SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN CONTADOR DIGITAL DE DOS
DIGITOS
Objetivo General.
Un contador digital puede ser diseñado en pcb para su implementación.
Objetivos Específicos:
Hacer un diseño en placa de un contador digital.
Analizar el modelado y rooteado de una pcb
Conocer el software que permite el diseño y simulación para un pcb
PROPOSITO
Sustentar conocimientos adquiridos en clases y llevar a la práctica todos y cada
uno de los pasos a seguir para el diseño en pcb.
ALCANCE
Generar habilidades, motivar el análisis y la investigación para alcanzar un
propósito
MARCO TEORICO.
CONTADOR DIGITAL
En electrónica es bastante frecuente verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto
se requiere utilizar un contador, en nuestro caso se tratará de un contador electrónico
digital. Un contador electrónico básicamente consta de una entrada de impulsos que se
encarga de conformar (escuadrar), de manera que el conteo de los mismos no sea
alterado por señales no deseadas, las cuales pueden falsear el resultado final. Estos
impulsos son acumulados en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta
mediante un visor de siete segmentos, para nuestro contador utilizaremos circuitos
integrados como el 7490, 7474 y 555
7490 Contador de décadas.
En electrónica es bastante frecuente verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto
se requiere utilizar un contador, en nuestro caso se tratará de un contador electrónico
digital. Un contador electrónico básicamente consta de una entrada de impulsos que se
encarga de conformar (escuadrar), de manera que el conteo de los mismos no sea
alterado por señales no deseadas, las cuales pueden falsear el resultado final. Estos
impulsos son acumulados en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
mediante un visor que puede estar constituido por una serie de sencillos dígitos de siete
segmentos.
7447 decodificador
Es un decodificador de BCD a 7 segmentos. Recibe como entradas 4 bits que forman un
dígito codificado en binario (BCD, BinaryCodedDigit) y da como salida el mismo
número (dígito), pero listo para ser presentado en un display de 7 segmentos.
En otras palabras: si tienes un dígito BCD que quieres mostrar en un display de 7
segmentos, se conecta éste último a las correspondientes salidas del 74LS47.
Cave recalcar que en la entrada de nuestro circuito se debe tener un generador de pulsos
de reloj, cual se lo puede implementar con un 555 en configuración astable.
Integrado 555
El circuito integrado 555 es uno de los integrados más utilizados en el mundo de la
electrónica por su bajo costo y su gran fiabilidad y es capaz de producir pulsos de
temporización (modo monoestable) muy precisos y que también puede ser usado como
oscilador (modo astable).
CIRCUITO IMPRESO PCB
Un circuito impreso o PCB en inglés, es una tarjeta o placa utilizada para realizar el
emplazamiento de los distintos elementos que conforman el circuito y las
interconexiones eléctricas entre ellos.
Antiguamente era habitual la fabricación de circuitos impresos para el diseño de
sistemas mediante técnicas caseras, sin embargo esta práctica ha ido disminuyendo con
el tiempo. En los últimos años el tamaño de las componentes electrónicas se ha reducido
en forma considerable, lo que implica menor separación entre pines para circuitos
integrados de alta densidad. Teniendo también en consideración las actuales frecuencias
de operación de los dispositivos, es necesaria una muy buena precisión en el proceso de
impresión de la placa con la finalidad de garantizar tolerancias mínimas.
Los circuitos impresos más sencillos corresponden a los que contienen caminos de
cobre (tracks) solamente por una de las superficies de la placa. A estas placas se les
conoce como circuitos impresos de una capa, o en inglés, 1 Layer PCB.
Los circuitos impresos más comunes de hoy en día son los de 2 capas o 2 Layer PCB.
En el presente desarrollo se procederá a la implementación de un pcb de una cara.
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
PROCESO DE IMPLEMENTACION DE UN CONTADOR EN PLACA
IMPRESA PCB
PROCEDIMIENTO:
1.-) ETAPA PREVIA:
Se realiza el diseño en pape, del posible circuito a diseñar.
