En b úsqueda de nuevos espacios juveniles: las maras y estrategias de prevención social en El Salvador Por Matthew Joseph Hartnett Dirigido por Prof. Dr. Alberto del Rey Poveda
¿Qu é son las maras? Pandillas callejeras : territorialidad, solidaridad, rivalidad, aceptaci ón de normas  (M. Santacruz y JM Cruz) Producci ón del ambiente socio-histórico en El Salvador (IUDOP  et al ) Fenómeno paralelo a la sociedad tradicional (Cerbino)
¿C ómo se entiende prevención social? (Samayoa) Prevenci ón primaria-  se aplica a una población entera sin tomar en cuenta grupos especiales Prevención segundaria-  se enfoca directamente a grupos específicos de riesgo Prevención terciaria-  la rehabilitación del pandillero para reinserción a la sociedad Entidades responsables entorno a la prevención social: el gobierno y la sociedad civil organizada
Objetivo del estudio Analizar y discutir el papel y la funcionalidad de ciertas iniciativas preventivas de la sociedad civil que se enfocan en la participaci ón activa de los jóvenes
Pregunta de investigaci ón como hipótesis del estudio ¿Es la participaci ón activa de la juventud en organizaciones comunitarias una estrategia sostenible de integración juvenil (frente la tentación marera) dada la realidad de la política gubernamental y la realidad socio-demográfica del país? La participaci ón activa de los jóvenes en organizaciones de la sociedad civil no solo beneficia la comunidad tanto que capacita a los propios jóvenes, pero también actúa como un mecanismo de seguridad frente las maras a través de la creación de espacios de integración juvenil.
Metodolog ía An á lisis cualitativo-  examinar cuatro programas de prevenci ón social en El Salvador Nueva Generación XXI (NGXXI) Polígono Industrial Don Bosco (PIDB) Proyecto Nehemías Asociación MOJE Análisis cualitativo complementario-  se realizaron entrevistas con dos expertos Maria Santacruz: Investigadora en Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana Elin Ranum: Directora de la Coalici ón centroamericana para la prevención de violencia juvenil (CCPVJ)
Marco Te órico Social Disorganization Theory (Chicago School, Shaw & McKay) Multiple Marginality (James D. Vigil) (Young, Thrasher) “ Horizontalizaci ón” de la juventud (Canclini, Friedman)
Contexto Social respuesta del gobierno central salvadore ño Planes Mano Dura y Super Mano Dura (represi ón ) Planes Mano Amiga y Mano Extendida (prevenci ón)
Programas de prevenci ón social para jóvenes frente la tentación marera NGXXI-  Planteamiento:   Su particularidad y estrategia se centra en la creación de un sentimiento de pertenencia y en ofrecer talleres de liderazgo para luego participar en la toma de decisiones. PIDB -  Planteamiento:   Su particularidad y estrategia  se centra en el hecho de ser una escuela vocacional y en el método de ‘aprender por hacer’ utilizando el concepto de la microempresa.
Programas de prevenci ón social para jóvenes frente la tentación marera Nehem ías-  Planteamiento:   Su particularidad y estrategia  se centra en el apoyo multi-institucional y en su mensaje bíblico (la orientación espiritual) para los jóvenes ya en conflicto con la ley. MOJE- Planteamiento:   Su particularidad y estrategia  se centra en el reconocimiento político como ONG legalizada y en la promoción de las empresas juveniles (de artesanías) como marco de productividad y fuente de ingreso sostenible.
Potencialidades de las estrategias La m ínima esperanza es que los espacios para la participación comunitaria juvenil actúan como un mecanismo de seguridad Son espacios de formación personal tanto profesional
Debilidades de las estrategias Legalidad institucional (burocracia) Sesgo de la sociedad Estigmatizaciones del gobierno Poca coordinaci ón entre las ONGs
Conclusiones generales Las iniciativas presentadas ofrecen alternativas y nuevas estrategias de integraci ón juvenil Representan espacios juveniles de participación activa
Recomendaciones para mejor prevenci ón 1) Descentralizaci ón (geográfica y estructural) 2) “Horizontalizaci ón” (jóvenes--jóvenes)
El proceso hist órico La organizaci ón de la sociedad civil en El Salvador sigue en desarrollo ¿Porqué no Nicaragua? Organización de la sociedad civil pos-sandinistas (JM Cruz)
Reflexi ón final: ¿A dónde vamos desde aquí? Compartir estrategias, formar alianzas (CCPVJ) Futuras investigaci ones A nivel macro: analizar la evoluci ón socio-económica y demográfica frente al movimiento marero A nivel micro: analizar la visi ón propia de los jóvenes ingresados tanto en maras que en las organizaciones de prevención social

