SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCIENCIA  E  INCONCIENCIA
Conceptos basicos Conciencia  .....Cum-scire (latin) = saber-con Sueño y vigilancia Conciencia e inconsciencia Actividad Consciente y Actividad Consciente Estados modificados de Consciencia
1)Conciencia... Neurofisiologica. Actividad integradora  y elaboradora desde el cortex 2)Conciencia  .. Psicologica. Percatarse,darse cuenta,re-conocer lo externo o lo interno 3)Conciencia ... Moral-Etica.   Conocimiento relativo a lo bueno y lo malo (Rubio.1996) Terminología
Bases Neurofisiológicas Formación reticular mesencefálica Tálamo Corteza cerebral “ El cerebro no es el pensar  es condición exigitiva del pensar” (Zubiri)
PSICOLOGIA Cualidades de la conciencia 1)Claridad 2) Amplitud...Campo 3)Tono..Integración sintética Niveles de Vigilancia.Alerta 1)De vigilancia excesiva 2)Conciencia vigilante 3) Atención flotante 3) Ensoñación
Procesamiento de la Información Consciencia Evaluación del estado de conciencia según el hemisferio derecho/ Izquierdo Conducta Percepciones Internas Motivos Emociones Sentido del Tiempo y del espacio Percepciones Externas Memoria Sentido de la Identidad Funciones Latentes
ESTADOS MODIFICADOS DE CONSCIENCIA ESTADOS  ORDINARIOS  DE LA  CONCIENCIA 2  1 MISTICISMO ENFERMEDADES MENTALES USO DE  SUSTANCIAS 3 A C B
En contraposición al “estar despierto” y “lúcido” tenemos un estado en el cual se carece de la capacidad de estar conciente, el cual llamamos “inconciente”. •  No se debe confundir el estado de inconciencia provocado por un agente artificial con otra actividad natural del cerebro que es “el sueño”. •  Sueño: es un fenómeno neurobiológico, normal, activo y espontáneamente reversible. •  Anestesia: es un estado de inconciencia con ausencia de respuesta somática y visceral al dolor.
•  Un paciente puede estar inconciente pero presentar respuesta al dolor, que se manifiesta por reflejos diversos en su organismo, tanto en forma de movimientos simples de su cuerpo como por variaciones viscerales como su presión arterial, pulso, sudoración, lágrimas, etc. •  Cualquiera de las posibles combinaciones de los tres aspectos (parálisis, inconciencia y analgesia) pueden darse en mayor o menor medida según la droga suministrada a un paciente en una cirugía, por lo cual es posible que un paciente sienta dolor y esté conciente mientras no se puede mover (solo parálisis), lo cual es sumamente traumático para el paciente.
La conciencia representa el juicio crítico respecto del "yo" y del mundo circundante; es la noción de realidad "ser" y "estar" en el mundo, en cualquier momento de la existencia del individuo. Por lo tanto, la inconciencia desde el punto de vista médico legal fue definida como un estado patológico caracterizado por la gravedad de la perturbación de la conciencia, que llega hasta la supresión y que es muy profunda en comparación con su duración. Los síntomas son: 1) fugacidad del cuadro clínico, 2) muy grave trastorno de la conciencia que llega hasta su anulación, y 3) coincidencia de la confusión mentall "con falta completa de la memoria para los hechos ocurridos durante el estado de enajenación".
Las formas de inconciencia patológica, corrientemente admitidas, son las siguientes: epilepsia paroxística, ebriedad completa, emoción psicótica transitoria, ebriedad del sueño, hipnotismo, sonambulismo y manía transitoria.
 

Más contenido relacionado

PPT
Conciencia e inconciencia
PPTX
Alucinaciones
PPTX
Psicopatología de la conciencia
PPTX
Alucinaciones
PPT
Psicopatologia de la percepción
PPTX
Alucinaciones según los sentidos
PPTX
Alteraciones de la percepcion
PPTX
9 Conciencia humana
Conciencia e inconciencia
Alucinaciones
Psicopatología de la conciencia
Alucinaciones
Psicopatologia de la percepción
Alucinaciones según los sentidos
Alteraciones de la percepcion
9 Conciencia humana

La actualidad más candente (20)

PDF
Psicopatología de la_conciencia
PPTX
Sesion8 conciencia
PPT
Ilusión patológica
PPTX
Percepcion
PPTX
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
PPT
Clase psiquiatria
DOCX
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
PPTX
Tema 3. Estados de conciencia.
PPT
Estados de conciencia
PPTX
Alucinaciones1
PPT
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
PPT
Alteraciones de la Percepción
PPTX
Alteraciones perceptivas
PPTX
Los sueños
PDF
Tema 5 estado de conciencia. borrador
PPT
Alteraciones de la percepcion
PPTX
Pseudopercepciones patologicas
PPT
Practica 9 la conciencia
PPTX
Tarea 2 slider sensopercepcion
PPTX
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatología de la_conciencia
Sesion8 conciencia
Ilusión patológica
Percepcion
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Clase psiquiatria
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Tema 3. Estados de conciencia.
Estados de conciencia
Alucinaciones1
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones perceptivas
Los sueños
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Alteraciones de la percepcion
Pseudopercepciones patologicas
Practica 9 la conciencia
Tarea 2 slider sensopercepcion
Psicopatologia de la percepcion
Publicidad

Similar a 8o. inv. conciencia e int. (20)

