Neutrinos, Muones, Piones y
Mezones entre otras.
Todo átomo en condiciones normales es
eléctricamente neutro, lo cual implica que:
e−
p+
# #e p− +=
CARGA ELECTRICA
Los cuerpos pueden ser electrizados por frotamiento,
por inducción o por polarización y adquieren carga
negativa o positiva.
Electrización por Frotamiento
Carga Positiva: Si una barra de vidrio se frota con
seda pierde electrones que pasan a la seda y el
vidrio queda cargado positivamente como se
muestra en la figura:
El vidrio pierde
electrones.
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
21/06/1621/06/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
Consiste en cargar un cuerpo sin que haya contacto
directo con el. Si un cuerpo cargado eléctricamente
llamado inductor, se acerca a un cuerpo neutro,
produce en este una redistribución de la caga. La
carga inducida es de signo opuesto a la del inductor.
La siguiente gráfica ilustra el proceso de
electrización por inducción.
Electrización por InducciónCarga Negativa: Si una barra de Ebonita
(caucho vulcanizado) se frota con lana o paño,
gana electrones quedando la barra de ebonita
cargada negativamente como se muestra en la
figura:
La ebonita gana
electrones
Al acercar el inductor
I cargado
positivamente,
aparecen por
inducción las cargas
A y B.
Si se conecta el cuerpo
C a tierra, los
electrones libres de la
tierra se neutralizan
con la s cargas
positivas.
Al quitar la
conexión a tierra
la carga se
distribuye y C se
carga
negativamente.
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
21/06/1621/06/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
Animación que muestra el proceso de carga del
electróforo.
INTERACCIÓN ENTRE CARGAS
ELECTRICAS
El Electróforo
Consta de un disco metálico unido
a una barra aislante, el disco se
carga por contacto y una vez
cargado podemos cargar otros
objetos por contacto o por
inducción.
El Electroscopio
Consiste en una varilla metálica, en su
parte superior tiene una esfera metálica
y en su parte inferior dos lamillas
también metálicas. Permite determinar la
presencia de cargas ya que si se carga
la esfera las láminas se separan debido
a la
e−
Cargas Iguales se
repelen.
Fuerza de repulsión.
Cargas Contrarias
se atraen.
Fuerza de Atracción.
repulsión entere cargas iguales. Si el signo de la
carga es conocido se puede determinar el signo de
la carga de otro objeto de carga desconocida. Si es
del mismo signo las laminas se mantienen
separadas si es de signo contrario se juntan.
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
21/06/1621/06/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
Decimos que la carga eléctrica está cuantizada,
porque toda carga es un múltiplo entero de la carga
del electrón.
que colocada a un centímetro de otra carga igual, la
repele con una fuerza de una dina.
LEY DE COULOMB
El Físico francés Charles Coulomb (1.736 –
