ESTÁTICAESTÁTICA
Profesor:Profesor:
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL
FISICA IFISICA I
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
Entonces el cuerpo está en equilibrio de
translación.
EQUILIBRIO DE TRANSLACIÓN
La estática es la parte de la física que
estudia las condiciones bajo las cuales
permanecen en equilibrio los cuerpos sobre
los que actúan fuerzas.
Sean las fuerzas , que actúan
sobre un cuerpo si:
1. Un cuerpo de 100kg se encuentra en equilibrio
suspendido por dos cuerdas como se muestra en
la figura. Calcule la tensión en cada cuerda.
Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas
la suma de las n fuerzas es la
fuerza resultante , la cual tiene el mismo
efecto de las n fuerzas.
Por la primera ley de Newton, si , entonces
y el cuerpo esta en reposo o en MRU.
FUERZA RESULTANTE
Problemas
,...
1, 2
F F Fn
r r r
Fr
r
Un cuerpo está en equilibrio de traslación
si
, de tal manera que si está en reposo
continúa en reposo y si está en movimiento
lo hace con M.R.U.Ecuación:
,...
1, 2
F F Fn
r r r
( )1.4
1
n
F Frii
=∑
=
r r
( )+ +... + 0 2.4
1, 2
F F F F Fn n r= = =∑
r r r r r
Si cada una de las fuerzas se descompone en sus
componentes rectangulares x e y tenemos:
( )0 y 0 3.4F Fx y= =∑ ∑
r r
Es un diagrama que facilita la solución de los
problemas de estática. Se representan las fuerzas
que actúan sobre los cuerpos en un sistema de
coordenadas cartesianas x, y, teniendo en cuenta
las magnitudes de los vectores y los ángulos que
forman respecto al eje x.
0Fr =
r
0a =
r
0Fr =
r
?
1
T =
r
?
2
T =
r
100m kg=
0º
1
θ = 60º
2
θ =
Como el cuerpo está en
equilibrio entonces:
0
1 2
F T T w= + + =∑
r r r r
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Como el cuerpo está en
equilibrio entonces:Diagrama de Cuerpo Libre
2. Determinar la tensión en cada una de
las cuerdas de acuerdo a la figura, si el
peso del cuerpo suspendido es de 40N.
Despejando de (A):
De (A) despejamos :
0 y 0x yF F= =∑ ∑
r r
( )cos 60º
2 2
T T
x
=
r r
=0
2 1
F T Tx x
= −∑
r r r
=0
2
F T wy y
= −∑
r r r
( ) ( )2 60º 60º
mgw
T
sen sen
= =
rrr
100 9,8
2 980
1.139,53
2 0,86 0,86
mkg
sT N N
 
 ÷ ÷
 = = =
r
( ) ( )cos 60º =0 A
2 1
T T−
r r
( )60º =0
2
T sen w−
r r
1
T
r
( ) ( )cos 60º 1.139,53 0,5 569,76
1 2
T T N N= = =
r r
?
1
T =
r
?
2
T =
r
40w kg=
r
0 y 0F Fx y= =∑ ∑
r r
( ) 2cos 60º
2
T
x
T
=
r
r
( )cos 60º
2 2
T T
x
=
r r
( ) 1cos 30º
1
T
x
T
=
r
r
( )cos 30º
1 1
T T
x
=
r r
=0
2 1
F T Tx x x
= −∑
r r r
( ) ( ) ( )cos 60º cos 30º =0 A
2 1
T T−
r r
( ) ( )
2
60º 60º
2 2
2
T
y
sen T T sen
yT
= ⇒ =
r
r r
r
( ) ( )1
30º 30º
1 1
1
T
y
sen T T sen
yT
= ⇒ =
r
r r
r
( ) ( ) ( )=0 60º 30º =0 B
2 1 2 1
F T T w T sen T sen wy y y
= + − ⇒ + −∑
r r r r rr r
2
T
r
( )
( )
( )
cos 30º
1= C
2 cos 60º
T
T
r
r
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
Remplazamos en (B):
3. Un cuerpo de 20kg está suspendido de
un poste mediante una barra OA de 4m y
por medio de una cuerda AB, con el punto
B a 3m del punto O, como lo muestra la
figura. Calcular:
Como:
De (C) tenemos:
b) Reemplazando en (A):
a)
( ) ( )
( )
( )
cos 30º 60º
1 30º =0
1cos 60º
T sen
T sen w+ −
r
r r
( )
( )
( )
60º
60º
cos 60º
sen
tam =
Entonces: ( ) ( ) ( )cos 30º 60º 30º =0
1 1
T tan T sen w+ −
r r r
( ) ( ) ( )cos 30º 60º 30º =
1
T tan sen w 
 +
r r
( ) ( ) ( ) ( )( )
40
=
1 cos 30º 60º 30º 0,86 1,73 0,5
w N
T
tan sen
=
+ +
rr
40 40
= 20,2
1 1,48 0.5 1,98
N N
T N= =
+
r
( )
( )
( )cos 30º 20,2 0,86 17,371= 34,74
2 0,5 0,5cos 60º
T N N
T N= = =
r
r
a) La tensión en la cuerda AB.
b) EL empuje o fuerza de la barra OA
?T =
r
?F =
r
20m kg=
4OA m= 3OB m=
( ) ( )
2 2 2 23 4 9 16AB m m m m= + = +
225 5AB m m= =
Como el cuerpo está en equilibrio
entonces:
0 y 0F Fx y= =∑ ∑
r r
=0F F Tx x= −∑
r r r
( ) ( )cos AF T α=
r r
( )=0 0F T w Tsen mgy y α= − ⇒ − =∑
r r rr r
( ) ( )
( )
20 9.8
2 5 196196 980
3 3 3
5
mkg
Nmg N NsT
sen senα α
 
