SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS
   DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
¿¿Que es un principio?
   Que es un principio?


Ley o regla general
adoptada para servir
como una guía de una
acción
HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
 GENERALMENTE ACEPTADOS

Conocidos   como PCGA
Son un conjunto de reglas generales y
 normas que sirven de guia contables para
 formular criterios referidos a la medicion
 del payrimonio y a la información
 economica d un ente.
Los  PCGA constituyen parámetros para
 que la confecion de los estados
 financieros sea sobre la base de métodos
  uniformes de tecnica contable.
Se aprobaron durante la 7°Conferencia
 Interamericana de Contabilidad y la
 7°Asamblea nacional de graduados en :

    Ciencia económicas, que se celebraron en Mar de
     Plata en 1965
¿Cuantos son los PCGA?
 ¿Cuantos son los PCGA?
                          1. Equidad
                          2. Partida Doble
                          3. Ente
                          4. Bienes Económicos
                          5. Moneda Común Denominador
                          6. Empresa en Marcha
                          7. Valuación al Costo
                          8. Periodo
                          9. Devengado
                          10. Objetividad
                          11. Realización
                          12. Prudencia
                          13. Uniformidad
                          14. Importancia Relativa
                          15. Exposición
1. Equidad


Principio fundamental que debe orientar
la acción del profesional contable




Los Estados Financieros deben prepararse con equidad, de
tal modo que reflejen los distintos intereses en juego de una
empresa dada.
2. Partida Doble


       Los hechos económicos se expresan en
       forma cabal, cambios en el activo y pasivo




                    Ecuación Contable


                   DEBE           HABER
                   DEUDOR         ACREDOR
                   CARGO          ABONO
                   DEBITO         CREDITO
                   ACTIVO         PASIVO
                   PERDIDA        GANACIA


   “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”
3. Ente




          Los Estados Financieros se
          refieren siempre a un Ente,
          donde el elemento
          subjetivo o propietario es
          considerado como tercero
4. Bienes Económicos



                   Los Estados Financieros se refieren
                   siempre a bienes económicos, es decir
                   bienes materiales e inmateriales que
                   poseen valor económico




      Y por ende susceptibles de
      ser valuados en términos
      monetarios
5. Moneda Común Denominador


Los estados Financieros reflejan el patrimonio
mediante un recurso, este recurso consiste en
elegir una moneda




  Decimos moneda común denominador
  solo aquellos hechos que puede ser
  expresados en términos monetarios
6. Empresa en Marcha



                       Los Estados financieros
                       pertenecen a una empresa
                       en marcha


                       Se refiere a todo organismo
                       económico que tiene plena
                       vigencia y proyección



                        El concepto de empresa en
                        marcha significa continuidad
7. Valuación al Costo




El valor de costo ( Adquisición o
producción) constituye el criterio
principal y básico de valuación
que condiciona la formulación de
los Estados Financieros.
8. Período
      8. Período



                                    En la empresa en marcha
                                    es necesario medir el
                                    resultado de la gestión, de
                                    tiempo en tiempo.




El lapso que media entre una fecha y otra se
llama periodo
Las variaciones patrimoniales que
deben considerarse para establecer el
resultado económico son las que
competen a un ejercicio, sin entrar a
considerar si se han cobrado o pagado
Los cambios en el activo,
pasivo deben reconocerse
formalmente en los registros
contables tan pronto como sea
posible medirlos
Los resultados económicos sólo se deben computar cuando
sean realizados.




 El concepto REALIZADO participa del concepto de DEVENGADO
Significa que cuando se deba
                                elegir entre dos valores por
                                un elemento del activo,
                                normalmente se debe optar
                                por el mas bajo




“Contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solamente
                          cuando se hayan realizado”
13. Uniformidad
   13. Uniformidad




Los principios generales,
y normas particulares
utilizados para preparar
los Estados Financieros
de un determinado ENTE
deben ser aplicados
uniformemente de un
ejercicio a otro
14. Importancia Relativa
 14. Importancia Relativa



     Es actuar con sentido práctico,
15. Exposición
 15. Exposición




                  Los Estados Financieros
                  deben contener toda la
                  información básica y
                  adicional para una
                  adecuada interpretación
VALOR HISTORICO ORIGINAL



   Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad
    cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se
    afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se
    haga al momento en que se consideren realizados contablemente.
    Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran
    eventos posteriores que les hagan perder su significado,. Si se
    ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se
    aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que
    integran los estados financieros, se considerará que no ha habido
    violación de este principio, sin embargo, esta situación debe
    quedar debidamente aclarada en la información que se produzca.
    toda compra se debe de registrar en momento de su realización
    con los costos de factura.
.      Negocio en marcha


