7.5
Desarrollo
             Gestión
             Ambiental
             REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA
               DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
DIAPORAMA




                    7.5
Gestión Ambiental
     Desarrollo
                        VERSIÓN 3.1




   Dirección General: Alberto Piedra
  Dirección científica: Lorena Osorio
CEO Cultural Psychology Center




   6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA
    170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106
Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272
           E-mail:soniacarbonell@cox.net
         drcarbonell@psicologia-cultural.org
            www.psicologia-cultural.org
DIAPORAMA                         4
                      7.5
                      Gestión Ambiental
                      Desarrollo
                      VERSIÓN 3.1

                      Dirección General: Alberto Piedra
                      Dirección científica: Lorena Osorio




www.uniambiental.edu.co
5

            Modernidad, progreso y Desarrollo




www.uniambiental.edu.co
Las Ideas de Civilización, Progreso,
       Modernidad y Desarrollo                         6
       Civilización
       Noción con varias acepciones:
       • Conjunto de características propios de
           un pueblo o una raza.

       •   Educado, ilustre “en la modernidad”
           opuesto de salvaje
           Es una entidad cultural .

       •   Es la mas elevada agrupación cultural
           de gentes y el mas amplio nivel de
           identidad cultural que poseen los
           pueblos y que es lo que distingue a los
           hombres de la demás especies. Se deja
           definir por objetivos comunes: lenguaje,
           historia, religión, costumbres,
           instituciones y por la autoidentificación
           subjetiva de un pueblo (Huntington).




www.uniambiental.edu.co
7
               Progreso
               Es una noción con
               varias acepciones:
                Desarrollo de un ser o una actividad.
               Desarrollo de la civilización.
               Avanzar por fases o etapas hacia la modernidad.




www.uniambiental.edu.co
Modernidad
    Es un período histórico.                        8
    Aparece en el norte de Europa, al final del
    siglo XVII y se cristaliza al final del siglo
    XVIII.
    Conlleva las connotaciones de la Ilustración,
    caracterizada por instituciones como el
    Estado-Nación, y los aparatos
    administrativos modernos.
    Dos rasgos fundamentales:
    uno, la autorreflexidad.
    El conocimiento teórico, el de experto, se
    retroalimenta sobre la sociedad para
    transformar, tanto a la sociedad como al
    conocimiento.
    Las sociedades modernas, se distinguen de
    las tradicionales porque están constituidas
    y construidas, esencialmente, a partir de
    conocimiento teórico conocimiento experto.




www.uniambiental.edu.co
9
                  Modernidad
                  Dos,
                  la modernidad se caracteriza por la
                  descontextualización.

                  Despega la vida local de su contexto.

                  La vida local cada vez es más
                  producida por lo translocal, sobre todo
                  con la globalizacion.




www.uniambiental.edu.co
Rasgos característicos de                       10
       la sociedad moderna:
       Industrialización.
                                          Modernidad
       Urbanización.
       Tecnificación de la agricultura.
       Rápido crecimiento de la
       producción material.
       Aumento de niveles y la
       esperanza de vida.
       Adopción generalizada de
       educación y valores
       culturales modernos.




www.uniambiental.edu.co
Modernidad
              Cumplir con la modernización es realizar la
                                                               11
              modernidad.
              Con la secularización y tecnologización que le
              son inherentes, según la idea implícita de que
              hay "una” modernidad.

              Imponer ciertas normas "universales" de la
              racionalización hasta sus últimas
              consecuencias en lo económico, tecnológico,
              político y cultural.

              La llamada crisis ambiental es argumento y una
              de las razones de que hoy exista un desencanto
              con la modernización y la modernidad.




www.uniambiental.edu.co
Modernidad y Globalización
      Varias interpretaciones:
                                                12
      Fin de la modernidad e inicio de la
      postmodernidad.
      No hay posmodernidad.
      La globalización simplemente es una
      radicalización y universalización de la
      modernidad.
      Ocurre cuando la modernidad logra
      universalizarse, globalizarse.
      Nos enfrentamos a un cierto tipo de
      modernidad para siempre, y en todas
      partes.




www.uniambiental.edu.co
13
                Cuarto punto del discurso “estado de la
                Unión”
                Presidente Harry Truman 1948

                Concepto eurocéntrico y economicista que
                forma un filtro intelectual para nuestra
                visión del mundo contemporáneo Nace a
                partir de la segunda mitad del siglo XX
                Desarrollo
                como condición de existencia para América
                Latina, Asia y África ante el mundo: los
                subdesarrollados, los atrasados.




www.uniambiental.edu.co
Desarrollo
     Esta asociado a la idea de crecimiento
                                                 14
     económico entendido como “el
     crecimiento de consumo de recursos, con
     un consumo creciente de energía y otros
     recursos naturales”
     Su carácter es artificial y reduccionista
     de los indicadores macroeconómicos,
     como p. ej. el PIB, lo que demuestra su
     cercanía ideológica a la teoría
     económica neoclásica, que identifíca al
     desarrollo con crecimiento económico y
     usa la sociedad occidental
     norteamericana y europea y como
     parámetro universal para medir el atraso
     del resto de la humanidad.




www.uniambiental.edu.co
15
     Desarrollo
    La ideología del "desarrollo" es una visión
    del mundo que marginaliza la mayor parte
    de sus habitantes, cuyas culturas y estilos
    de vida supuestamente estarían
    condenadas a su inevitable desaparición.