 ÷ ÷
 = = = = =
rr
( )cos 0F T α− =
r r
326,6T N=
r
( ) ( )4
cos =326,6N 326,6N 0,8 261,28
5
F T Nα
 
 ÷
 
= = =
r r
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
UNIDADES DEL TORQUE
El torque de una fuerza sobre un cuerpo con
relación a un punto O, respecto del cual el
efecto de la fuerza produce una rotación del
cuerpo alrededor de dicho punto O. Es una
magnitud vectorial y se define como:
Donde es el vector de posición de la fuerza
respecto a O y es el ángulo entre la fuerza y la
prolongación de .
TORQUE O MOMENTO DE UNA
FUERZA
Problema
En el sistema MKS En el sistema CGS:
a) El torque de cada fuerza
respecto al punto O.
b) El torque resultante que
actúa sobre el cuerpo.
c) Determinar el sentido de
rotación del cuerpo.
( )τ
r
( )4.4r Fτ = ×
rr r
rFτ =
⊥
r r
( ) ( )5.4rFsenτ θ=
Si la rotación es en sentido antihorario se
considera positivo y si es en sentido horario se
considera negativo.
[ ]N m Nmτ      = =
r
[ ]d cm dcmτ      = =
r
1. Sobre un listón de madera que tiene un eje en
el punto O, respecto al cual puede girar, se
aplican fuerzas de 5N con distancia de 3m
respecto a O, 5N a 8m del punto O y 9N a 12m del
punto O formando ángulos de 60º, 90º y 90º,
respectivamente como se muestra en la figura.
Calcular:
5
1
F N= 5
2
F N= − 9
3
F N=
60º
1
θ = 90º
2
θ = 90º
3
θ =
3
1
r m= 8
2
r m= 12
3
r m=
a) Torque de la fuerza uno:
( ) ( ) ( ) ( )3 5 60º 15 0,86 12,9
1 1 1
r F sen m N sen Nm Nmτ θ= = = =
r
r
θ
r
r
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Problema
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
Torque de la fuerza dos:
Este torque es positivo porque hace girar el disco
en sentido antihorario.
Torque de la fuerza tres:
c) Como el torque es positivo el cuerpo gira
en sentido antihorario y el vector de torque
resultante es perpendicular a O y saliendo
de O.
Un cuerpo está en equilibrio de rotación si
el torque resultante de todas las fuerzas
aplicadas respecto a un punto O es cero,
de tal manera que si está en reposo
continúa en reposo y si está en movimiento
lo hace con movimiento uniforme de
rotación.
Ecuación:
Sobre un disco de 5cm de radio se aplican fuerzas
de 3d a 5cm de O, 5d a 2cm de O y 1d a 5cm de
O, como se muestra en la figura. Determine si el
disco está en equilibrio de rotación.
Torque de la fuerza UNO:
( ) ( ) ( ) ( )8 5 90º 40
2 2 2
r F sen m N sen Nmτ θ= = − = −
( ) ( ) ( ) ( )12 9 90º 108
3 3 3 3
r F sen m N sen Nmτ θ= = =
b) Torque resultante:
( )12,9 40 108 80,9
1 2 3
Nm Nmτ τ τ+ + = − + =
( )+ +... + 0 7.5
1 2 3 n rτ τ τ τ τ= = =∑
r r r r r
3
1
F d= 5
2
F d=
r
1
3
F d=
r
90º
1
θ = 90º
2
θ = 90º
3
θ =
5
1
r cm= 2
2
r cm= 5
3
r cm=
( ) ( ) ( )5 3 90º
1 1 1
r F sen cm d senτ θ= =
Torque de la fuerza DOS:
( ) ( ) ( ) ( )2 5 90º 10
2 2 2
r F sen cm dcm sen dcmτ θ= − = − = −
Este torque es negativo porque hace girar el disco
en sentido horario.
15
1
dcmτ =
Torque de la fuerza TRES:
( ) ( ) ( ) ( )5 1 90º 5
3 3 3
r F sen cm dcm sen dcmτ θ= − = − = −
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
MÁQUINAS SIMPLES
CENTRO DE MASA
El disco está en equilibrio de rotación.
El centro de gravedad de un
cuerpo es un punto en el cual
se puede considerar que se
concentran todas las fuerzas
de gravedad que actúan
sobre cada una de las
porciones de materia que