Más contenido relacionado

PDF
Dengue Secundaria
DOCX
En que ciudadanía creen los jóvenes
PDF
99318830006
PPTX
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
PPTX
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
PDF
González, Roberto. Integración social de jóvenes
PDF
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
PDF
Unidad 3 formas que adoptan los proyectos de intervención
Dengue Secundaria
En que ciudadanía creen los jóvenes
99318830006
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
González, Roberto. Integración social de jóvenes
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Unidad 3 formas que adoptan los proyectos de intervención

La actualidad más candente (17)

PPT
Modulo 2 revisado 19 sept
PPT
No se sabe
PDF
Pc4_supch comunidad
PPTX
Psicología Comunitaria
PPTX
Reflexiones en torno al análisis de las redes sociales
PPTX
Trabajo colaborativo educación ambiental
PPT
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
PDF
Psicologia, genero y derechos humanos 1
PDF
Enfoque de vulnerabilidad
PPTX
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
PDF
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PPTX
Amanda Martínez
PPTX
Presentación grupo 403018 284
PDF
Género y Educación Cuaderno temático
PDF
Género y Educación Cuaderno temático
PPT
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
PPTX
REDES-EDUCACION-POPULAR
Modulo 2 revisado 19 sept
No se sabe
Pc4_supch comunidad
Psicología Comunitaria
Reflexiones en torno al análisis de las redes sociales
Trabajo colaborativo educación ambiental
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Psicologia, genero y derechos humanos 1
Enfoque de vulnerabilidad
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Amanda Martínez
Presentación grupo 403018 284
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
REDES-EDUCACION-POPULAR
Publicidad

Similar a Thesis Defense U. Salamanca (20)

PDF
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
PPTX
Presentacion ensayo (1).pptx prm mejor niñez
PPT
Hacia una Ley Provincial de Juventudes
PDF
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
PDF
Los jóvenes de hoy: Paradigmas desde la perspectiva estado-sociedad
PPT
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
PDF
Uruguay social vol5
PDF
Las políticas públicas en materia de juventud
DOCX
Conceptualizacion
DOCX
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
PDF
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
PDF
lectura1.pdf
PDF
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
PPT
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
PDF
material de la clase
PDF
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
PDF
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
PDF
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
PDF
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
PDF
Trabajo jaz
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
Presentacion ensayo (1).pptx prm mejor niñez
Hacia una Ley Provincial de Juventudes
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
Los jóvenes de hoy: Paradigmas desde la perspectiva estado-sociedad
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Uruguay social vol5
Las políticas públicas en materia de juventud
Conceptualizacion
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
lectura1.pdf
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
material de la clase
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
Trabajo jaz
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
orientacion nicol juliana portela jimenez
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Thesis Defense U. Salamanca