    Es una noción problemática y
    problematizada: ¿qué, cuál, porqué, para
    quién, cuándo, cómo y dónde el desarrollo?

    Distintas Teorías del desarrollo, sus
    paradigmas y variables: teoría liberal,
    marxista, post- estructuralista




www.uniambiental.edu.co
Desarrollo Sostenible
                La crisis del concepto comienza a sentirse
                                                                16
                a partir de los años 70: los Límites de
                crecimiento (Club de Roma 1972).
                El surgimiento del movimiento ambiental y
                la articulación de movimientos indígenas y
                campesinos en América Latina (no busca
                un "desarrollo alternativo" sino una
                "alternativa al desarrollo", inscrito a un
                proceso de descolonización y liberación).
                Se cuestionó que el problema sean las
                deficiencias de "los pobres" y de "los
                indios“.
                Era la desigualdad, la injusticia social y el
                racismo que impedían un "desarrollo
                humano" o "etnodesarrollo"
                autogestionado




www.uniambiental.edu.co
17


        Desarrollo
        Fracaso de los programas de desarrollo
        implementados por los desarrollados para los
        subdesarrollados.

        Incorporacion de profesionales de las ciencias
        sociales, especialmente antropologos y
        sociologos en las Agencias de cooperacion
        (UN, BM, FMI, BID).




www.uniambiental.edu.co
Desarrollo Sostenible
                 ¿Para quién?                                     18
                 Sostenible:
                 “... el que conduzca al crecimiento
                 económico, a la elevación de la calidad de
                 vida y al bienestar social, sin agotar la base
                 de los recursos naturales renovables en que
                 se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente
                 o el derecho de las generaciones futuras a
                 utilizarlo para la satisfacción de sus propias
                 necesidades”. (Nuestro Futuro Común.
                 Informe de la Comisión Brundthand, 1987)

                 Cumbre de Rio. 1992
                 Constitución Política Colombia. 1991
                 Ley 99 de 1993




www.uniambiental.edu.co
Modernidades y Desarrollos Alternativos
                                                                     19
        El desarrollo continua siendo resistido o negociado
        en las localidades.
        Es posible recuperar el desarrollo como un espacio
        importante para reelaborar y trabajar la modernidad,
        para convertirla algo distinto.
        En los encuentros diarios en proyectos de desarrollo,
        sabemos que las gentes no simplemente llegan y
        aceptan la palabra del experto e implementan su
        programa, sino que la adecúan de toda forma posible,
        desde dedicar los fondos a otras cosas, hasta decirle al
        experto que va a hacer esto, pero lo hace muy distinto.
        Un principio fenomenológico: toda intervención tiene
        que ser retrabajada por el beneficiario, por el usuario en
        el sentido de sus prácticas.
        Personalizar e incorporar las prácticas a nuestro
        universo para que tengan significado dentro de ese
        universo.




www.uniambiental.edu.co
Modernidades y Desarrollos Alternativos
                                                  20
    Cada acción de desarrollo es potencialmente
    un acto de Contradesarrollo.
    La gente se lo apropia y lo reorienta hacia
    otra racionalidad.
    Cada acto de contradesarrollo es
    potencialmente la semilla de una modernidad
    alternativa.
    En la medida en que se resignifica la
    naturaleza en las comunidades rurales, o en
    los bosques tropicales de manera muy
    distinta -como un proceso de construcción
    continua entre humanos y medio ambiente-
    la conservación también podría pensarse de
    forma alternativa.
    Eso crea una modernidad alternativa al
    enfoque moderno de conservación a partir de
    los científicos.



www.uniambiental.edu.co
21
                Modernidades y Desarrollos Alternativos

                La modernidad es parte
                del problema…

                Es necesario construir sobre o a partir de las
                acciones de contradesarrollo y de modernidad
                alternativa de la gente, lo cual supone aprender a
                leer la práctica cotidiana de las gentes de una
                forma distinta, a quitarnos los lentes de desarrollo
                convencional y enfocar la lectura hacia esas
                modernidades alternativas.




www.uniambiental.edu.co
22
    La idea de Planificación o Planeación del Desarrollo

    Es la creencia de que el cambio social puede ser
    manipulado, dirigido y producido a voluntad.
    Se inspira en ideas de necesidad de normalizacion,
    disciplina, orden, regulacion y regularidades en la
    convivencia social.
    Es la aplicación del conocimiento científico y técnico al
    dominio público, que le da legitimidad a la empresa del
    desarrollo.
    Es la creencia de que mediante la planificación, los
    paises pobres, los subdesarrollados, podrian moverse
    en ascenso por el camino del progreso hacia el
    desarrollo.
    Idea ligada al ascenso de la modernidad occidental.




