SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN DE LECTURA N°1 (8° Básico)
Nombre: _________________________________________Fecha: ______________
I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información:
Lee el texto y luego responde.
La carta del duende
(Cuento celta)
Se sabe que a los duendes no les gustan los cristianos y, mucho menos, las iglesias. Cuando los
hombres erigieron una en Kund, las campanas que tañían empezaron a molestar a una de esas criaturas que
vivía por ahí, por lo que no tuvo otro remedio que mudarse a Funen, donde se instaló.
Pasó el tiempo y cierta vez se encontró con un hombre de Kund a quien conocía. Después de
saludarlo y preguntarle por cada uno de los vecinos, se despidió, pero inmediatamente volvió sobre sus
pasos, tomándose la cabeza, como si se hubiera olvidado de algo.
- Disculpa la molestia –dijo el duende-, pero acabo de recordar que tengo aquí en el bolsillo una carta
para un amigo. No te doy su dirección y te pido que no la abras. Te la pongo en el bolsillo para que la
arrojes por arriba de la pared del camposanto de la iglesia de Kund, que allí mi amigo la espera.
- No hay problema –dijo el hombre-. Cuando vuelva a Kund la arrojaré por arriba de la pared del
camposanto.
Después, se despidieron.
Sin embargo, ya en Kund, el hombre se olvido del encargo, y el tiempo pasó.
Cierto día, en la pradera de Tüs, el hombre se acordó súbitamente de la carta y, aunque también
recordó la recomendación del duende de que no la abriera, la saco del bolsillo y la miró. En el sobre, en
efecto, no había dirección.
El hombre la sacudió un poco y de uno de los bordes cayeron unas gotas de agua. La sorpresa se
volvió curiosidad y la curiosidad pudo más que la prudencia. Entonces, abrió el sobre del que empezó a
manar un poderoso torrente. Aterrorizado, el hombre soltó la carta y empezó a correr para salvarse. Tuvo
suerte de escapar, porque en pocos minutos la pradera se inundó hasta convertirse en un lago.
Por fortuna, el hombre olvido cumplir su promesa. Vengativo, el duende había encerrado las aguas
en el sobre y si su perverso designio se hubiese cumplido, la iglesia de Kund y quizás todo el pueblo
estaría anegado como la pradera de Tüs, que hoy es un lago.
1. El narrador de esta historia es:
a) Un habitante de Kund
b) El duende
c) Un desconocido
d) Ninguna de las anteriores
2. El tema principal de este relato es:
a) La venganza
b) La curiosidad
c) El odio
d) La construcción de una iglesia
Colegio Monteverde anexo
Departamento de Lenguaje
Prof. María José Reyes
3. El acontecimiento central es cuando:
a) El duende se traslada a otro lugar
b) El duende se encuentra con un antiguo vecino
c) El duende entrega una carta
d) Se inunda la pradera
4. El personaje principal de este cuento es:
a) Fantástico
b) Mitológico
c) Real
d) Imaginario
5. El duende planeó todo porque:
a) Quería Comunicarse con un amigo
b) Le molestaba el ruido de las campanas
c) Aborrecía a los cristianos
d) En el pueblo se construyó una iglesia
6. En la oración “cuando los hombres erigieron una en Kund…”, la palabra subrayada equivale a:
a) Eligieron
b) Visitaron
c) Admiraron
d) Construyeron
7. La curiosidad del hombre tuvo como consecuencia:
a) El anegamiento de la ciudad
b) La destrucción de la iglesia
c) La formación de un lago
d) Todas las anteriores
8. El duende se caracterizaba por ser:
a) Curioso y vengativo
b) Vengativo y astuto
c) Astuto y desconfiado
d) Malhumorado y vengativo
9. La expresión “volvió sobre sus pasos” quiere decir:
a) Se arrepintió
b) Retrocedió
c) Se encaminó
d) Ninguna de las anteriores
II.- Aprendizaje Clave: Argumentación
De acuerdo al texto “La carta del duende”
1. ¿Qué piensas de la actitud del hombre de abrir la carta? (2puntos).
2. ¿Qué crees de las personas que se le olvidan de los encargos? (2puntos).
3. ¿Qué opinas de la actitud del duende, luego de leer el texto? (2puntos).
III. Incremento del Vocabulario
1. De la expresión “Contempló con calma los paisajes… “, se deduce que el personaje:
a) Miró a través de la ventana
b) Observó unos cuadros que decoraban el lugar
c) Examinó las tarjetas postales
d) Se deleitó con unas fotografías
2. “Miró vagamente a la muchacha sentada tras la caja registradora…”. La palabra que mejor reemplaza
el término subrayado es:
a) Distraídamente
b) Descaradamente
c) Dudosamente
d) Fijamente
3. En la frase “...el juez consideró que existían antecedentes suficientes para encausarlo”, la palabra
subrayada es sinómino de:
a) detenerlo
b) procesarlo
c) someterlo
d) ayudarlo
4. La palabra fobia, tiene como sinónimo:
a) regodear
b) repugnancia
c) atraer
d) temor
5. En la frase “Los profesores son eruditos en su materia”, la palabra subrayada es antónimo de:
a) buenos
b) expertos
c) malos
d) ignorantes
6. En la oración “Los aportes económicos de esta institución son paupérrimos”, sinómino de la
palabra subrayada es:
a) ricos
b) pobres
c) beneficiosos
d) pésimos
7. En la oración “El olor que provenía de esa fuente era nauseabundo”, la palabra subrayada es
antónimo de:
a) delicioso
b) espantoso
c) abominable
d) repugnante
8. El sinómino de la palabra enigmático es:
a) profundo
b) misterioso
c) sospechoso
d) insensible
9. Señale la palabra con error:
a) diabetes
b) juzgado
c) endenante
d) humareda
10. Seleccione la palabra que no tiene relación con víveres:
a) comestibles
b) vestimentas
c) alimentos
d) provisiones
11. En las palabras “laringitis, otitis, hepatitis, sinusitis”, el sufijo “itis” significa:
a) inflamación
b) alteración
c) enfermedad
d) dolor
12. La palabra menoscabar, tiene como antónimo:
a) impetuosidad
b) respetar
c) denigrar
d) perturbar