2.-) ANALISIS DEL CIRCUITO:
Se procede a pasar el circuito a un simulador, para el diseño del contador en este caso se
utilizó proteus 7.0.
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
3.-) ARMADO DEL ESQUEMA:
En esta etapa se procede a realizar la implementación del esquema en una placa de
simulación física como un protoboard.
4.-) DISEÑO DEL ESQUEMA:
Esta entonces listo para realizar el ruteado del esquema, para ello se utilizara
proteus/ares que es un quien nos va a rootear las pistas, se debe tomar en consideración
los parámetros necesarios para el grosor de las pistas, capa a usar, etc.
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
5.-) DISEÑO DEL PCB:
Es un proceso sistemático que comprende desde la impresión en papel del circuito hasta
la conclusión de la placa.
5.1 Impresión del circuito en la placa- método de la plancha. Pasar repetidas veces la
plancha sobre el papel puesto en la placa, hacer esto por alrededor de 15 minutos.
Una vez que se ha hecho esto se sumerge la placa en un recipiente con agua hasta que el
papel empiece a desprenderse del cobre, una vez que esto ocurre se retira el papel muy
suave y solo con la yema de los dedos. Debe tener precaución de no dañar las pistas.
5.2 Sumergir la placa con el circuito impreso en recipiente plástico, verter sobre la
solución de ácido férrico en una cantidad que cubra la placa, mover repetidas veces para
ayudar a facilitar la degradación del cobre.
5.3 Cuando el cobre haya desaparecido por completo retirar del recipiente y lavar la
placa con abundante agua, se notara que solo está el circuito.
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
Se limpia cuidadosamente la placa y pasar con lustre o lija fina para retirar la pintura
que recubre las pistas, se perforas los agujeros donde van a ir los elementos.
6.-) CONSTRUCCION DE LA PLACA:
Se procede a colocar todos los elementos en su posición y a soldar.
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
CONCLUSIONES:
Ares es un potente diseñador para pcb, sin embargo se debe tener conocimiento
de su funcionamiento.
Se debe seguir paso a paso el método empleado para el diseño.
Hay como diseñar cualquier tipo de circuito sobre una placa.
RECOMENDACIONES:
Tener cuidado con el manejo del ácido férrico, este es nocivo para la salud.
Trabajar aplicando normas de seguridad, tanto en lo eléctrico como en el uso d
sustancias y material inflamable.
Soldar con precisión para no dañar las pistas.
BIBLIOGRAFIA:
www.electronicaparaingenieros.com
www.electronicafacil.com
www.proyectoselectronicoscondisplay7segmentos.com
www.dashhetall.com
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE
ANEXOS:
UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Monitores
DOCX
Fabricación cable vga
DOCX
Portafolio de servicio ELECTRIC
DOCX
Fabricación cable vga a component
PPTX
Ensamble de una computadora
DOCX
Tipos de conectores[1]
PPTX
08 Memoria de los Atmega164P
Monitores
Fabricación cable vga
Portafolio de servicio ELECTRIC
Fabricación cable vga a component
Ensamble de una computadora
Tipos de conectores[1]
08 Memoria de los Atmega164P

Destacado (20)

PPTX
Reloj digital
PPT
Curso de Macros Excel
PDF
Organizacion y metodos unidad 1
PDF
Medidas, errores e incertidumbre
DOCX
Act. 3. maximos_y_minimos_y_grafica_de_una_funcion
PDF
Manual abp 2011
PPSX
Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
PPT
The seafood industry’s affect on the world’s oceans
PPTX
Desviacion estandar
PDF
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
PPT
Investigacion Cientifica
PDF
Sandel intro
PDF
Manual de Estadística
PPT
Children, Young People and Mental Health
PDF
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
PDF
Sop u2 ea_nagr
PDF
Analisis de la varianza Est ind clase04
PDF
grupo bimbo
DOCX
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
PDF
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Reloj digital
Curso de Macros Excel
Organizacion y metodos unidad 1
Medidas, errores e incertidumbre
Act. 3. maximos_y_minimos_y_grafica_de_una_funcion
Manual abp 2011
Ejemplos sobre la aplicación de las Habilidades Investigativas en el ámbito p...