www.uniambiental.edu.co
23

               La idea de Planificación o Planeación del Desarrollo

               Aparece en Europa (siglo XIX) asociada a:
               El desarrollo y planeamiento de las ciudades por su
               crecimiento e industrializacion.
               El planeamiento social; tratar problemas sociales: la
               pobreza, la salud, la educacion, el trabajo en las
               fabricas, etc.
               La intervencion de la economía moderna con la
               institucionalización del mercado y la formulación de la
               economia política.




www.uniambiental.edu.co
24
               La Planificación o Planeación del Desarrollo

               Las tecnicas de planificacion se refinaron durante
               y despues de la Segunda Guerra Mundial.
               Se difundieron la investigacion de operaciones, el
               analisis de sistemas, la ingenieria social y la
               planificacion como “accion social racional”
               La creacion de “sociedades en desarrollo” como
               civilizacion basada en las ciudades, el crecimiento
               economico, la estabilidad politica y crecientes
               niveles de vida, se convirtio en objetivo del
               progreso y se diseñaron ambiciosos planes para
               lograrlo con la asistencia de organizaciones
               internacionales y de expertos del mundo
               desarrollado.




www.uniambiental.edu.co
La Planificación o Planeación del Desarrollo
                                                           25
      A fines de los años 50, la mayoría de los paises
      subdesarrollados estaban comprometidos con
      actividades de planificacion:

      Años 60. La decada del desarrollo: La
      Alianza para el progreso.
      Años 70. Revolución verde.
      Años 80. Ajuste estructural.
      Años 90. Apertura y globalización.

      Para los desarrollistas lo que estaba en juego con
      la planificacion era la transicion de unas
      sociedades tradicionales a unas culturas
      económicas.
      El dominio de la planificacion se hizo mayor a
      medida que las elites del Tercer Mundo se
      apropiaban del ideal de progreso.



www.uniambiental.edu.co
La Planificación o Planeación del
   Desarrollo                                         26
   Hoy la planificacion asegura un funcionamiento
   del poder que se basa en, y ayuda a producir
   un tipo de realidad que no es la del campesino o
   el indio, mientras las culturas y luchas étnicas
   y sociales se hacen invisibles.
   La planificacion como sistema de
   representaciones depende de hacer olvidar a la
   gente los origenes de su mediacion Historica.
   Las practicas institucionales como la
   planificacion e implementacion de proyectos
   dan la impresion de que la politica es el
   resultado de actos discretos, racionales
   y no de procesos de conciliacion de intereses
   en conflicto, procesos en los que se hacen
   elecciones, exclusiones y se imponen visiones
   del mundo.




www.uniambiental.edu.co
La Planificación o Planeación del Desarrollo       27
   Aparente neutralidad que hace ver a la gente
   como problema, vision que se arma en
   Washington y en una capital del Tercer Mundo, y
   se presenta de tal manera que tiene que
   aceptarse cierto tipo de programa de desarrollo
   como la solución legítima.

   Los resultados de este tipo de planificacion han
   sido, en su mayor parte, nocivos tanto para las
   gentes como para las economías de los países
   en desarrollo.




www.uniambiental.edu.co
28
                Planes de Desarrollo en Colombia

                ¿Donde se hacen?
                • Conpes. Consejo Nacional de
                   Política Económica y social.
                • Plan de Desarrollo Nacional.
                • Plan de Desarrollo Departamental.
                • Plan de Desarrollo Municipal.




www.uniambiental.edu.co
29
                 La Planificación o Planeación del Desarrollo

                 Una alternativa: la tarea de diseñadores y
                 planificadores es promover un espectro de
                 mundos socio naturales que contribuyan al
                 desarrollo alternativo, modernidades alternativas
                 y alternativas a la modernidad, o sea, construir
                 sobre prácticas de diferencia.
                 En términos prácticos se puede evidenciar en:
                 El movimiento social de comunidades negras del
                 Pacífico Sur, los procesos de participacion en los
                 presupuestos municipales Participativos y las
                 Asambleas constituyentes departamentales y
                 municipales




www.uniambiental.edu.co
Modernidad globalizacion, desarrollo
                                                               30
          Para la gente, “sus redes, el diseño autónomo y
          la planificación participativa podrían propender
          por un posdesarrollo, que se puede definir como
          ese momento, ese otro imaginario societal
          donde ya la acción social no se defina solamente
          en términos de desarrollo, sino donde estas
          modernidades alternativas puedan tener un
          chance para sobrevivir, para ser escuchadas, y
          donde los movimientos de defensa del lugar
          logren crear posibilidades de globalidad sin tener
          que sobrellevar las cargas culturales y
          ecológicas de la modernización y el desarrollo.
          No sabemos cómo será esto todavía, pero por
          allí debe encaminarse la creación de mundos
          locales y regionales ecológica y culturalmente
          sustentables”
          (A. Escobar)




www.uniambiental.edu.co
GLOBALIZACIÓN
          En 1950 quiso decir: “Un producto
                                                 31
          para todos los consumidores
          (mercados)”.
          En 2010 quiere decir: “Un consumidor
          (global) para todos los productos,
          (independiente de que los necesite o
          no)”.




