SlideShare una empresa de Scribd logo
Semifinalista III Premio Internacional de novela
           «Territorio de la Mancha»




         Agustín Tejada Navas
Primera edición, marzo de 2007




© Agustín Tejada Navas, 2007

© SEPHA, Edición y Diseño, S.L., 2007
   Biedmas, 4
   29008 Málaga
   www.editorialsepha.com
   pedidos@editorialsepha.com

   Ilustración de portada: Jan Díez
   Diseño de cubierta y maquetación: SEPHA, Edición y Diseño, S.L.



Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y
el tratamiento informático.




ISBN: 978-84-96764-02-6
Depósito legal:


Impresión: Publidisa
Printed in Spain - Impreso en España
A mi padre,
quien me animó a escribir este libro pero ya no podrá leerlo
ÍNDICE




I. La pensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

II. El debut . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

III. El informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

IV. Damián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

V. Lo importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

VI. La enfermedad de T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

VII. Ramón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

VIII. Hoy por ti, mañana por mí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

IX. T. y el Barón Rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

X. El boleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

XI. Elisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

XII. El paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

XIII. T. y el Reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

XIV. En el CPDLD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

XV. T. busca ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99


                                                                                                   9
XVI. El examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

XVII. Todos contra T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

XVIII. Wilfredo y su problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111

XIX. La entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

XX. Las lecciones de Damián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119

XXI. T. y las programaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . .127

XXII. Boicot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145

XXIII. La celebración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149

XXIV. T. hace pesquisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157

XXV. En tierra de nadie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171

XXVI. El «adiós» de Damián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177

XXVII. T. y la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187

XXVIII. T. y los polis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191

XXIX. El reparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195

XXX. En el cementerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197

XXXI. T., el negociador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201

XXXII. La despedida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207

XXXIII. Encuentros y desencuentros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213




10
CAPÍTULO I

                       LA PENSIÓN




                                  I
   A T. le horrorizaba la idea de compartir habitación con alguien
desconocido y tampoco se molestó en aclarar, una vez más, que él
no era estudiante sino profesor. Seguramente aquel pequeño matiz
carecía de importancia para aquella mujer de mirada huraña y gor-
dura extraordinaria.
   –Puedes dormir en la cama que quieras pero ya sabes que si no
quieres compañía tendrás que pagar la habitación doble tú solito
–dijo la dueña de la pensión en tono airado–. Además, los estu-
diantes siempre me gastáis más luz –añadió, como si le fastidiase,
en el fondo, hacer negocios con T..
   No era la habitación precisamente acogedora: dos camas con
colchón de espuma –algo deforme– una pequeña mesa en un rin-
cón y una silla plegable, de madera. Los elementos decorativos
–cuadros, espejos, jarrones...– brillaban por su ausencia. La puerta
carecía de cerrojo, pestillo o cualquier otro dispositivo que garanti-
zase la intimidad y seguridad del inquilino. El papel de la pared no
era de ningún color que T. conociese, quizá había sido granate. La
ventana tenía el marco agrietado, con la pintura –verde– cuarteada
y para colmo de males no cerraba bien. La persiana, a medio bajar,
se encontraba atascada y las contraventanas, que hubieran propor-
cionado cierta penumbra a la hora de conciliar el sueño, permane-
cían abiertas de par en par con las bisagras totalmente desvencijadas.
   T. dejó su maleta y su viola en un rincón y se preguntó en qué
cama dormiría. La comodidad no le preocupaba mucho pero sí la
limpieza. Destapó la primera y comprobó que las sábanas estaban
arrugadas y llenas de pelos. No tuvo más suerte con la segunda;
además, en mitad de la operación, la puerta se abrió sin llamada
previa y Encarna apareció, de nuevo, en el umbral.
   –Se me olvidaba. La cena es a las nueve –gruñó–. ¡Ah!, y no se
te ocurra mancharme las dos camas –añadió frunciendo todavía
más el ceño al reparar en las maniobras de T..–¡Que te veo venir!