The seafood industry’s affect on the world’s oceans
Desviacion estandar
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
Investigacion Cientifica
Sandel intro
Manual de Estadística
Children, Young People and Mental Health
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
Sop u2 ea_nagr
Analisis de la varianza Est ind clase04
grupo bimbo
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Publicidad

Similar a Info 001 elecii (20)

PDF
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DOCX
1 Capítulo diseño desde ceros de fuente variable versión 3.docx
PDF
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
PDF
Reparacion de monitores
PDF
MODELO DE PPT -electronica PIT2025.pptx.pdf
DOCX
Proyecto icc letrero
DOCX
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
DOCX
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
PDF
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
PPTX
Programas para hacer circuitos impresos
DOCX
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
DOCX
Informe practica ecuaciones # 6
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
PDF
Presentacion Defensa PFC
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica
PDF
La electricidad y la electronica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PPTX
Microprocesador
PDF
Conceptos varios de teleprocesos
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
1 Capítulo diseño desde ceros de fuente variable versión 3.docx
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
Reparacion de monitores
MODELO DE PPT -electronica PIT2025.pptx.pdf
Proyecto icc letrero
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
Programas para hacer circuitos impresos
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
Informe practica ecuaciones # 6
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
Presentacion Defensa PFC
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electronica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
Microprocesador
Conceptos varios de teleprocesos
Publicidad

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Info 001 elecii

  • 1. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN CONTADOR DIGITAL DE DOS DIGITOS Objetivo General. Un contador digital puede ser diseñado en pcb para su implementación. Objetivos Específicos: Hacer un diseño en placa de un contador digital. Analizar el modelado y rooteado de una pcb Conocer el software que permite el diseño y simulación para un pcb PROPOSITO Sustentar conocimientos adquiridos en clases y llevar a la práctica todos y cada uno de los pasos a seguir para el diseño en pcb. ALCANCE Generar habilidades, motivar el análisis y la investigación para alcanzar un propósito MARCO TEORICO. CONTADOR DIGITAL En electrónica es bastante frecuente verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto se requiere utilizar un contador, en nuestro caso se tratará de un contador electrónico digital. Un contador electrónico básicamente consta de una entrada de impulsos que se encarga de conformar (escuadrar), de manera que el conteo de los mismos no sea alterado por señales no deseadas, las cuales pueden falsear el resultado final. Estos impulsos son acumulados en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta mediante un visor de siete segmentos, para nuestro contador utilizaremos circuitos integrados como el 7490, 7474 y 555 7490 Contador de décadas. En electrónica es bastante frecuente verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto se requiere utilizar un contador, en nuestro caso se tratará de un contador electrónico digital. Un contador electrónico básicamente consta de una entrada de impulsos que se encarga de conformar (escuadrar), de manera que el conteo de los mismos no sea alterado por señales no deseadas, las cuales pueden falsear el resultado final. Estos impulsos son acumulados en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta
  • 2. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE mediante un visor que puede estar constituido por una serie de sencillos dígitos de siete segmentos. 7447 decodificador Es un decodificador de BCD a 7 segmentos. Recibe como entradas 4 bits que forman un dígito codificado en binario (BCD, BinaryCodedDigit) y da como salida el mismo número (dígito), pero listo para ser presentado en un display de 7 segmentos. En otras palabras: si tienes un dígito BCD que quieres mostrar en un display de 7 segmentos, se conecta éste último a las correspondientes salidas del 74LS47. Cave recalcar que en la entrada de nuestro circuito se debe tener un generador de pulsos de reloj, cual se lo puede implementar con un 555 en configuración astable. Integrado 555 El circuito integrado 555 es uno de los integrados más utilizados en el mundo de la electrónica por su bajo costo y su gran fiabilidad y es capaz de producir pulsos de temporización (modo monoestable) muy precisos y que también puede ser usado como oscilador (modo astable). CIRCUITO IMPRESO PCB Un circuito impreso o PCB en inglés, es una tarjeta o placa utilizada para realizar el emplazamiento de los distintos elementos que conforman el circuito y las interconexiones eléctricas entre ellos. Antiguamente era habitual la fabricación de circuitos impresos para el diseño de sistemas mediante técnicas caseras, sin embargo esta práctica ha ido disminuyendo con el tiempo. En los últimos años el tamaño de las componentes electrónicas se ha reducido en forma considerable, lo que implica menor separación entre pines para circuitos integrados de alta densidad. Teniendo también en consideración las actuales frecuencias de operación de los dispositivos, es necesaria una muy buena precisión en el proceso de impresión de la placa con la finalidad de garantizar tolerancias mínimas. Los circuitos impresos más sencillos corresponden a los que contienen caminos de cobre (tracks) solamente por una de las superficies de la placa. A estas placas se les conoce como circuitos impresos de una capa, o en inglés, 1 Layer PCB. Los circuitos impresos más comunes de hoy en día son los de 2 capas o 2 Layer PCB. En el presente desarrollo se procederá a la implementación de un pcb de una cara.
