Figura 1. Medios de difusión de la Misión Institucional, según los estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pùblica manifiestan según su concepto que los medios de comunicación para la difusion de la
mision institucional se cumplen en un 74,3 % y sin embargo consideran que el 1,9% de los medios no son los adecuados.
Figura 2. Medios de difusión la Misión Institucional, según los docentes




Los docentes adscritos a la facultad de Contaduría Pública, señalan que los medios que se han utilizado para difundir la misión institucional han
sido en un 66.6 % adecuados, aunque algunos consideren en un 11.1% no se las estrategias de difusión no se cumplen adecuadamente.
Figura 3.Sentido de la Misión Institucional, según los estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública manifiestan según su concepto conocer, entender y compartir el sentido de la Misión
Institucional en un 83,9 % y tan solo en un 1,9% no se comparte el dentido de esta.
Figura 4. Sentido de la Misión Institucional, según docentes




Los docentes adscritos a la facultad de Contaduría Pública entienden la misión y la comparten, porque está reflejada a un buen aprendizaje
para lograr soluciones en la sociedad obteniendo un porcentaje de aceptación 66,7% y un 11,1% que no se cumple.
Figura 5. Difusión del Proyecto Educativo del Programa. PEP, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública manifiestan según concepto que la implementación de mecanismos para la discusión,
actualización y difusión del Proyecto Educativo PEP del programa se da en un 69,5% en forma adecuada y tan solo 1,9% de las herramientas
utilizadas no las consideran adecuadas.
Figura 6. Difusión del Proyecto Educativo del Programa PEP, según docentes




Los docentes adscritos opinan que el Programa de Contaduría implementa mecanismos para la discusión, actualización y difusión del Proyecto
Educativo del Programa de manera eficiente en un 55,2%, no obstante en un 33,3% se consideran no ser las herramientas necesarias y
acordes para cumplir con el objetivo.
Figura 7. Sentido del Proyecto educativo del Programa PEP, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública manifiestan según concepto que conocen, entienden y comparten el sentido del PEP del
programa de forma satisfactoria en un 71,4% y sin embargo el 1,0% manifiesta no conocer, entender y compartir el Proyecto Educativo.
Figura 8. Sentido del Proyecto Educativo del Programa PEP, según docentes




Los docentes adscritos a la facultad de Contaduría Pública declaran que comparten el sentido del Proyecto Educativo del Programa PEP un
55, 6 % y un 33,3% de los docentes enuncia que no comparten el sentido de este.
Figura 9. Correspondencia entre el Proyecto Educativo del Programa PEP y Proyecto Educativo Institucional PEI, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contadurìa Pública manifiestan según concepto que existe una correspondencia entre el PEI del programa y
el institucional en un 71,4% de manera satisfactoria y aunque en un 2,9% se considera que no existe dicha equivalencia.
Figura 10. Correspondencia entre el Proyecto Educativo del Programa PEP y Proyecto Educativo Institucional PEI, según docentes




Los docentes adscritos a la Facultad de Contaduría Pública declaran en su concepto que el grado de relación entre el Proyecto Educativo del
Programa PEP y el Proyecto Educativo Institucional PEI es acorde en un 55,6% , aunque un 22,2% no se considera que exista coherencia.
Figura 11. Mecanismos de Ingreso a la Institución, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contadurìa Pública revelan que conocen las estrategias para el ingreso a la institución en un 82,9% y tan
solo un 3,8% dicen no conocer los mecanismos.
Figura 12. Mecanismos de Ingreso a la Institución, según docentes




Para los docentes de la Facultad de Contaduría Pública, los mecanismos para el ingreso a la institución se conocen ampliamente puesto que
en un 77,8% de estos manifiestan conocerlos, y tan solo en un 11,1% afirma que no tiene conocimiento sobre estas estrategias.
Figura 13. Relación entre Estudiantes, el Profesorado y los recursos disponibles, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduria Publica manifiestan según concepto que exista una relación alta entre el número de los
admitidos, profesorados y recurso académico disponibles en un 72,4 % y un 5,7 % manifiestan que esta relacion es baja.
Figura 14. Relación entre Estudiantes, el Profesorado y los recursos disponibles, según docentes