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo simce lenguaje 2
PDF
Ensayo n°9 tipo simce
DOC
8° año 2 -
PDF
Cuentos del abuelito: Tesoros del mar
DOC
Solucionario-guía-n°-3-8°-básico-Narración.doc
DOCX
Activiades 4 parcial literatura
PDF
ALTERNATIVA. Necesito Sentirme Querido Eva1p03
Ensayo simce lenguaje 2
Ensayo n°9 tipo simce
8° año 2 -
Cuentos del abuelito: Tesoros del mar
Solucionario-guía-n°-3-8°-básico-Narración.doc
Activiades 4 parcial literatura
ALTERNATIVA. Necesito Sentirme Querido Eva1p03

La actualidad más candente (6)

DOC
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
PDF
Len ev e2_7_b
PDF
Ejercicio anecdota
PDF
Diez negritos
DOCX
Un cuento de amor un viaje extraodinario
DOC
La princesa cori cori
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
Len ev e2_7_b
Ejercicio anecdota
Diez negritos
Un cuento de amor un viaje extraodinario
La princesa cori cori
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Naturaleza
PPTX
Web personal docente
PDF
How to use Evernote - Tere Datinguinoo - Social Digital Ally
PDF
Acier Equipment product range
PDF
How to use Instagram to promote your business - Tere Datinguinoo - Social Dig...
PDF
DOCX
Una historia real
PPTX
Evaluation 1
PDF
RESOLUCIÓN BENI
PPTX
ECPNGHS HELA & SHP final
PPT
Independência da américa portuguesa
PPT
Primeira Guerra
Naturaleza
Web personal docente
How to use Evernote - Tere Datinguinoo - Social Digital Ally
Acier Equipment product range
How to use Instagram to promote your business - Tere Datinguinoo - Social Dig...
Una historia real
Evaluation 1
RESOLUCIÓN BENI
ECPNGHS HELA & SHP final
Independência da américa portuguesa
Primeira Guerra
Publicidad

Similar a 8° año comp 1 (20)

DOCX
DOCX
Pruebacoef1 27 03_4tosbasicos_word
PDF
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
DOCX
Prueba saber final periodo 1º septimo
PPTX
REPASO CLASE 3 LENG 5.pptx REPASO LENGUAJE 5 BASICO
DOCX
Guia de textos literarios clase 2
PDF
LENGUAJE con lecturas variadas, contenido entretenido.
DOCX
PDF
Escritos primer desencontadero
PDF
PLAN AGOSTO 2022.pdf
PDF
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
DOCX
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
PDF
DOCX
Guía de aprendizaje
DOC
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
PDF
Lecturas 2º
PDF
Antologia Textos Narrativos
PPT
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
Pruebacoef1 27 03_4tosbasicos_word
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Prueba saber final periodo 1º septimo
REPASO CLASE 3 LENG 5.pptx REPASO LENGUAJE 5 BASICO
Guia de textos literarios clase 2
LENGUAJE con lecturas variadas, contenido entretenido.
Escritos primer desencontadero
PLAN AGOSTO 2022.pdf
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
Guía de aprendizaje
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
Lecturas 2º
Antologia Textos Narrativos
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