1806), formuló en 1.785 la ley que determina la
interacción electrostática entre dos partículas
cargadas eléctricamente:
Sistema MKS: La unidad de carga eléctrica es
el Coulomb (C). Un Coulomb es la carga que
colocada a un metro de otra carga igual, la
repele con una fuerza de N.
k es la constante de proporcionalidad que para
cargas en el vació es igual a:
PROBLEMAS
1. Calcule la carga del electrón.
SOLUCION
2. Dadas tres cargas positivas de 1.000 a
distancias de 2m y 1m como se muestra en la figura.
Determine la fuerza sobre , ejercida por y .
1 1 2;
1 2 2 2
q q
F q q F F
r r
α α α⇒
( )1 2 7.1
2
q q
F k
r
=
Unidades de Carga Eléctrica
99 10×
electrones.181 6,24 10C = ×
Sistema CGS: La unidad de carga eléctrica es
el statcoulomb (stc). Un statcoulomb es la carga
( )
2
99 10 7.2
2
Nm
k
C
= ×
?e = electrones.181 6,24 10C = ×
Por factores de conversión:
1 1 181 1,6025641 10 10
186,24 10
C
e elec C
elec
− −= × = × ×/
× /
191,6025641 10e C−= ×
, ,
1 2 3
q q q
C
µ
1
q
3
q2
q
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
Dirección y Sentido del Campo Eléctrico
SOLUCION
1. Dadas tres cargas :
Un campo eléctrico es una región del espacio donde
una carga eléctrica que ingresa en el, experimenta
una fuerza. El campo es generado por la presencia
de una o más cargas.
El campo eléctrico es un campo vectorial que tiene
magnitud dirección y sentido.
Intensidad del Campo Eléctrico (E)
• Si la carga Q que genera el campo es positiva la
dirección de es hacia afuera de la carga como
se muestra en la gráfica:
Están determinados por la dirección y sentido en que
se movería una carga de prueba positiva situada
en un punto del campo eléctrico:
PROPUESTO
?F
R
= 1.000
1 2 3
q q q Cµ= = = 2
1
r m=
13 31.000 10 10
1 2 3 610
C
q q q C C C
C
µ µ
µ
−= = = = / × =
/
31 32
F F F
R
= +
( )( )
( )
3 310 102
91 2 9 10
31 2 2 2
3
C Cq q Nm
F k
r C m
− −
= = × ×
( )( )
( )
3 310 102
92 3 9 10
32 2 2 2
1
C Cq q Nm
F k
r C m
− −
= = × ×
( ) ( )3 3 3 410 9 10 1 9 10 1 10
31 32
F F F N N N
R
= + = + × = + = ×
2 6 21 109 39 10 10
31 2 29
1
Nm C
F N
C m
− //= /× × =
/ / /
2 6 2109 39 10 9 10
32 2 21
1
Nm C
F N
C m
− //= × × = ×
/ /
6 62 10 , 3 10
1 2
q C q C− −= × = ×
63 10
3
q C−= − ×
Colocadas en los vértices de
un triángulo equilátero de 1m
de lado, como se muestra en la figura. Calcule
la Fuerza resultante sobre la carga .2
q
CAMPO ELÉCTRICO
La intensidad del campo eléctrico en un punto P se
definen como:
0
q
• Si la carga Q que genera el campo es negativa la
dirección de es hacia la carga como se muestra
en la gráfica:
E
r
E
r
( )7.3
0
F
E
q
=
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
Unidades de E
Son formas de representar gráficamente el campo
eléctrico. El campo es más intenso en puntos cercanos a
la carga y menos intenso en puntos lejanos a ella.
SOLUCION
LINEAS DE FUERZA DEL CAMPO
ELÉCTRICO
( )7.4
N
E
C
 