Los docentes enuncian que la relación entre el número de admitidos, el profesorado y el recurso académico y físico disponibles en la Facultad
de Contaduría es coherente en un 77,7% y aunque se considera en un 22,2% que no existe esta aplicación.
Figura 15. Participación Estudiantil en los órganos de Dirección, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduria Publica manifiestan según concepto que la participación estudiantil en los órganos de dirección de
la institución y del programa se cumple altamente en 73,3 %, y es minima la consideracion que no exista dicho cumplimiento, puesto que
equivale al 1%.
Figura 16. Participación Estudiantil en los órganos de Dirección, según docentes




Los docentes opinan que existe participación estudiantil en los órganos de dirección de la institución y del programa de contaduría en un 77,8%
y que no existe dicha participación en un 22,2%.
Figura 17. Mecanismos para la Evaluación Docente, según estudiantes




Los estudiantes de la Faculta de Contaduría Pública manifiestan según concepto que hay un alto número de criterios y mecanismos para la
evaluación docente y este se refleja en un 71,4 %, aunque en un 14,3 % se considera escasos dichas actividades.
Figura 18. Mecanismos para la Evaluación Docente, según docentes




Los Docentes opinan que si existen mecanismos para su evaluación y que se cumplen plenamente en un 77,8%, es meritorio mencionar que en
un 22,2% se menciona no cumplir con estas estrategias institucionales.
Figura 19. Calidad y dedicación de los docentes, según los estudiantes




Los estudiantes de la Faculta de Contaduría Pública manifiestan según concepto que hay existe calidad y dedicación de los profesores del
programa reflejado en un 81,9 % y tan solo en un 2,9 % no se muestra la calidad y dedicación.
Figura 20. Calidad y dedicación de los docentes, según docentes




Los docentes consideran que la calidad de sus clases y procesos, junto con su dedicación es considerable, puesto que mencionan cumplirla
plenamente.
Figura 21. Métodos de enseñanza-aprendizaje, según estudiantes




Los estudiantes de la Faculta de Contaduría Pública declaran según concepto que existe en alto nivel en la correlación entre los métodos de
enseñanza-aprendizaje, usados para el desarrollo del plan de estudios acordes con la naturaleza de los saberes, necesidades y objetivos del
programa en un 69,7% y únicamente en un 3,8% se estipula que no existe dicha reciprocidad.
Figura 22. Métodos de enseñanza-aprendizaje, según docentes




Los docentes indican que hay un alto grado de correlación entre los métodos de enseñanza aprendizaje empleados para el desarrollo de los
contenidos del plan de estudios del Programa, con la naturaleza de los saberes y con las necesidades y objetivos de este.
Figura 23. Correspondencia entre las actividades realizadas por los estudiantes con los objetivos del programa, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública presentan en su concepto que hay un alto grado de correspondencia entre el tipo de
trabajos y actividades realizadas por ellos con los objetivos del programa y ve reflejado en un 83.8 % y un 1 % manifiesta que este nivel de
cumplimiento es bajo.
Figura 24. Correspondencia entre las actividades realizadas por los estudiantes con los objetivos del programa, según docentes




Para los docentes hay grado de correspondencia pleno entre el tipo de trabajos y actividades realizadas por los estudiantes respecto a los
objetivos del Programa.
Figura 25. Material bibliográfico del Programa, según estudiantes




Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública declaran según su concepto que hay un el material bibliográfico con que cuenta el
Programa es pertinente para incentivar la actualización y suficiencia del mismo y ve reflejado en un 58,1%, aunque existe un 10,5% que
manifiesta que no es pertinente el material y que se debe mejorar.
Figura 36. Material bibliográfico del programa es pertinente, según docentes