forman el cuerpo.El centro de gravedad de un
cuerpo no necesariamente está
en un punto material del cuerpo.
Por ejemplo el centro de masa
de una esfera hueca no es
parte del cuerpo.
Una máquina simple es un dispositivo que
modifica una fuerza aplicada a un cuerpo con el
objeto de modificar su dirección o aumentar su
valor.CENTRO DE GRAVEDAD
La palanca estará en equilibrio si la sumatoria de
los torques respecto al punto A es cero:
palanca, con punto de apoyo (A) que
corresponde al punto de rotación, sobre el cual
actúan dos torques; uno debido a la resistencia y
que corresponde al peso del cuerpo y el otro la
potencia (P), correspondiente a la fuerza
aplicada (F) con el objeto de vencer la
resistencia.
Torque RESULTANTE:
( )15 10 5 0
1 2 3
Nmτ τ τ+ + = − − =
Es un punto donde se puede considerar
concentrada toda la masa del cuerpo de tal
manera que al aplicar fuerzas sobre él se
produce una translación pura. En los cuerpos
regulares el centro de gravedad coincide con
el centro de masa.
LA PALÁNCA
Una palanca es una máquina simple que tiene por
objeto transmitir una fuerza y producir un
desplazamiento, se construye con una barra
rígida que girar alrededor de un punto fijo llamado
punto de apoyo.
De acuerdo a la figura,
para levantar un
cuerpo resistencia
(R), utilizando una
0 0Fd Rr
A
τΣ = ⇒ − =
r r
( )7.6Fd Rr=
r r
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Palanca de Primer Género (RAF)
EL PRODUCTO DE LA FUERZA POR SU
BRASO ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA
RESISTENCIA POR SU BRAZO
Aquellas en las que el
punto de apoyo se
encuentra entre la
Resistencia y la Fuerza
Como ejemplos tenemos
la carretilla y el
destapador.
Se atribuye a Arquímedes la famosa frase sobre
la palanca:
La expresión anterior se conoce como la ley
de la palanca y la podemos enunciar así:
Como ejemplo tenemos
las tijeras y los alicates.
Palanca de Tercer Género (AFR)
Aquellas en las que la
Fuerza se encuentra entre
el punto de apoyo y la
Resistencia.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALANCAS
Las palancas se clasifican de acuerdo con
las posiciones relativas del punto de apoyo
A, la fuerza aplicada F y la resistencia R.
Aquellas en las que
la Resistencia se
encuentra entre el
punto de apoyo y la
Fuerza.
Palanca de Segundo Género (ARF)
Como ejemplo tenemos el
brazo cuando lo apoyamos
sobre una mesa para sostener
un cuerpo.
“Dame un punto de apoyo y una palanca y
moveré el mundo”
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Polea Móvil
Problema
Lo anterior significa que la fuerza motriz aplicada
es igual a la resistencia por lo cual la polea fija no
proporciona ventaja mecánica.
1. Calcule la fuerza necesaria para equilibrar
una masa de 5,1 Kg que se encuentra en el
extremo de una tabla a 2m del punto de
aplicación de la fuerza y a 0,5m del punto de
apoyo.
LAS POLEAS
Si la polea no rota la suma de los momentos de
las fuerzas aplicadas debe ser cero:
Una polea móvil se apoya sobre
la cuerda y tiene un movimiento
de rotación sobre su eje y otro de
translación. La resistencia R
actúa con un brazo r y la fuerza F
con brazo 2r.
Un polipasto es una combinación de poleas fijas y
móviles, consideraremos varias combinaciones.
Polipastos
?F =
r
5,1m kg= 2 0,5 1,5d m m m= − = 0,5r m=
5,1 9,8 49,98
2
m
R w mg kg N
s
 