    
 
=
0 0;
2 2
0
Qq Qq
Como F k E k
r q r
/
= ⇒ =
/
( )7.5
2
Q
E k
r
=
Otra expresión para E:
PROBLEMA
1. Dadas dos cargas
y un punto P situado a distancias ,
como se muestra en la figura. Calcule el campo
resultante en el punto P.
65 10 ,
1
q C−= × 62,5 10
2
q C−= − ×
0,1
1
r m= 0,2
2
r m=
?E
R
= 65 10
1
q C−= × 62,5 10
2
q C−= − ×
0,1
1
r m= 0,2
2
r m=
1 2
E E E
R
= +
( )
2 6 45 10 4,5 1091 9 10
1 2 2 22 2 1 100,11
q Nm C N
E k
r CC m
−× / ×/= = × =
/ −×/
( )
2 6 42,5 10 2,25 1092 9 10
2 2 2 22 2 4 100,22
q Nm C N
E k
r CC m
−× / ×/= = × × =
/ −×/
64,5 10
1
N
E
C
= ×
60,5625 10
2
N
E
C
= ×
( )6 64,5 10 0,5625 10 5,0625
1 2
N N
E E E
R C C
= + = × + × =
Líneas de fuerza para una
carga positiva.
Líneas de fuerza para una
carga negativa.
Líneas de fuerza para
cargas contrarias.
Líneas de fuerza para
cargas iguales.
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
21/06/1621/06/16
Definimos la diferencia de potencial eléctrico o
voltaje como:
Líneas de fuerza para un
campo eléctrico uniforme en el
cual , tiene la misma magnitud
dirección y sentido en
cualquier punto entre las dos
placas de caras paralelas de
cargas iguales y opuestas,
Un cuerpo electrizado
positivamente produce un
campo eléctrico en la región
del espacio que lo rodea. Si
colocamos una carga positiva
+q en un punto A, la fuerza del
campo eléctrico desplaza la
carga del punto A de mayor
Dada una carga de prueba en un capo uniforme,
la diferencia de potencial se calcula como el trabajo
para mover la carga del punto A al punto B:
Unidades de V:
Diferencia de Potencial Eléctrico en un
Campo Uniforme
Potencial Eléctrico de una Carga Puntual
en la que las líneas de fuerza salen de las
cargas positivas y llegan a las cargas negativas.
E
r
DIFERENCIA DE POTENCIAL
ELÉCTRICO
Potencial, al punto B de menor potencial,
realizando un trabajo sobre dicha carga.
Si la carga es negativa y se
coloca en el punto B de
menor potencial, la fuerza
del campo eléctrico la
desplaza al punto A de
mayor potencial, como se
muestra en la figura.
( )7.6AB
AB A B
W
V V V
q
= − =
( ) ( )7.7
J
V V Voltio
C
 
    
 
= =
0
q
0
0
F
E F Eq
q
= ⇒ =
uur
uur uur uur
0
W Fx Eq x
AB
= =
( )7.8
0
W Eq x
AB
=
( )0 7.9
0 0
Eq xW
ABV Ex V Ex
AB ABq q
/
= = = ⇒ =
/
Dada una carga de prueba dentro del campo
eléctrico generado por una carga Q, el trabajo hecho
por el campo para mover la carga del punto A al
punto B es:
0
q
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
Donde , es la fuerza
promedio en el punto
medio, ya que F varía
mientras la carga se
desplaza de A a B.
Si es muy pequeño entonces :
Se conoce como potencial absoluto y representa
el potencial en un punto con relación al infinito.
( )W Fx F r r
BAB A
= = −
F
0
2
Qq
F k
r
=
( )W Fx F r r
BAB A
= = −
( )r r
B A
−
r r 2
r r rBA
=
( )0
0
Qq r r
B AW k r r kQq
BAB Ar r r r
B BA A
 
 ÷
 ÷
 
−
= − =
1 1
0
W kQq
AB r r
BA
 
 ÷
 ÷
 
= −
Como: 1 1 1 10
0 0
kQqW
ABV kQ
AB q q r r r r
B BA A
   
 ÷  ÷
 ÷  ÷
   
/
= = − = −
/
1 1
Si 0; Entoces:r V kQ
B Ar r
B A
 
 ÷
 ÷
 
→ ∞ ⇒ = =
( )7.10
Q
V k
r
=En general:
SOLUCION
PROBLEMAS
1. Calcule el potencial en el punto P de acuerdo con
la configuración de cargas que se muestra en la
gráfica si:
61,5 10
2
q C−= − ×62 10
1
q C−= ×
0,08
1
r m= 0,05
2
r m=
?V
R
= 62 10
1
Q C−= × 61,5 10
2
Q C−= − ×
0,08
1
r m= 0,05
2
r m=
2 6 42 10 1,8 1091 9 10
1 22 0,08 8 10
Q Nm C Nm
V k
r m CC
 
 ÷
 ÷
 
// − −× / ×
= = × =
/ −/ ×
2 6 41,5 10 1,351092 9 10
2 22 0,05 5 10
Q Nm C Nm
V k
r m CC
 