  • 3. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE PROCESO DE IMPLEMENTACION DE UN CONTADOR EN PLACA IMPRESA PCB PROCEDIMIENTO: 1.-) ETAPA PREVIA: Se realiza el diseño en pape, del posible circuito a diseñar. 2.-) ANALISIS DEL CIRCUITO: Se procede a pasar el circuito a un simulador, para el diseño del contador en este caso se utilizó proteus 7.0.
  • 4. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE 3.-) ARMADO DEL ESQUEMA: En esta etapa se procede a realizar la implementación del esquema en una placa de simulación física como un protoboard. 4.-) DISEÑO DEL ESQUEMA: Esta entonces listo para realizar el ruteado del esquema, para ello se utilizara proteus/ares que es un quien nos va a rootear las pistas, se debe tomar en consideración los parámetros necesarios para el grosor de las pistas, capa a usar, etc.
  • 5. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE 5.-) DISEÑO DEL PCB: Es un proceso sistemático que comprende desde la impresión en papel del circuito hasta la conclusión de la placa. 5.1 Impresión del circuito en la placa- método de la plancha. Pasar repetidas veces la plancha sobre el papel puesto en la placa, hacer esto por alrededor de 15 minutos. Una vez que se ha hecho esto se sumerge la placa en un recipiente con agua hasta que el papel empiece a desprenderse del cobre, una vez que esto ocurre se retira el papel muy suave y solo con la yema de los dedos. Debe tener precaución de no dañar las pistas. 5.2 Sumergir la placa con el circuito impreso en recipiente plástico, verter sobre la solución de ácido férrico en una cantidad que cubra la placa, mover repetidas veces para ayudar a facilitar la degradación del cobre. 5.3 Cuando el cobre haya desaparecido por completo retirar del recipiente y lavar la placa con abundante agua, se notara que solo está el circuito.
  • 6. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE Se limpia cuidadosamente la placa y pasar con lustre o lija fina para retirar la pintura que recubre las pistas, se perforas los agujeros donde van a ir los elementos. 6.-) CONSTRUCCION DE LA PLACA: Se procede a colocar todos los elementos en su posición y a soldar.
  • 7. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE CONCLUSIONES: Ares es un potente diseñador para pcb, sin embargo se debe tener conocimiento de su funcionamiento. Se debe seguir paso a paso el método empleado para el diseño. Hay como diseñar cualquier tipo de circuito sobre una placa. RECOMENDACIONES: Tener cuidado con el manejo del ácido férrico, este es nocivo para la salud. Trabajar aplicando normas de seguridad, tanto en lo eléctrico como en el uso d sustancias y material inflamable. Soldar con precisión para no dañar las pistas. BIBLIOGRAFIA: www.electronicaparaingenieros.com www.electronicafacil.com www.proyectoselectronicoscondisplay7segmentos.com www.dashhetall.com
  • 8. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE ANEXOS:
  • 9. UNACHING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONIA II Y LAB. ING. FAUSTO NAVARRETE