 ÷
 ÷
 
= = = =
r r r
Fd Rr=
r r
( )49,98 0,5 24,99
16,66
1,5 1,5
N mRr N
F N
d m
/
= = = =
/
rr
De (7.6):
Polea Fija
Una polea fija tiene un eje sobre el cual gira,
pero está fijo a un soporte. Permite cambiar la
dirección de la fuerza, pero no reduce la
fuerza.
0Fr Rr Fr Rr− = ⇒ =/ /
r r r r
( )7.7F Rr=
r r
Una polea es una rueda maciza, acanalada
por la que se hace pasar una cuerda para
transmitir una fuerza.
( )2 0F r Rr− =/ /
r r
( )7.8
2
R
F =
r
r
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
1. calcule la fuerza necesaria para que el sistema
de poleas de la figura se encuentre en equilibrio si
la resistencia es de 20N.
1. Una polea fija y varias móviles
Como se observa en la figura consta de dos
armaduras una permanece fija y contiene las
poleas fijas y la otra armadura contiene las
poleas móviles. En este caso la fuerza F es
igual a la resistencia dividida entre el número
total de poleas:
Problemas
En este caso la fuerza F que se ejerce
sobre cada uno de los ejes de las poleas
móviles es la mitad de la resistencia. Para
n poleas móviles se tiene:
( )7.9
2
RF n=
rr
2. Varias poleas fijas y varias poleas
móviles
( )7.10
R
F
n
=
r
r
?F =
r
20R N=
r
3n =
2
R
F n=
r
r
20 20
2,5
3 82 2
R N N
F Nn= = = =
r
r
De (7.6):
FIN
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Torque RESULTANTE:
( )15 10 5 0
1 2 3
Nmτ τ τ+ + = − − =
El disco está en equilibrio de rotación.
FIN
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Torque RESULTANTE:
( )15 10 5 0
1 2 3
Nmτ τ τ+ + = − − =
El disco está en equilibrio de rotación.
3. DINÁMICA3. DINÁMICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
a)
b)
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Folleto física I Ing. Zarate
PPTX
Fisica proyecto cinematica
PDF
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
PDF
Momento de Torsión y Torque
DOCX
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
PDF
Dinámica de la rotación
PDF
Fisica superior 3° bloque 1
PDF
S5 cta pra 04_fuerzas
Folleto física I Ing. Zarate
Fisica proyecto cinematica
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Momento de Torsión y Torque
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Dinámica de la rotación
Fisica superior 3° bloque 1
S5 cta pra 04_fuerzas

La actualidad más candente (19)

PPT
Fisica1_humberto
PDF
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
DOC
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
PDF
Cuerpo rigido ii
PDF
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
PDF
Física 2ºBACH Tomo1
DOCX
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
PDF
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
DOC
10. movimiento relativo pre tesla 2021
DOCX
Sistema Masa - Resorte
PPTX
Diapositivas fisica
DOC
Problemas dinamica
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
DOCX
Solucion de la actividad kelly quiñonez
DOCX
MOMENTO DE INERCIA
PPT
Movimiento armónico simple
PDF
Cap6
PDF
Cap10
PDF
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Fisica1_humberto
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
Cuerpo rigido ii
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
Física 2ºBACH Tomo1
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
10. movimiento relativo pre tesla 2021
Sistema Masa - Resorte
Diapositivas fisica
Problemas dinamica
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Solucion de la actividad kelly quiñonez
MOMENTO DE INERCIA
Movimiento armónico simple
Cap6
Cap10
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Publicidad

