SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE LENGUAJE 8° BÁSICO
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre: _________________________________________Fecha: ______________
I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información:
Lee el texto y luego responde.
La carta del duende
(Cuento celta)
Se sabe que a los duendes no les gustan los cristianos y, mucho menos, las iglesias. Cuando los
hombres erigieron una en Kund, las campanas que tañían empezaron a molestar a una de esas criaturas
que vivía por ahí, por lo que no tuvo otro remedio que mudarse a Funen, donde se instaló.
Pasó el tiempo y cierta vez se encontró con un hombre de Kund a quien conocía. Después de
saludarlo y preguntarle por cada uno de los vecinos, se despidió, pero inmediatamente volvió sobre sus
pasos, tomándose la cabeza, como si se hubiera olvidado de algo.
- Disculpa la molestia –dijo el duende-, pero acabo de recordar que tengo aquí en el bolsillo una
carta para un amigo. No te doy su dirección y te pido que no la abras. Te la pongo en el bolsillo para que
la arrojes por arriba de la pared del camposanto de la iglesia de Kund, que allí mi amigo la espera.
- No hay problema –dijo el hombre-. Cuando vuelva a Kund la arrojaré por arriba de la pared del
camposanto.
Después, se despidieron.
Sin embargo, ya en Kund, el hombre se olvido del encargo, y el tiempo pasó.
Cierto día, en la pradera de Tüs, el hombre se acordó súbitamente de la carta y, aunque también
recordó la recomendación del duende de que no la abriera, la saco del bolsillo y la miró. En el sobre, en
efecto, no había dirección.
El hombre la sacudió un poco y de uno de los bordes cayeron unas gotas de agua. La sorpresa se
volvió curiosidad y la curiosidad pudo más que la prudencia. Entonces, abrió el sobre del que empezó a
manar un poderoso torrente. Aterrorizado, el hombre soltó la carta y empezó a correr para salvarse. Tuvo
suerte de escapar, porque en pocos minutos la pradera se inundó hasta convertirse en un lago.
Por fortuna, el hombre olvido cumplir su promesa. Vengativo, el duende había encerrado las aguas
en el sobre y si su perverso designio se hubiese cumplido, la iglesia de Kund y quizás todo el pueblo
estaría anegado como la pradera de Tüs, que hoy es un lago.
1. El narrador de esta historia es:
a) Un habitante de Kund
b) El duende
c) Un desconocido
d) Ninguna de las anteriores
2. El tema principal de este relato es:
a) La venganza
b) La curiosidad
c) El odio
d) La construcción de una iglesia
3. El acontecimiento central es cuando:
a) El duende se traslada a otro lugar
b) El duende se encuentra con un antiguo vecino
c) El duende entrega una carta
d) Se inunda la pradera
4. El personaje principal de este cuento es:
a) Fantástico
b) Mitológico
c) Real
d) Imaginario
5. El duende planeó todo porque:
a) Quería Comunicarse con un amigo
b) Le molestaba el ruido de las campanas
c) Aborrecía a los cristianos
d) En el pueblo se construyó una iglesia
6. En la oración “cuando los hombres erigieron una en Kund…”, la palabra subrayada equivale a:
a) Eligieron
b) Visitaron
c) Admiraron
d) Construyeron
7. La curiosidad del hombre tuvo como consecuencia:
a) El anegamiento de la ciudad
b) La destrucción de la iglesia
c) La formación de un lago
d) Todas las anteriores
8. El duende se caracterizaba por ser:
a) Curioso y vengativo
b) Vengativo y astuto
c) Astuto y desconfiado
d) Malhumorado y vengativo
9. La expresión “volvió sobre sus pasos” quiere decir:
a) Se arrepintió
b) Retrocedió
c) Se encaminó
d) Ninguna de las anteriores
II.- Aprendizaje Clave: Argumentación
De acuerdo al texto “La carta del duende”
1. ¿Qué piensas de la actitud del hombre de abrir la carta? (2puntos).
2. ¿Qué crees de las personas que se le olvidan de los encargos? (2puntos).
3. ¿Qué opinas de la actitud del duende, luego de leer el texto? (2puntos).
III. Incremento del Vocabulario
1. De la expresión “Contempló con calma los paisajes… “, se deduce que el personaje:
a) Miró a través de la ventana
b) Observó unos cuadros que decoraban el lugar
c) Examinó las tarjetas postales
d) Se deleitó con unas fotografías
2. “Miró vagamente a la muchacha sentada tras la caja registradora…”. La palabra que mejor reemplaza el
término subrayado es:
a) Distraídamente
b) Descaradamente
c) Dudosamente
d) Fijamente
3. En la frase “...el juez consideró que existían antecedentes suficientes para encausarlo”, la palabra
subrayada es sinómino de:
a) detenerlo
b) procesarlo
c) someterlo
d) ayudarlo
4. La palabra fobia, tiene como sinónimo:
a) regodear
b) repugnancia
c) atraer
d) temor
5. En la frase “Los profesores son eruditos en su materia”, la palabra subrayada es antónimo de:
a) buenos
b) expertos
c) malos
d) ignorantes
6. En la oración “Los aportes económicos de esta institución son paupérrimos”, sinómino de la
palabra subrayada es:
a) ricos
b) pobres
c) beneficiosos
d) pésimos
7. En la oración “El olor que provenía de esa fuente era nauseabundo”, la palabra subrayada es
antónimo de:
a) delicioso
b) espantoso
c) abominable
d) repugnante
8. El sinómino de la palabra enigmático es:
a) profundo
b) misterioso
c) sospechoso
d) insensible
9. Señale la palabra con error:
a) diabetes
b) juzgado
c) endenante
d) humareda
10. Seleccione la palabra que no tiene relación con víveres:
a) comestibles
b) vestimentas
c) alimentos
d) provisiones
11. En las palabras “laringitis, otitis, hepatitis, sinusitis”, el sufijo “itis” significa:
a) inflamación
b) alteración
c) enfermedad
d) dolor
12. La palabra menoscabar, tiene como antónimo:
a) impetuosidad
b) respetar
c) denigrar
d) perturbar
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
COMPRENSIÓN DE LECTURA
A) PUNTAJE
Extraer
Información
Argumentación Incremento del
Vocabulario
Total
puntos
9 puntos 6 puntos 12 puntos
27
B) NIVELES DE LOGRO
Aprendizaje Clave Logrado
Extraer Información 6/9
Argumentación 4/6
Incremento del Vocabulario 8/12
D) PUNTAJE A NOTA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
PUNTAJE MÁXIMO: 27 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.