www.uniambiental.edu.co
La Idea de Medio Ambiente                         32
                  La relación Naturaleza – Cultura
                  El Medio Ambiente es un mundo objetivado
                  humanamente, socializado, aprehendido y
                  abstraido por un sistema de signos y simbolos
                  que le da coherencia y sentido; este sistema
                  instrumenta a los individuos y a las sociedades
                  para la accion.
                  El medio ambiente tambien esta compuesto por
                  cosas físicas y orgánicas vinculadas por
                  complejas relaciones que existen
                  independientemente de los Hombres, cosas que
                  tienen su propia razon de ser, su lógica y su
                  comportamiento.
                  Tienen mas propiedades de las que
                  humanamente podemos admitir.




www.uniambiental.edu.co
33
      La Idea de Medio Ambiente

      La relacion Medio Ambiente – Cultura
      se desenvuelve como
      interacciones dinamicas entre las técnicas
      de socialización (humana) de la naturaleza
      y los sistemas simbólicos que las organizan.

      Así, hay tantas nociones de naturaleza como
      culturas.




www.uniambiental.edu.co
La GestiónAmbiental de las Operaciones del Desarrollo
        “el proceso que contempla de manera integrada todos los        34
        aspectos que componen el medio humano y el medio natural
        en su interacción con los proyectos de infraestructura, en
        cuanto vectores que introducen modificaciones significativas
        al mismo, estas modificaciones denominadas impactos
        ambientales para el contexto particular de cada obra
        y su identificación, evaluación, prevención, mitigación o
        compensación, constituyen el objeto de la gestión ambiental”

        (Ángel, Carmona, Villegas)




www.uniambiental.edu.co
La Gestión Ambiental de las Operaciones
del Desarrollo

“proceso orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter
ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como
aquel que le permite al ser humano el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su
patrimonio biofísico y cultural y,garantizando
su permanencia en el tiempo y en el espacio”

Minambiente, Colombia
36
                 Requerimientos basicos para la
                 GestionAmbiental
                 Los juegos de lo politico en el relacionamiento
                 y la negociacion intercultural.

                 Derechos de participación en el marco de:
                 El relacionamiento intercultural.

                 El reconocimiento del otro como diferente
                 e igual en derechos, lo que significa
                 distinciones de edad, género, grupo social,
                 etnicidad, identidad, etc. y de visiones
                 culturales sobre el medio ambiente, el
                 territorio y su manejo.




www.uniambiental.edu.co
IMPORTANTE
UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad
                         de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,
                         con el objetivo de aportar elementos pedagógicos,
                         mediante la educación ambiental, para la
                         construcción de una sociedad en la que las personas
                         participen activamente en la solución y prevención
                         de los problemas ambientales, ayudando a crear
                         conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la
                         crisis ambiental planetaria, modificando hábitos
                         culturales, hábitos de producción y hábitos de
                         consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las
                         capacidades de las personas que se formen en la
    Lourdes Sierra T.
                         entidad, para establecer una mejor relación con la
DIRECTORA UNIAMBIENTAL   Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres
                         humanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO
       Y EL DESARROLLO HUMANO.
LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN
 PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA




   MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO
          POR UNIAMBIENTAL
                2011

    Las imágenes utilizadas en este
      diaporama son del archivo
  Uniambiental e imágenes Libres y de
             uso publico.




      ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA
       TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.
        FONOS 3316046 3012686814
       e-mail:uniambientaledu@gmail.com
           www.uniambiental.edu.co

Más contenido relacionado

PDF
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
PPT
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
PPTX
Desarrollo sostenible 2018
PPTX
Retos del Administrador Ambiental del Siglo XXI
PPTX
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
DOCX
Desarrollo sostenible de turismo ecologico
DOCX
Leonel soto alemán ensayo 4.
PPTX
Desarrollo tecnológico, la ecología y la salud
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Desarrollo sostenible 2018
Retos del Administrador Ambiental del Siglo XXI
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Desarrollo sostenible de turismo ecologico
Leonel soto alemán ensayo 4.
Desarrollo tecnológico, la ecología y la salud

La actualidad más candente (18)

PPT
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
PPTX
Presentación para eps catemaco
PDF
1 sostenibilidad como revolucion cultural vilches et al 2010
PPTX
La educación ambiental y la globalización
PDF
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
PDF
Nace Un Nuevo
DOCX
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
PPT
Límites, de lo global a lo cotidiano
PPTX
Taller etica ambiental
PPT
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
PDF
desarrollo sostenible
PPTX
Lesgilacion ambiental y etica ambiental
PDF
El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo - Alberto Acosta
PDF
Los PRAE y la visión de desarrollo
PDF
Comentarios Laudato SII
DOC
Paper sustentabilidad
PPT
5 educación ambiental (d sustentable)
PDF
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Presentación para eps catemaco
1 sostenibilidad como revolucion cultural vilches et al 2010
La educación ambiental y la globalización
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
Nace Un Nuevo
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Límites, de lo global a lo cotidiano
Taller etica ambiental
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
desarrollo sostenible
Lesgilacion ambiental y etica ambiental
El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo - Alberto Acosta
Los PRAE y la visión de desarrollo
Comentarios Laudato SII
Paper sustentabilidad
5 educación ambiental (d sustentable)
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
Publicidad