  • 1. En b úsqueda de nuevos espacios juveniles: las maras y estrategias de prevención social en El Salvador Por Matthew Joseph Hartnett Dirigido por Prof. Dr. Alberto del Rey Poveda
  • 2. ¿Qu é son las maras? Pandillas callejeras : territorialidad, solidaridad, rivalidad, aceptaci ón de normas (M. Santacruz y JM Cruz) Producci ón del ambiente socio-histórico en El Salvador (IUDOP et al ) Fenómeno paralelo a la sociedad tradicional (Cerbino)
  • 3. ¿C ómo se entiende prevención social? (Samayoa) Prevenci ón primaria- se aplica a una población entera sin tomar en cuenta grupos especiales Prevención segundaria- se enfoca directamente a grupos específicos de riesgo Prevención terciaria- la rehabilitación del pandillero para reinserción a la sociedad Entidades responsables entorno a la prevención social: el gobierno y la sociedad civil organizada
  • 4. Objetivo del estudio Analizar y discutir el papel y la funcionalidad de ciertas iniciativas preventivas de la sociedad civil que se enfocan en la participaci ón activa de los jóvenes
  • 5. Pregunta de investigaci ón como hipótesis del estudio ¿Es la participaci ón activa de la juventud en organizaciones comunitarias una estrategia sostenible de integración juvenil (frente la tentación marera) dada la realidad de la política gubernamental y la realidad socio-demográfica del país? La participaci ón activa de los jóvenes en organizaciones de la sociedad civil no solo beneficia la comunidad tanto que capacita a los propios jóvenes, pero también actúa como un mecanismo de seguridad frente las maras a través de la creación de espacios de integración juvenil.
  • 6. Metodolog ía An á lisis cualitativo- examinar cuatro programas de prevenci ón social en El Salvador Nueva Generación XXI (NGXXI) Polígono Industrial Don Bosco (PIDB) Proyecto Nehemías Asociación MOJE Análisis cualitativo complementario- se realizaron entrevistas con dos expertos Maria Santacruz: Investigadora en Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana Elin Ranum: Directora de la Coalici ón centroamericana para la prevención de violencia juvenil (CCPVJ)
  • 7. Marco Te órico Social Disorganization Theory (Chicago School, Shaw & McKay) Multiple Marginality (James D. Vigil) (Young, Thrasher) “ Horizontalizaci ón” de la juventud (Canclini, Friedman)
  • 8. Contexto Social respuesta del gobierno central salvadore ño Planes Mano Dura y Super Mano Dura (represi ón ) Planes Mano Amiga y Mano Extendida (prevenci ón)
  • 9. Programas de prevenci ón social para jóvenes frente la tentación marera NGXXI- Planteamiento: Su particularidad y estrategia se centra en la creación de un sentimiento de pertenencia y en ofrecer talleres de liderazgo para luego participar en la toma de decisiones. PIDB - Planteamiento: Su particularidad y estrategia se centra en el hecho de ser una escuela vocacional y en el método de ‘aprender por hacer’ utilizando el concepto de la microempresa.
  • 10. Programas de prevenci ón social para jóvenes frente la tentación marera Nehem ías- Planteamiento: Su particularidad y estrategia se centra en el apoyo multi-institucional y en su mensaje bíblico (la orientación espiritual) para los jóvenes ya en conflicto con la ley. MOJE- Planteamiento: Su particularidad y estrategia se centra en el reconocimiento político como ONG legalizada y en la promoción de las empresas juveniles (de artesanías) como marco de productividad y fuente de ingreso sostenible.
  • 11. Potencialidades de las estrategias La m ínima esperanza es que los espacios para la participación comunitaria juvenil actúan como un mecanismo de seguridad Son espacios de formación personal tanto profesional
  • 12. Debilidades de las estrategias Legalidad institucional (burocracia) Sesgo de la sociedad Estigmatizaciones del gobierno Poca coordinaci ón entre las ONGs
  • 13. Conclusiones generales Las iniciativas presentadas ofrecen alternativas y nuevas estrategias de integraci ón juvenil Representan espacios juveniles de participación activa
  • 14. Recomendaciones para mejor prevenci ón 1) Descentralizaci ón (geográfica y estructural) 2) “Horizontalizaci ón” (jóvenes--jóvenes)
  • 15. El proceso hist órico La organizaci ón de la sociedad civil en El Salvador sigue en desarrollo ¿Porqué no Nicaragua? Organización de la sociedad civil pos-sandinistas (JM Cruz)
  • 16. Reflexi ón final: ¿A dónde vamos desde aquí? Compartir estrategias, formar alianzas (CCPVJ) Futuras investigaci ones A nivel macro: analizar la evoluci ón socio-económica y demográfica frente al movimiento marero A nivel micro: analizar la visi ón propia de los jóvenes ingresados tanto en maras que en las organizaciones de prevención social