SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELECTRICOS 1
PROTEUS
• Proteus es un entorno integrado diseñado para la realización completa de
proyectos de construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño,
simulación, depuración y construcción. Desarrollado por Labcenter Electronics que
consta de los dos programas principales: Ares e Isis, y los módulos VSM y Electra.
Sus reconocidas prestaciones lo han convertido en el más popular simulador
software para microcontroladores PIC
• El Programa ISIS, permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea
realizar con componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno
que otro microprocesador o microcontrolador, incluyendo fuentes de alimentación,
generadores de señales y muchos otros componentes con prestaciones diferentes.
Los diseños realizados en Isis pueden ser simulados en tiempo real, mediante el
móduloVSM, asociado directamente con ISIS.
• ARES es la herramienta de la suite Proteus dedicada al diseño de placas de circuito
impreso (PCB).
Ventana de ISIS
Zona de Trabajo
Ventana de Vista
Completa
Barra de Componentes
de Dibujo
Barra de Control de
Simulación
Barra de Ficheros
Visualización
Edición
Herramientas de Diseño
Selección de componentes:
Búsqueda
Categorías
Familias
Compañias
Modelo Esquemático
Modelo PCB
Encapsulado
Indica que se puede
simular
Componentes
• Una vez descargado e instalado el programa correctamente
procedemos a crear un
montaje MSI Oprimimos en nuevo proyecto
1-Cambiamos el nombre del archivo
2-Cambiamos la dirección donde se va a
guardar en el equipo o dejamos la
predefinida.
3- oprimimos siguiente
4-no crear un esquema
5- oprimimos siguiente
6-no crear un diseño de PBC
7- oprimimos siguiente
9- oprimimos siguiente
8-ningún proyecto de firmware
7.  proteus aplicaciones en circuitos.pdf
• Agregar componente a la
ventana
1-oprimimos “P”
2-escribimos el nombre de los
componentes a utilizar.
diseño
• Se realizara un sumador restador de 3 bits
2-se ubican todos los componentes
a utilizar y se anexan a la ventana de
Componentes.
1-seleccionar modo componente
• Luego seleccionamos la fuente de
alimentación ( Vcc y Tierra)
3- seleccionar modo terminal
4- seleccionar Vcc , por defecto es 5vcc
5- seleccionar tierra, para cerrar el
circuito
Conexiones de los componentes
Existen varias formas de realizar las conexiones entre las terminales de los
componentes, una línea o cable sencillo, Wire, Buses, usando los tipos de
terminales.
Wire. Se hace click en una de los terminales de nuestro componentes y
luego hacer click a otra terminal esta puede ser del mismo componente u
otro.
Instrumentación
Tenemos en nuestro programa 2 tipos de grupos de instrumentos, los
instrumentos que son semejantes a los que manejamos en algún laboratorio
de electrónica, y los que solamente generan gráficos.
Al entrar al modo de InstrumentosVirtuales, podemos ver la siguiente lista
• Los InstrumentosVirtuales
• El iconoVirtual Instruments de la barra de
herramientas despliega en el Object
Selector la lista disponible, de la cual en
este momento solo veremos un par de
ellas. No tendría sentido que explicásemos
los depuradores SPI DEBUGGER e I2C
DEBUGGER porque, imagino, aún no
tenemos idea de lo que significan. Por otro
lado, supongo que tampoco te hace falta
leer un tutorial para aprender a usar los
voltímetros y los amperímetros. Sobre los
demás instrumentos, o son muy poco
usados o son igual de sencillos.
Generadores
Nuestro modulo ISIS, tiene varios tipos de generadores de voltaje o
corriente, una forma de insertar en nuestro circuito algún tipo de
generador, es trabajando en el modo generador:
• Uso del Osciloscopio
• Los primeros Osciloscopios de Proteus solo tenían dos canales y
presentaban una interface bastante sencilla. Ahora son de cuatro canales, a
colores y algo más complejos. Con todo, la compatibilidad con las versiones
anteriores se mantiene, y a veces inclusive prefiero las primeras.
• Osciloscopio de cuatro canales.
• Se puede notar una clara distinción de seis recuadros,
cuatro de los cuales corresponden a los cuatro canales
(Channel)A, B, C y D, con colores distintos.
• Los diales Position desplazan las gráficas de cada canal
hacia arriba o hacia abajo, en el ejeY.
• Los diales de tensión fijan la amplitud de voltaje por
división.Va desde 2mV/div hasta 20V/div.
• Con la barra deslizadora de cada canal se marca para
que las señales sean tratadas como continuas (DC),
solo sus componentes alternas (AC), el nivel de tierra
(GND) o para que no aparezca (OFF).
• Las opciones del recuadroTrigger se pueden emplear
para muestrear las señales de manera que se tengan
gráficas más fluidas sin desfases. En realidad, se usa
raramente porque este osciloscopio es más bien ideal y
poca falta ese tipo de calibraciones.
• En el recuadro Horizontal el dial inferior establece el
tiempo base para los canales, va desde 0.5µs/div hasta
200ms/div. Mientras más pequeño sea más anchas se
verán las ondas.
• Creo que un buen diseño para probar las funciones de
este osciloscopio será un sencillo circuito amplificador
conformado por un op-amp.Tomaremos las señales de
tensión en la entrada y en la salida.
7.  proteus aplicaciones en circuitos.pdf
Introducimos y conectamos todos los
componentes de nuestro circuito.
Luego para corroborar el perfecto funcionamiento del circuito
podemos simularlo oprimiendo de
play.
Run the simulation/ correr la simulacion
Detener simulación para modificaciones
Simulación:
Ventana Ares
Zona de Trabajo
Barra de Estado
Barra de selección
Componentes
Barra de herramientas
de dibujo
Barras de
herramientas
Proceso de diseño:
7.  proteus aplicaciones en circuitos.pdf