Destacado (20)

PDF
5.2 biodiversidad ga
DOC
Carthai
PDF
Леонид Борчук - Базы данных: что такое SQL и нормальная форма
DOC
zaninelli bio
PDF
Survei SMRC: Keyakinan Publik Atas Pemerintahan Jokowi, Tinggi
DOCX
Esparta e atenas
PPS
Urban Art - Best of 2011
PPTX
Apresentação de ingles
PDF
TLC35 Carta sobre patentes y ciertos productos regulados 2
PDF
Ривкінд Інформатика
DOC
As 1 vs draft as 1
DOCX
Sena 3
ODP
Lengua 2
PPTX
Money for you2
PDF
PPT
Salve o Rio da Madre
PDF
TLC8 Apéndice I Colombia
PDF
TLC22 Anexo 9.1
PPTX
VN CASA ALAMEDA CAMPINAS
PDF
A familia mec - educação especial
5.2 biodiversidad ga
Carthai
Леонид Борчук - Базы данных: что такое SQL и нормальная форма
zaninelli bio
Survei SMRC: Keyakinan Publik Atas Pemerintahan Jokowi, Tinggi
Esparta e atenas
Urban Art - Best of 2011
Apresentação de ingles
TLC35 Carta sobre patentes y ciertos productos regulados 2
Ривкінд Інформатика
As 1 vs draft as 1
Sena 3
Lengua 2
Money for you2
Salve o Rio da Madre
TLC8 Apéndice I Colombia
TLC22 Anexo 9.1
VN CASA ALAMEDA CAMPINAS
A familia mec - educação especial
Publicidad

Similar a 7.5 desarrollo ga (20)

PDF
Clase Desarrolloooooooooooooooo 2014.pdf
PDF
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
PPTX
Crisis de la modernidad y postmodernidad
PDF
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
PDF
2.2 desarrollo & bioetica
PDF
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
PPT
Complejidad Ambiental
DOC
Apunte de clase cultura y desarrollo, desarrollo y cultura. pnud
PPTX
PDF
Teorias del Desarrollo. Bienestar
PPTX
Buen vivir-la vision biocentrica del DS.pptx
DOCX
Corrientes de desarrollo
PPS
La Globalizacion
PPT
Globalización1
PDF
Comunicacion para el desarrollo ppt
PPTX
Sustentabilidad mundial y regional .pptx
PPTX
ROSTRO, VULNERABILIDAD HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO.pptx
PPTX
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
DOCX
Formacion sociocultural
PPT
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Clase Desarrolloooooooooooooooo 2014.pdf
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
Crisis de la modernidad y postmodernidad
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
2.2 desarrollo & bioetica
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Complejidad Ambiental
Apunte de clase cultura y desarrollo, desarrollo y cultura. pnud
Teorias del Desarrollo. Bienestar
Buen vivir-la vision biocentrica del DS.pptx
Corrientes de desarrollo
La Globalizacion
Globalización1
Comunicacion para el desarrollo ppt
Sustentabilidad mundial y regional .pptx
ROSTRO, VULNERABILIDAD HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO.pptx
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
Formacion sociocultural
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma

Más de Uniambiental (20)

PDF
Emberas rio
PDF
Historia breve afrocolombiana
PDF
Lo ambiental como conocimiento convergente
PPTX
3 el despegue de urrá
PPTX
2 el contexto
PPTX
1 llegada a urrá
PDF
Metodologias para evaluar impáctos
PDF
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
PDF
Taller de descripción 1
PDF
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
PDF
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
PDF
Definicion de impacto ambiental
PDF
Proyectos Ciencia & Tecnología
PDF
Decreto 1299 de 2008
PDF
Test ambiental institucional
PDF
Gestion ambiental en proyectos
PDF
Formato Licencias Ambientales
PDF
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
PDF
Licencias ambientales
PDF
Colombia dimensiones ambientales
Emberas rio
Historia breve afrocolombiana
Lo ambiental como conocimiento convergente
3 el despegue de urrá
2 el contexto
1 llegada a urrá
Metodologias para evaluar impáctos
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Taller de descripción 1
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Definicion de impacto ambiental
Proyectos Ciencia & Tecnología
Decreto 1299 de 2008
Test ambiental institucional
Gestion ambiental en proyectos
Formato Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Licencias ambientales
Colombia dimensiones ambientales