                                II
   Todavía faltaban diez minutos para las nueve cuando T. hizo su
entrada en el bar-comedor de la pensión. La atmósfera estaba car-
gada, olía a farias y una televisión de colores desvaídos, a la que
nadie prestaba atención, atronaba toda la sala. Después de recorrer
toda la estancia con la mirada, T. se encaminó hacia una pequeña
mesa vacía pero Encarna, con grandes aspavientos, le indicó otra
grande y alargada, desde la que no menos de una decena de comen-
sales le observaban con mal disimulada curiosidad.
   –¡Encarna, saca la manduca, que ya estamos todos! –vociferó el
más gordo dando fuertes palmadas en la mesa.
   –Tú debes ser El estudiante –inquirió uno de los huéspedes que
sostenía un cigarrillo con dedos finos y amarillentos–. Yo soy
Ramón, ingeniero industrial, aunque como soy un hombre breve,
puedes llamarme Ra –dijo en alusión, posiblemente, a su escasa
corpulencia, lanzando, después, una bocanada de humo que envol-
vió a T. y le hizo toser. Entonces el ingeniero soltó una estúpida
carcajada que fue coreada por todos los demás.
   T. había tomado asiento junto al gordinflón, que ocupaba, él
sólo, un largo banco corrido en uno de los laterales y ahora obser-
vaba cómo la dueña repartía, con sorprendente agilidad para su
volumen, unos platos gastados que contenían una pasta oscura
cuyo color y aspecto le parecieron nauseabundos aunque fue
mucho peor al probarla. Además, la excepcional barriga de su veci-
no hacía imposible acercar la mesa al banco a una distancia normal
para los brazos de T. y le obligaba a adoptar una postura tan incó-
moda como cómica, cada vez que intentaba llevarse algo a la boca.

12
–Está cojonuda esta sangrecilla –masculló un joven musculoso
con cara picada de viruelas a quien llamaban Raimundo–. Por cier-
to, Obispo, ¿qué tal ha ido hoy la cosecha?”.
    El gordinflón a quien iba dirigida la pregunta se encogió de
hombros y farfulló algo así como:
    –Lo de siempre.
    –¡Coño, Damián! Pues lo de siempre no está nada mal. Ya podías
pagarte luego unos cubatas –exclamó Ramón jocosamente–. La
gente religiosa tiene que mirar por el prójimo, ¿verdad?.
    Todos aprobaron entre gruñidos y risotadas lo que decía el inge-
niero, que seguía llevando la voz cantante.
    Damián no debía tener muchas ganas de continuar aquella con-
versación porque puso cara de poker e hizo como que le interesaba
mucho el telediario de las nueve, aunque apenas se entendía nada
de lo que decía el locutor con todo el tumulto del bar.
    –Y tú, estudiante, ¿en qué pierdes el tiempo? –continuó Ramón
con un tono que a T. le pareció inoportuno.
    –Yo... en realidad soy profesor aunque también estudio para
oposiciones, claro –contestó T. un tanto cohibido, consciente de
que todos estaban ya terminando el plato de sangrecilla y él seguía
dándole vueltas con el tenedor.
    –Mira qué listo es el chico –exclamó irónico Ra–. ¿Y de qué se
supone que das clases? Porque enseñar... lo que se dice enseñar, con
esa pinta que tienes, no creo que enseñes mucho.
    –De inglés –contestó T. de mala gana, algo molesto por la
observación de Ramón.
    –¡Ah, inglés! –por un momento el gesto y la exclamación de
Ramón hicieron pensar a T. que aquel idioma quizá no tuviera mis-
terio para el ingeniero–. Do you speak English? – quiso decir el
hombrecillo aunque lo que pronunció más bien sonó duyus pitinglis.
A continuación añadió “guz morninj, mai teilorrr is rish” y sonrió satis-
fecho adoptando una forzada pose con la que intentaba, sin duda,
reafirmar su indiscutible liderazgo. Después recitó un par de frases
en francés macarrónico y, como colofón, pronunció una parrafada