Para los docentes el material bibliográfico con que cuenta el Programa es pertinente en un 55,5% para incentivar la actualización y suficiencia
del mismo, sin embargo un existe un 33,3% que supone que el material disponible no es apto para lograr suficiencia.
8 mayo 2012 2

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta educativa
PPTX
COMPROMISO DE GESTIÓN
PPT
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
PPTX
Planificacionfatla
PDF
PPTX
Carrera magisterial2011
PDF
Manualparaelplandemejoramiento
PPTX
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Propuesta educativa
COMPROMISO DE GESTIÓN
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
Planificacionfatla
Carrera magisterial2011
Manualparaelplandemejoramiento
Miercoles normales ciees matt fmo (1)

La actualidad más candente (8)

DOC
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
PPTX
Alvaro cano una brasil
PPT
Tarea 1 Presentacion
PPTX
Plan de Desarrollo 2009-2013
PPT
Presentacion grupo bb (Unicornio)
PPTX
Desarrollo del plan tecnológico estratégico
PDF
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
Alvaro cano una brasil
Tarea 1 Presentacion
Plan de Desarrollo 2009-2013
Presentacion grupo bb (Unicornio)
Desarrollo del plan tecnológico estratégico
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Influenza
PPS
Discurso
PPTX
La Sexualidad No Es Un Juego!
PPT
Viaje CientíFico Por El Sistema Solar
PPT
Youtube - Presentación
PDF
Tarabajo formal de las redes sociales
PDF
Ciudadela Deportiva como un GPU
PPTX
Marco Teorico
PPS
Vuela Bajo
PDF
Intervencion de FE-USO-A ante la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz
PPT
Materialesdedibujo
PPT
PDF
Cuadernillo 2 9o
PPT
Vargas Estephany
PPTX
Ambiental Taraza Efren
PDF
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
DOCX
2900 autorización al rector para tramitar ante la cgr compra de lote en limón
PPS
Abrazos
PPTX
Cónicas
Influenza
Discurso
La Sexualidad No Es Un Juego!
Viaje CientíFico Por El Sistema Solar
Youtube - Presentación
Tarabajo formal de las redes sociales
Ciudadela Deportiva como un GPU
Marco Teorico
Vuela Bajo
Intervencion de FE-USO-A ante la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz
Materialesdedibujo
Cuadernillo 2 9o
Vargas Estephany
Ambiental Taraza Efren
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
2900 autorización al rector para tramitar ante la cgr compra de lote en limón
Abrazos
Cónicas
Publicidad

Similar a 8 mayo 2012 2 (20)

DOC
Los insoportables trabajo final
DOCX
Balance PEI_Grupo 4.docx
PPTX
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
PPTX
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
PPT
Compromisos de gestion (1)
DOCX
Práctica 3 portafólio de evaluación
PPTX
Compromisos de gestión
PPTX
Factor 2
PPTX
cristina_chavarin_evaluación_educativa_
PPT
1 Ocho compromisos
DOCX
Pat tambopata
PPT
Compromisos de gestion
DOCX
Esquema pat propuesta anterior
DOCX
Esquema pat propuesta anterior
DOCX
Pmi2012 2014 g.directiva
DOC
M055 eva-01-ai
DOC
M055 eva-01-ai
DOC
M055 eva-01-ai
DOC
M055 eva-01-ai
DOC
M055 eva-01-ai
Los insoportables trabajo final
Balance PEI_Grupo 4.docx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Compromisos de gestion (1)
Práctica 3 portafólio de evaluación
Compromisos de gestión
Factor 2
cristina_chavarin_evaluación_educativa_
1 Ocho compromisos
Pat tambopata
Compromisos de gestion
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta anterior
Pmi2012 2014 g.directiva
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai