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

7.5 desarrollo ga

  • 1. 7.5 Desarrollo Gestión Ambiental REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
  • 2. DIAPORAMA 7.5 Gestión Ambiental Desarrollo VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio
  • 3. CEO Cultural Psychology Center 6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA 170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106 Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272 E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-cultural.org www.psicologia-cultural.org
  • 4. DIAPORAMA 4 7.5 Gestión Ambiental Desarrollo VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio www.uniambiental.edu.co
  • 5. 5 Modernidad, progreso y Desarrollo www.uniambiental.edu.co
  • 6. Las Ideas de Civilización, Progreso, Modernidad y Desarrollo 6 Civilización Noción con varias acepciones: • Conjunto de características propios de un pueblo o una raza. • Educado, ilustre “en la modernidad” opuesto de salvaje Es una entidad cultural . • Es la mas elevada agrupación cultural de gentes y el mas amplio nivel de identidad cultural que poseen los pueblos y que es lo que distingue a los hombres de la demás especies. Se deja definir por objetivos comunes: lenguaje, historia, religión, costumbres, instituciones y por la autoidentificación subjetiva de un pueblo (Huntington). www.uniambiental.edu.co
  • 7. 7 Progreso Es una noción con varias acepciones: Desarrollo de un ser o una actividad. Desarrollo de la civilización. Avanzar por fases o etapas hacia la modernidad. www.uniambiental.edu.co
  • 8. Modernidad Es un período histórico. 8 Aparece en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva las connotaciones de la Ilustración, caracterizada por instituciones como el Estado-Nación, y los aparatos administrativos modernos. Dos rasgos fundamentales: uno, la autorreflexidad. El conocimiento teórico, el de experto, se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Las sociedades modernas, se distinguen de las tradicionales porque están constituidas y construidas, esencialmente, a partir de conocimiento teórico conocimiento experto. www.uniambiental.edu.co
  • 9. 9 Modernidad Dos, la modernidad se caracteriza por la descontextualización. Despega la vida local de su contexto. La vida local cada vez es más producida por lo translocal, sobre todo con la globalizacion. www.uniambiental.edu.co
  • 10. Rasgos característicos de 10 la sociedad moderna: Industrialización. Modernidad Urbanización. Tecnificación de la agricultura. Rápido crecimiento de la producción material. Aumento de niveles y la esperanza de vida. Adopción generalizada de educación y valores culturales modernos. www.uniambiental.edu.co
  • 11. Modernidad Cumplir con la modernización es realizar la 11 modernidad. Con la secularización y tecnologización que le son inherentes, según la idea implícita de que hay "una” modernidad. Imponer ciertas normas "universales" de la racionalización hasta sus últimas consecuencias en lo económico, tecnológico, político y cultural. La llamada crisis ambiental es argumento y una de las razones de que hoy exista un desencanto con la modernización y la modernidad. www.uniambiental.edu.co
  • 12. Modernidad y Globalización Varias interpretaciones: 12 Fin de la modernidad e inicio de la postmodernidad. No hay posmodernidad. La globalización simplemente es una radicalización y universalización de la modernidad. Ocurre cuando la modernidad logra universalizarse, globalizarse. Nos enfrentamos a un cierto tipo de modernidad para siempre, y en todas partes. www.uniambiental.edu.co
  • 13. 13 Cuarto punto del discurso “estado de la Unión” Presidente Harry Truman 1948 Concepto eurocéntrico y economicista que forma un filtro intelectual para nuestra visión del mundo contemporáneo Nace a partir de la segunda mitad del siglo XX Desarrollo como condición de existencia para América Latina, Asia y África ante el mundo: los subdesarrollados, los atrasados. www.uniambiental.edu.co
  • 14. Desarrollo Esta asociado a la idea de crecimiento 14 económico entendido como “el crecimiento de consumo de recursos, con un consumo creciente de energía y otros recursos naturales” Su carácter es artificial y reduccionista de los indicadores macroeconómicos, como p. ej. el PIB, lo que demuestra su cercanía ideológica a la teoría económica neoclásica, que identifíca al desarrollo con crecimiento económico y usa la sociedad occidental norteamericana y europea y como parámetro universal para medir el atraso del resto de la humanidad. www.uniambiental.edu.co
  • 15. 15 Desarrollo La ideología del "desarrollo" es una visión del mundo que marginaliza la mayor parte de sus habitantes, cuyas culturas y estilos de vida supuestamente estarían condenadas a su inevitable desaparición. Es una noción problemática y problematizada: ¿qué, cuál, porqué, para quién, cuándo, cómo y dónde el desarrollo? Distintas Teorías del desarrollo, sus paradigmas y variables: teoría liberal, marxista, post- estructuralista www.uniambiental.edu.co
  • 16. Desarrollo Sostenible La crisis del concepto comienza a sentirse 16 a partir de los años 70: los Límites de crecimiento (Club de Roma 1972). El surgimiento del movimiento ambiental y la articulación de movimientos indígenas y campesinos en América Latina (no busca un "desarrollo alternativo" sino una "alternativa al desarrollo", inscrito a un proceso de descolonización y liberación). Se cuestionó que el problema sean las deficiencias de "los pobres" y de "los indios“. Era la desigualdad, la injusticia social y el racismo que impedían un "desarrollo humano" o "etnodesarrollo" autogestionado www.uniambiental.edu.co