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Diversos tipos de simuladores
PDF
Manual ewb
PDF
DOCX
Todas las faces
PDF
Reparacion de monitores
PDF
Curso de estilos de cableado F&GF&GF&G F&G
PDF
Introduccion eda
Diversos tipos de simuladores
Manual ewb
Todas las faces
Reparacion de monitores
Curso de estilos de cableado F&GF&GF&G F&G
Introduccion eda

Similar a 7. proteus aplicaciones en circuitos.pdf (20)

PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PPTX
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
DOCX
Info 001 elecii
PPTX
Angie blanco
PPTX
ardiuno basico lo que debes saber
PPT
Clase de Aprendiendo la Reparacion de PC.ppt
PPTX
Tarjeta madre i
PPTX
Tarjeta madre i
PPT
DOCX
Profesor de Educación Secundaria Técnica
PDF
Presentacion Defensa PFC
PPTX
Equipos redes
PDF
191256975 micro-practicas
PPTX
Tarjeta arduino
PPTX
Tarjeta arduino
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica
PDF
La electricidad y la electronica.pdf
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Info 001 elecii
Angie blanco
ardiuno basico lo que debes saber
Clase de Aprendiendo la Reparacion de PC.ppt
Tarjeta madre i
Tarjeta madre i
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Presentacion Defensa PFC
Equipos redes
191256975 micro-practicas
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electronica.pdf
Publicidad

Más de MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA (20)

PDF
tema microondas.pdf
PDF
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
PDF
6.Telefonia fija.pdf
PDF
6.1. telefonia ip.pdf
PDF
5. telefonia movil.pdf
PDF
2. espectro y reglamentacion.pdf
PDF
5.2 telefonia 5g.pdf
PDF
5.1. telefonia 4.5 g.pdf
PDF
ENTES REGULADORES.pdf
PDF
3.1 ejercicios snell.pdf
PPTX
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
PPTX
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
PPTX
16. fibra optica.pptx
PPTX
10. ENTES REGULADORES.pptx
PPTX
PPTX
17. proyecto fibra.pptx
PPTX
15.2 radioenlaces 2.pptx
PPTX
15. radioenlaces 1.pptx
PDF
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
tema microondas.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
6.Telefonia fija.pdf
6.1. telefonia ip.pdf
5. telefonia movil.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf
5.2 telefonia 5g.pdf
5.1. telefonia 4.5 g.pdf
ENTES REGULADORES.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
16. fibra optica.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx
17. proyecto fibra.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Software para la educación instituciones superiores
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf

7. proteus aplicaciones en circuitos.pdf

  • 2. PROTEUS • Proteus es un entorno integrado diseñado para la realización completa de proyectos de construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño, simulación, depuración y construcción. Desarrollado por Labcenter Electronics que consta de los dos programas principales: Ares e Isis, y los módulos VSM y Electra. Sus reconocidas prestaciones lo han convertido en el más popular simulador software para microcontroladores PIC • El Programa ISIS, permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea realizar con componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno que otro microprocesador o microcontrolador, incluyendo fuentes de alimentación, generadores de señales y muchos otros componentes con prestaciones diferentes. Los diseños realizados en Isis pueden ser simulados en tiempo real, mediante el móduloVSM, asociado directamente con ISIS. • ARES es la herramienta de la suite Proteus dedicada al diseño de placas de circuito impreso (PCB).
  • 3. Ventana de ISIS Zona de Trabajo Ventana de Vista Completa Barra de Componentes de Dibujo Barra de Control de Simulación Barra de Ficheros Visualización Edición Herramientas de Diseño
  • 4. Selección de componentes: Búsqueda Categorías Familias Compañias Modelo Esquemático Modelo PCB Encapsulado Indica que se puede simular Componentes
  • 5. • Una vez descargado e instalado el programa correctamente procedemos a crear un montaje MSI Oprimimos en nuevo proyecto
  • 6. 1-Cambiamos el nombre del archivo 2-Cambiamos la dirección donde se va a guardar en el equipo o dejamos la predefinida. 3- oprimimos siguiente 4-no crear un esquema 5- oprimimos siguiente
  • 7. 6-no crear un diseño de PBC 7- oprimimos siguiente 9- oprimimos siguiente 8-ningún proyecto de firmware
  • 9. • Agregar componente a la ventana 1-oprimimos “P” 2-escribimos el nombre de los componentes a utilizar.
  • 10. diseño • Se realizara un sumador restador de 3 bits 2-se ubican todos los componentes a utilizar y se anexan a la ventana de Componentes. 1-seleccionar modo componente
  • 11. • Luego seleccionamos la fuente de alimentación ( Vcc y Tierra) 3- seleccionar modo terminal 4- seleccionar Vcc , por defecto es 5vcc 5- seleccionar tierra, para cerrar el circuito
  • 12. Conexiones de los componentes Existen varias formas de realizar las conexiones entre las terminales de los componentes, una línea o cable sencillo, Wire, Buses, usando los tipos de terminales. Wire. Se hace click en una de los terminales de nuestro componentes y luego hacer click a otra terminal esta puede ser del mismo componente u otro.
  • 13. Instrumentación Tenemos en nuestro programa 2 tipos de grupos de instrumentos, los instrumentos que son semejantes a los que manejamos en algún laboratorio de electrónica, y los que solamente generan gráficos. Al entrar al modo de InstrumentosVirtuales, podemos ver la siguiente lista
  • 14. • Los InstrumentosVirtuales • El iconoVirtual Instruments de la barra de herramientas despliega en el Object Selector la lista disponible, de la cual en este momento solo veremos un par de ellas. No tendría sentido que explicásemos los depuradores SPI DEBUGGER e I2C DEBUGGER porque, imagino, aún no tenemos idea de lo que significan. Por otro lado, supongo que tampoco te hace falta leer un tutorial para aprender a usar los voltímetros y los amperímetros. Sobre los demás instrumentos, o son muy poco usados o son igual de sencillos.
  • 15. Generadores Nuestro modulo ISIS, tiene varios tipos de generadores de voltaje o corriente, una forma de insertar en nuestro circuito algún tipo de generador, es trabajando en el modo generador:
  • 16. • Uso del Osciloscopio • Los primeros Osciloscopios de Proteus solo tenían dos canales y presentaban una interface bastante sencilla. Ahora son de cuatro canales, a colores y algo más complejos. Con todo, la compatibilidad con las versiones anteriores se mantiene, y a veces inclusive prefiero las primeras.
  • 17. • Osciloscopio de cuatro canales. • Se puede notar una clara distinción de seis recuadros, cuatro de los cuales corresponden a los cuatro canales (Channel)A, B, C y D, con colores distintos. • Los diales Position desplazan las gráficas de cada canal hacia arriba o hacia abajo, en el ejeY. • Los diales de tensión fijan la amplitud de voltaje por división.Va desde 2mV/div hasta 20V/div. • Con la barra deslizadora de cada canal se marca para que las señales sean tratadas como continuas (DC), solo sus componentes alternas (AC), el nivel de tierra (GND) o para que no aparezca (OFF). • Las opciones del recuadroTrigger se pueden emplear para muestrear las señales de manera que se tengan gráficas más fluidas sin desfases. En realidad, se usa raramente porque este osciloscopio es más bien ideal y poca falta ese tipo de calibraciones. • En el recuadro Horizontal el dial inferior establece el tiempo base para los canales, va desde 0.5µs/div hasta 200ms/div. Mientras más pequeño sea más anchas se verán las ondas. • Creo que un buen diseño para probar las funciones de este osciloscopio será un sencillo circuito amplificador conformado por un op-amp.Tomaremos las señales de tensión en la entrada y en la salida.
  • 19. Introducimos y conectamos todos los componentes de nuestro circuito.
  • 20. Luego para corroborar el perfecto funcionamiento del circuito podemos simularlo oprimiendo de play. Run the simulation/ correr la simulacion Detener simulación para modificaciones
  • 22. Ventana Ares Zona de Trabajo Barra de Estado Barra de selección Componentes Barra de herramientas de dibujo Barras de herramientas