                                                                      13
en gallego. Cuando terminó su alarde, miró a su alrededor con el
fin de comprobar que todos le habían escuchado y buscó la apro-
bación de T. pero éste bastante tenía con luchar contra las arcadas
que le producía aquella pasta negra que todavía llenaba su plato.
    –Dile que ha estado de puta madre o lo tienes claro – le dijo
Damián por lo bajini, entre cucharada y cucharada.
    –Muy bien, muy bien –T. forzó cuanto pudo sus acartonados
músculos faciales en lo que pareció una sonrisa más o menos con-
vincente.
    Los primeros mareos no pillaron a T. de improviso. Ya imagi-
naba que llegarían. Durante la cena se había visto forzado a beber
vino al no encontrar ninguna jarra de agua a la vista. Al parecer, no
se estilaba en aquel lugar porque cuando preguntó por ella alguien
le contestó que “el agua, para las ranas” y a T. le había dado ver-
güenza seguir insistiendo.
    A partir de entonces y durante un buen rato, como siempre que
bebía más de la cuenta, todo lo que ocurría a su alrededor parecía
formar parte de una película lenta, en blanco y negro, donde T.,
más que protagonista parecía espectador. Incluso las voces de sus
contertulios sonaban algo distorsionadas.
    –¿Hace una partidita, profe? –T. contempló a Damián El Obispo
con ojos abotagados por el alcohol pero no supo qué decir o quizá
no se atrevió, al ver el aspecto descomunal de su interlocutor–. Te
prometo que no te soplaremos más de cien duros, juaa, juaa.
Además te pondremos de pareja a Malquedas, que es el más tram-
poso de todos –insistió el gordinflón barajando ya unas mugrien-
tas cartas. La película ya había empezado, pues, en la cabeza de T.,
que, en aquellos momentos, carecía de los recursos físicos e inte-
lectuales necesarios para salir de ella.
    Sosteniendo una copa doble de anís, el tal Malquedas tomó asien-
to frente a T., que instintivamente ladeó la cabeza en un intento por
esquivar el inmundo aliento de su compañero de mus. Su aspecto
tampoco era mucho más agradable. Vicente Malquedas tenía los
dientes negros y donde no eran negros estaban amarillos. T. podía


14
verlos continuamente porque a Malquedas todo le hacía gracia y no
paraba de reír con una estridencia inaudita.
   Un segundo después aterrizó Ramón con su puro recién encen-
dido.
   –Te vas a hacer un hombre aquí, chaval –le dijo el ingeniero,
dándole unos cachetes en la nuca. Cuando T. alzó la cabeza para
asentir cortésmente, recibió de pleno toda la bocanada del farias.
   La partida era ya lo de menos. T. buscaba argumentos desespe-
radamente con los que librarse de la desagradable halitosis de
Malquedas, el humo pestilente del puro que Ramón saboreaba así
como del insoportable hedor de las sudadas deportivas de Damián.
   –Yo... es que mañana tengo que madrugar y...
   –¡Venga, venga, déjate de chorradas que yo también trabajo
mañana! –le interrumpió El Obispo colocando el tapete.
   T. no pudo evitar la partida y tampoco entendió por qué todos
prorrumpieron en carcajadas cuando el gordinflón dijo aquello último.




                                                                  15

Más contenido relacionado

PDF
Capítulo primero de El Profesor inocente
PDF
Libro de buen amor (ed. anaya)
PDF
25 cuentos Rubén Darío
PDF
Cien llaves muestra
PDF
La gallinaserafina
PDF
libro lenguaje
PDF
Prismadeejerciciosa1
Capítulo primero de El Profesor inocente
Libro de buen amor (ed. anaya)
25 cuentos Rubén Darío
Cien llaves muestra
La gallinaserafina
libro lenguaje
Prismadeejerciciosa1

La actualidad más candente (19)

PDF
Muestra cátalogo de asombros
PDF
La isla del tesoro
PDF
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
PDF
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
PDF
Funciones ejecutivas
PDF
Las buenas-formas
PDF
Primerasletras2
PPT
El libro de texto ideal
PDF
Método
PDF
Diferencia perfecto indefinido
PDF
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
PDF
lengua-refuerzo.pdf
PDF
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
PDF
Gardner, howard arte, mente y cerebro
 
PDF
De lirios-y-otros-jardines-preview
DOCX
Lecturas 2do grado
PDF
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
PDF
Turbo manual-de-guitarra-electrica
Muestra cátalogo de asombros
La isla del tesoro
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
Funciones ejecutivas
Las buenas-formas
Primerasletras2
El libro de texto ideal
Método
Diferencia perfecto indefinido
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
lengua-refuerzo.pdf
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
Gardner, howard arte, mente y cerebro
 
De lirios-y-otros-jardines-preview
Lecturas 2do grado
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
Turbo manual-de-guitarra-electrica
Publicidad

Similar a A 24 Capitulo1 Sepha B17 (20)

