3
Lo más leído
4
Lo más leído
Realizado por: Sac 3.0
Ejemplo: uso de figuras retóricas
“Las bombillas de su boca”
8. texto retorico
 Conmover       Poesía
 Impresionar    Teatro
 Resaltar       Novela
 Entretener     Textos orales y
 Divertir        escritos elaborados
 Estructura ordenada y
 Periodos oracionales con :
                                 elaborada;
  anacolutos,hipérbaton,
                                 paralelismo,orden de
  polisíndeton,asíndeton .       aparatos en progresión
 Abundancia de figuras          ascendente o descendente,
  retóricas,semánticas,          enumeraciones,etc.
  metáforas, comparaciones,     Tono subjetivo
  antítesis, hipérboles,
  sinestesias,etc.
 Léxico de nivel culto.
  Abundante adjetivación
Realizado por SAC 3.0

Más contenido relacionado

DOC
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
DOC
Esquema literatura oriental
ODP
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
PPT
El boom de la literatura latinoamericana
PPT
El teatro del Barroco
PPT
Teatro barroco (I)
PPTX
EL VERSO
PDF
La comedia griega
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Esquema literatura oriental
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
El boom de la literatura latinoamericana
El teatro del Barroco
Teatro barroco (I)
EL VERSO
La comedia griega

La actualidad más candente (20)

PDF
La acentuacion General
PPT
Hombres necios que acusáis
PPTX
La divina comedia - Análisis literario
DOCX
Especies narrativas 20
PPTX
Nueva narrativa hispanoamericana
PPT
Luis de gongora
PPTX
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
PDF
Fabula de galatea y polifemo
DOCX
Analisis de la divina comedia
PPT
Relaciones semanticas
DOCX
Infografia-Odisea.docx
PPTX
Literatura Peruana Romanticismo
PPT
Lope de Vega
PDF
Capítulos sueltos de la Celestina
PPT
El lenguaje literario y los recursos de estilo
PPT
Literatura quechua
PPTX
Literatura de la violencia (1)
PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
PPTX
Modalidades textuales 1eso-milipb
PPS
Los Recursos Literarios
La acentuacion General
Hombres necios que acusáis
La divina comedia - Análisis literario
Especies narrativas 20
Nueva narrativa hispanoamericana
Luis de gongora
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Fabula de galatea y polifemo
Analisis de la divina comedia
Relaciones semanticas
Infografia-Odisea.docx
Literatura Peruana Romanticismo
Lope de Vega
Capítulos sueltos de la Celestina
El lenguaje literario y los recursos de estilo
Literatura quechua
Literatura de la violencia (1)
El boom-latinoamericano diapositivas
Modalidades textuales 1eso-milipb
Los Recursos Literarios
Publicidad

Más de sac30 (20)

DOCX
Estructura de la entrevista
DOCX
Bases para la realización del mural sobre la reproducción humana
DOCX
Desarrollo del feto mes a mes
DOCX
Experimento sobre el líquido amniótico
DOC
Reflexion final sac 3.0
PDF
Reflexion final sac 3.0
PPT
Presentacion teorica oficial 2013
PDF
Udidac tic sac30
PDF
Udidac tic sac30
PDF
Plan de trabajo equipo sac 3.0
DOC
Plan de trabajo equipo sac 3.0
DOC
Plan de trabajo equipo sac 3.0
DOC
Plan exposicion teorica sac3.0
PPTX
Videojuegos sac30
PPTX
Ventajas y desventajas Sac 3.0
PPTX
Post4
PPTX
Presentación1
PPTX
La televisión
PPTX
Post3
PDF
87 405-1-pb
Estructura de la entrevista
Bases para la realización del mural sobre la reproducción humana
Desarrollo del feto mes a mes
Experimento sobre el líquido amniótico
Reflexion final sac 3.0
Reflexion final sac 3.0
Presentacion teorica oficial 2013
Udidac tic sac30
Udidac tic sac30
Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan exposicion teorica sac3.0
Videojuegos sac30
Ventajas y desventajas Sac 3.0
Post4
Presentación1
La televisión
Post3
87 405-1-pb
Publicidad

8. texto retorico

  • 2. Ejemplo: uso de figuras retóricas “Las bombillas de su boca”
  • 4.  Conmover  Poesía  Impresionar  Teatro  Resaltar  Novela  Entretener  Textos orales y  Divertir escritos elaborados
  • 5.  Estructura ordenada y  Periodos oracionales con : elaborada; anacolutos,hipérbaton, paralelismo,orden de polisíndeton,asíndeton . aparatos en progresión  Abundancia de figuras ascendente o descendente, retóricas,semánticas, enumeraciones,etc. metáforas, comparaciones,  Tono subjetivo antítesis, hipérboles, sinestesias,etc.  Léxico de nivel culto. Abundante adjetivación