Similar a 4. estática (20)

PDF
PDF
Fis estática (teoría 1)
PDF
555607442-S06-s1-Segunda-Condicion-de-Equilibrio.pdf
PDF
Estática
PDF
4 estatica
DOCX
ESTÁTICA.docx
PDF
PDF
Estática elasticidad
PPT
5. estaticadel cuerporigido
PPTX
CAPÍTULO_6_ESTÁTICA III.clase de reforzamiento
PDF
Estatica(1)
PDF
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
PDF
Ejercicios de estatica
PDF
PPT
ESTÁTICA
PPTX
Sem 10 estatica4to sec
DOC
Estatica,leyes de equlibrio
PDF
Fis estática (teoría 1)
555607442-S06-s1-Segunda-Condicion-de-Equilibrio.pdf
Estática
4 estatica
ESTÁTICA.docx
Estática elasticidad
5. estaticadel cuerporigido
CAPÍTULO_6_ESTÁTICA III.clase de reforzamiento
Estatica(1)
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Ejercicios de estatica
ESTÁTICA
Sem 10 estatica4to sec
Estatica,leyes de equlibrio
Publicidad

Más de marcojrivera (19)

PPTX
Taller 8
PPTX
8. electrodinámica ok
PPTX
9.electromagnetismo
PPT
7. electrostática
PPT
6. instrumentos opticos
PPT
Fisica II-5. Optica Física
PPT
3. ondas sonoras
PPT
4. optica geométrica
PPT
2. movimiento ondulatorio
PPT
1.movimiento oscilatorio
PPT
8. mecánica de fluidos
PPT
7. impulso y cantidad de movimiento
PPT
9. termodinámica
PPT
6. trabajo potencia
PPT
5. astronomía
PPT
3. dinámica
PPT
2. cinemática del movimiento en el plano
PPSX
1. mecánica y cinemática
PPS
Ley de coulomb
Taller 8
8. electrodinámica ok
9.electromagnetismo
7. electrostática
6. instrumentos opticos
Fisica II-5. Optica Física
3. ondas sonoras
4. optica geométrica
2. movimiento ondulatorio
1.movimiento oscilatorio
8. mecánica de fluidos
7. impulso y cantidad de movimiento
9. termodinámica
6. trabajo potencia
5. astronomía
3. dinámica
2. cinemática del movimiento en el plano
1. mecánica y cinemática
Ley de coulomb