PDF
Fábules humanes muestra
PDF
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
PDF
CHARLAS DE LAS CORTES (1931) Félix Lorenzo
PDF
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
PDF
Mandarinas de papel cap.1
PDF
[Método] henrique pinto iniciação ao violão, vol. i
PDF
Moralidades posmodernas
PDF
COMUNICACIÓN 6.pdf
PDF
25 cuentos ruben_-dario
PDF
CONCEPTOS BASICO 3 VOL II.pdf
PDF
Muestra el tiempo baldío
PDF
El Hombre Que Venció A La Muerte
PDF
PDF
Libro La Odisea Homero, poema griego épico
PDF
Comentando... Cuatro corazones con freno y marcha atrás
PDF
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Tercera serie) Nilo Fabra
PDF
Extracto de June Vagsto. Viaje a Ultramar.
PDF
251947479-09-Don-Quijote-de-La-Mancha.pdf
PDF
Es comprension-lectora-1eso--muestra-
PDF
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Fábules humanes muestra
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
CHARLAS DE LAS CORTES (1931) Félix Lorenzo
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
Mandarinas de papel cap.1
[Método] henrique pinto iniciação ao violão, vol. i
Moralidades posmodernas
COMUNICACIÓN 6.pdf
25 cuentos ruben_-dario
CONCEPTOS BASICO 3 VOL II.pdf
Muestra el tiempo baldío
El Hombre Que Venció A La Muerte
Libro La Odisea Homero, poema griego épico
Comentando... Cuatro corazones con freno y marcha atrás
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Tercera serie) Nilo Fabra
Extracto de June Vagsto. Viaje a Ultramar.
251947479-09-Don-Quijote-de-La-Mancha.pdf
Es comprension-lectora-1eso--muestra-
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Publicidad

Más de guestc9dbeb (13)

PPS
Domingo 2..
PDF
Tiempo Interior 0909b(Septiembre)
PDF
Pasapalabra C
PDF
Pasapalabra B
PPS
Fiesta De..
PDF
Pasapalabra A
PDF
El Puente (The Most)
PDF
De Saulo A Pablo 2
PDF
Nada Todo 1
PDF
Tres ParáBolas
PDF
El Hombre Que HacíA Milagros
PDF
Las CróNicas De Narnia
PPS
La Ascens..
Domingo 2..
Tiempo Interior 0909b(Septiembre)
Pasapalabra C
Pasapalabra B
Fiesta De..
Pasapalabra A
El Puente (The Most)
De Saulo A Pablo 2
Nada Todo 1
Tres ParáBolas
El Hombre Que HacíA Milagros
Las CróNicas De Narnia
La Ascens..

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Administración Financiera diapositivas.ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
NIAS 250 ............................................
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