 ÷
 ÷
 
/ − −− × /
= = × = −
/ −/ ×
( )3 3 32,25 10 2,7 10 0,45 10
1 2
V V V V V
R
− − −= + = × − × = − ×
2 30,225 10 2,25 10
1
J
V V
C
− −= × = ×
2 30,27 10 2,7 10
2
J
V V
C
− −= × = ×
44,5 10V V
R
−= ×
7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA
SOLUCION
2. Dada una carga de , en un campo
uniforme de . Calcule el trabajo para llevar la
carga del punto A al punto B separados 0,3m y
la diferencia de potencial entre A y B.
62 10 C−×
60
N
C
?W
AB
= ?V
AB
= 60
N
E
C
= 62 10
0
q C−= × 0,3r m=
De (7.8):
( )6 560 2 10 0,3 3,6 10
0
N
W Eq x C m J
AB C
− −= = × / = ×
/
De (7.9):
( )60 0,3 18
N
V Ex m V
AB C
= = =
FIN

Más contenido relacionado

PDF
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
DOCX
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
PDF
Fuerza Magnética Sobre Partículas
DOCX
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
PDF
Guia de laboratorio de fisica iii
PDF
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PDF
12 cobre aleaciones
PPTX
Esfuerzo y deformacion
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Guia de laboratorio de fisica iii
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
12 cobre aleaciones
Esfuerzo y deformacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
PPT
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
PPTX
Corrosión por fatiga
DOCX
Electricidad estática
PPTX
Esfuerzo y deformacion
DOCX
Informe de laboratorio Electrostatica
PPTX
Diferencia de potencial
DOCX
Informe 1 f3
DOCX
Fundamento conceptual3
DOCX
Condensadores y dilectricos
PPTX
Capacitores en serie y en parelelo
PPTX
Capitulo 3. difusión en estado sólido
PPTX
Cargas Eléctricas
PPT
Electrónica Unidad 1
PPT
Ley de coulomb
PDF
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
DOCX
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
PDF
Apuntes enlace
PDF
Algebra Vectorial
PPT
Tipos de carga_electrica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Corrosión por fatiga
Electricidad estática
Esfuerzo y deformacion
Informe de laboratorio Electrostatica
Diferencia de potencial
Informe 1 f3
Fundamento conceptual3
Condensadores y dilectricos
Capacitores en serie y en parelelo
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Cargas Eléctricas
Electrónica Unidad 1
Ley de coulomb
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Apuntes enlace
Algebra Vectorial
Tipos de carga_electrica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Comic "El lado oscuro del universo"
PDF
EPK Spanish
PDF
Commix August 14
DOCX
Lowongan kerja pt elnusa petrofin priode 2015
PDF
Tabla roles y perfiles EaD
PDF
513.logo.samples
PDF
Stormwater Magazine - NJ Turnpike - JanFeb 2013
PPTX
Kbank presentation tuche slide 3
PDF
Notas 2 do quimestre 2parcial b
PPTX
The prospects of gold derivatives trading
PDF
BELEDİYELERİN YARARLANABİLECEĞİ KALKINMA AJANSI, AB VE DİĞER HİBE VE DESTEKL...
PDF
MARK 13_PART ONE_web version
PPT
6. instrumentos opticos
PPTX
сайт4
PPTX
PMP Training Project Integration Management Part 2
PPT
мроць
PPTX
зустріч з поетесами
Comic "El lado oscuro del universo"
EPK Spanish
Commix August 14
Lowongan kerja pt elnusa petrofin priode 2015
Tabla roles y perfiles EaD
513.logo.samples
Stormwater Magazine - NJ Turnpike - JanFeb 2013
Kbank presentation tuche slide 3
Notas 2 do quimestre 2parcial b
The prospects of gold derivatives trading
BELEDİYELERİN YARARLANABİLECEĞİ KALKINMA AJANSI, AB VE DİĞER HİBE VE DESTEKL...
MARK 13_PART ONE_web version
6. instrumentos opticos
сайт4
PMP Training Project Integration Management Part 2
мроць
зустріч з поетесами
Publicidad