Más contenido relacionado

DOC
8° año comp 1
DOC
8° año 2 -
PDF
Ensayo n°9 tipo simce
DOCX
Prueba de lectura
DOCX
Prueba de lectura omar
PDF
Cuentos del abuelito: Tesoros del mar
DOCX
Reporte de lectura
DOC
Solucionario-guía-n°-3-8°-básico-Narración.doc
8° año comp 1
8° año 2 -
Ensayo n°9 tipo simce
Prueba de lectura
Prueba de lectura omar
Cuentos del abuelito: Tesoros del mar
Reporte de lectura
Solucionario-guía-n°-3-8°-básico-Narración.doc

La actualidad más candente (14)

PDF
EVALUACION INTERMEDIA LENGUAJE SEXTO BÁSICO
DOC
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
DOCX
Simulacros saber lenguaje 3°
DOC
Control pepito y sus libruras 3º
PDF
Prueba de lenguaje 08 06
PPTX
Plantilla modelo para oa en diapositivas
PDF
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
DOCX
Gilgamesh
PPT
Concurso Ortografia
DOC
Modelo De EvaluacióN
DOCX
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
DOCX
Rumpelstikin y sus funciones
DOCX
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
DOC
La princesa cori cori
EVALUACION INTERMEDIA LENGUAJE SEXTO BÁSICO
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
Simulacros saber lenguaje 3°
Control pepito y sus libruras 3º
Prueba de lenguaje 08 06
Plantilla modelo para oa en diapositivas
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
Gilgamesh
Concurso Ortografia
Modelo De EvaluacióN
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Rumpelstikin y sus funciones
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
La princesa cori cori
Publicidad

Destacado (18)