A 24 Capitulo1 Sepha B17

  • 1. Semifinalista III Premio Internacional de novela «Territorio de la Mancha» Agustín Tejada Navas
  • 2. Primera edición, marzo de 2007 © Agustín Tejada Navas, 2007 © SEPHA, Edición y Diseño, S.L., 2007 Biedmas, 4 29008 Málaga www.editorialsepha.com pedidos@editorialsepha.com Ilustración de portada: Jan Díez Diseño de cubierta y maquetación: SEPHA, Edición y Diseño, S.L. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. ISBN: 978-84-96764-02-6 Depósito legal: Impresión: Publidisa Printed in Spain - Impreso en España
  • 3. A mi padre, quien me animó a escribir este libro pero ya no podrá leerlo
  • 4. ÍNDICE I. La pensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 II. El debut . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 III. El informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 IV. Damián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 V. Lo importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 VI. La enfermedad de T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 VII. Ramón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 VIII. Hoy por ti, mañana por mí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 IX. T. y el Barón Rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 X. El boleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 XI. Elisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 XII. El paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 XIII. T. y el Reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 XIV. En el CPDLD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 XV. T. busca ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 9
  • 5. XVI. El examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 XVII. Todos contra T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 XVIII. Wilfredo y su problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 XIX. La entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113 XX. Las lecciones de Damián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 XXI. T. y las programaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 XXII. Boicot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 XXIII. La celebración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149 XXIV. T. hace pesquisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157 XXV. En tierra de nadie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 XXVI. El «adiós» de Damián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 XXVII. T. y la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187 XXVIII. T. y los polis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191 XXIX. El reparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 XXX. En el cementerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197 XXXI. T., el negociador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 XXXII. La despedida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207 XXXIII. Encuentros y desencuentros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213 10
  • 6. CAPÍTULO I LA PENSIÓN I A T. le horrorizaba la idea de compartir habitación con alguien desconocido y tampoco se molestó en aclarar, una vez más, que él no era estudiante sino profesor. Seguramente aquel pequeño matiz carecía de importancia para aquella mujer de mirada huraña y gor- dura extraordinaria. –Puedes dormir en la cama que quieras pero ya sabes que si no quieres compañía tendrás que pagar la habitación doble tú solito –dijo la dueña de la pensión en tono airado–. Además, los estu- diantes siempre me gastáis más luz –añadió, como si le fastidiase, en el fondo, hacer negocios con T.. No era la habitación precisamente acogedora: dos camas con colchón de espuma –algo deforme– una pequeña mesa en un rin- cón y una silla plegable, de madera. Los elementos decorativos –cuadros, espejos, jarrones...– brillaban por su ausencia. La puerta carecía de cerrojo, pestillo o cualquier otro dispositivo que garanti- zase la intimidad y seguridad del inquilino. El papel de la pared no era de ningún color que T. conociese, quizá había sido granate. La ventana tenía el marco agrietado, con la pintura –verde– cuarteada y para colmo de males no cerraba bien. La persiana, a medio bajar, se encontraba atascada y las contraventanas, que hubieran propor- cionado cierta penumbra a la hora de conciliar el sueño, permane- cían abiertas de par en par con las bisagras totalmente desvencijadas. T. dejó su maleta y su viola en un rincón y se preguntó en qué cama dormiría. La comodidad no le preocupaba mucho pero sí la limpieza. Destapó la primera y comprobó que las sábanas estaban
  • 7. arrugadas y llenas de pelos. No tuvo más suerte con la segunda; además, en mitad de la operación, la puerta se abrió sin llamada previa y Encarna apareció, de nuevo, en el umbral. –Se me olvidaba. La cena es a las nueve –gruñó–. ¡Ah!, y no se te ocurra mancharme las dos camas –añadió frunciendo todavía más el ceño al reparar en las maniobras de T..–¡Que te veo venir! II Todavía faltaban diez minutos para las nueve cuando T. hizo su entrada en el bar-comedor de la pensión. La atmósfera estaba car- gada, olía a farias y una televisión de colores desvaídos, a la que nadie prestaba atención, atronaba toda la sala. Después de recorrer toda la estancia con la mirada, T. se encaminó hacia una pequeña mesa vacía pero Encarna, con grandes aspavientos, le indicó otra grande y alargada, desde la que no menos de una decena de comen- sales le observaban con mal disimulada curiosidad. –¡Encarna, saca la manduca, que ya estamos todos! –vociferó el más gordo dando fuertes palmadas en la mesa. –Tú debes ser El estudiante –inquirió uno de los huéspedes que sostenía un cigarrillo con dedos finos y amarillentos–. Yo soy Ramón, ingeniero industrial, aunque como soy un hombre breve, puedes llamarme Ra –dijo en alusión, posiblemente, a su escasa corpulencia, lanzando, después, una bocanada de humo que envol- vió a T. y le hizo toser. Entonces el ingeniero soltó una estúpida carcajada que fue coreada por todos los demás. T. había tomado asiento junto al gordinflón, que ocupaba, él sólo, un largo banco corrido en uno de los laterales y ahora obser- vaba cómo la dueña repartía, con sorprendente agilidad para su volumen, unos platos gastados que contenían una pasta oscura cuyo color y aspecto le parecieron nauseabundos aunque fue mucho peor al probarla. Además, la excepcional barriga de su veci- no hacía imposible acercar la mesa al banco a una distancia normal para los brazos de T. y le obligaba a adoptar una postura tan incó- moda como cómica, cada vez que intentaba llevarse algo a la boca. 12