 La    empresa se presume en existencia permanente salvo
    especificación en contrario, por lo que las cifras de sus
    estados financieros representarán valores históricos o
    modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.
    Cuando las cifras representen valores estimados de
    liquidación, esto deberá especificarse claramente y
    solamente serán aceptables para información general
    cuando la entidad esté en liquidación.
Dualidad económica
Principio fundamental en que se basa la
 contabilidad, el cual nos dice, que la
 contabilidad descansa sobre la partida
 doble y que esta constituida por los
 recursos disponibles y la fuente de esos
 recursos, ambos constituyen la igualdad
 del inventario.
Revelación suficiente

La información contable presentada en los estados
financieros debe contener en forma clara y comprensible todo
lo necesario para juzgar los resultados de operación y la
situación financiera de la entidad.
Importancia relativa
  La información que aparece en los estados
financieros debe mostrar los aspectos importantes de
la entidad susceptibles de ser cuantificados en
términos monetarios. Tanto para efectos de los datos
que entran al sistema de información contable como
para la información resultante de su operación, se
debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos
con los requisitos de utilidad y finalidad de la
información. Cuando su omisión o presentación
errónea pueden influir en las decisiones económicas
que los usuarios tomen a partir de los estados
financieros.
Consistencia

Los usos de la información contable
requieren que se sigan procedimientos de
cuantificación que permanezcan en el
tiempo.

Este principio se refiere tanto a la
consistencia en la aplicación de criterios
contables de valuación de partidas y
demás criterios (capitalización o no
capitalización de desembolsos
relacionados con activos fijos; tratamiento
contable de los planes de pensiones a
persona, tratamiento de mejoras de
arrendamientos, etc.).

Más contenido relacionado

PPTX
Estados de cambios en el patrimonio
PPTX
El libro diario
PPT
Introducción a la contabilidad
PPT
Introduccion a las niif
PDF
Resumen marco conceptual niif
PPTX
Principios de-contabilidad
DOCX
Monografia de nic 2
PDF
Diapositiva 1.pdf
Estados de cambios en el patrimonio
El libro diario
Introducción a la contabilidad
Introduccion a las niif
Resumen marco conceptual niif
Principios de-contabilidad
Monografia de nic 2
Diapositiva 1.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Principios de contabilidad
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
PPT
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
PPTX
Principios de la contabilidad y su importancia
DOC
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
PPT
Cierre contable
PDF
Diferencias entre las nic y las niif
PPT
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PDF
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
DOCX
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
PPSX
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
DOCX
Auditoria del efectivo
PPTX
LIBROS CONTABLES
PPTX
Principios contables generalmente aceptados
PPTX
Niif y nic
PPTX
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
PPTX
Balance de comprobación
PPTX
Libros Contables
ODP
Transformacion sociedad
PPTX
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Principios de contabilidad
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Principios de la contabilidad y su importancia
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Cierre contable
Diferencias entre las nic y las niif
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Auditoria del efectivo
LIBROS CONTABLES
Principios contables generalmente aceptados
Niif y nic
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
Balance de comprobación
Libros Contables
Transformacion sociedad
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
Historia pcga y niif
PDF
Principios de Contabilidad
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
PPTX
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
DOC
Ejemplos de principios contables
PPT
Principios De La Contabilidad
PPTX
Presentación2
PPT
Panama
PPTX
Introduccion a la contabilidad
PPTX
Ti g37 principios de contabilidad _tello_castro_anacely
ODP
Dariooo
DOCX
PPT
Pcga comparativo
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Contabilidad Gubernamental
PPTX
Universidad de panamá contabilidad
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Historia pcga y niif
Principios de Contabilidad
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Ejemplos de principios contables
Principios De La Contabilidad
Presentación2
Panama
Introduccion a la contabilidad
Ti g37 principios de contabilidad _tello_castro_anacely
Dariooo
Pcga comparativo
Emprendimiento
Contabilidad Gubernamental
Universidad de panamá contabilidad
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Publicidad

Similar a 8. pcga (20)

PDF
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
PDF
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PPTX
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PDF
Contabilidad básica Consignaciones, de V
ODT
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
PPTX
Postulados basicos de contabilidad.pptx
PPT
CG 01 PRINCIPIOS CONTABLES PARA EMPREDIMIENTOS
PPT
Principios contables generalmente_aceptados 1
PPT
Principios contables generalmente aceptados
DOCX
MARCO CONCEPTUAL NORMAS CONTABLES EN COLOMBIA VS NORMAS CONTABLES INTERNACION...
PPSX
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
PDF
Introducción a la contabilidad
PPTX
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
DOCX
Manual de contabilidad gerencial
DOC
Utepsa semi-presencial
PDF
Principios de la contabilidad
PDF
Principios contables
PDF
Principios contables
DOCX
Principios de Contabilidad
DOCX
Principios de contabilidad generalmente aceptados
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
Contabilidad básica Consignaciones, de V
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
Postulados basicos de contabilidad.pptx
CG 01 PRINCIPIOS CONTABLES PARA EMPREDIMIENTOS
Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente aceptados
MARCO CONCEPTUAL NORMAS CONTABLES EN COLOMBIA VS NORMAS CONTABLES INTERNACION...
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Introducción a la contabilidad
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Manual de contabilidad gerencial
Utepsa semi-presencial
Principios de la contabilidad
Principios contables
Principios contables
Principios de Contabilidad
Principios de contabilidad generalmente aceptados