  • 17. 17 Desarrollo Fracaso de los programas de desarrollo implementados por los desarrollados para los subdesarrollados. Incorporacion de profesionales de las ciencias sociales, especialmente antropologos y sociologos en las Agencias de cooperacion (UN, BM, FMI, BID). www.uniambiental.edu.co
  • 18. Desarrollo Sostenible ¿Para quién? 18 Sostenible: “... el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”. (Nuestro Futuro Común. Informe de la Comisión Brundthand, 1987) Cumbre de Rio. 1992 Constitución Política Colombia. 1991 Ley 99 de 1993 www.uniambiental.edu.co
  • 19. Modernidades y Desarrollos Alternativos 19 El desarrollo continua siendo resistido o negociado en las localidades. Es posible recuperar el desarrollo como un espacio importante para reelaborar y trabajar la modernidad, para convertirla algo distinto. En los encuentros diarios en proyectos de desarrollo, sabemos que las gentes no simplemente llegan y aceptan la palabra del experto e implementan su programa, sino que la adecúan de toda forma posible, desde dedicar los fondos a otras cosas, hasta decirle al experto que va a hacer esto, pero lo hace muy distinto. Un principio fenomenológico: toda intervención tiene que ser retrabajada por el beneficiario, por el usuario en el sentido de sus prácticas. Personalizar e incorporar las prácticas a nuestro universo para que tengan significado dentro de ese universo. www.uniambiental.edu.co
  • 20. Modernidades y Desarrollos Alternativos 20 Cada acción de desarrollo es potencialmente un acto de Contradesarrollo. La gente se lo apropia y lo reorienta hacia otra racionalidad. Cada acto de contradesarrollo es potencialmente la semilla de una modernidad alternativa. En la medida en que se resignifica la naturaleza en las comunidades rurales, o en los bosques tropicales de manera muy distinta -como un proceso de construcción continua entre humanos y medio ambiente- la conservación también podría pensarse de forma alternativa. Eso crea una modernidad alternativa al enfoque moderno de conservación a partir de los científicos. www.uniambiental.edu.co
  • 21. 21 Modernidades y Desarrollos Alternativos La modernidad es parte del problema… Es necesario construir sobre o a partir de las acciones de contradesarrollo y de modernidad alternativa de la gente, lo cual supone aprender a leer la práctica cotidiana de las gentes de una forma distinta, a quitarnos los lentes de desarrollo convencional y enfocar la lectura hacia esas modernidades alternativas. www.uniambiental.edu.co
  • 22. 22 La idea de Planificación o Planeación del Desarrollo Es la creencia de que el cambio social puede ser manipulado, dirigido y producido a voluntad. Se inspira en ideas de necesidad de normalizacion, disciplina, orden, regulacion y regularidades en la convivencia social. Es la aplicación del conocimiento científico y técnico al dominio público, que le da legitimidad a la empresa del desarrollo. Es la creencia de que mediante la planificación, los paises pobres, los subdesarrollados, podrian moverse en ascenso por el camino del progreso hacia el desarrollo. Idea ligada al ascenso de la modernidad occidental. www.uniambiental.edu.co
  • 23. 23 La idea de Planificación o Planeación del Desarrollo Aparece en Europa (siglo XIX) asociada a: El desarrollo y planeamiento de las ciudades por su crecimiento e industrializacion. El planeamiento social; tratar problemas sociales: la pobreza, la salud, la educacion, el trabajo en las fabricas, etc. La intervencion de la economía moderna con la institucionalización del mercado y la formulación de la economia política. www.uniambiental.edu.co
  • 24. 24 La Planificación o Planeación del Desarrollo Las tecnicas de planificacion se refinaron durante y despues de la Segunda Guerra Mundial. Se difundieron la investigacion de operaciones, el analisis de sistemas, la ingenieria social y la planificacion como “accion social racional” La creacion de “sociedades en desarrollo” como civilizacion basada en las ciudades, el crecimiento economico, la estabilidad politica y crecientes niveles de vida, se convirtio en objetivo del progreso y se diseñaron ambiciosos planes para lograrlo con la asistencia de organizaciones internacionales y de expertos del mundo desarrollado. www.uniambiental.edu.co
  • 25. La Planificación o Planeación del Desarrollo 25 A fines de los años 50, la mayoría de los paises subdesarrollados estaban comprometidos con actividades de planificacion: Años 60. La decada del desarrollo: La Alianza para el progreso. Años 70. Revolución verde. Años 80. Ajuste estructural. Años 90. Apertura y globalización. Para los desarrollistas lo que estaba en juego con la planificacion era la transicion de unas sociedades tradicionales a unas culturas económicas. El dominio de la planificacion se hizo mayor a medida que las elites del Tercer Mundo se apropiaban del ideal de progreso. www.uniambiental.edu.co
  • 26. La Planificación o Planeación del Desarrollo 26 Hoy la planificacion asegura un funcionamiento del poder que se basa en, y ayuda a producir un tipo de realidad que no es la del campesino o el indio, mientras las culturas y luchas étnicas y sociales se hacen invisibles. La planificacion como sistema de representaciones depende de hacer olvidar a la gente los origenes de su mediacion Historica. Las practicas institucionales como la planificacion e implementacion de proyectos dan la impresion de que la politica es el resultado de actos discretos, racionales y no de procesos de conciliacion de intereses en conflicto, procesos en los que se hacen elecciones, exclusiones y se imponen visiones del mundo. www.uniambiental.edu.co