  • 8. –Está cojonuda esta sangrecilla –masculló un joven musculoso con cara picada de viruelas a quien llamaban Raimundo–. Por cier- to, Obispo, ¿qué tal ha ido hoy la cosecha?”. El gordinflón a quien iba dirigida la pregunta se encogió de hombros y farfulló algo así como: –Lo de siempre. –¡Coño, Damián! Pues lo de siempre no está nada mal. Ya podías pagarte luego unos cubatas –exclamó Ramón jocosamente–. La gente religiosa tiene que mirar por el prójimo, ¿verdad?. Todos aprobaron entre gruñidos y risotadas lo que decía el inge- niero, que seguía llevando la voz cantante. Damián no debía tener muchas ganas de continuar aquella con- versación porque puso cara de poker e hizo como que le interesaba mucho el telediario de las nueve, aunque apenas se entendía nada de lo que decía el locutor con todo el tumulto del bar. –Y tú, estudiante, ¿en qué pierdes el tiempo? –continuó Ramón con un tono que a T. le pareció inoportuno. –Yo... en realidad soy profesor aunque también estudio para oposiciones, claro –contestó T. un tanto cohibido, consciente de que todos estaban ya terminando el plato de sangrecilla y él seguía dándole vueltas con el tenedor. –Mira qué listo es el chico –exclamó irónico Ra–. ¿Y de qué se supone que das clases? Porque enseñar... lo que se dice enseñar, con esa pinta que tienes, no creo que enseñes mucho. –De inglés –contestó T. de mala gana, algo molesto por la observación de Ramón. –¡Ah, inglés! –por un momento el gesto y la exclamación de Ramón hicieron pensar a T. que aquel idioma quizá no tuviera mis- terio para el ingeniero–. Do you speak English? – quiso decir el hombrecillo aunque lo que pronunció más bien sonó duyus pitinglis. A continuación añadió “guz morninj, mai teilorrr is rish” y sonrió satis- fecho adoptando una forzada pose con la que intentaba, sin duda, reafirmar su indiscutible liderazgo. Después recitó un par de frases en francés macarrónico y, como colofón, pronunció una parrafada 13
  • 9. en gallego. Cuando terminó su alarde, miró a su alrededor con el fin de comprobar que todos le habían escuchado y buscó la apro- bación de T. pero éste bastante tenía con luchar contra las arcadas que le producía aquella pasta negra que todavía llenaba su plato. –Dile que ha estado de puta madre o lo tienes claro – le dijo Damián por lo bajini, entre cucharada y cucharada. –Muy bien, muy bien –T. forzó cuanto pudo sus acartonados músculos faciales en lo que pareció una sonrisa más o menos con- vincente. Los primeros mareos no pillaron a T. de improviso. Ya imagi- naba que llegarían. Durante la cena se había visto forzado a beber vino al no encontrar ninguna jarra de agua a la vista. Al parecer, no se estilaba en aquel lugar porque cuando preguntó por ella alguien le contestó que “el agua, para las ranas” y a T. le había dado ver- güenza seguir insistiendo. A partir de entonces y durante un buen rato, como siempre que bebía más de la cuenta, todo lo que ocurría a su alrededor parecía formar parte de una película lenta, en blanco y negro, donde T., más que protagonista parecía espectador. Incluso las voces de sus contertulios sonaban algo distorsionadas. –¿Hace una partidita, profe? –T. contempló a Damián El Obispo con ojos abotagados por el alcohol pero no supo qué decir o quizá no se atrevió, al ver el aspecto descomunal de su interlocutor–. Te prometo que no te soplaremos más de cien duros, juaa, juaa. Además te pondremos de pareja a Malquedas, que es el más tram- poso de todos –insistió el gordinflón barajando ya unas mugrien- tas cartas. La película ya había empezado, pues, en la cabeza de T., que, en aquellos momentos, carecía de los recursos físicos e inte- lectuales necesarios para salir de ella. Sosteniendo una copa doble de anís, el tal Malquedas tomó asien- to frente a T., que instintivamente ladeó la cabeza en un intento por esquivar el inmundo aliento de su compañero de mus. Su aspecto tampoco era mucho más agradable. Vicente Malquedas tenía los dientes negros y donde no eran negros estaban amarillos. T. podía 14
  • 10. verlos continuamente porque a Malquedas todo le hacía gracia y no paraba de reír con una estridencia inaudita. Un segundo después aterrizó Ramón con su puro recién encen- dido. –Te vas a hacer un hombre aquí, chaval –le dijo el ingeniero, dándole unos cachetes en la nuca. Cuando T. alzó la cabeza para asentir cortésmente, recibió de pleno toda la bocanada del farias. La partida era ya lo de menos. T. buscaba argumentos desespe- radamente con los que librarse de la desagradable halitosis de Malquedas, el humo pestilente del puro que Ramón saboreaba así como del insoportable hedor de las sudadas deportivas de Damián. –Yo... es que mañana tengo que madrugar y... –¡Venga, venga, déjate de chorradas que yo también trabajo mañana! –le interrumpió El Obispo colocando el tapete. T. no pudo evitar la partida y tampoco entendió por qué todos prorrumpieron en carcajadas cuando el gordinflón dijo aquello último. 15