DOC
3ºaño10 m pruebas tipo simce
PPT
Texto de informacion
DOC
3° año 1 -pruebas tipo simce
DOCX
Clase a clase tecno 8
PPT
Clase 3 medición
PPTX
Contenidos vistos 2º semestre
DOCX
pruebas tipo simce
PDF
Reforzamiento ingles 4
PPTX
Repaso prueba de nivel 4° tres
PPT
Ed. Matemática.
PPTX
La leyenda
PPT
Clase 5 y 6 terceros 2013 i unidad
PPT
Ejercitación Ed. Matemática.
PPT
Repaso p. nivel
DOC
Rubrica cuerpos geométricos.
PPT
Ppt 5° historia repaso nivel
PPT
Clase36
DOCX
Guía de matemáticas perimetro area
3ºaño10 m pruebas tipo simce
Texto de informacion
3° año 1 -pruebas tipo simce
Clase a clase tecno 8
Clase 3 medición
Contenidos vistos 2º semestre
pruebas tipo simce
Reforzamiento ingles 4
Repaso prueba de nivel 4° tres
Ed. Matemática.
La leyenda
Clase 5 y 6 terceros 2013 i unidad
Ejercitación Ed. Matemática.
Repaso p. nivel
Rubrica cuerpos geométricos.
Ppt 5° historia repaso nivel
Clase36
Guía de matemáticas perimetro area
Publicidad

Similar a Ensayo simce lenguaje 2 (20)

DOC
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº5
PDF
Len ev e2_7_b
PDF
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
PDF
Vocabulario contextual y_c._lectora
PDF
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
DOCX
Guia de mitos y leyendas sujeto y pred (1)
DOCX
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
DOC
El eclipse grado septimo 2016
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº1
PDF
PDF
Tallerderedaccion iii 3
PDF
Tallerderedaccion iii 3
PDF
Cuentos en un minuto
DOCX
Examen primer bimestre completo (1)
DOCX
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
DOC
Prueba de lenguaje
DOC
19432660 preguntas-del-quijote
PDF
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
DOC
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Ensayo lenguaje Simce nº5
Len ev e2_7_b
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
Vocabulario contextual y_c._lectora
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Guia de mitos y leyendas sujeto y pred (1)
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
El eclipse grado septimo 2016
Ensayo lenguaje Simce nº1
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
Cuentos en un minuto
Examen primer bimestre completo (1)
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
Prueba de lenguaje
19432660 preguntas-del-quijote
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