Similar a 7. electrostática (20)

PPT
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
PPSX
Intensidad del campo electrico clase 3
PDF
Fuerza electrica 1
PDF
7 electricidad
PPT
Campo eléctrico
PPT
PDF
Electrostatica TEMA 1.pdf
PDF
Tema 4: Campo eléctrico
PPTX
EJERCICIOS DE ELECTROSTÁTICA - Inst. electricas
PDF
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Ej campoelectrico03
PPTX
LA ELECTRICIDAD EN SU ENTORNO NATURAL (LEY DE COULOMB)
PPSX
Intensidad del campo electrico clase 3
PPSX
ICECLASE 3
PDF
Tema 1.pdf
PDF
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
PDF
interacción electromagnética
PDF
Fuerza y campo electrico
PDF
Electrostatica
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Intensidad del campo electrico clase 3
Fuerza electrica 1
7 electricidad
Campo eléctrico
Electrostatica TEMA 1.pdf
Tema 4: Campo eléctrico
EJERCICIOS DE ELECTROSTÁTICA - Inst. electricas
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
Ej campoelectrico03
LA ELECTRICIDAD EN SU ENTORNO NATURAL (LEY DE COULOMB)
Intensidad del campo electrico clase 3
ICECLASE 3
Tema 1.pdf
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
interacción electromagnética
Fuerza y campo electrico
Electrostatica

Más de marcojrivera (18)

PPTX
Taller 8
PPTX
8. electrodinámica ok
PPTX
9.electromagnetismo
PPT
Fisica II-5. Optica Física
PPT
3. ondas sonoras
PPT
4. optica geométrica
PPT
2. movimiento ondulatorio
PPT
1.movimiento oscilatorio
PPT
8. mecánica de fluidos
PPT
7. impulso y cantidad de movimiento
PPT
9. termodinámica
PPT
6. trabajo potencia
PPT
5. astronomía
PPT
4. estática
PPT
3. dinámica
PPT
2. cinemática del movimiento en el plano
PPSX
1. mecánica y cinemática
PPS
Ley de coulomb
Taller 8
8. electrodinámica ok
9.electromagnetismo
Fisica II-5. Optica Física
3. ondas sonoras
4. optica geométrica
2. movimiento ondulatorio
1.movimiento oscilatorio
8. mecánica de fluidos
7. impulso y cantidad de movimiento
9. termodinámica
6. trabajo potencia
5. astronomía
4. estática
3. dinámica
2. cinemática del movimiento en el plano
1. mecánica y cinemática
Ley de coulomb