  • 27. La Planificación o Planeación del Desarrollo 27 Aparente neutralidad que hace ver a la gente como problema, vision que se arma en Washington y en una capital del Tercer Mundo, y se presenta de tal manera que tiene que aceptarse cierto tipo de programa de desarrollo como la solución legítima. Los resultados de este tipo de planificacion han sido, en su mayor parte, nocivos tanto para las gentes como para las economías de los países en desarrollo. www.uniambiental.edu.co
  • 28. 28 Planes de Desarrollo en Colombia ¿Donde se hacen? • Conpes. Consejo Nacional de Política Económica y social. • Plan de Desarrollo Nacional. • Plan de Desarrollo Departamental. • Plan de Desarrollo Municipal. www.uniambiental.edu.co
  • 29. 29 La Planificación o Planeación del Desarrollo Una alternativa: la tarea de diseñadores y planificadores es promover un espectro de mundos socio naturales que contribuyan al desarrollo alternativo, modernidades alternativas y alternativas a la modernidad, o sea, construir sobre prácticas de diferencia. En términos prácticos se puede evidenciar en: El movimiento social de comunidades negras del Pacífico Sur, los procesos de participacion en los presupuestos municipales Participativos y las Asambleas constituyentes departamentales y municipales www.uniambiental.edu.co
  • 30. Modernidad globalizacion, desarrollo 30 Para la gente, “sus redes, el diseño autónomo y la planificación participativa podrían propender por un posdesarrollo, que se puede definir como ese momento, ese otro imaginario societal donde ya la acción social no se defina solamente en términos de desarrollo, sino donde estas modernidades alternativas puedan tener un chance para sobrevivir, para ser escuchadas, y donde los movimientos de defensa del lugar logren crear posibilidades de globalidad sin tener que sobrellevar las cargas culturales y ecológicas de la modernización y el desarrollo. No sabemos cómo será esto todavía, pero por allí debe encaminarse la creación de mundos locales y regionales ecológica y culturalmente sustentables” (A. Escobar) www.uniambiental.edu.co
  • 31. GLOBALIZACIÓN En 1950 quiso decir: “Un producto 31 para todos los consumidores (mercados)”. En 2010 quiere decir: “Un consumidor (global) para todos los productos, (independiente de que los necesite o no)”. www.uniambiental.edu.co
  • 32. La Idea de Medio Ambiente 32 La relación Naturaleza – Cultura El Medio Ambiente es un mundo objetivado humanamente, socializado, aprehendido y abstraido por un sistema de signos y simbolos que le da coherencia y sentido; este sistema instrumenta a los individuos y a las sociedades para la accion. El medio ambiente tambien esta compuesto por cosas físicas y orgánicas vinculadas por complejas relaciones que existen independientemente de los Hombres, cosas que tienen su propia razon de ser, su lógica y su comportamiento. Tienen mas propiedades de las que humanamente podemos admitir. www.uniambiental.edu.co
  • 33. 33 La Idea de Medio Ambiente La relacion Medio Ambiente – Cultura se desenvuelve como interacciones dinamicas entre las técnicas de socialización (humana) de la naturaleza y los sistemas simbólicos que las organizan. Así, hay tantas nociones de naturaleza como culturas. www.uniambiental.edu.co
  • 34. La GestiónAmbiental de las Operaciones del Desarrollo “el proceso que contempla de manera integrada todos los 34 aspectos que componen el medio humano y el medio natural en su interacción con los proyectos de infraestructura, en cuanto vectores que introducen modificaciones significativas al mismo, estas modificaciones denominadas impactos ambientales para el contexto particular de cada obra y su identificación, evaluación, prevención, mitigación o compensación, constituyen el objeto de la gestión ambiental” (Ángel, Carmona, Villegas) www.uniambiental.edu.co
  • 35. La Gestión Ambiental de las Operaciones del Desarrollo “proceso orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al ser humano el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y,garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio” Minambiente, Colombia
  • 36. 36 Requerimientos basicos para la GestionAmbiental Los juegos de lo politico en el relacionamiento y la negociacion intercultural. Derechos de participación en el marco de: El relacionamiento intercultural. El reconocimiento del otro como diferente e igual en derechos, lo que significa distinciones de edad, género, grupo social, etnicidad, identidad, etc. y de visiones culturales sobre el medio ambiente, el territorio y su manejo. www.uniambiental.edu.co
  • 38. UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar elementos pedagógicos, mediante la educación ambiental, para la construcción de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas ambientales, ayudando a crear conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental planetaria, modificando hábitos culturales, hábitos de producción y hábitos de consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las capacidades de las personas que se formen en la Lourdes Sierra T. entidad, para establecer una mejor relación con la DIRECTORA UNIAMBIENTAL Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres humanos.
  • 39. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO. LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO POR UNIAMBIENTAL 2011 Las imágenes utilizadas en este diaporama son del archivo Uniambiental e imágenes Libres y de uso publico. ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66. FONOS 3316046 3012686814 e-mail:uniambientaledu@gmail.com www.uniambiental.edu.co