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

4. estática

  • 1. ESTÁTICAESTÁTICA Profesor:Profesor: Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL FISICA IFISICA I
  • 2. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Entonces el cuerpo está en equilibrio de translación. EQUILIBRIO DE TRANSLACIÓN La estática es la parte de la física que estudia las condiciones bajo las cuales permanecen en equilibrio los cuerpos sobre los que actúan fuerzas. Sean las fuerzas , que actúan sobre un cuerpo si: 1. Un cuerpo de 100kg se encuentra en equilibrio suspendido por dos cuerdas como se muestra en la figura. Calcule la tensión en cada cuerda. Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas la suma de las n fuerzas es la fuerza resultante , la cual tiene el mismo efecto de las n fuerzas. Por la primera ley de Newton, si , entonces y el cuerpo esta en reposo o en MRU. FUERZA RESULTANTE Problemas ,... 1, 2 F F Fn r r r Fr r Un cuerpo está en equilibrio de traslación si , de tal manera que si está en reposo continúa en reposo y si está en movimiento lo hace con M.R.U.Ecuación: ,... 1, 2 F F Fn r r r ( )1.4 1 n F Frii =∑ = r r ( )+ +... + 0 2.4 1, 2 F F F F Fn n r= = =∑ r r r r r Si cada una de las fuerzas se descompone en sus componentes rectangulares x e y tenemos: ( )0 y 0 3.4F Fx y= =∑ ∑ r r Es un diagrama que facilita la solución de los problemas de estática. Se representan las fuerzas que actúan sobre los cuerpos en un sistema de coordenadas cartesianas x, y, teniendo en cuenta las magnitudes de los vectores y los ángulos que forman respecto al eje x. 0Fr = r 0a = r 0Fr = r ? 1 T = r ? 2 T = r 100m kg= 0º 1 θ = 60º 2 θ = Como el cuerpo está en equilibrio entonces: 0 1 2 F T T w= + + =∑ r r r r
  • 3. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Como el cuerpo está en equilibrio entonces:Diagrama de Cuerpo Libre 2. Determinar la tensión en cada una de las cuerdas de acuerdo a la figura, si el peso del cuerpo suspendido es de 40N. Despejando de (A): De (A) despejamos : 0 y 0x yF F= =∑ ∑ r r ( )cos 60º 2 2 T T x = r r =0 2 1 F T Tx x = −∑ r r r =0 2 F T wy y = −∑ r r r ( ) ( )2 60º 60º mgw T sen sen = = rrr 100 9,8 2 980 1.139,53 2 0,86 0,86 mkg sT N N    ÷ ÷  = = = r ( ) ( )cos 60º =0 A 2 1 T T− r r ( )60º =0 2 T sen w− r r 1 T r ( ) ( )cos 60º 1.139,53 0,5 569,76 1 2 T T N N= = = r r ? 1 T = r ? 2 T = r 40w kg= r 0 y 0F Fx y= =∑ ∑ r r ( ) 2cos 60º 2 T x T = r r ( )cos 60º 2 2 T T x = r r ( ) 1cos 30º 1 T x T = r r ( )cos 30º 1 1 T T x = r r =0 2 1 F T Tx x x = −∑ r r r ( ) ( ) ( )cos 60º cos 30º =0 A 2 1 T T− r r ( ) ( ) 2 60º 60º 2 2 2 T y sen T T sen yT = ⇒ = r r r r ( ) ( )1 30º 30º 1 1 1 T y sen T T sen yT = ⇒ = r r r r ( ) ( ) ( )=0 60º 30º =0 B 2 1 2 1 F T T w T sen T sen wy y y = + − ⇒ + −∑ r r r r rr r 2 T r ( ) ( ) ( ) cos 30º 1= C 2 cos 60º T T r r
  • 4. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN Remplazamos en (B): 3. Un cuerpo de 20kg está suspendido de un poste mediante una barra OA de 4m y por medio de una cuerda AB, con el punto B a 3m del punto O, como lo muestra la figura. Calcular: Como: De (C) tenemos: b) Reemplazando en (A): a) ( ) ( ) ( ) ( ) cos 30º 60º 1 30º =0 1cos 60º T sen T sen w+ − r r r ( ) ( ) ( ) 60º 60º cos 60º sen tam = Entonces: ( ) ( ) ( )cos 30º 60º 30º =0 1 1 T tan T sen w+ − r r r ( ) ( ) ( )cos 30º 60º 30º = 1 T tan sen w   + r r ( ) ( ) ( ) ( )( ) 40 = 1 cos 30º 60º 30º 0,86 1,73 0,5 w N T tan sen = + + rr 40 40 = 20,2 1 1,48 0.5 1,98 N N T N= = + r ( ) ( ) ( )cos 30º 20,2 0,86 17,371= 34,74 2 0,5 0,5cos 60º T N N T N= = = r r a) La tensión en la cuerda AB. b) EL empuje o fuerza de la barra OA ?T = r ?F = r 20m kg= 4OA m= 3OB m= ( ) ( ) 2 2 2 23 4 9 16AB m m m m= + = + 225 5AB m m= = Como el cuerpo está en equilibrio entonces: 0 y 0F Fx y= =∑ ∑ r r =0F F Tx x= −∑ r r r ( ) ( )cos AF T α= r r ( )=0 0F T w Tsen mgy y α= − ⇒ − =∑ r r rr r ( ) ( ) ( ) 20 9.8 2 5 196196 980 3 3 3 5 mkg Nmg N NsT sen senα α    ÷ ÷  = = = = = rr ( )cos 0F T α− = r r 326,6T N= r ( ) ( )4 cos =326,6N 326,6N 0,8 261,28 5 F T Nα    ÷   = = = r r