Ensayo simce lenguaje 2

  • 1. PRUEBA DE LENGUAJE 8° BÁSICO COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre: _________________________________________Fecha: ______________ I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información: Lee el texto y luego responde. La carta del duende (Cuento celta) Se sabe que a los duendes no les gustan los cristianos y, mucho menos, las iglesias. Cuando los hombres erigieron una en Kund, las campanas que tañían empezaron a molestar a una de esas criaturas que vivía por ahí, por lo que no tuvo otro remedio que mudarse a Funen, donde se instaló. Pasó el tiempo y cierta vez se encontró con un hombre de Kund a quien conocía. Después de saludarlo y preguntarle por cada uno de los vecinos, se despidió, pero inmediatamente volvió sobre sus pasos, tomándose la cabeza, como si se hubiera olvidado de algo. - Disculpa la molestia –dijo el duende-, pero acabo de recordar que tengo aquí en el bolsillo una carta para un amigo. No te doy su dirección y te pido que no la abras. Te la pongo en el bolsillo para que la arrojes por arriba de la pared del camposanto de la iglesia de Kund, que allí mi amigo la espera. - No hay problema –dijo el hombre-. Cuando vuelva a Kund la arrojaré por arriba de la pared del camposanto. Después, se despidieron. Sin embargo, ya en Kund, el hombre se olvido del encargo, y el tiempo pasó. Cierto día, en la pradera de Tüs, el hombre se acordó súbitamente de la carta y, aunque también recordó la recomendación del duende de que no la abriera, la saco del bolsillo y la miró. En el sobre, en efecto, no había dirección. El hombre la sacudió un poco y de uno de los bordes cayeron unas gotas de agua. La sorpresa se volvió curiosidad y la curiosidad pudo más que la prudencia. Entonces, abrió el sobre del que empezó a manar un poderoso torrente. Aterrorizado, el hombre soltó la carta y empezó a correr para salvarse. Tuvo suerte de escapar, porque en pocos minutos la pradera se inundó hasta convertirse en un lago. Por fortuna, el hombre olvido cumplir su promesa. Vengativo, el duende había encerrado las aguas en el sobre y si su perverso designio se hubiese cumplido, la iglesia de Kund y quizás todo el pueblo estaría anegado como la pradera de Tüs, que hoy es un lago.
  • 2. 1. El narrador de esta historia es: a) Un habitante de Kund b) El duende c) Un desconocido d) Ninguna de las anteriores 2. El tema principal de este relato es: a) La venganza b) La curiosidad c) El odio d) La construcción de una iglesia 3. El acontecimiento central es cuando: a) El duende se traslada a otro lugar b) El duende se encuentra con un antiguo vecino c) El duende entrega una carta d) Se inunda la pradera 4. El personaje principal de este cuento es: a) Fantástico b) Mitológico c) Real d) Imaginario 5. El duende planeó todo porque: a) Quería Comunicarse con un amigo b) Le molestaba el ruido de las campanas c) Aborrecía a los cristianos d) En el pueblo se construyó una iglesia 6. En la oración “cuando los hombres erigieron una en Kund…”, la palabra subrayada equivale a: a) Eligieron b) Visitaron c) Admiraron d) Construyeron 7. La curiosidad del hombre tuvo como consecuencia: a) El anegamiento de la ciudad b) La destrucción de la iglesia c) La formación de un lago d) Todas las anteriores 8. El duende se caracterizaba por ser: a) Curioso y vengativo b) Vengativo y astuto c) Astuto y desconfiado d) Malhumorado y vengativo
  • 3. 9. La expresión “volvió sobre sus pasos” quiere decir: a) Se arrepintió b) Retrocedió c) Se encaminó d) Ninguna de las anteriores II.- Aprendizaje Clave: Argumentación De acuerdo al texto “La carta del duende” 1. ¿Qué piensas de la actitud del hombre de abrir la carta? (2puntos). 2. ¿Qué crees de las personas que se le olvidan de los encargos? (2puntos). 3. ¿Qué opinas de la actitud del duende, luego de leer el texto? (2puntos).
  • 4. III. Incremento del Vocabulario 1. De la expresión “Contempló con calma los paisajes… “, se deduce que el personaje: a) Miró a través de la ventana b) Observó unos cuadros que decoraban el lugar c) Examinó las tarjetas postales d) Se deleitó con unas fotografías 2. “Miró vagamente a la muchacha sentada tras la caja registradora…”. La palabra que mejor reemplaza el término subrayado es: a) Distraídamente b) Descaradamente c) Dudosamente d) Fijamente 3. En la frase “...el juez consideró que existían antecedentes suficientes para encausarlo”, la palabra subrayada es sinómino de: a) detenerlo b) procesarlo c) someterlo d) ayudarlo 4. La palabra fobia, tiene como sinónimo: a) regodear b) repugnancia c) atraer d) temor 5. En la frase “Los profesores son eruditos en su materia”, la palabra subrayada es antónimo de: a) buenos b) expertos c) malos d) ignorantes 6. En la oración “Los aportes económicos de esta institución son paupérrimos”, sinómino de la palabra subrayada es: a) ricos b) pobres c) beneficiosos d) pésimos
  • 5. 7. En la oración “El olor que provenía de esa fuente era nauseabundo”, la palabra subrayada es antónimo de: a) delicioso b) espantoso c) abominable d) repugnante 8. El sinómino de la palabra enigmático es: a) profundo b) misterioso c) sospechoso d) insensible 9. Señale la palabra con error: a) diabetes b) juzgado c) endenante d) humareda 10. Seleccione la palabra que no tiene relación con víveres: a) comestibles b) vestimentas c) alimentos d) provisiones 11. En las palabras “laringitis, otitis, hepatitis, sinusitis”, el sufijo “itis” significa: a) inflamación b) alteración c) enfermedad d) dolor 12. La palabra menoscabar, tiene como antónimo: a) impetuosidad b) respetar c) denigrar d) perturbar
  • 6. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO COMPRENSIÓN DE LECTURA A) PUNTAJE Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario Total puntos 9 puntos 6 puntos 12 puntos 27 B) NIVELES DE LOGRO Aprendizaje Clave Logrado Extraer Información 6/9 Argumentación 4/6 Incremento del Vocabulario 8/12 D) PUNTAJE A NOTA COMPRENSIÓN DE LECTURA PUNTAJE MÁXIMO: 27 ptos. Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.