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

7. electrostática

  • 1. ELECTROSTÁTICAELECTROSTÁTICA Profesor:Profesor: Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL FISICA IIFISICA II
  • 3. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA 21/06/1621/06/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN Toda la materia conocida está constituida por átomos, los átomos están formados por electrones de carga negativa , que giran alrededor del núcleo el cual a su vez esta conformado por partículas subatómicas como protones de carga ESTRUCTURA ATÓMICAINTRODUCCIÓN La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en reposo. Tales de Mileto 600a.c. descubrió que al frotar un trozo de ámbar con tela o con piel de gato este adquiría la propiedad de atraer objetos pequeños. Hoy conocemos este efecto como electrización por frotamiento. De la palabra Ámbar que en griego es ELEKTRON, se derivan muchas palabras que hoy utilizamos cono electrón, electrostática, electrodinámica, electricidad, electrónica entre otras. Solo hasta el año 1.600 d.c. con el físico ingles William Gilbert considerado el padre de la electricidad, se inicia el estudio de los fenómenos eléctricos. positiva, neutrones de carga cero y otras partículas como: Neutrinos, Muones, Piones y Mezones entre otras. Todo átomo en condiciones normales es eléctricamente neutro, lo cual implica que: e− p+ # #e p− += CARGA ELECTRICA Los cuerpos pueden ser electrizados por frotamiento, por inducción o por polarización y adquieren carga negativa o positiva. Electrización por Frotamiento Carga Positiva: Si una barra de vidrio se frota con seda pierde electrones que pasan a la seda y el vidrio queda cargado positivamente como se muestra en la figura: El vidrio pierde electrones.
  • 4. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA 21/06/1621/06/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN Consiste en cargar un cuerpo sin que haya contacto directo con el. Si un cuerpo cargado eléctricamente llamado inductor, se acerca a un cuerpo neutro, produce en este una redistribución de la caga. La carga inducida es de signo opuesto a la del inductor. La siguiente gráfica ilustra el proceso de electrización por inducción. Electrización por InducciónCarga Negativa: Si una barra de Ebonita (caucho vulcanizado) se frota con lana o paño, gana electrones quedando la barra de ebonita cargada negativamente como se muestra en la figura: La ebonita gana electrones Al acercar el inductor I cargado positivamente, aparecen por inducción las cargas A y B. Si se conecta el cuerpo C a tierra, los electrones libres de la tierra se neutralizan con la s cargas positivas. Al quitar la conexión a tierra la carga se distribuye y C se carga negativamente.
  • 5. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA 21/06/1621/06/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN Animación que muestra el proceso de carga del electróforo. INTERACCIÓN ENTRE CARGAS ELECTRICAS El Electróforo Consta de un disco metálico unido a una barra aislante, el disco se carga por contacto y una vez cargado podemos cargar otros objetos por contacto o por inducción. El Electroscopio Consiste en una varilla metálica, en su parte superior tiene una esfera metálica y en su parte inferior dos lamillas también metálicas. Permite determinar la presencia de cargas ya que si se carga la esfera las láminas se separan debido a la e− Cargas Iguales se repelen. Fuerza de repulsión. Cargas Contrarias se atraen. Fuerza de Atracción. repulsión entere cargas iguales. Si el signo de la carga es conocido se puede determinar el signo de la carga de otro objeto de carga desconocida. Si es del mismo signo las laminas se mantienen separadas si es de signo contrario se juntan.