  • 5. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN UNIDADES DEL TORQUE El torque de una fuerza sobre un cuerpo con relación a un punto O, respecto del cual el efecto de la fuerza produce una rotación del cuerpo alrededor de dicho punto O. Es una magnitud vectorial y se define como: Donde es el vector de posición de la fuerza respecto a O y es el ángulo entre la fuerza y la prolongación de . TORQUE O MOMENTO DE UNA FUERZA Problema En el sistema MKS En el sistema CGS: a) El torque de cada fuerza respecto al punto O. b) El torque resultante que actúa sobre el cuerpo. c) Determinar el sentido de rotación del cuerpo. ( )τ r ( )4.4r Fτ = × rr r rFτ = ⊥ r r ( ) ( )5.4rFsenτ θ= Si la rotación es en sentido antihorario se considera positivo y si es en sentido horario se considera negativo. [ ]N m Nmτ      = = r [ ]d cm dcmτ      = = r 1. Sobre un listón de madera que tiene un eje en el punto O, respecto al cual puede girar, se aplican fuerzas de 5N con distancia de 3m respecto a O, 5N a 8m del punto O y 9N a 12m del punto O formando ángulos de 60º, 90º y 90º, respectivamente como se muestra en la figura. Calcular: 5 1 F N= 5 2 F N= − 9 3 F N= 60º 1 θ = 90º 2 θ = 90º 3 θ = 3 1 r m= 8 2 r m= 12 3 r m= a) Torque de la fuerza uno: ( ) ( ) ( ) ( )3 5 60º 15 0,86 12,9 1 1 1 r F sen m N sen Nm Nmτ θ= = = = r r θ r r
  • 6. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Problema EQUILIBRIO DE ROTACIÓN Torque de la fuerza dos: Este torque es positivo porque hace girar el disco en sentido antihorario. Torque de la fuerza tres: c) Como el torque es positivo el cuerpo gira en sentido antihorario y el vector de torque resultante es perpendicular a O y saliendo de O. Un cuerpo está en equilibrio de rotación si el torque resultante de todas las fuerzas aplicadas respecto a un punto O es cero, de tal manera que si está en reposo continúa en reposo y si está en movimiento lo hace con movimiento uniforme de rotación. Ecuación: Sobre un disco de 5cm de radio se aplican fuerzas de 3d a 5cm de O, 5d a 2cm de O y 1d a 5cm de O, como se muestra en la figura. Determine si el disco está en equilibrio de rotación. Torque de la fuerza UNO: ( ) ( ) ( ) ( )8 5 90º 40 2 2 2 r F sen m N sen Nmτ θ= = − = − ( ) ( ) ( ) ( )12 9 90º 108 3 3 3 3 r F sen m N sen Nmτ θ= = = b) Torque resultante: ( )12,9 40 108 80,9 1 2 3 Nm Nmτ τ τ+ + = − + = ( )+ +... + 0 7.5 1 2 3 n rτ τ τ τ τ= = =∑ r r r r r 3 1 F d= 5 2 F d= r 1 3 F d= r 90º 1 θ = 90º 2 θ = 90º 3 θ = 5 1 r cm= 2 2 r cm= 5 3 r cm= ( ) ( ) ( )5 3 90º 1 1 1 r F sen cm d senτ θ= = Torque de la fuerza DOS: ( ) ( ) ( ) ( )2 5 90º 10 2 2 2 r F sen cm dcm sen dcmτ θ= − = − = − Este torque es negativo porque hace girar el disco en sentido horario. 15 1 dcmτ = Torque de la fuerza TRES: ( ) ( ) ( ) ( )5 1 90º 5 3 3 3 r F sen cm dcm sen dcmτ θ= − = − = −
  • 7. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN MÁQUINAS SIMPLES CENTRO DE MASA El disco está en equilibrio de rotación. El centro de gravedad de un cuerpo es un punto en el cual se puede considerar que se concentran todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre cada una de las porciones de materia que forman el cuerpo.El centro de gravedad de un cuerpo no necesariamente está en un punto material del cuerpo. Por ejemplo el centro de masa de una esfera hueca no es parte del cuerpo. Una máquina simple es un dispositivo que modifica una fuerza aplicada a un cuerpo con el objeto de modificar su dirección o aumentar su valor.CENTRO DE GRAVEDAD La palanca estará en equilibrio si la sumatoria de los torques respecto al punto A es cero: palanca, con punto de apoyo (A) que corresponde al punto de rotación, sobre el cual actúan dos torques; uno debido a la resistencia y que corresponde al peso del cuerpo y el otro la potencia (P), correspondiente a la fuerza aplicada (F) con el objeto de vencer la resistencia. Torque RESULTANTE: ( )15 10 5 0 1 2 3 Nmτ τ τ+ + = − − = Es un punto donde se puede considerar concentrada toda la masa del cuerpo de tal manera que al aplicar fuerzas sobre él se produce una translación pura. En los cuerpos regulares el centro de gravedad coincide con el centro de masa. LA PALÁNCA Una palanca es una máquina simple que tiene por objeto transmitir una fuerza y producir un desplazamiento, se construye con una barra rígida que girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo. De acuerdo a la figura, para levantar un cuerpo resistencia (R), utilizando una 0 0Fd Rr A τΣ = ⇒ − = r r ( )7.6Fd Rr= r r