8. pcga

  • 1. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
  • 2. ¿¿Que es un principio? Que es un principio? Ley o regla general adoptada para servir como una guía de una acción
  • 3. HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Conocidos como PCGA Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guia contables para formular criterios referidos a la medicion del payrimonio y a la información economica d un ente.
  • 4. Los PCGA constituyen parámetros para que la confecion de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de tecnica contable. Se aprobaron durante la 7°Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7°Asamblea nacional de graduados en :  Ciencia económicas, que se celebraron en Mar de Plata en 1965
  • 5. ¿Cuantos son los PCGA? ¿Cuantos son los PCGA? 1. Equidad 2. Partida Doble 3. Ente 4. Bienes Económicos 5. Moneda Común Denominador 6. Empresa en Marcha 7. Valuación al Costo 8. Periodo 9. Devengado 10. Objetividad 11. Realización 12. Prudencia 13. Uniformidad 14. Importancia Relativa 15. Exposición
  • 6. 1. Equidad Principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable Los Estados Financieros deben prepararse con equidad, de tal modo que reflejen los distintos intereses en juego de una empresa dada.
  • 7. 2. Partida Doble Los hechos económicos se expresan en forma cabal, cambios en el activo y pasivo Ecuación Contable DEBE HABER DEUDOR ACREDOR CARGO ABONO DEBITO CREDITO ACTIVO PASIVO PERDIDA GANACIA “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”
  • 8. 3. Ente Los Estados Financieros se refieren siempre a un Ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero
  • 9. 4. Bienes Económicos Los Estados Financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico Y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios
  • 10. 5. Moneda Común Denominador Los estados Financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso, este recurso consiste en elegir una moneda Decimos moneda común denominador solo aquellos hechos que puede ser expresados en términos monetarios
  • 11. 6. Empresa en Marcha Los Estados financieros pertenecen a una empresa en marcha Se refiere a todo organismo económico que tiene plena vigencia y proyección El concepto de empresa en marcha significa continuidad
  • 12. 7. Valuación al Costo El valor de costo ( Adquisición o producción) constituye el criterio principal y básico de valuación que condiciona la formulación de los Estados Financieros.
  • 13. 8. Período 8. Período En la empresa en marcha es necesario medir el resultado de la gestión, de tiempo en tiempo. El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo
  • 14. Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio, sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado
  • 15. Los cambios en el activo, pasivo deben reconocerse formalmente en los registros contables tan pronto como sea posible medirlos
  • 16. Los resultados económicos sólo se deben computar cuando sean realizados. El concepto REALIZADO participa del concepto de DEVENGADO
  • 17. Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el mas bajo “Contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado”
  • 18. 13. Uniformidad 13. Uniformidad Los principios generales, y normas particulares utilizados para preparar los Estados Financieros de un determinado ENTE deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro
  • 19. 14. Importancia Relativa 14. Importancia Relativa Es actuar con sentido práctico,
  • 20. 15. Exposición 15. Exposición Los Estados Financieros deben contener toda la información básica y adicional para una adecuada interpretación
  • 21. VALOR HISTORICO ORIGINAL  Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado,. Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca. toda compra se debe de registrar en momento de su realización con los costos de factura.
  • 22. . Negocio en marcha  La empresa se presume en existencia permanente salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos. Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá especificarse claramente y solamente serán aceptables para información general cuando la entidad esté en liquidación.
  • 23. Dualidad económica Principio fundamental en que se basa la contabilidad, el cual nos dice, que la contabilidad descansa sobre la partida doble y que esta constituida por los recursos disponibles y la fuente de esos recursos, ambos constituyen la igualdad del inventario.
  • 24. Revelación suficiente La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.
  • 25. Importancia relativa La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de información contable como para la información resultante de su operación, se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información. Cuando su omisión o presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros.
  • 26. Consistencia Los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. Este principio se refiere tanto a la consistencia en la aplicación de criterios contables de valuación de partidas y demás criterios (capitalización o no capitalización de desembolsos relacionados con activos fijos; tratamiento contable de los planes de pensiones a persona, tratamiento de mejoras de arrendamientos, etc.).