  • 6. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA 21/06/1621/06/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN Decimos que la carga eléctrica está cuantizada, porque toda carga es un múltiplo entero de la carga del electrón. que colocada a un centímetro de otra carga igual, la repele con una fuerza de una dina. LEY DE COULOMB El Físico francés Charles Coulomb (1.736 – 1806), formuló en 1.785 la ley que determina la interacción electrostática entre dos partículas cargadas eléctricamente: Sistema MKS: La unidad de carga eléctrica es el Coulomb (C). Un Coulomb es la carga que colocada a un metro de otra carga igual, la repele con una fuerza de N. k es la constante de proporcionalidad que para cargas en el vació es igual a: PROBLEMAS 1. Calcule la carga del electrón. SOLUCION 2. Dadas tres cargas positivas de 1.000 a distancias de 2m y 1m como se muestra en la figura. Determine la fuerza sobre , ejercida por y . 1 1 2; 1 2 2 2 q q F q q F F r r α α α⇒ ( )1 2 7.1 2 q q F k r = Unidades de Carga Eléctrica 99 10× electrones.181 6,24 10C = × Sistema CGS: La unidad de carga eléctrica es el statcoulomb (stc). Un statcoulomb es la carga ( ) 2 99 10 7.2 2 Nm k C = × ?e = electrones.181 6,24 10C = × Por factores de conversión: 1 1 181 1,6025641 10 10 186,24 10 C e elec C elec − −= × = × ×/ × / 191,6025641 10e C−= × , , 1 2 3 q q q C µ 1 q 3 q2 q
  • 7. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA Dirección y Sentido del Campo Eléctrico SOLUCION 1. Dadas tres cargas : Un campo eléctrico es una región del espacio donde una carga eléctrica que ingresa en el, experimenta una fuerza. El campo es generado por la presencia de una o más cargas. El campo eléctrico es un campo vectorial que tiene magnitud dirección y sentido. Intensidad del Campo Eléctrico (E) • Si la carga Q que genera el campo es positiva la dirección de es hacia afuera de la carga como se muestra en la gráfica: Están determinados por la dirección y sentido en que se movería una carga de prueba positiva situada en un punto del campo eléctrico: PROPUESTO ?F R = 1.000 1 2 3 q q q Cµ= = = 2 1 r m= 13 31.000 10 10 1 2 3 610 C q q q C C C C µ µ µ −= = = = / × = / 31 32 F F F R = + ( )( ) ( ) 3 310 102 91 2 9 10 31 2 2 2 3 C Cq q Nm F k r C m − − = = × × ( )( ) ( ) 3 310 102 92 3 9 10 32 2 2 2 1 C Cq q Nm F k r C m − − = = × × ( ) ( )3 3 3 410 9 10 1 9 10 1 10 31 32 F F F N N N R = + = + × = + = × 2 6 21 109 39 10 10 31 2 29 1 Nm C F N C m − //= /× × = / / / 2 6 2109 39 10 9 10 32 2 21 1 Nm C F N C m − //= × × = × / / 6 62 10 , 3 10 1 2 q C q C− −= × = × 63 10 3 q C−= − × Colocadas en los vértices de un triángulo equilátero de 1m de lado, como se muestra en la figura. Calcule la Fuerza resultante sobre la carga .2 q CAMPO ELÉCTRICO La intensidad del campo eléctrico en un punto P se definen como: 0 q • Si la carga Q que genera el campo es negativa la dirección de es hacia la carga como se muestra en la gráfica: E r E r ( )7.3 0 F E q =
  • 8. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA Unidades de E Son formas de representar gráficamente el campo eléctrico. El campo es más intenso en puntos cercanos a la carga y menos intenso en puntos lejanos a ella. SOLUCION LINEAS DE FUERZA DEL CAMPO ELÉCTRICO ( )7.4 N E C          = 0 0; 2 2 0 Qq Qq Como F k E k r q r / = ⇒ = / ( )7.5 2 Q E k r = Otra expresión para E: PROBLEMA 1. Dadas dos cargas y un punto P situado a distancias , como se muestra en la figura. Calcule el campo resultante en el punto P. 65 10 , 1 q C−= × 62,5 10 2 q C−= − × 0,1 1 r m= 0,2 2 r m= ?E R = 65 10 1 q C−= × 62,5 10 2 q C−= − × 0,1 1 r m= 0,2 2 r m= 1 2 E E E R = + ( ) 2 6 45 10 4,5 1091 9 10 1 2 2 22 2 1 100,11 q Nm C N E k r CC m −× / ×/= = × = / −×/ ( ) 2 6 42,5 10 2,25 1092 9 10 2 2 2 22 2 4 100,22 q Nm C N E k r CC m −× / ×/= = × × = / −×/ 64,5 10 1 N E C = × 60,5625 10 2 N E C = × ( )6 64,5 10 0,5625 10 5,0625 1 2 N N E E E R C C = + = × + × = Líneas de fuerza para una carga positiva. Líneas de fuerza para una carga negativa. Líneas de fuerza para cargas contrarias. Líneas de fuerza para cargas iguales.