8° año comp 1

  • 1. COMPRENSIÓN DE LECTURA N°1 (8° Básico) Nombre: _________________________________________Fecha: ______________ I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información: Lee el texto y luego responde. La carta del duende (Cuento celta) Se sabe que a los duendes no les gustan los cristianos y, mucho menos, las iglesias. Cuando los hombres erigieron una en Kund, las campanas que tañían empezaron a molestar a una de esas criaturas que vivía por ahí, por lo que no tuvo otro remedio que mudarse a Funen, donde se instaló. Pasó el tiempo y cierta vez se encontró con un hombre de Kund a quien conocía. Después de saludarlo y preguntarle por cada uno de los vecinos, se despidió, pero inmediatamente volvió sobre sus pasos, tomándose la cabeza, como si se hubiera olvidado de algo. - Disculpa la molestia –dijo el duende-, pero acabo de recordar que tengo aquí en el bolsillo una carta para un amigo. No te doy su dirección y te pido que no la abras. Te la pongo en el bolsillo para que la arrojes por arriba de la pared del camposanto de la iglesia de Kund, que allí mi amigo la espera. - No hay problema –dijo el hombre-. Cuando vuelva a Kund la arrojaré por arriba de la pared del camposanto. Después, se despidieron. Sin embargo, ya en Kund, el hombre se olvido del encargo, y el tiempo pasó. Cierto día, en la pradera de Tüs, el hombre se acordó súbitamente de la carta y, aunque también recordó la recomendación del duende de que no la abriera, la saco del bolsillo y la miró. En el sobre, en efecto, no había dirección. El hombre la sacudió un poco y de uno de los bordes cayeron unas gotas de agua. La sorpresa se volvió curiosidad y la curiosidad pudo más que la prudencia. Entonces, abrió el sobre del que empezó a manar un poderoso torrente. Aterrorizado, el hombre soltó la carta y empezó a correr para salvarse. Tuvo suerte de escapar, porque en pocos minutos la pradera se inundó hasta convertirse en un lago. Por fortuna, el hombre olvido cumplir su promesa. Vengativo, el duende había encerrado las aguas en el sobre y si su perverso designio se hubiese cumplido, la iglesia de Kund y quizás todo el pueblo estaría anegado como la pradera de Tüs, que hoy es un lago. 1. El narrador de esta historia es: a) Un habitante de Kund b) El duende c) Un desconocido d) Ninguna de las anteriores 2. El tema principal de este relato es: a) La venganza b) La curiosidad c) El odio d) La construcción de una iglesia Colegio Monteverde anexo Departamento de Lenguaje Prof. María José Reyes
  • 2. 3. El acontecimiento central es cuando: a) El duende se traslada a otro lugar b) El duende se encuentra con un antiguo vecino c) El duende entrega una carta d) Se inunda la pradera 4. El personaje principal de este cuento es: a) Fantástico b) Mitológico c) Real d) Imaginario 5. El duende planeó todo porque: a) Quería Comunicarse con un amigo b) Le molestaba el ruido de las campanas c) Aborrecía a los cristianos d) En el pueblo se construyó una iglesia 6. En la oración “cuando los hombres erigieron una en Kund…”, la palabra subrayada equivale a: a) Eligieron b) Visitaron c) Admiraron d) Construyeron 7. La curiosidad del hombre tuvo como consecuencia: a) El anegamiento de la ciudad b) La destrucción de la iglesia c) La formación de un lago d) Todas las anteriores 8. El duende se caracterizaba por ser: a) Curioso y vengativo b) Vengativo y astuto c) Astuto y desconfiado d) Malhumorado y vengativo 9. La expresión “volvió sobre sus pasos” quiere decir: a) Se arrepintió b) Retrocedió c) Se encaminó d) Ninguna de las anteriores II.- Aprendizaje Clave: Argumentación De acuerdo al texto “La carta del duende” 1. ¿Qué piensas de la actitud del hombre de abrir la carta? (2puntos).
  • 3. 2. ¿Qué crees de las personas que se le olvidan de los encargos? (2puntos). 3. ¿Qué opinas de la actitud del duende, luego de leer el texto? (2puntos). III. Incremento del Vocabulario 1. De la expresión “Contempló con calma los paisajes… “, se deduce que el personaje: a) Miró a través de la ventana b) Observó unos cuadros que decoraban el lugar c) Examinó las tarjetas postales d) Se deleitó con unas fotografías 2. “Miró vagamente a la muchacha sentada tras la caja registradora…”. La palabra que mejor reemplaza el término subrayado es: a) Distraídamente b) Descaradamente c) Dudosamente d) Fijamente 3. En la frase “...el juez consideró que existían antecedentes suficientes para encausarlo”, la palabra subrayada es sinómino de: a) detenerlo b) procesarlo c) someterlo d) ayudarlo 4. La palabra fobia, tiene como sinónimo: a) regodear b) repugnancia c) atraer d) temor 5. En la frase “Los profesores son eruditos en su materia”, la palabra subrayada es antónimo de: a) buenos b) expertos c) malos
  • 4. d) ignorantes 6. En la oración “Los aportes económicos de esta institución son paupérrimos”, sinómino de la palabra subrayada es: a) ricos b) pobres c) beneficiosos d) pésimos 7. En la oración “El olor que provenía de esa fuente era nauseabundo”, la palabra subrayada es antónimo de: a) delicioso b) espantoso c) abominable d) repugnante 8. El sinómino de la palabra enigmático es: a) profundo b) misterioso c) sospechoso d) insensible 9. Señale la palabra con error: a) diabetes b) juzgado c) endenante d) humareda 10. Seleccione la palabra que no tiene relación con víveres: a) comestibles b) vestimentas c) alimentos d) provisiones 11. En las palabras “laringitis, otitis, hepatitis, sinusitis”, el sufijo “itis” significa: a) inflamación b) alteración c) enfermedad d) dolor 12. La palabra menoscabar, tiene como antónimo: a) impetuosidad b) respetar c) denigrar d) perturbar