  • 8. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Palanca de Primer Género (RAF) EL PRODUCTO DE LA FUERZA POR SU BRASO ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA RESISTENCIA POR SU BRAZO Aquellas en las que el punto de apoyo se encuentra entre la Resistencia y la Fuerza Como ejemplos tenemos la carretilla y el destapador. Se atribuye a Arquímedes la famosa frase sobre la palanca: La expresión anterior se conoce como la ley de la palanca y la podemos enunciar así: Como ejemplo tenemos las tijeras y los alicates. Palanca de Tercer Género (AFR) Aquellas en las que la Fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la Resistencia. CLASIFICACIÓN DE LAS PALANCAS Las palancas se clasifican de acuerdo con las posiciones relativas del punto de apoyo A, la fuerza aplicada F y la resistencia R. Aquellas en las que la Resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la Fuerza. Palanca de Segundo Género (ARF) Como ejemplo tenemos el brazo cuando lo apoyamos sobre una mesa para sostener un cuerpo. “Dame un punto de apoyo y una palanca y moveré el mundo”
  • 9. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Polea Móvil Problema Lo anterior significa que la fuerza motriz aplicada es igual a la resistencia por lo cual la polea fija no proporciona ventaja mecánica. 1. Calcule la fuerza necesaria para equilibrar una masa de 5,1 Kg que se encuentra en el extremo de una tabla a 2m del punto de aplicación de la fuerza y a 0,5m del punto de apoyo. LAS POLEAS Si la polea no rota la suma de los momentos de las fuerzas aplicadas debe ser cero: Una polea móvil se apoya sobre la cuerda y tiene un movimiento de rotación sobre su eje y otro de translación. La resistencia R actúa con un brazo r y la fuerza F con brazo 2r. Un polipasto es una combinación de poleas fijas y móviles, consideraremos varias combinaciones. Polipastos ?F = r 5,1m kg= 2 0,5 1,5d m m m= − = 0,5r m= 5,1 9,8 49,98 2 m R w mg kg N s    ÷  ÷   = = = = r r r Fd Rr= r r ( )49,98 0,5 24,99 16,66 1,5 1,5 N mRr N F N d m / = = = = / rr De (7.6): Polea Fija Una polea fija tiene un eje sobre el cual gira, pero está fijo a un soporte. Permite cambiar la dirección de la fuerza, pero no reduce la fuerza. 0Fr Rr Fr Rr− = ⇒ =/ / r r r r ( )7.7F Rr= r r Una polea es una rueda maciza, acanalada por la que se hace pasar una cuerda para transmitir una fuerza. ( )2 0F r Rr− =/ / r r ( )7.8 2 R F = r r
  • 10. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN 1. calcule la fuerza necesaria para que el sistema de poleas de la figura se encuentre en equilibrio si la resistencia es de 20N. 1. Una polea fija y varias móviles Como se observa en la figura consta de dos armaduras una permanece fija y contiene las poleas fijas y la otra armadura contiene las poleas móviles. En este caso la fuerza F es igual a la resistencia dividida entre el número total de poleas: Problemas En este caso la fuerza F que se ejerce sobre cada uno de los ejes de las poleas móviles es la mitad de la resistencia. Para n poleas móviles se tiene: ( )7.9 2 RF n= rr 2. Varias poleas fijas y varias poleas móviles ( )7.10 R F n = r r ?F = r 20R N= r 3n = 2 R F n= r r 20 20 2,5 3 82 2 R N N F Nn= = = = r r De (7.6): FIN
  • 11. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Torque RESULTANTE: ( )15 10 5 0 1 2 3 Nmτ τ τ+ + = − − = El disco está en equilibrio de rotación. FIN
  • 12. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Torque RESULTANTE: ( )15 10 5 0 1 2 3 Nmτ τ τ+ + = − − = El disco está en equilibrio de rotación.
  • 13. 3. DINÁMICA3. DINÁMICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN a) b) FIN