8 mayo 2012 2

  • 1. Figura 1. Medios de difusión de la Misión Institucional, según los estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pùblica manifiestan según su concepto que los medios de comunicación para la difusion de la mision institucional se cumplen en un 74,3 % y sin embargo consideran que el 1,9% de los medios no son los adecuados.
  • 2. Figura 2. Medios de difusión la Misión Institucional, según los docentes Los docentes adscritos a la facultad de Contaduría Pública, señalan que los medios que se han utilizado para difundir la misión institucional han sido en un 66.6 % adecuados, aunque algunos consideren en un 11.1% no se las estrategias de difusión no se cumplen adecuadamente.
  • 3. Figura 3.Sentido de la Misión Institucional, según los estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública manifiestan según su concepto conocer, entender y compartir el sentido de la Misión Institucional en un 83,9 % y tan solo en un 1,9% no se comparte el dentido de esta.
  • 4. Figura 4. Sentido de la Misión Institucional, según docentes Los docentes adscritos a la facultad de Contaduría Pública entienden la misión y la comparten, porque está reflejada a un buen aprendizaje para lograr soluciones en la sociedad obteniendo un porcentaje de aceptación 66,7% y un 11,1% que no se cumple.
  • 5. Figura 5. Difusión del Proyecto Educativo del Programa. PEP, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública manifiestan según concepto que la implementación de mecanismos para la discusión, actualización y difusión del Proyecto Educativo PEP del programa se da en un 69,5% en forma adecuada y tan solo 1,9% de las herramientas utilizadas no las consideran adecuadas.
  • 6. Figura 6. Difusión del Proyecto Educativo del Programa PEP, según docentes Los docentes adscritos opinan que el Programa de Contaduría implementa mecanismos para la discusión, actualización y difusión del Proyecto Educativo del Programa de manera eficiente en un 55,2%, no obstante en un 33,3% se consideran no ser las herramientas necesarias y acordes para cumplir con el objetivo.
  • 7. Figura 7. Sentido del Proyecto educativo del Programa PEP, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública manifiestan según concepto que conocen, entienden y comparten el sentido del PEP del programa de forma satisfactoria en un 71,4% y sin embargo el 1,0% manifiesta no conocer, entender y compartir el Proyecto Educativo.
  • 8. Figura 8. Sentido del Proyecto Educativo del Programa PEP, según docentes Los docentes adscritos a la facultad de Contaduría Pública declaran que comparten el sentido del Proyecto Educativo del Programa PEP un 55, 6 % y un 33,3% de los docentes enuncia que no comparten el sentido de este.
  • 9. Figura 9. Correspondencia entre el Proyecto Educativo del Programa PEP y Proyecto Educativo Institucional PEI, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contadurìa Pública manifiestan según concepto que existe una correspondencia entre el PEI del programa y el institucional en un 71,4% de manera satisfactoria y aunque en un 2,9% se considera que no existe dicha equivalencia.
  • 10. Figura 10. Correspondencia entre el Proyecto Educativo del Programa PEP y Proyecto Educativo Institucional PEI, según docentes Los docentes adscritos a la Facultad de Contaduría Pública declaran en su concepto que el grado de relación entre el Proyecto Educativo del Programa PEP y el Proyecto Educativo Institucional PEI es acorde en un 55,6% , aunque un 22,2% no se considera que exista coherencia.
  • 11. Figura 11. Mecanismos de Ingreso a la Institución, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contadurìa Pública revelan que conocen las estrategias para el ingreso a la institución en un 82,9% y tan solo un 3,8% dicen no conocer los mecanismos.
  • 12. Figura 12. Mecanismos de Ingreso a la Institución, según docentes Para los docentes de la Facultad de Contaduría Pública, los mecanismos para el ingreso a la institución se conocen ampliamente puesto que en un 77,8% de estos manifiestan conocerlos, y tan solo en un 11,1% afirma que no tiene conocimiento sobre estas estrategias.
  • 13. Figura 13. Relación entre Estudiantes, el Profesorado y los recursos disponibles, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduria Publica manifiestan según concepto que exista una relación alta entre el número de los admitidos, profesorados y recurso académico disponibles en un 72,4 % y un 5,7 % manifiestan que esta relacion es baja.