  • 9. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA 21/06/1621/06/16 Definimos la diferencia de potencial eléctrico o voltaje como: Líneas de fuerza para un campo eléctrico uniforme en el cual , tiene la misma magnitud dirección y sentido en cualquier punto entre las dos placas de caras paralelas de cargas iguales y opuestas, Un cuerpo electrizado positivamente produce un campo eléctrico en la región del espacio que lo rodea. Si colocamos una carga positiva +q en un punto A, la fuerza del campo eléctrico desplaza la carga del punto A de mayor Dada una carga de prueba en un capo uniforme, la diferencia de potencial se calcula como el trabajo para mover la carga del punto A al punto B: Unidades de V: Diferencia de Potencial Eléctrico en un Campo Uniforme Potencial Eléctrico de una Carga Puntual en la que las líneas de fuerza salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas. E r DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO Potencial, al punto B de menor potencial, realizando un trabajo sobre dicha carga. Si la carga es negativa y se coloca en el punto B de menor potencial, la fuerza del campo eléctrico la desplaza al punto A de mayor potencial, como se muestra en la figura. ( )7.6AB AB A B W V V V q = − = ( ) ( )7.7 J V V Voltio C          = = 0 q 0 0 F E F Eq q = ⇒ = uur uur uur uur 0 W Fx Eq x AB = = ( )7.8 0 W Eq x AB = ( )0 7.9 0 0 Eq xW ABV Ex V Ex AB ABq q / = = = ⇒ = / Dada una carga de prueba dentro del campo eléctrico generado por una carga Q, el trabajo hecho por el campo para mover la carga del punto A al punto B es: 0 q
  • 10. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA Donde , es la fuerza promedio en el punto medio, ya que F varía mientras la carga se desplaza de A a B. Si es muy pequeño entonces : Se conoce como potencial absoluto y representa el potencial en un punto con relación al infinito. ( )W Fx F r r BAB A = = − F 0 2 Qq F k r = ( )W Fx F r r BAB A = = − ( )r r B A − r r 2 r r rBA = ( )0 0 Qq r r B AW k r r kQq BAB Ar r r r B BA A    ÷  ÷   − = − = 1 1 0 W kQq AB r r BA    ÷  ÷   = − Como: 1 1 1 10 0 0 kQqW ABV kQ AB q q r r r r B BA A      ÷  ÷  ÷  ÷     / = = − = − / 1 1 Si 0; Entoces:r V kQ B Ar r B A    ÷  ÷   → ∞ ⇒ = = ( )7.10 Q V k r =En general: SOLUCION PROBLEMAS 1. Calcule el potencial en el punto P de acuerdo con la configuración de cargas que se muestra en la gráfica si: 61,5 10 2 q C−= − ×62 10 1 q C−= × 0,08 1 r m= 0,05 2 r m= ?V R = 62 10 1 Q C−= × 61,5 10 2 Q C−= − × 0,08 1 r m= 0,05 2 r m= 2 6 42 10 1,8 1091 9 10 1 22 0,08 8 10 Q Nm C Nm V k r m CC    ÷  ÷   // − −× / × = = × = / −/ × 2 6 41,5 10 1,351092 9 10 2 22 0,05 5 10 Q Nm C Nm V k r m CC    ÷  ÷   / − −− × / = = × = − / −/ × ( )3 3 32,25 10 2,7 10 0,45 10 1 2 V V V V V R − − −= + = × − × = − × 2 30,225 10 2,25 10 1 J V V C − −= × = × 2 30,27 10 2,7 10 2 J V V C − −= × = × 44,5 10V V R −= ×
  • 11. 7. ELECTROSTÁTICA7. ELECTROSTÁTICA SOLUCION 2. Dada una carga de , en un campo uniforme de . Calcule el trabajo para llevar la carga del punto A al punto B separados 0,3m y la diferencia de potencial entre A y B. 62 10 C−× 60 N C ?W AB = ?V AB = 60 N E C = 62 10 0 q C−= × 0,3r m= De (7.8): ( )6 560 2 10 0,3 3,6 10 0 N W Eq x C m J AB C − −= = × / = × / De (7.9): ( )60 0,3 18 N V Ex m V AB C = = = FIN