PPTX
Sensopercepcion
PDF
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
PPT
7. Conciencia.ppt
PPTX
La CONCIENCIA y sus Alteraciones. Presentacion
PPTX
Senso percepción
PPTX
Psiofisiologia andreina rivas
PPTX
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
PPTX
Examen Mental Seminario 2
PPTX
Tarea2
PDF
Dolor somatico
PPTX
2. consciencia
PPTX
Tarea 2 senso percepción
PDF
Semiologia Psiquiatrica
DOCX
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
PDF
Examen mental. neurologia
PPTX
Las emociones
PPTX
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
PPT
13. funciones sensoperceptivas
Sensopercepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
7. Conciencia.ppt
La CONCIENCIA y sus Alteraciones. Presentacion
Senso percepción
Psiofisiologia andreina rivas
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Examen Mental Seminario 2
Tarea2
Dolor somatico
2. consciencia
Tarea 2 senso percepción
Semiologia Psiquiatrica
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Examen mental. neurologia
Las emociones
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
13. funciones sensoperceptivas
Publicidad

Más de Eddras Coutiño Cruz (20)

PPSX
PPTX
Edras documental
PPTX
Presentacion edras!!
PPSX
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
PPT
PPTX
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
PPTX
Presentación1
PPTX
Los medios educativos 1
PPTX
Destreza de escucha
PPTX
PPTX
PPSX
Trabajo colaborativo[1]
PPT
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
PPT
PPT
La escuela del_rezago_materno[1]
PPTX
La educación tecnológica
PPTX
Documental de esdras
PPTX
Documental de paloma execelente copia
PPTX
Ejerc. de dilemas eticos
PPTX
Dilemas morales...6 de marzo de 2011
Edras documental
Presentacion edras!!
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
Presentación1
Los medios educativos 1
Destreza de escucha
Trabajo colaborativo[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
La escuela del_rezago_materno[1]
La educación tecnológica
Documental de esdras
Documental de paloma execelente copia
Ejerc. de dilemas eticos
Dilemas morales...6 de marzo de 2011

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

8o. inv. conciencia e int.

  • 1. LA CONCIENCIA E INCONCIENCIA
  • 2. Conceptos basicos Conciencia .....Cum-scire (latin) = saber-con Sueño y vigilancia Conciencia e inconsciencia Actividad Consciente y Actividad Consciente Estados modificados de Consciencia
  • 3. 1)Conciencia... Neurofisiologica. Actividad integradora y elaboradora desde el cortex 2)Conciencia .. Psicologica. Percatarse,darse cuenta,re-conocer lo externo o lo interno 3)Conciencia ... Moral-Etica. Conocimiento relativo a lo bueno y lo malo (Rubio.1996) Terminología
  • 4. Bases Neurofisiológicas Formación reticular mesencefálica Tálamo Corteza cerebral “ El cerebro no es el pensar es condición exigitiva del pensar” (Zubiri)
  • 5. PSICOLOGIA Cualidades de la conciencia 1)Claridad 2) Amplitud...Campo 3)Tono..Integración sintética Niveles de Vigilancia.Alerta 1)De vigilancia excesiva 2)Conciencia vigilante 3) Atención flotante 3) Ensoñación
  • 6. Procesamiento de la Información Consciencia Evaluación del estado de conciencia según el hemisferio derecho/ Izquierdo Conducta Percepciones Internas Motivos Emociones Sentido del Tiempo y del espacio Percepciones Externas Memoria Sentido de la Identidad Funciones Latentes
  • 7. ESTADOS MODIFICADOS DE CONSCIENCIA ESTADOS ORDINARIOS DE LA CONCIENCIA 2 1 MISTICISMO ENFERMEDADES MENTALES USO DE SUSTANCIAS 3 A C B
  • 8. En contraposición al “estar despierto” y “lúcido” tenemos un estado en el cual se carece de la capacidad de estar conciente, el cual llamamos “inconciente”. • No se debe confundir el estado de inconciencia provocado por un agente artificial con otra actividad natural del cerebro que es “el sueño”. • Sueño: es un fenómeno neurobiológico, normal, activo y espontáneamente reversible. • Anestesia: es un estado de inconciencia con ausencia de respuesta somática y visceral al dolor.
  • 9. • Un paciente puede estar inconciente pero presentar respuesta al dolor, que se manifiesta por reflejos diversos en su organismo, tanto en forma de movimientos simples de su cuerpo como por variaciones viscerales como su presión arterial, pulso, sudoración, lágrimas, etc. • Cualquiera de las posibles combinaciones de los tres aspectos (parálisis, inconciencia y analgesia) pueden darse en mayor o menor medida según la droga suministrada a un paciente en una cirugía, por lo cual es posible que un paciente sienta dolor y esté conciente mientras no se puede mover (solo parálisis), lo cual es sumamente traumático para el paciente.
  • 10. La conciencia representa el juicio crítico respecto del "yo" y del mundo circundante; es la noción de realidad "ser" y "estar" en el mundo, en cualquier momento de la existencia del individuo. Por lo tanto, la inconciencia desde el punto de vista médico legal fue definida como un estado patológico caracterizado por la gravedad de la perturbación de la conciencia, que llega hasta la supresión y que es muy profunda en comparación con su duración. Los síntomas son: 1) fugacidad del cuadro clínico, 2) muy grave trastorno de la conciencia que llega hasta su anulación, y 3) coincidencia de la confusión mentall "con falta completa de la memoria para los hechos ocurridos durante el estado de enajenación".
  • 11. Las formas de inconciencia patológica, corrientemente admitidas, son las siguientes: epilepsia paroxística, ebriedad completa, emoción psicótica transitoria, ebriedad del sueño, hipnotismo, sonambulismo y manía transitoria.
  • 12.