  • 14. Figura 14. Relación entre Estudiantes, el Profesorado y los recursos disponibles, según docentes Los docentes enuncian que la relación entre el número de admitidos, el profesorado y el recurso académico y físico disponibles en la Facultad de Contaduría es coherente en un 77,7% y aunque se considera en un 22,2% que no existe esta aplicación.
  • 15. Figura 15. Participación Estudiantil en los órganos de Dirección, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduria Publica manifiestan según concepto que la participación estudiantil en los órganos de dirección de la institución y del programa se cumple altamente en 73,3 %, y es minima la consideracion que no exista dicho cumplimiento, puesto que equivale al 1%.
  • 16. Figura 16. Participación Estudiantil en los órganos de Dirección, según docentes Los docentes opinan que existe participación estudiantil en los órganos de dirección de la institución y del programa de contaduría en un 77,8% y que no existe dicha participación en un 22,2%.
  • 17. Figura 17. Mecanismos para la Evaluación Docente, según estudiantes Los estudiantes de la Faculta de Contaduría Pública manifiestan según concepto que hay un alto número de criterios y mecanismos para la evaluación docente y este se refleja en un 71,4 %, aunque en un 14,3 % se considera escasos dichas actividades.
  • 18. Figura 18. Mecanismos para la Evaluación Docente, según docentes Los Docentes opinan que si existen mecanismos para su evaluación y que se cumplen plenamente en un 77,8%, es meritorio mencionar que en un 22,2% se menciona no cumplir con estas estrategias institucionales.
  • 19. Figura 19. Calidad y dedicación de los docentes, según los estudiantes Los estudiantes de la Faculta de Contaduría Pública manifiestan según concepto que hay existe calidad y dedicación de los profesores del programa reflejado en un 81,9 % y tan solo en un 2,9 % no se muestra la calidad y dedicación.
  • 20. Figura 20. Calidad y dedicación de los docentes, según docentes Los docentes consideran que la calidad de sus clases y procesos, junto con su dedicación es considerable, puesto que mencionan cumplirla plenamente.
  • 21. Figura 21. Métodos de enseñanza-aprendizaje, según estudiantes Los estudiantes de la Faculta de Contaduría Pública declaran según concepto que existe en alto nivel en la correlación entre los métodos de enseñanza-aprendizaje, usados para el desarrollo del plan de estudios acordes con la naturaleza de los saberes, necesidades y objetivos del programa en un 69,7% y únicamente en un 3,8% se estipula que no existe dicha reciprocidad.
  • 22. Figura 22. Métodos de enseñanza-aprendizaje, según docentes Los docentes indican que hay un alto grado de correlación entre los métodos de enseñanza aprendizaje empleados para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios del Programa, con la naturaleza de los saberes y con las necesidades y objetivos de este.
  • 23. Figura 23. Correspondencia entre las actividades realizadas por los estudiantes con los objetivos del programa, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública presentan en su concepto que hay un alto grado de correspondencia entre el tipo de trabajos y actividades realizadas por ellos con los objetivos del programa y ve reflejado en un 83.8 % y un 1 % manifiesta que este nivel de cumplimiento es bajo.
  • 24. Figura 24. Correspondencia entre las actividades realizadas por los estudiantes con los objetivos del programa, según docentes Para los docentes hay grado de correspondencia pleno entre el tipo de trabajos y actividades realizadas por los estudiantes respecto a los objetivos del Programa.
  • 25. Figura 25. Material bibliográfico del Programa, según estudiantes Los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública declaran según su concepto que hay un el material bibliográfico con que cuenta el Programa es pertinente para incentivar la actualización y suficiencia del mismo y ve reflejado en un 58,1%, aunque existe un 10,5% que manifiesta que no es pertinente el material y que se debe mejorar.
  • 26. Figura 36. Material bibliográfico del programa es pertinente, según docentes Para los docentes el material bibliográfico con que cuenta el Programa es pertinente en un 55,5% para incentivar la actualización y suficiencia del mismo, sin embargo un existe un 33,3% que supone que el material disponible no es apto para lograr suficiencia.